Besos que escriben historias


En los pueblos ganaderos de Irlanda existe una costumbre de regar el saludo con el llamado ‘Beso Vaca’. Restriegas la lengua por la mejilla de tu pareja hasta dejar una estela de saliva tan brillante como tonificante. Más de 100.000 millones de besos como este y sus infinitas variantes se regalan al día por todo el planeta. No es de extrañar que en el último siglo las ‘caricias bucales’ hayan firmado algunos de los momentos más memorables de la historia y delante de algún avispado fotógrafo. He aquí unos cuantos.

El primer beso ‘legal’ entre dos hombres casados


Axel y Eigil llevaban 40 años como pareja viviendo es su Dinamarca natal hasta que pudieron compartir apellido legalmente. Obstinados defensores de los derechos humanos, trabajaron toda su vida por hacer legal lo que la Declaración Universal señala desde 1948 en su artículo segundo. Fundaron la primera organización Gay de los países Nórdicos y la pionera revista, Vennen (El amigo). Más tarde se convertirían en el primer matrimonio homosexual en el primer país del mundo que lo legalizó. El 1 de octubre de 1989 Axel Axgil y Eigil Axgil fabricaron su nuevo apellido combinando sus nombres antes de fundirse en un beso histórico e inmortalizado en City Hall de Copenhague.

Fuentes:

.

.

El primer beso enlatado en movimiento


John C. Rice y la actriz May Irwin protagonizaron en 1896 el primer beso de la historia del cine. De la mano del rey de las patentes, Thomas Edison, filmaron 42 segundos de celuloide para el cortometraje tan originalmente bautizada como ‘The Kiss”. Es un beso de época; medio hablado, medio besado… con la pasión de un Koala en unas olimpiadas. Un ejemplo de viejas costumbres al servicio de la técnica de la época. Una película pornográfica para los modales de aquel final de siglo y denunciada abiertamente por el clero. Fue la más vista, lógicamente de 1896.

Fuentes:

.

.

¿Provocación dos seres humanos besándose?

Para muchos sí, y eso lo quiso aprovechar el mago de los desafíos publicitarias, Oliviero Toscani, para otra de sus más polémicas campañas de Benneton. En 1991 propuso indagar en los límites del celibato con una foto lanzada a la línea de flotación de la Iglesia Católica. La imagen incita al espectador a romper con las limitaciones más artificiales y superficiales que coartan al ser humano. El Vaticano reaccionó airado pero, curiosamente, la campaña solo se prohibió en Francia. Toscani opinó sobre la polémica:

“Fue quizás la campaña más contestada en Italia; hasta el Papa se pronunció en contra. El beso del cura y de la monja se lo tomaron como un ataque contra el celibato y las tradiciones católicas. A mí me gustó la foto por su composición y su aparente inocencia; en el fondo no son más que dos seres humanos besándose“

Fuentes:

.

.

Beso interracial e intergaláctico.


William Shatner y Nichelle Nichols protagonizaron el más polémico de los besos de la televisión norteamericana de 1968. El capítulo 67 de la tercera temporada de Star Trek se adentraba en territorio tabú entregándose de lleno a la polémica interracial. El Capitán Kirk y la Teniente Uhura se fundieron en el primer beso interracial en una serie de la televisión. La escena soliviantó a la opinión pública más arcaica, especialmente a los de sábanas blancas y capirote… Nichelle confesaría más tarde que la serie y la escena marcaron toda su carrera. Unos días más tarde rescató el siguiente mensaje de un racista vencido por el espíritu Trekkie.

«…Me opongo totalmente a la mezcla de razas. Sin embargo, en cualquier momento que un muchacho americano con sangre en las venas como el Capitán Kirk consigue a una dama hermosa en sus brazos que se parezca a Uhura, no debería dejarla ir.»

Fuentes:

.

.

“Como político es una basura… pero es excelente besando”


En 1979, durante las celebraciones del 30 aniversario de la República democrática Alemana (del este), el presidente anfitrión Erich Honecker, quiso agradecer efusivamente y fiel a las costumbres más comunistas a su invitado de honor, el viejo líder soviético Leonid Brezhnev; su presencia en los actos conmemorativos para luego soltar el famoso titular… El fotógrafo Régis Bossu inmortalizó el instante.

La foto no se convirtió en ‘mesiánica’ hasta 10 años más tarde cuando, con motivo de la caída del muro de Berlín, el artista soviético Dimitri Vrubel ( y su blog) dibujó un mural satírico que se transformó en icónico en gran parte debido a que fue destruido y borrado del muro más tarde. No sin antes convertirse en un símbolo gráfico de la caída del “Muro de Protección Antifascista”.

La obra de Dimitri Vrubel en el Muro de Berlín. Fuente

Fuentes:

.

.

Una madre y un hijo cualesquiera. Una historia única

Una crónica anónima, brutal, desasosegante e inspiradora…, premio Pulitzer 2007 de fotografía. Un beso que esconde el infinito amor maternal y una desdicha de las dejan el trago infinitamente áspero. La instantánea corresponde a una serie de imágenes de la fotógrafa Renée C. Byer durante su viaje al amargo trance de la muerte programada. Derek Madsen es un niño de 10 años con un cáncer terminal que vive sus últimos días acompañado de su entregada madre durante su aventura por la supervivencia y dignidad. El relato visual y cronológico en 21 imágenes conmovedoras es un resumen impactante de la fortísima relación anónima y de su terrible desenlace. Imperdible.
Fuentes:

.

.

¿Metedura de pata o afecto personal?


Uno de los besos más polémicos de la diplomacia internacional en 1999 fue el que profirió la ‘divina’ Hillary Clinton a Suha Arafat, la esposa del por entonces líder palestino Yasir Arafat. El contexto era brutal. Israel. Visita de estado de la primera dama de Estados Unidos. Tras un discurso de la señora Arafat donde había acusado veladamente a Israel de matar mujeres y niños con gas venenoso; Hillary se levantó y ante la sorpresa del respetable, se fundió en un abrazo y regaló su ‘osculum’ a la primera dama palestina. Estados Unidos, eterno aliado israelí, dulcificaba con un gesto de afecto el durísimo discurso palestino. Ni que decir tiene que el lobby judío estadounidense todavía está pidiendo explicaciones a Hillary. La única excusa que alcanzó a dar la actual Secretaria de Estado es que la traducción simultánea no funcionó bien y no escucho el discurso de su colega antes de despedirse con educación de la autoridad palestina.

Fuente:

.

.

Los labios de Dios.


Cualquier gesto de Maradona es un trazo susceptible de interpretación divina. Sus feligreses convierten siempre su anecdotario vital en sagradas y polémicas escrituras. Pero sus enemigos llevaron los célebres  y pioneros besos -bautizados como ‘piquitos’- con su compatriota Claudio Caniggia  del onanismo fraternal a la más alta misoginia, trivializando como siempre cualquier pedrusco de su azarosa existencia. El más famoso de los achuchones lo protagonizaron en una de las palizas de Boca a River en el superclásico del 14 de julio de 1996, la noche que Caniggia enamoró a todo Boca. Mariana Nannis, la mujer de Caniggia, declaró posteriormente:

“A veces pienso que Diego está enamorado de mi marido. Debe ser por su pelo largo y sus músculos”.

Fuentes:

.

.

El último beso a un soldado anónimo.

A finales de 2007, en uno de los foros privados más activos de Internet, Offtopic.com; alguien subió una foto de un amigo despidiéndose de su hermano que marchaba a Iraq. Acompañando la foto había otra instantánea de solo unos meses después, donde el amigo, un tal Steve, besaba el ataúd del mismo hermano muerto en aquella estúpida guerra. La pareja de fotos saltó inmediatamente del foro privado y se replicó como un gusano viral por toda la red. La falta de identidades ayudó a fabricar un ‘monumento digital’ al soldado desconocido; alimentando el patriotismo de barras y estrellas tan susceptible de forjar mártires para retroalimentar su estulticia. Las imágenes fueron de las noticias más votadas de la historia en la red social Digg, apareciendo desde entonces en las listas anónimas de imágenes más impactantes de la historia bélica norteamericana. Un beso icónico que triunfó y sobrevivió porque se cimentó en el anonimato de sus protagonistas y en una historia a la vez conmovedora.

Fuentes:

.

.

Pornografía de estado.


1 de Mayo de 2007. El beso prohibido, el gesto obsceno, la mayor tropelía y desmán que un jefe de estado puede hacer al Islam… demostrar cariño a su anciana profesora… ¡y en público! Cuando la dignidad y un sentido común cargado de afecto se cruzan con la sacralizada Sharia surgen fotografías y polémicas tan ridículas como esta. El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, el mayor defensor de las rancias leyes islámicas, desbocando su apasionado afecto hacia la tercera edad y en la televisión estatal. Los clérigos, todavía más integristas que el propio presidente, denunciaron la indecencia. Nunca, en 28 años de historia, un alto cargo postrevolucionario había llevado el peor acto de pornografía de Estado al público iraní: tocar a una mujer fuera del ámbito privado. ¡¡Y eso que llevaba guantes!! Está claro que todos los presidentes tienen su momento Lewinsky.

Fuentes:

.

.

Bonus. “El poder de una sonrisa”.

5 minutos con Mario. Mi contribución al proyecto. Fuente

Si los gestos de afecto han escrito momentos importantes de la historia también pueden ayudar a cambiarla. Hace ya un mes del famoso terremoto de Lorca y el flujo desorbitado de acontecimientos sociales ha silenciado la historia de una tragedia que no debiera ser olvidada tan pronto. Mi amigo @soydelbierzo, junto con Fundación Caja Murcia han organizado una campaña solidaria para recaudar fondos para la causa. Solo tienes que regalar una sonrisa al proyecto en forma de fotografía y enviarla a la web creada al efecto. Dentro de unos días se abrirá al público la galería y se podrá votar la mejor. Un euro, un voto. Cinco euros, cinco votos. A ver si en un tiempo podemos hablar de otro libro como esteMás información en la web del proyecto. Colabora!!

.

.

Si te ha gustado esta entrada no deberías perderte:

El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma fotografía

Doce fotografías en blanco y negro que no terminan de contar su historia.

Grandes iconos de la arquitectura e ingeniería como nunca antes los habías visto. En construcción

Votos nulos. Cosas que los ‘indignados’ han utilizado como papeletas electorales.


Lunes de resaca electoral. Una mezcla explosiva para el ánimo de perdedores con trabajo duro y parados en general. Participo en la batalla por derrotar este desencanto compartiendo uno de los éxitos de estas elecciones. Parte del descontento del electorado se ha traducido en un aumento espectacular del voto nulo. Una pequeña búsqueda en redes sociales nos deja unas cuantas perlas de este desánimo. Pequeña colección y muestra del voto INDIGNADO que no ha servido para mucho.

.

La más difundida. Fuente

.

Fuente

.

Fuente

.

Partido Bob Esponja. Fuente 

.

Vota Carmen De Mairena. Fuente

.

Vota Fernando Alonso. Fuente

.

Un clásico. Fuente

.

Así gana toda España. Fuente

.

LOL.LOL.LOL. Fuente

.

Chorizos: ya está llegando el día en que la cólera popular os pase cuentas. via @aykrmela Fuente

.

Pequeño aviso a los ganadores. Fuente

.

Claro y conciso… aunque borroso. Fuente

.

El chistoso. Fuente

.

El ecologista desencantado. Fuente

.

Lo piensan muchos. Lo dicen pocos. Fuente

.

Un Icono y un lema. Fuente

.

Muy claro. Fuente

.

Algunos acabaron haciendo campaña del voto nulo. Fuente

.

Creo que Bob ganaría en votos nulos. Fuente

.

¿Qué es ‘Rescepto’?… Vota!. Fuente

.

Por si no sabes a que vídeo se refiere. Fuente

.

La primera vez y ya indignado. Fuente

.

Alguien se pregunta por qué, por qué… nos han defraudado. Fuente.Vía @ucedaman

.

Sin comentarios.Fuente.

.

Vídeo con todos los detalles de un voto nulo. La papeleta al final. Fuente, los comentarios.

.

Si te ha gustado esta recopilación quizás te interese:

¿A qué jugábamos antes de las consolas?

-La cocina de los Blogs

-Madrid entre ayer y hoy.

.

.

Solo 6 de las 21 candidaturas a la asamblea de Madrid ofrecen propuestas específicas para la comunidad en sus programas electorales


Si uno quiere ejercer con responsabilidad el derecho al voto en las próximas elecciones municipales tiene el deber de conocer, o intentar conocer, todos los programas de las diferentes candidaturas. Partiendo de la lista oficial de partidos que se presentan a la Asamblea de Madrid -publicada en el BOE-, he intentado rescatar todos los programas electorales que las 21 candidaturas ofrecen al público en Internet. Solo 6 de ellas presentan propuestas concretas para mi comunidad. Increíble.

Viñeta al respecto del gran JRmora

Está claro que no he llamado ni preguntado en cada una de las sedes por el programa electoral correspondiente a la Asamblea de mi comunidad, pero por un sencillo ejercicio de sentido común deduzco que si un partido es incapaz de colgar en un medio como internet su programa electoral es que no tiene interés alguno de que llegue completo al electorado. Sobre todo cuando 20 de las 21 candidaturas tienen espacio web a su nombre.

Estas son las 21 candidaturas y los enlaces a sus correspondientes programas para las elecciones a la Asamblea de Madrid del próximo 22 de Mayo. Si entrar a valorar las propuestas de cada programa. Juzgen ustedes mismos y voten en consecuencia:

.

ofrecen propuestas específicas en su programa electoral para la Comunidad de Madrid.

  • PARTIDO POPULAR. Pdf,96 páginas. Sí tiene propuestas para la Comunidad de Madrid. La palabra Madrid aparece 58 veces.
  • IZQUIERDA UNIDA LOS VERDES. Pdf, guionizado. 162 páginas. Sí tiene propuestas para la Comunidad. La palabra Madrid aparece 393 veces.
.

NO ofrecen o no se encuentran en la red medidas específicas de su programa para la Comunidad de Madrid.

  • UNIÓN POR LEGANÉSCaso curioso. Partido de Leganes que presenta lista para la asamblea de la comunidad. Programa electoral solo para la ciudad de Leganés, no hay propuestas generales para toda la comunidad.
  • LA FALANGE. Formato web. Generalista. Políticas de ámbito teórico. No hay propuestas específicas para la comunidad de Madrid. La palabra Madrid no aparece.
  • ECOLO VERDES. Pdf, 83 páginas, guión. Propuestas a nivel ecológico de ámbito estatal. Nada para la comunidad de Madrid. En su documento solo aparece la palabra Madrid una vez, para reseñar que ya hay un observatorio de la Vejez en nuestra comunidad. Tienen una web para Madrid en donde no hay rastro de un programa autonómico. Su web nacional. **NOTA. Según un comentario dejado por algún responsable de ECOLO .. éste es el programa que llevan en la comunidad de Madrid. Sin comentarios
  • CIUDADANOS EN BLANCO. Programa no encontrado. Su web.
  • FALANGE ESPAÑOLA DE LAS JONS. Programa no encontrado. Su web.
  • PARTIDO CASTELLANO. Programa no encontrado. La sección programas de su web está vacía.
  • PARTIDO HUMANISTAFormato Web, incómodo. Generalista. Nada especial para la comunidad de Madrid.
  • FORO CENTRO Y DEMOCRACIA. Ningún programa concreto para Madrid. Dos manifiestos y un decálogo generalista en su web.
  • PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA. Programa no encontrado. En su web hay un posicionamiento político, pero ningún programa para Madrid.
  • CENTRO DEMOCRÁTICO LIBERAL. Pdf. 23 páginas. Programa generalista. No hay propuestas específicas para la Comunidad de Madrid. La palabra Madrid aparece 23 veces porque la sede está en Madrid y cada hoja viene firmada con su dirección. Esta es su web
  • PARTIDO DE LOS CIUDADANOS DIVERSOS. No he encontrado ni programa ni web de este partido. Sólo hay un grupo de facebook como información pública en la red de este ‘disperso’ partido.
.
.
Si te ha interesado esta entrada probablemente quieras leer:

Cinco anuncios de la industria que hoy serían un escándalo


La publicidad ha evolucionado a ritmo del talento de los creativos más audaces e independiente al devenir de la conciencia social sobre el medio y nosotros mismos. Lo que en su día eran campañas inocuas de la industria hoy se han revelado, cuanto menos, política y socialmente incorrectas o ridículas. Otras veces, pequeñas casualidades, endurecimiento de la normativa o terribles accidentes han convertido aquellos anuncios en recuerdo irónico de nuestros peores tropiezos. Aquí unos pequeños pero increíbles ejemplos.

 

Anuncio aparecido en la revista Life en febrero de 1962: » […] Este glaciar gigante se ha mantenido durante siglos sin derretir. Sin embargo, la energía proporcionada por el petroleo de Humble  – si se convierte en calor – puede hacer que se derrita a un ritmo de 80 toneladas cada segundo […].»  Uno de los símbolos de la lucha contra el cambio climático utilizado como banco de pruebas para la industria del petroleo.  Hoy podría ser perfectamente  una campaña de concienciación de Greenpeace

Fuente:  Snopes

.

.

Campaña institucional pronuclear del Consejo de Energía Norteamericano en varios medios durante la primavera de 1999. Si bien estadísticamente ofrece una afirmación poco cuestionable y llamativa, los grandes accidentes la convierten en ironía al servicio antinuclear. Las plantas nucleares son tan ‘buenas’ para la atmósfera como la Ciudad Encantada de Cuenca o el monolito de «2001 una odisea en el espacio» …eso siempre y cuando no ocurra en ellas ningún desgraciado accidente.

Fuente: Ecologist

.

.

Años cuarenta. Otro de los ‘futuros’ grandes símbolos contra el cambio climático antropogénico al servicio de una empresa de anticongelantes. Una campaña que hoy no pasaría el filtro ni del peor fabricante de braseros para jubilados, teniendo en cuenta  el papel de ‘emprendedor ‘ que le está tocando protagonizar al Oso Polar en su deteriorado hábitat.

Fuente: PeriodPaper

.

.

Un ejemplo brutal de la ironía retrospectiva de la historia cuando se mezcla fatalidad con la ineptitud del desarrollo mal concebido. Anuncio de 1962. 22 años antes de la más grave catástrofe industrial de la historia. El accidente de la fábrica de pesticidas que la misma empresa construyó con graves deficiencias en Bhopal. Lo realmente irónico de la campaña es la imagen del anuncio derramando como ‘elixir’ o ‘abono al desarrollo’ el mismo engendro que dos décadas más tarde iba a provocar la muerte y contaminación de toda una comarca.

Fuente: Crestock

.

.

 

Si un guionista de South Park tuviera hoy que ambientar un capítulo en Nueva York, seguro se inspiraría en esta campaña. La historia vapulea con grandes dosis del humor negro a esta empresa y por partida doble. Eligiendo un material que se demostró insano y cancerígeno y seleccionando el peor de los escenarios posibles. El mensaje hoy parece decir: «Tranquilo, si no te mata el fuego, te matará el amianto, Bin Laden, o las hordas de conspiranoicos…»

Fuente: Odde

.

.

Si te ha interesado esta entrada, no deberías perderte:

Grandes iconos de la arquitectura e ingeniería como nunca antes los habías visto. En construcción

-Esta portada es un escándalo

Nunca dejes al alcance de un chatarrero el viejo equipo de radioterapia

¿A qué jugábamos antes de las consolas?


Parece difícil imaginar como gestionaban niños y adolescentes el tiempo de juego antes del mundo virtual de ordenadores y consolas. Nada más lejos de la realidad. Utilizando Twitter como cuestionario he lanzado el hashtag #antesdelaPlay para preguntar y elaborar una somera estadística con nombres, fotos y enlaces de nuestros juguetes preferidos de antes. Muy pronto se convirtió en primer ‘Trending Topic‘ de España. El resultado puede ayudarnos a revivir viejas costumbres de nuestra infancia. Estos son algunos de los mejores.

La rayuela, la charranca, el castro… un juego que ha sobrevivido a las consolas y a varias generaciones. Vía

 

Para saber más:

.

.

#AntesdelaPlay

 

Sirva el experimento realizado en Twitter para conocer de manera sesgada pero divertida el conjunto de juegos o juguetes que primero nos viene a la memoria cuando intentamos borrar las consolas de nuestras vidas. Es curioso como grandes juguetes como Scalextric o TCR no se mencionaron demasiado (2 Tweets). Después de más de 2000 tweets es también reseñable como las chicas, además de las muñecas, recuerdan juegos siempre más clásicos y menos materialistas: Comba, cinta, hula hoop, tabas. Aún así no hay un grupo estadístico fijo para la consulta pero si un denominador común. Todos los que han respondido se manejan en la red social y, se supone, saben lo que ha significado para sus vidas la llegada de las consolas y los videojuegos. El resultado no es muy científico pero sí tremendamente interesante. Gracias a todos los que habéis participado.

El punto de partida fue el anterior tweet. Al poco tiempo de lanzarlo las menciones eran ingobernables y solo se podía seguir usando el buscador. El hashtag llegó a la cabeza de los ‘trending topics’ (temas del momento) a media tarde y, con un ritmo de 450 tweets a la hora, se mantuvo hasta la noche. Es muy curioso como el tema degeneró espontáneamente hacia otras reflexiones.

 

Peonza, trompo, peón, perinola… ¿quién no ha intentado bailar alguna vez una de ellas?

Para saber más:

.

.

Electro L de Airgam. "La electricidad al alcance de los niños"

Para jugar con la química. Fuente

Para saber más:


.

Los juegos de construcción sobreviven mejor porque estimulan mejor la imaginación. Fuente

Para saber más:

.

.

Cinexín. Un clásico de los 70 y 80

Para saber más:

.

.

 

Sobres Montaplex. Llenos de sorpresas. Imprescindibles. Más info

Para saber más:

.

.

http://twitter.com/#!/EvaEkspo/status/42584435127877632

¿Te refieres a estos, verdad? Todavía se venden. Fuente.

.

.

De Matutano. Principios de los 90. Fuente

.

.

http://twitter.com/#!/EvaEkspo/status/42582996167045120

Rosaura. Una muñeca monstruosamente grande (más de un metro) de la casa Jesmar. Fuente

.

.

Álbum de cromos. «Love is…». Popular en los 80. Fuente

.

.

Chinitos y chupetes de la suerte. Los padres de la PowerBalance. Fuente, 2

.

.

Sancheski también fabricaba el clásico monopatín. Otro Imprescindible. Fuente

Para saber más:

.

.

Madelman, Geyperman, Clicks y Airgam Boys… ¿Cuál era tu favorito?

Colección de anuncios entrañables de Madelman. Increíble

Para saber más:

.

.

¿VHS o Beta? ¿Canon o Nikon? ¿Clicks o Airgam Boys? ¿LEGO o TENTE?

Para saber más:

.

.

Imprescindible en las reuniones familiares, para horas de verano muertas o para largos viajes. Saber más

Para saber más:

.

.

http://twitter.com/#!/Fool_Hakenkreuz/status/42582448218968065

La Kendama. Un original juego japonés de habilidad. Fuente

.

.

¿Quién no se ha sentido el niño más feliz del mundo con una pelota Nivea caída del cielo?

Para saber más:

.

.

Un clásico de los 50. El destroza-suelos saltador ‘Gorila’. Fuente

Para saber más:

.

.

¿Cuántos políticos corruptos encontrarían su vocación con este maravilloso juego? Fuente

Para saber más:

.

«La Ruta del Tesoro» de Cefa. Una especie de Monopoly ambientado en el Mediterráneo en época de piratería. Fuente

Para saber más:

.

.

Para saber más:

.

.

Blandiblú o Moco de King Kong. Ideal para hacer pedorretas mientas tus padres ponían cara de asco.

Para saber más:

.

.

La pista Looping. Un circuito de coches personalizado para los que no se podían permitir el Scalextric

Para saber más:

.

.

Para saber más:

.

.

http://twitter.com/#!/EvaEkspo/status/42585665862504448

Imposible no recordar la orondez de aquellas muñecas de nombre impronunciable. ¡Ah, si!. Muñecas Repollo

Para saber más:

.

.

Las clásicas fichas de dominó para lograr el clásico efecto de caída en cadena.

Para saber más:

.

.

La Bola Loca. Un juego absurdo pero que arrasó en las playas durante los 80. De Comansi

Para saber más:

.

.

http://twitter.com/#!/EvaEkspo/status/42582809621180416

La muñeca Selene. Amiga de la Nancy y diabólicamente fea. Si girabas un medallón le brillaban los ojos. Fuente

Para saber más:

.

.

Comercial de Bart Simpson para Mexico. Allí se llaman también ‘Sabritas’.

Para saber más:

.

.

Un clásico para periodos de convalecencia. ¡¡Recortables!!. Fuente, 2, 3

Para saber más:

.

.

La Billarda. Dos palos, dos piernas… y a correr

Para saber más:

.

.

Si te ha interesado esta entrada. Tal vez te apetezca ver:

-El amor en los tiempos del Photoshop.

-Madrid entre ayer y hoy.

-La cocina de los Blogs.


 

 

Fotografías en la frontera


Una línea imaginaria de más de 600.000 kilómetros ha matado más hombres a lo largo de la historia que el conjunto de todas sus pandemias. La línea está viva, va creciendo y serpenteando, alimentándose de vidas humanas para, simplemente, cambiar su trazado. Una línea que para unos solo separa territorios que defienden distinta bandera; pero que para otros sirve para acotar culturas, lenguas y razas. Una línea que casi siempre es una prohibición a la libre circulación de personas e ideas. Fronteras. Conoce algunas fotos y datos sobre ellas.

 

Restos de la ropa de 700 inmigrantes subsaharianos que intentaron saltar la valla de Melilla en 2005. Fuente

.

.

Kuwait-Irak.

Un foso de 225 kilómetros de longitud por ocho metros de anchura y paralelo a una valla metálica separa ambos países desde que en agosto de 1990, las tropas Iraquíes invadieran Kuwait. El foso impedía que los tanques enemigos pudieran alcanzar el territorio Kuwaití.

Paradójicamente, una década más tarde -en 2003- eran los Estados Unidos los que querían atravesar el foso con sus tanques para invadir Irak desde Kuwait. Los operarios de frontera fueron instruidos por los militares americanos para abrir huecos y puentes disimulados en la frontera para el paso de sus máquinas. Hasta hoy.

 

Frontera de Kuwait con Irak

Fuentes:

.

.

Haití-República Dominicana.

Haití, el país más pobre del Caribe, comparte 360 kilómetros de frontera con la exuberante República Dominicana. La línea imaginaria la ha construido involuntariamente la acción del hombre. La sobreexplotación del territorio haitiano por los franceses en el siglo XVII, con medidas esclavistas y sin ningún criterio de sostenibilidad, contrastan con el vergel dominicano, fruto de la política ecológica iniciada por Joaquín Balaguer y sus prohibiciones en las talas comerciales. La foto es el resumen perfecto de dos modelos de explotación opuestos.

 

A la derecha el 'vergel' de República Dominicana. A la izquierda la esquilmación de Haití

Fuentes:

.

.

Canadá-Estados Unidos.

A países menos diferentes, fronteras más imaginarias. Estados Unidos no pensó en fortificar unilateralmente su frontera con Canadá (más de 9000 kilómetros) hasta pasado el 11 de septiembre de 2001. Justo 100 años antes se había levantado la Biblioteca y la Ópera Haskell, en medio de la frontera entre los Estados de Quebec y Vermont. Tan en medio que una línea imaginaria se pintó en suelo que atravesaba la biblioteca. Hoy esa tolerancia es un vestigio del pasado. Los EEUU están convencidos que los terroristas del 11S entraron por Canadá.

 

Línea fronteriza que separa los Estados de Quebec y Vermont, dentro y fuera de su biblioteca compartida

Fuentes:

.

.

España-Marruecos.

La estulticia o respuesta rápida contra la inmigración no viene de desiertos muy lejanos. En España tenemos la peor valla fronteriza de Europa. 20 kilómetros de triple alambrada paralela de 6 metros de altura con alambres de púas retorcidas. Eso suman las secciones que separan Ceuta y Melilla del Reino de Marruecos. Todas diseñadas para que los inmigrantes no se ‘dañen al saltar’ (sic). Más de 60 millones de euros subvencionados por la Unión Europea e invertidos para intentar evitar más muertes de los que poco tienen que perder. En Septiembre de 2005 una avalancha de inmigrantes provocó cinco fallecimientos en la valla de Ceuta.

Vista nocturna de la frontera de Ceuta con Marruecos

Reportaje de Sergi Cámara sobre los saltos de la verja de Melilla en 2005

Fuentes:

.

.

Estados Unidos-México.

Una frontera mediática y hollywoodiense. La valla más costosa y vigilada del mundo tiene también el mayor número de travesías de ilegales del planeta. 9000 millones de dólares invertidos durante el mandato del adalid de las libertades; el señor George Bush. Más de 1100 kilómetros de ‘Muro de la Tortilla’ -como lo llaman los ‘espaldas mojadas’ coloquialmente en referencia al lugar donde los ‘Border Patrol’ más les fríen- …y que pueden ser franqueados fácilmente en tan solo 18 segundos o disfrazándote de hombre bala. Un esperpento.

Valla fronteriza que separa una Playa de San Diego en EEUU y Tijuana en México

Pero eso no es todo. Ante la imposibilidad de controlar gubernamentalmente los flujos ilegales hacia su territorio, el gobierno ha apoyado y alentado el famoso movimiento Minuteman. Una especie de horda de voluntarios xenófobos, fanáticos nacionalistas y ociosos que se dedican a patrullar la frontera formando grupúsculos paramilitares de control. Generalmente veteranos de guerra o pistoleros jubilados. El nombre les viene heredado de aquellos que defendían la frontera en Boston en la guerra de la independencia. ‘Hombres Minuto’. Es lo que tardaban en echar al invasor a cuchilladas.

 

San Diego a la izquierda. Tijuana a la derecha

Atardecer en el desierto de California/México. La fauna también perjudicada por el 'Muro de la tortilla'

Dos mujeres alcanzan la cima en 18 segundos. ¿No habrá otra forma de gestionar mejor la inmigración?

 

 

Fuentes:

.

.

Israel-Palestina-Egipto.

Otro muro para la vergüenza. Auspiciado por el silencio y la indolencia de la Unión Europea y el apoyo total de Estados Unidos, pero declarado ilegal por la Corte Internacional de justicia de La Haya. Los territorios palestinos se reparten 721 kilómetros de muro en el West Bank, 240 en la Franja de Gaza más los 20 de la frontera con Egipto. Cuando esté completado serán casi 1000 kilómetros del llamado muro del apartheid los que ahogarán las tierras palestinas.

 

Vista aérea del faraónico muro que separa Israel del West Bank

Un joven practica la escalada libre en una de las secciones del muro del apartheid

En un intento por convertir el el muro en la galería más grande del mundo, el gran Banksy ha ido dejando su firma en muchos de los tramos de la forzada frontera. Durante su aventura tuvo problemas con el ejército israelí, el cual llegó a disparar varias veces al aire en tono intimidatorio:

«Me pareció excitante transformar la estructura más degradante del planeta en la galería más grande del mundo, para fomentar el libre discurso y el mal arte».

 

Fuentes:

.

.

Corea del Norte-Corea del Sur.

La frontera con más tensión y más peligrosa del mundo. A pesar de estar desmilitarizada por los armisticios (que no acuerdos de Paz) de 1953, la tensión entre ambas Coreas la hace territorio hostil. Es un terreno de 250 kilómetros de longitud por 4 kilómetros de ancho, donde están prohibidas las maniobras y la presencia militar de ambos bandos. La desmilitarización solo duro 6 años. Ahora ambos ejércitos se fortifican en los puestos de guardia de ambos lados como juego de intimidación, conviertiéndolo en la frontera más militarizada del mundo.

Fotograma de la reciente ceremonia de apertura e inauguración de dos vías férreas entre ambas Coreas

Fuentes:

.

.

Estados Unidos-Rusia.

Hace poco, la ex-gobernadora del Estado de Alaska Sarah Palin, se parodió a sí misma durante un discurso en Indiana: “…Yo puedo ver Rusia desde mi ventana”, provocando la consecuente hilaridad. Pero no iba muy desencaminada. Hay un pueblo norteamericano en el que si levantas la cabeza en cualquier día sin bruma puedes divisar territorio ruso. Está en el estrecho de Bering -entre Alaska y Siberia– y se llama Diomede, en la pequeña isla del mismo nombre. 4 kilómetros más al oeste se encuentra la isla Diomede mayor, pero ya en territorio ruso. Todo en el meridiano 180. Cuando en invierno el mar se congela y une ambas islas, puedes andar de una a otra con la particularidad de convertirse en el único lugar del plantea que en solo 4000 metros pasas de un día a otro. Hay 21 horas de diferencia.

Islas Diomedes desde el Norte. A la izquierda EEUU, a la derecha Rusia. 4 km y 21 horas de diferencia


Fuentes:

.

.

Austria-Alemania.

Una minas de sal de hace más de 4000 años (de las más antiguas del mundo) sirven de conexión entre Austria y Alemania. La pequeña ciudad de Hallein, a 10 kilómetros de Salzburgo, conserva intactas las galerías de una explotación que comenzaron usando los celtas y permaneció en funcionamiento hasta 1988. Dentro de las minas de Dürrnberg, hoy atracción turística, hay hasta un pequeño lago y cientos de galerías y toboganes que convierten la explotación en un parque temático. Como el yacimiento fue explotado durante tanto tiempo sus brazos se extendieron a la vecina Alemania. Un gran cartel anunciaba a todos sus trabajadores desorientados el país en el que estaban trabajando.

Fuentes:


Para tener más información y conocer cientos de anécdotas, fotografías e historias sobre fronteras y derivados es imprescindible empaparse del blog Fronteras, del amigo Diego González. Imprescindible. Aquí otras de sus recomendaciones. Gracias por tu ayuda:

 

Si te ha gustado esta entrada, te recomiendo también:

A %d blogueros les gusta esto: