¿Qué pasaría si recopilamos algunas de las portadas más polémicas de la prensa española en el revistero del dentista del señor Ratzinger? ¿Sobreviviría el obispo de Roma al empacho sensacionalista y censor en los medios españoles? Ni idea. Sirva esta colección anacrónica de portadas erróneas o atrevidas y sus reacciones como manual del periodismo cañí y para entender mejor la historia y evolución de la prensa española del último siglo.
.
Revista Zero. Febrero de 2002
D. Jesús Mantero, párroco de Valverde del Camino, fue el primer cura en declarar públicamente su homosexualidad. Hasta entonces no le conocía ni (su) Dios; pero su portada al salir del único armario vacío de la iglesia, atizó las bases del rancio clero español. El director de la revista, ZERO, Carlos Alberto Biendicho, advirtió que en caso de represalia contra el desahogado párroco, revelaría el nombre de los tres obispos con los que se acostaba. Nadie del clero movió sotana. Fuente.
Diario 16. 17 de Marzo de 1997
El Diario 16 se hacía eco en portada -y a cinco columnas- de las conclusiones del biólogo molecular Stefan Lanka sobre la existencia del virus del SIDA. Según Lanka el virus no existe y es una estafa científica y social por no cumplirse los principios básicos estipulados para considerar aislado cualquier virus y que los síntomas de la enfermedad están producida por los propios fármacos suministrados para su tratamiento. Entre Marzo y septiembre se publicarían hasta 17 artículos cuestionando la tesis oficial de la enfermedad. Espectacular ‘cagada’. Fuente, 2
Diario El mundo. 4 de Diciembre 2008
Suplemento Caduca Hoy (Diario Deia). 28 de Noviembre de 2006
Memorable, cómica y republicanísima portada de suplemento humorístico del diario Deia donde se critica y se riega con alcohol el ‘furtivismo’ del intocable y campechano cazador de osos domados. Los periodistas Josetxu Rodríguez y Javier Ripa fueron procesados por injuriar y ofender a nuestro ilustrísimo perchero de coronas. Los humoristas fueron absueltos tras considerar el juez de la mismísima Audiencia Nacional Vázquez Honrubia, que la portada era una crítica «despiadada» pero no buscaba insultar al monarca y que era «absolutamente admisible en una sociedad democrática». Fuente, 2
Diario ABC. 18 de Octubre de 1991
Portada tan amarilla y repugnante como sensacionalista e innecesaria. Primera hoja del currículo vital de su infortunada protagonista, la siempre niña Irene Villa. El 17 de octubre de 1991 la banda vasca de ‘pintores de fronteras a domicilio’ atentaba en Madrid contra su vida, arrancándole de cuajo sus dos piernas y regalándole un futuro en primera línea del activismo anti-etarra. Portada pionera en la exposición y venta de casquería humana, aplaudida a rabiar por los que gustan de morbo y miedo, supuso un antes y un después en el tratamiento informativo de los atentados terroristas. Fuente, 2
Diario El País y ABC. 12 Marzo de 2004
Autoría de los atentados del 11 de Marzo de 2004. El mayor de los fiascos de la historia de la prensa española. Dos de los ‘grandes’ engatusados por la llamada telefónica de un presidente prepotente y manipulador acertaron a fiar toda su credibilidad a las suposiciones del embustero mayor del reino. Ahí quedan las ediciones -que fueron rápidamente rectificadas- para la escuela del mejor periodismo de oportunismo sangriento. Fuente
Diario ABC. 13 de Noviembre de 1912
A las puertas de la Librería San Martín, en el centro de Madrid, el presidente de España y líder del partido Liberal D. José Canalejas era asesinado a manos del anarquista Manuel Pardiñas de un tiro cobarde y certero. La fotografía del diario ABC muestra el momento exacto del disparo con una gran nitidez y veracidad. La portada cautivó y se convirtió rápidamente en un clásico del fotoperiodismo callejero. Pero todo era, evidentemente, un montaje. Una recreación con actores en favor del periodismo populachero. Fuente
La Razón. 19 de Febrero de 2004
La ‘sinRazón’ al servicio de la burda manipulación periodística. Un montaje digno de la peor de las revistas bufonas utilizando el mismo lenguaje de los encapuchados. Las fantasías infantiles editorializadas por el redactor de turno al soñar con el supuesto pacto izquierdista que conmocionaba, por entonces, la política española. Fuente.
Revista Interviú. 16 de Septiembre de 1993
Dicen que la femineidad de Manuel Fernández Chica -ayer Bibí Andersen, hoy Bibiana Fernández– ha crecido al la par que la democracia, y que su testosterona ha menguado al mismo ritmo que la censura. Y sólo la revista Interviú podría ser la bitácora que documentara tan intrigante y peculiar proceso. Esta portada, por lo basto y explícito de sus argumentos, se ganó un hueco en las listas de éxitos de la carnal revista, con permiso de las lolas de Lola y de otras polémicas portadas de postín.
Revista El Jueves. Número 1.573. Julio de 2007
La portada más conocida y vista del semanal «El jueves» pasará a la historia por su frustrado secuestro judicial -se agotaron todos los ejemplares antes de poder ejecutarlo- y por la desmesurada reacción de la facción pro-borbónica y sus huestes legales. Otra vez la impune monarquía en el dardo del humorista cabal. Una risa a cambio de unas cuantas tortas en el sentido común, un poco de efecto Streisand y ganas de adoptar a un humorista republicano. La historia mejor contada.
La Codorniz. Número 1255. 5 de diciembre de 1965
Con motivo de la polémica Ley de prensa o «Ley Fraga» aprobada por el ministro de información y turismo en abril de 1965, la revista La Codorniz sacó en portada -con estupor generalizado- la que sería la primera caricatura ‘democrática’ de un político en activo (¿No es una vana redundancia intentar inmortalizar a Fraga?) y en un medio de tirada nacional. Como alguien dijo tiempo después y confirma el retrato; Don Manuel llevaba ya España en su (descomunal) cabeza. Esta portada no engrosa la lista de las famosas leyendas urbanas de La genial Codorniz. Fuente.
Diario ABC. 1 de Junio de 1906
Sólo 3 años después de su fundación, en mayo de 1906, el diario ABC convocaba el primer concurso de fotoperiodismo ciudadano para cubrir la boda del por entonces Rey de España, Don Alfonso XIII. Sin barruntar los hechos que estaban por venir el periódico diseminó hordas de ciudadanos con sus cámaras de fuelle a lo largo de la comitiva dispuestos a ganarse las 25 pesetas de recompensa por foto publicada que prometía el diario. A la altura de número 88 de la Calle Mayor de Madrid, un anarquista lanzaba, al paso de la procesión Real, una bomba desde el quinto piso de un hostal. Al día siguiente el periódico publicaba la foto del ciudadano Luis Mesonero Romanos como exclusiva del incidente; con los caballos destrozados y el humo de la explosión envolviendo la escena. La repercusión de la portada fue brutal y dio la vuelta al mundo suscitando la agria polémica sobre la veracidad de la instantánea: ¿foto o dibujo? Fuente
La Revista. 1984
En 1984, el indecible Jaime Peñafiel, mercenario del Grupo Zeta, intentaba hacer sombra a la revista «Hola» montando por encargo un panfleto sensacionalista. Al éxito y ventas iniciales debidos al apadrinamiento siguieron las pérdidas y el cierre al publicar, en exclusiva, las fotos del pellejo del dictador poco antes de varar en el Valle de los Caídos. Las fotos que asustaron y asquearon a la opinión pública aún 10 años después de su muerte, las captó, años atrás, el Marqués de Villaverde y le costaron su puesto como reputado cirujano en el Hospital «La Paz» de Madrid. Peñafiel nunca reveló quien vendió las susodichas a La Revista. Todavía hoy vive de hacerse de rogar y así no vaciar el zurrón de sus secretos. Fuente
Fuentes y enlaces.
La idea de hacer esta recopilación de alguna de las portadas más polémicas del periodismo español surge al repasar otras compilaciones foráneas. No encontrando ninguna colección de portadas españolas. Sumo además algunos de los descartes, también interesantes, de los que prescindí para esta colección: (gracias a @solserpiente, @nonestop y @jrmora por la ayuda)
-Portada de Solo Moto en Julio de 2000. Los guardaraíles nos están matando. Te necesitamos
-Diario Público. Octubre de 2008 ¿Por qué no se calla (la reina)?
-Revista Ajoblanco. Junio de 1977 «Tu sexo»
-Diario Republicano «El Diluvio». 25 de Julio de 1936. «No pasarán»
-Revista Época. Abril de 2009 «El niño zapatero era muy piadoso»
-El periódico. Julio de 2007 «No es de recibo»
-E infinitos aportes que podéis hacer en los comentarios.
.
Si te ha interesado esta entrada, no deberías perderte:
.
.
menéame si te pareció interesante y mira más comentarios. Gracias !
Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!
Twitea esta entrada o sigue el Twitter de Kurioso . Gracias!
ah!, y recuerda. Este blog se presenta en la categoría cultura a los premios Bitácoras.com. Vótalo!!
JR
/ julio 2, 2015Hay que ver como ha cambiado el cuento en solo 10 años respecto a la cuarta portada…
treatment for cat arthritis
/ mayo 3, 2014click here for top quality dog arthritis relief available