Solo 6 de las 21 candidaturas a la asamblea de Madrid ofrecen propuestas específicas para la comunidad en sus programas electorales


Si uno quiere ejercer con responsabilidad el derecho al voto en las próximas elecciones municipales tiene el deber de conocer, o intentar conocer, todos los programas de las diferentes candidaturas. Partiendo de la lista oficial de partidos que se presentan a la Asamblea de Madrid -publicada en el BOE-, he intentado rescatar todos los programas electorales que las 21 candidaturas ofrecen al público en Internet. Solo 6 de ellas presentan propuestas concretas para mi comunidad. Increíble.

Viñeta al respecto del gran JRmora

Está claro que no he llamado ni preguntado en cada una de las sedes por el programa electoral correspondiente a la Asamblea de mi comunidad, pero por un sencillo ejercicio de sentido común deduzco que si un partido es incapaz de colgar en un medio como internet su programa electoral es que no tiene interés alguno de que llegue completo al electorado. Sobre todo cuando 20 de las 21 candidaturas tienen espacio web a su nombre.

Estas son las 21 candidaturas y los enlaces a sus correspondientes programas para las elecciones a la Asamblea de Madrid del próximo 22 de Mayo. Si entrar a valorar las propuestas de cada programa. Juzgen ustedes mismos y voten en consecuencia:

.

ofrecen propuestas específicas en su programa electoral para la Comunidad de Madrid.

  • PARTIDO POPULAR. Pdf,96 páginas. Sí tiene propuestas para la Comunidad de Madrid. La palabra Madrid aparece 58 veces.
  • IZQUIERDA UNIDA LOS VERDES. Pdf, guionizado. 162 páginas. Sí tiene propuestas para la Comunidad. La palabra Madrid aparece 393 veces.
.

NO ofrecen o no se encuentran en la red medidas específicas de su programa para la Comunidad de Madrid.

  • UNIÓN POR LEGANÉSCaso curioso. Partido de Leganes que presenta lista para la asamblea de la comunidad. Programa electoral solo para la ciudad de Leganés, no hay propuestas generales para toda la comunidad.
  • LA FALANGE. Formato web. Generalista. Políticas de ámbito teórico. No hay propuestas específicas para la comunidad de Madrid. La palabra Madrid no aparece.
  • ECOLO VERDES. Pdf, 83 páginas, guión. Propuestas a nivel ecológico de ámbito estatal. Nada para la comunidad de Madrid. En su documento solo aparece la palabra Madrid una vez, para reseñar que ya hay un observatorio de la Vejez en nuestra comunidad. Tienen una web para Madrid en donde no hay rastro de un programa autonómico. Su web nacional. **NOTA. Según un comentario dejado por algún responsable de ECOLO .. éste es el programa que llevan en la comunidad de Madrid. Sin comentarios
  • CIUDADANOS EN BLANCO. Programa no encontrado. Su web.
  • FALANGE ESPAÑOLA DE LAS JONS. Programa no encontrado. Su web.
  • PARTIDO CASTELLANO. Programa no encontrado. La sección programas de su web está vacía.
  • PARTIDO HUMANISTAFormato Web, incómodo. Generalista. Nada especial para la comunidad de Madrid.
  • FORO CENTRO Y DEMOCRACIA. Ningún programa concreto para Madrid. Dos manifiestos y un decálogo generalista en su web.
  • PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA. Programa no encontrado. En su web hay un posicionamiento político, pero ningún programa para Madrid.
  • CENTRO DEMOCRÁTICO LIBERAL. Pdf. 23 páginas. Programa generalista. No hay propuestas específicas para la Comunidad de Madrid. La palabra Madrid aparece 23 veces porque la sede está en Madrid y cada hoja viene firmada con su dirección. Esta es su web
  • PARTIDO DE LOS CIUDADANOS DIVERSOS. No he encontrado ni programa ni web de este partido. Sólo hay un grupo de facebook como información pública en la red de este ‘disperso’ partido.
.
.
Si te ha interesado esta entrada probablemente quieras leer:

La oferta de alquiler de cine español es aún peor que la de hace 20 años


Blockbuster cerró en España hace unos años después de que ya lo hicieran miles de pequeños videoclubs por la lógica transformación del modelo de negocio, los nuevos hábitos y tecnologías. Un cambio natural que no ha aportado nada porque después de tanto tiempo la oferta legal de cine español es cada vez peor. Solo una de las 10 películas españolas más taquilleras del año pasado puede alquilarse hoy de forma legal en la red.Buried” en iTunes y en Samsung Movies a más de 4€; casi dos tercios de lo que costaba en salas. ¿Este el progreso que promete la nueva legislación?

.

Si queremos alquilar -sin pasar por las plataformas de pago mensual- las películas más taquilleras del año pasado (2010) y que llevan meses fuera de cartelera en Madrid y Barcelona, como “Tres metros sobre el cielo” (Warner) o “Los Ojos de Julia” (Universal); tendremos que acudir a videoclubs de gasolinera o alternativas no reconocidas legalmente. Y es que la industria sigue subestimando el alquiler. En el cine español pasa como en vivienda, el mercado da más valor a la compra que al arrendamiento, cuando el uso o visionado es un disfrute que no varía un ápice con la propiedad del producto. Solo sirve para aumentar los bolsillos del especulador. Es el momento de recordar como ha acabado la burbuja inmobiliaria.

Un poco más atrás. ¿Sabes cuál es la única película que se puede alquilar en la red, junto con “Los Abrazos Rotos” (cuya productora patrocina y cede su catálogo a Filmin) de las 10 más taquilleras del año 2009?… Sí, “Mentiras y Gordas”, el segundo peor guión tras la ley que lleva su nombre que ha escrito la actual ministra de cultura; Ángeles González Sinde.

Datos taquilla de Enero 2011. Datos alquiler en red de 26 de Abril de 2011

.

Otro dato. Imagínate que quieres montar un nuevo negocio de explotación de cine español en la red. Si llamas a EGEDA (entidad que gestiona los derechos de los productores) es imposible que te cuenten lo que cuesta la tarifa de internet de cualquiera de sus títulos representados. No existe, nadie ha definido o regulado una fórmula de tarificación específica para internet de los films españoles. Y en la entidad que gestiona los títulos producidos, no te dicen como se regulan tales derechos. Las grandes distribuidoras extranjeras tampoco dan cifras para nuestro mercado. Según los de Filmin, la disponibilidad y tarifas varían según contratos televisivos, coproducciones y políticas de multinacional. Un galimatías imposible de resolver para emprender con garantías… a no ser que seas Enrique Cerezo, claro…

La industria del cine español se ha amotinado en torno a ‘la ventana de protección al alquiler’. Un período de seguridad entre el estreno en salas y el de otras plataformas para proteger a los distribuidores y hacer negocio con la venta de VHS/DVD y otros formatos obsoletos. Una medida que lastra de una manera inicua la distribución de la cultura cinematográfica… ¿Alguien cree que un comprador fetichista de una película va a dejar de comprarla porque se pueda alquilar o descargar gratuitamente en la red? ¿Realmente alguien se compra antes una película que generalmente va a visionar una sola vez porque todavía no se puede alquilar o ver en la red? ¿Por qué en plena era digital tengo que esperar meses para poder ver una película que, encima, lleva tiempo fuera de cartelera? El derecho de un distribuidor a proteger sus infames multisalas no debería estar por encima del de un padre de familia numerosa de ver un estreno cómodamente en su casa, sin tener que hacer integrales para poder colocar a su prole, por poner un ejemplo que me pilla cercano. Estos son modelos rancios de VHS, Pajares y el cine malo subvencionado a granel. Afortunadamente ya hay quien quiere dar la vuelta a esta injusticia, pero como siempre vienen de fuera. Según me comentó también Pedro Pérez, presidente de FAPAE, muy pronto se va a publicar una orden ministerial que permitirá la explotación en Internet a la vez que en las salas. Llega tarde. Llega mal.

Este ‘periodo de especulación’, o ‘ventana de protección’ como eufemísticamente lo llama la industria, ha variado según se han ido derogando los Reales Decretos. Desde los 12 meses de vacío regulados por el Real Decreto 1282/1989 hasta los 3 meses actuales según el Real Decreto 490/2010. A pesar de la disminución de la ventana, películas que han funcionado relativamente bien en taquilla como “Lope”(Fox) -que se estrenó en Septiembre de 2010- todavía hoy, pasados 8 meses, no se pueden alquilar de forma legal en la red. Este periodo de especulación está supeditado siempre a las ayudas de cada película. Es decir, si tu producción ha sido subvencionada por cultura tienes la obligación de respetar la ventana de estreno en Internet o alquiler para no tener que devolver el dinero. El problema es que casi todas las películas españolas tienen alguna que otra subvención debido a lo que se llama “Ayuda general para la amortización de largometrajes”, una cuota a la que se apuntan el 99% de las producciones españolas y que te asegura un reintegro del 15% de lo recaudado en taquilla pero te obliga a cumplir la dichosa Ley.

¿Qué ha fallado entonces para tener una oferta tan pésima y que no haya mejorado nada con el aumento de las plataformas disponibles? A mi modesto entender dos son los grandes problemas. Lo que el gran Antonio Delgado recuerda siempre en sus charlas y que Michael Golhhabert bautizó como la mala gestión en la ‘Economía de la atención’ y la velocidad de la banda ancha en España, que ha impedido apostar por un ‘streaming’ de calidad y competitivo cuando en otros lados ni siquiera se ha planteado como problema.

Ante el aumento exponencial de oferta de contenidos digitales, los que mejor gestionen la atención del espectador se llevarán el pastel del negocio. Un ejemplo. Hace 25 años, cuando uno solo invertía el exiguo dinero de la ‘paga’ en aquello que le acercaba más al sexo opuesto, me pasaba frecuentemente por alguna de las tiendas que el grupo VIPS tenía en mi barrio para leer diagonalmente prensa y revistas de forma gratuita; la única franquicia que permitía esa sana práctica en los años 80… y hasta de madrugada. Una noche cualquiera, al llegar a mi cita con el expositor de prensa, un gran cartel me recibió con un gran: “Prohibido hojear las publicaciones”. Alguien había decidido que la opción que había sido imagen del grupo ya no era tan lucrativa para el negocio y daba una mala imagen. El cartel duró solo 48 horas. Lo justo para que la persona que lo puso se diera cuenta de que aquello que prohibía era la clave, identidad y éxito de las ventas y la que atraía a más clientes al desembolso. Atrapar la atención del cliente en la zona de revistas ofreciendo un producto casi gratuito para generar otras demandas y así vencer la competencia de otros centros similares. Todavía hoy sigo yendo al mismo establecimiento. Sigo hojeando las revistas y libros para acabar en la cafetería o restaurante con toda mi familia. Cuando la industria del cine español se preocupe por gestionar mejor esa ‘economía de la atención’ y no la ‘economía del canon’ o de las ‘ventanas de protección’ parte del problema del negocio se habrá solucionado. Mientras tanto criminalicemos y prohibamos las actitudes generadas de forma natural por la falta de alternativa legal…

.

Oferta de alquiler de películas en la red española a Abril de 2011

.

Unas 400 películas. Catálogo serie C y Z. Cine español mezclado, imposible clasificar. Poco apetecible. Ninguna información asociada que convierta la reproducción en una experiencia agradable y distinta a la de hace 20 años. No mejora la máquina de la gasolinera.

.

El canal elegido para la distribución -a cuentagotas- del catálogo de las ‘Majors’. Plataforma publicitaria de las grandes producciones de Hollywood. Mucho cine comercial, poco cine español e imposible clasificar. Catálogo populista. Los precios más caros de toda la oferta. Un alquiler de 48 horas puede llegar a costar 4€ cuando la entrada en algunas salas es de 7€. La única -junto con Samsung Movies– que ofrece una de las 10 películas más taquilleras del cine español de 2010. Buen diseño. Ideal para hardware propietario, como iPad o AppleTv, en cualquier otro caso necesitas instalar software. Un coñazo.

.

Para mi la mejor oferta, pero muy lejos de la demanda. 785 películas. Cine de Autor, independiente, cortos e información asociada. Buen ‘social media’. Varios estrenos por el patrocinio de las grandes productoras; Cameo, El Deseo (Almodóvar), Wanda, Tornasol films. El único sitio donde pudo verse ‘Pa negre’ tras su paso por los Goya y a un precio asequible. Buen diseño y reproducción gracias a la labor de Vostok. Es el único proyecto del continente junto con UniversCiné, Mubi y WildBunch que cuenta con ayuda de la UE por apoyar el cine europeo pero que NO está subvencionado por el Ministerio de Cultura. ¿Alguien lo entiende?

.

240 películas clasificadas por géneros. Grandes ‘taquillazos’ del pasado que ha visto todo el mundo mezclados con títulos de serie B que no quiere ver nadie. La oferta de cine español se resume a 13 películas, tres de ellas son las de Torrente. Precios muy bajos. Tiene una apartado de ‘Series’ con la sugestiva cantidad de 0 títulos.

.

Una plataforma de televisión por internet y canales en directo que también ofrece un pequeño catálogo de ‘streaming’ gratuito y una videoteca de alquiler con 173 títulos de cine comercial. He encontrado algunas joyas de nuestro cine como “Las Aventuras de Enrique y Ana” o “El Embarazado” de Andrés Pajares. Afortunadamente cerca de grandes clásicos, como ”Mi querida Señorita” con López Vázquez. Ideal si encuentras algún título de cine foráneo que siempre quisiste volver a visionar. Pero no cubre ninguna gran demanda.

.

La gran ‘mochila’ de Enrique Cerezo y el catálogo de su productora. El empresario que se ha hecho con el 70% del cine español comprando desde 1980 -a través de la compañía Video Mercury Films– los derechos de cientos de películas a viudas, productores en problemas y absorbiendo pequeñas empresas en apuros, consiguiendo precios muy bajos. Práctica tan legal como reprochable. Su catálogo actual asciende a más de 6000 títulos. Algunas joyas. Su posición monopolística y fagocitadora le lleva a patrocinar, también, proyectos interesantes como el primer Festival europeo de cine Invisible.

La web es un reflejo de la línea editorial del personaje. Diseño rancio y arcaico. Catálogo monstruoso con grandes perlas clásicas (“Bienvenido Mister Marshall”, “El Sur”) mezcladas con éxitos del destape y ciclos de Joselito, Carmen Sevilla y Marisol. Navegación horrorosa, frames que deberían estar prohibidos y reproductores que invitan a marcharse a Megaupload. Todo ello co-financiado con nuestro dinero a través de las aportaciones del Ministerio de Cultura.

.

Parece que es la opción de futuro. Una gran marca apostando por el videoclub en Internet pero a la vez compatible con el visionado en dispositivos más adecuados para el cine, como televisiones con Internet y pantallas portátiles. A los que hay que dar de alta para poder disfrutar de la oferta. De momento cuenta con un catálogo bastante comercial de cine ‘Familiar’ y películas en oferta a 0,99€. Necesita Microsoft Silverlight.

Próximos proyectos a estrenar en España; Youzee y Voddler, el Spotify del cine. ¿Ofertarán un buen catálogo? Barrunto dependerá solo de las grandes distribuidoras. Las que realmente dirigen el cuándo, el cuánto, el cómo y el dónde…

.

Fuentes no referenciadas:

.
.
Si te ha interesado esta entrada, no deberías perderte:

Así responde un Senador a una carta abierta sobre la Ley Sinde


Después de mandar la carta de ayer a todos los miembros del Senado, medios de comunicación, grupos parlamentarios y hasta 250 direcciones de correo; solo he recibido contestación por parte de dos senadores del Partido Socialista. En virtud del interés general, de que utilizan una cuenta de correo de la administración pública y de que no se revelan datos personales; paso a hacer pública la conversación con uno de ellos para certificar el abismo que existe entre los políticos e Internet.

El personaje en cuestión es senador del Partido Socialista desde el año 2000. Antes fue -atención- presidente de una Comunidad Autónoma y diputado de su mismo parlamento desde 1983.

.

Carta al Senado: Soy Bipolar pero solo tengo un voto <– Imprescindible su lectura

Transcripción literal de los correos intercambiados. Las negritas son mías.

-Senador:

a parte de bipolar crees que somos gilipollas. es acojonante.

-José Jiménez:

Increíble el abismo que os separa de la cruda realidad… Y encima con soberbia. Gracias por alimentar mi discurso. Lo tendré en cuenta cuando ejerza mis derechos, señor Senador.

Saludos

-Senador:

De mí soberbia hablas?
Quien alimenta el discurso de quien
No te parece muy petulante por tu parte creer que vivo en las nubes y en la ignorancia simplemente por ser mayor de 55 años y ser senador?
Un saludo

-José Jiménez:

La soberbia de tu contestación en nombre del cargo que ocupas, de suponer nuestro insulto, la soberbia de no ofrecer alternativa al texto propuesto, la soberbia de plegaros a los intereses de la industria sin contar ni conocer la realidad del problema.

El dato de los años es puramente estadístico, y esta dentro de la realidad. Demuéstrame que conoces lo que está pasando en la red… Que sabes que las pocas compañías que ofrecen descarga legal de películas en España, están asfixiadas por unas tarifas absurdas que les impiden servir un catálogo razonable al consumidor. Y esto mismo echa para atrás (y no el falso ranking de piratería) a las multinacionales como Netflix para abrir negocio en España. Dime que el ‘internauta’  medio no está criminalizado, simplemente por defenderse y buscar alternativas a este obsoleto modelo de intercambio…Estoy trabajando con mi amigo Elias Querejeta, uno de los visionarios del cine Español. De talento y visión de mercado incuestionable. Quiere poner su catálogo en internet… Pero ¿Sabes? El precio que le exige TVE por los derechos de internet de sus películas no hacen rentable el negocio. En Estados Unidos ya estarían en la red.

Pero nosotros somos los ladrones y petulantes..

Saludos

-Senador:

He hablado y debatido durante estos días con mucha de la gente que nos ha remitido correos. Creo que nos ha enriquecido. Contigo es imposible. No encuentro mas que desprecio. Un saludo y adiós.

-José Jiménez:

Ante la falta de respuestas te excusas en el desprecio. Te he propuesto y argumentado la postura de miles de ciudadanos indignados, de un gran productor; te he dado contundentes y sencillos ejemplos en los emails y en el texto, ninguno rebatido. No he recibido argumentos a los problemas expuestos, sino respuestas banales y puramente Ad-hominem. ¿a eso lo llamas debatir?… ¿O solo debates con quien ofrece púlpito y medios?  Yo lo que barrunto es ignorancia y desconocimiento. No diálogo. Nada nuevo.

Saludos y gracias

NO LES VOTES

.

Soy bipolar, pero solo tengo un voto.


***Carta enviada a todos los partidos políticos, senadores y medios de comunicación de España. Aquí tienes todos los emails para enviar la tuya. No a la Ley Sinde

.

Hola;

Soy José Jiménez, Kurioso en la red. Pertenezco a ese mal llamado grupo de internautas o colectivo de ciudadanos anónimos, sucios, sospechosamente feos y pegados a la pantalla del ordenador durante 24 horas al día, sin atender a rancias inquietudes mundanas o responder a obligaciones laborables. No como, no duermo, no trabajo… solo descargo las fantásticas películas del catálogo de Enrique Cerezo.

 

Disculpad el montaje. Me pilló en una de las crisis.

 

Sin embargo, soy bipolar. Mi otro ‘yo’ -el no anónimo- es el de un autónomo con familia numerosa y embutido en la faja de la crisis de los que están al otro lado del escaño y deciden, sin saber, por mi futuro. La edad media del senado (sin contar a Fraga) es superior a los 55 años, la franja que estadísticamente, menos utiliza y más desconoce las nuevas tecnologías.

Soy, junto con 15 millones de ‘internautas’ bipolares, la escoria del país, durante mi fase maniática me dedico a bajar películas, acabar con el cine español y su ministra, la industria musical y todo el software del mercado. Soy, según los que defienden el rancio negocio, un chorizo, un ladrón y ello merece legislar contra mis libertades fundamentales.

Pero cuando me medico, juro soy un hombre reposado. Voy al cine como se hacía ya en los años 50 pero con unas gafas de plástico, me trago la series de televisión que quieren 3 empresas privadas y me reservo todo un fin de semana para comprar un libro en Libranda. Además, cada vez que compro una película de Disney para mis hijas, compro un DVD último modelo para poder verlas, ya que el del mes pasado me dice que no lee las protecciones.

Ayer tuve otra crisis. Después de ver la ‘fantástica gala’ de la poderosa industria que apoyáis, quise ver la mejor película del año. No pude. Me puse muy nervioso. Solo se proyectaba en una sala alternativa en la capital de España, donde resido. Volví a recaer y ya estoy buscándola en la red. Lo siento

Soy bipolar, y desafortunadamente, en las próximas elecciones va a votar mi parte maníaca. La otra, la cuerda, ya decidió hace tiempo y por otras razones, que tampoco el bipartidismo merece una nueva oportunidad.

Gracias, de corazón, por seguir allí. Os odio.

.

Aquí podéis leer la respuesta a esta carta de uno de los senadores cuyo sueldo pagamos entre todos.

.

Nota:

El trastorno Bipolar es una psicosis maníaco-depresiva caracterizada por la presencia de episodios con estados de ánimo diferentes. No es propiamente dicho un desdoblamiento de la personalidad, como vulgarmente se cree. Y aunque no hay estudios que aclaren el nivel de consciencia del enfermo respecto a su dolencia y desdoblamiento, he preferido mantener el significado más vulgar del término.

¡Gracias!


.

Premio Bitácoras 2010 al Mejor Blog Cultural por esto

Premio Bitácoras 2010 al Mejor Microblogger por @kurioso

.

Además de las reconocidas estatuillas me entregaron dos smartphones Android. Uno de ellos ya lo regalé durante la ceremonia. El otro se sorteará convenientemente aquí con alguna de mis estrambóticas ocurrencias.

¡Gracias a todos!

Homophobos, la luna que orbita eternamente el planeta Cope


Varios científicos españoles del Instituto SEC (Sentido común) se han adelantado al pomposo y obsoleto observatorio gubernamental del MI (Ministerio de Igualdad) para catalogar y documentar la trayectoria histórica de un viejo satélite que orbita, desde siempre, el mundo de la Cope: Homophobos

A continuación, una sucesión cronológica y comentada del ‘posicionamiento’ de Homophobos, durante los últimos meses, orbitando alrededor del vetusto planeta radiofónico:

.

La ley española es clara.

.

13 Marzo de 2010

“Terapia reparativa de la homosexualidad” […] una guía que puede servir a los padres para prevenir conductas desorientadas o, en su caso, iniciar el tratamiento necesario.

En: Cómo prevenir la homosexualidad

Joseph Nicolosi, clásico recurso -por único y peculiar- en la hemeroteca de la cadena episcopal, es un psicólogo americano que vive de explotar un ‘subproducto’ de autoayuda. Oportunista y parlanchín tiene enfrentados y en su contra, a decenas de asociaciones incluído el propio Colegio Nacional de Psicólogos Americanos.

Es el autor de varias perlas demagógicas, estandartes para la venta y propaganda de su futil método homófobo:

“Ningún estudio ha demostrado el gen gay” Joseph Nicolosi

¡Anda coño! Exactamente el mismo número de estudios que han demostrado el gen heterosexual.

«[…] la homosexualidad no puede ser normal, porque la anatomía de dos hombres, los cuerpos de dos hombres, o dos mujeres, no son compatibles» Joseph Nicolosi

Argumento tan falaz como cargado de ignorancia e ingenuidad. Me pongo a su altura. El hombre debería haberse extinguido hace tiempo. El cuerpo humano nunca estuvo preparado para soportar las temperaturas gélidas del Ártico, el calor extremo del desierto o para sumergirse en las profundidades del océano y sin embargo….

Parece que un doctor en psicología desconoce el principio de singularidad del ser humano para adaptarse al medio y que nos distingue del resto de especies (excepto a él claro). ¿Significa  entonces este argumento que las parejas estériles, tullidas, con pechos mutilados, anos artificiales, penes cercenados o con defectos físicos no pueden tener tampoco una relación heterosexual porque sus cuerpos dejaron de ser compatibles?  ¡Ejem!

¿Por qué la homosexualidad es antinatural para algunos y, sin embargo, la homofobia no? ¿qué principios científicos demuestran la ‘naturalidad genética’ tanto de homófobos y homosexuales como de los heteroxesuales? Ninguno, al igual que no hay carga genética que defina a los necios, a los payasos o a los charlatanes.

.

25 de Diciembre de 2009

«Hacer apología de la homosexualidad o no denunciar actos homosexuales serían castigados con multa o prisión en… Uganda»

En: La homosexualidad, impopular en Uganda

Un artículo que necesitaba una amplia difusión internacional por la penetración e importancia de  la normativa Ugandesa en el consenso internacional sobre la identidad sexual.  Todo Occidente se ha mirado en el espejo de Uganda, desde hace décadas, para construir sus mecanismos de defensa en los derechos por la igualdad en la opción sexual…..¿es mera información o estáis editorializando? ¿No sería más correcto plantear la noticia de esta forma? (con todos mis respetos a los oprimidos homosexuales del país africano)

.

6 de Junio de 2009

«Nadie debe ser penalizado por ser homosexual, y en las democracias occidentales eso ya no ocurre. En cambio en esos mismos países se empieza a penalizar a los que, por su postura contraria a los actos homosexuales, no quieren servir de altavoz o pedestal a quienes los defienden.»

En: Homosexualidad: por la igualdad a la discriminación.

La libertad de identidad sexual es un derecho individual intrínseco a la condición racional.  Sin discusión. Como así señalan la mayoría de las democracias occidentales. Confundís opción con derecho. Calumniar el ejercicio de una libertad personal es absolutamente penalizable en cualquier estado de derecho, del mismo modo que hacer apología de la violencia de género está perseguido por la ley.  La diferencia es que vosotros, los homófobos, no consideráis todavía un derecho la libertad de ser sexualmente diferente sino una desviación o enfermedad que hay que corregir y curar con instrumentos de tortura psicológica y terapias de reorientación frutos de vuestra quimera. Interrumpiendo, enajenando y sometiendo voluntades sin respetar los principios básicos de la libertad sexual individual. Del mismo modo que no es un problema ser negro, sino racista; no es un problema ser homosexual, sino homófobo.

.

30 de Mayo de 2009

«Joseph Nicolosi deja abierta la puerta de la esperanza para todas aquellas personas que, aun sintiendo una inclinación por gente de su mismo sexo, experimentan una sensación de insatisfacción y quieren abandonar ese estilo de vida.

En: «Quiero dejar de ser homosexual» ¿Es posible?

No existen homosexuales que en un entorno comprensivo, sensato, juicioso y no opresivo quieran cambiar u ocultar su orientación o su mal llamado ‘estilo de vida’ porque su condición sexual es innata y congénita. No es una elección. Existen oprimidos por el yugo de la censura e incompresión (o peso del armario) capaces de confesar, contra su voluntad, una desviación ‘planetaria’ con tal de poder ‘sobrevivir’ en paz a su tirano entorno. ¿Es que no percibís la sutil diferencia?

.

27 de diciembre del 2008

«Un diagnóstico prenatal generalizado eliminará a grupos enteros de personas; por ejemplo, los afectados por el síndrome de Down, los que padecen enfermedades mentales que presentan vínculos genéticos, tales como la enfermedad bipolar, los sordos y así sucesivamente. La inmensa mayoría de las personas se oponen a la selección del sexo por inmoral, con la excepción de algunos que lo permitirían para evitar enfermedades vinculadas con el sexo. Y algunas personas homosexuales se muestran preocupadas por la posibilidad de que el diagnóstico se haga en busca de genes relacionados con la homosexualidad. «

En: Los dilemas del diagnóstico prenatal.

¿Cómo? ¿Por qué?… ¿Por si se demuestra que es un gen recesivo como el de los ojos azules? ¿Que queréis, exterminarlos entonces mediante eugénesis selectiva? ¿No quedamos que el profesor Nicolosi abogaba por la inexistencia del gen gay? ¿Por que los heterosexuales, los curas célibes o los chaperos no tendrían que tener también pánico al descubrimiento de su propio gen? ¿A qué viene la incoherencia y la ignorancia atribuida a otros? ¿No estaremos poniendo en boca del populacho teorías conspiranoicas propias?

.

2 de diciembre de 2008

Entrevista a Marta Lozano, la autora de “Una historia sobre el maltrato y la homosexualidad” de Editorial CCS, un libro que narra su propia vida y cómo recuperó la paz tras lidiar por años con sus propias tendencias homosexuales.

En: Una lesbiana cuenta en un libro cómo dejó de serlo

Lo que parece un gran fichaje para la causa ‘rehabilitadora’ no es más que una burda manipulación del mensaje homófobo. Un libro producido y editado como ‘catecismo’ de autoayuda por los propios curas salesianos que identifica y equipara constantemente homosexualidad y maltrato utilizando una historia personal como fórmula de rehabilitación universal. Las terapias  aplicadas a gente que no está enferma lo único que hacen es devastar aún más su autoestima. La pregunta que hay que hacerse entonces es: ¿Curar la homosexualidad o curarse la homofobia ?

.

19 de enero de 2008

«Mi nombre es Alex, y tengo 31 años. Soy un chico gay normal y corriente. Entre los diferentes apartados que tiene el programa «Buenos Días Javi Nieves» de Cadena 100, (Grupo Cope) hay uno que se hace todos los días llamado «Quién te tienta a las nueve treinta». En este apartado, los oyentes tienen la oportunidad de «tentar» a alguien que les guste. Para ello Cadena 100 les ofrece la posibilidad de ligar con una persona. Ellos básicamente hacen de Celestina. […] Claro, todo muy bonito, pero, a mí había algo que me parecía raro… es que nunca salen gays o lesbianas???  […] Y ni corto ni perezoso me decidí a llamar al teléfono de Cadena 100. Ella me respondió muy educadamente que lo sentía muchísimo, pero que no le era posible hacer eso, que por política de la emisora, no estaba permitido que un chico tentase a otro chico, ni que una chica tentase a otra chica.… También agregó que a ella personalmente le encantaría poder hacerlo, pero que no dependía de ella, y que realmente debido a la más alta directiva de la cadena ese tipo de cosas no se podía hacer».

En: Homofobia en la Cadena 100 (extracto )

.

Noviembre de 2007

» […] Entre las causas que pueden empujar a determinadas personas a la homosexualidad, sobre todo en el caso de las mujeres lesbianas, se encontrarían aspectos como la obesidad o tener una madre muy guapa, que podría llevar a una baja autoestima y a sufrir desequilibrios emocionales que lleven a una chica a considerarse lesbiana, llegando a confundir la amistad con alguna amiga con el amor.»

En: La tarde con Cristina

(programa de radio de Cristina López Schlichting, cuyo audio fue suprimido de su base de datos. Afortunadamente quedan referencias)

El nacimiento del programa de radio de Cristina supuso el destape homófobo y por todo lo alto del grupo Cope. Una especie de consultorio a lo Elena Francis para ‘imaginar’ los orígenes conductuales de la homosexualidad. Los argumentos son el esperpento de la ignorancia y frivolidad y parten de la falsa hipótesis del ‘homosexual como enfermo patológico. Ese que ha vivido una infancia oprimido por los michelines de su madre, el pelo corto de su tía o la violencia pornográfica de un padre tirano y agresivo. El argumento de la ‘causalidad contextual’  de un entorno educativo opresor y violento es fácilmente rebatible por cualquiera de los millones de gays cuya educación o adolescencia, sin nada raro que reseñar, es infinitamente más edificante que la que demuestra la señora Cristina López Schlichting con una actitud ante la libertad sexual tan reprochable.

.

Julio de 2005

Y para terminar, festival de humor:

.

Si te ha interesado esta entrada, no deberías perderte:

-Deberes de Autor

-Cuando un ateo y un cristiano se encuentran por Navidad

-Los blogueros de la mesa cuadrada

.

.

menéame si te pareció interesante y mira más comentarios. Gracias !

Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!

twitTwitea esta entrada o sigue el Twitter de Kurioso . Gracias!

A %d blogueros les gusta esto: