En los pueblos ganaderos de Irlanda existe una costumbre de regar el saludo con el llamado ‘Beso Vaca’. Restriegas la lengua por la mejilla de tu pareja hasta dejar una estela de saliva tan brillante como tonificante. Más de 100.000 millones de besos como este y sus infinitas variantes se regalan al día por todo el planeta. No es de extrañar que en el último siglo las ‘caricias bucales’ hayan firmado algunos de los momentos más memorables de la historia y delante de algún avispado fotógrafo. He aquí unos cuantos.
El primer beso ‘legal’ entre dos hombres casados
Axel y Eigil llevaban 40 años como pareja viviendo es su Dinamarca natal hasta que pudieron compartir apellido legalmente. Obstinados defensores de los derechos humanos, trabajaron toda su vida por hacer legal lo que la Declaración Universal señala desde 1948 en su artículo segundo. Fundaron la primera organización Gay de los países Nórdicos y la pionera revista, Vennen (El amigo). Más tarde se convertirían en el primer matrimonio homosexual en el primer país del mundo que lo legalizó. El 1 de octubre de 1989 Axel Axgil y Eigil Axgil fabricaron su nuevo apellido combinando sus nombres antes de fundirse en un beso histórico e inmortalizado en City Hall de Copenhague.
Fuentes:
.
.
El primer beso enlatado en movimiento
John C. Rice y la actriz May Irwin protagonizaron en 1896 el primer beso de la historia del cine. De la mano del rey de las patentes, Thomas Edison, filmaron 42 segundos de celuloide para el cortometraje tan originalmente bautizada como ‘The Kiss”. Es un beso de época; medio hablado, medio besado… con la pasión de un Koala en unas olimpiadas. Un ejemplo de viejas costumbres al servicio de la técnica de la época. Una película pornográfica para los modales de aquel final de siglo y denunciada abiertamente por el clero. Fue la más vista, lógicamente de 1896.
Fuentes:
.
.
¿Provocación dos seres humanos besándose?
Para muchos sí, y eso lo quiso aprovechar el mago de los desafíos publicitarias, Oliviero Toscani, para otra de sus más polémicas campañas de Benneton. En 1991 propuso indagar en los límites del celibato con una foto lanzada a la línea de flotación de la Iglesia Católica. La imagen incita al espectador a romper con las limitaciones más artificiales y superficiales que coartan al ser humano. El Vaticano reaccionó airado pero, curiosamente, la campaña solo se prohibió en Francia. Toscani opinó sobre la polémica:
“Fue quizás la campaña más contestada en Italia; hasta el Papa se pronunció en contra. El beso del cura y de la monja se lo tomaron como un ataque contra el celibato y las tradiciones católicas. A mí me gustó la foto por su composición y su aparente inocencia; en el fondo no son más que dos seres humanos besándose“
Fuentes:
.
.
Beso interracial e intergaláctico.
William Shatner y Nichelle Nichols protagonizaron el más polémico de los besos de la televisión norteamericana de 1968. El capítulo 67 de la tercera temporada de Star Trek se adentraba en territorio tabú entregándose de lleno a la polémica interracial. El Capitán Kirk y la Teniente Uhura se fundieron en el primer beso interracial en una serie de la televisión. La escena soliviantó a la opinión pública más arcaica, especialmente a los de sábanas blancas y capirote… Nichelle confesaría más tarde que la serie y la escena marcaron toda su carrera. Unos días más tarde rescató el siguiente mensaje de un racista vencido por el espíritu Trekkie.
«…Me opongo totalmente a la mezcla de razas. Sin embargo, en cualquier momento que un muchacho americano con sangre en las venas como el Capitán Kirk consigue a una dama hermosa en sus brazos que se parezca a Uhura, no debería dejarla ir.»
Fuentes:
.
.
“Como político es una basura… pero es excelente besando”
En 1979, durante las celebraciones del 30 aniversario de la República democrática Alemana (del este), el presidente anfitrión Erich Honecker, quiso agradecer efusivamente y fiel a las costumbres más comunistas a su invitado de honor, el viejo líder soviético Leonid Brezhnev; su presencia en los actos conmemorativos para luego soltar el famoso titular… El fotógrafo Régis Bossu inmortalizó el instante.
La foto no se convirtió en ‘mesiánica’ hasta 10 años más tarde cuando, con motivo de la caída del muro de Berlín, el artista soviético Dimitri Vrubel ( y su blog) dibujó un mural satírico que se transformó en icónico en gran parte debido a que fue destruido y borrado del muro más tarde. No sin antes convertirse en un símbolo gráfico de la caída del “Muro de Protección Antifascista”.
La obra de Dimitri Vrubel en el Muro de Berlín. Fuente
Fuentes:
.
.
Una madre y un hijo cualesquiera. Una historia única
Una crónica anónima, brutal, desasosegante e inspiradora…, premio Pulitzer 2007 de fotografía. Un beso que esconde el infinito amor maternal y una desdicha de las dejan el trago infinitamente áspero. La instantánea corresponde a una serie de imágenes de la fotógrafa Renée C. Byer durante su viaje al amargo trance de la muerte programada. Derek Madsen es un niño de 10 años con un cáncer terminal que vive sus últimos días acompañado de su entregada madre durante su aventura por la supervivencia y dignidad. El relato visual y cronológico en 21 imágenes conmovedoras es un resumen impactante de la fortísima relación anónima y de su terrible desenlace. Imperdible.
Fuentes:
.
.
¿Metedura de pata o afecto personal?
Uno de los besos más polémicos de la diplomacia internacional en 1999 fue el que profirió la ‘divina’ Hillary Clinton a Suha Arafat, la esposa del por entonces líder palestino Yasir Arafat. El contexto era brutal. Israel. Visita de estado de la primera dama de Estados Unidos. Tras un discurso de la señora Arafat donde había acusado veladamente a Israel de matar mujeres y niños con gas venenoso; Hillary se levantó y ante la sorpresa del respetable, se fundió en un abrazo y regaló su ‘osculum’ a la primera dama palestina. Estados Unidos, eterno aliado israelí, dulcificaba con un gesto de afecto el durísimo discurso palestino. Ni que decir tiene que el lobby judío estadounidense todavía está pidiendo explicaciones a Hillary. La única excusa que alcanzó a dar la actual Secretaria de Estado es que la traducción simultánea no funcionó bien y no escucho el discurso de su colega antes de despedirse con educación de la autoridad palestina.
Fuente:
.
.
Los labios de Dios.
Cualquier gesto de Maradona es un trazo susceptible de interpretación divina. Sus feligreses convierten siempre su anecdotario vital en sagradas y polémicas escrituras. Pero sus enemigos llevaron los célebres y pioneros besos -bautizados como ‘piquitos’- con su compatriota Claudio Caniggia del onanismo fraternal a la más alta misoginia, trivializando como siempre cualquier pedrusco de su azarosa existencia. El más famoso de los achuchones lo protagonizaron en una de las palizas de Boca a River en el superclásico del 14 de julio de 1996, la noche que Caniggia enamoró a todo Boca. Mariana Nannis, la mujer de Caniggia, declaró posteriormente:
“A veces pienso que Diego está enamorado de mi marido. Debe ser por su pelo largo y sus músculos”.
Fuentes:
.
.
El último beso a un soldado anónimo.
A finales de 2007, en uno de los foros privados más activos de Internet, Offtopic.com; alguien subió una foto de un amigo despidiéndose de su hermano que marchaba a Iraq. Acompañando la foto había otra instantánea de solo unos meses después, donde el amigo, un tal Steve, besaba el ataúd del mismo hermano muerto en aquella estúpida guerra. La pareja de fotos saltó inmediatamente del foro privado y se replicó como un gusano viral por toda la red. La falta de identidades ayudó a fabricar un ‘monumento digital’ al soldado desconocido; alimentando el patriotismo de barras y estrellas tan susceptible de forjar mártires para retroalimentar su estulticia. Las imágenes fueron de las noticias más votadas de la historia en la red social Digg, apareciendo desde entonces en las listas anónimas de imágenes más impactantes de la historia bélica norteamericana. Un beso icónico que triunfó y sobrevivió porque se cimentó en el anonimato de sus protagonistas y en una historia a la vez conmovedora.
Fuentes:
.
.
Pornografía de estado.
1 de Mayo de 2007. El beso prohibido, el gesto obsceno, la mayor tropelía y desmán que un jefe de estado puede hacer al Islam… demostrar cariño a su anciana profesora… ¡y en público! Cuando la dignidad y un sentido común cargado de afecto se cruzan con la sacralizada Sharia surgen fotografías y polémicas tan ridículas como esta. El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, el mayor defensor de las rancias leyes islámicas, desbocando su apasionado afecto hacia la tercera edad y en la televisión estatal. Los clérigos, todavía más integristas que el propio presidente, denunciaron la indecencia. Nunca, en 28 años de historia, un alto cargo postrevolucionario había llevado el peor acto de pornografía de Estado al público iraní: tocar a una mujer fuera del ámbito privado. ¡¡Y eso que llevaba guantes!! Está claro que todos los presidentes tienen su momento Lewinsky.
Fuentes:
.
.
Bonus. “El poder de una sonrisa”.
5 minutos con Mario. Mi contribución al proyecto. Fuente
Si los gestos de afecto han escrito momentos importantes de la historia también pueden ayudar a cambiarla. Hace ya un mes del famoso terremoto de Lorca y el flujo desorbitado de acontecimientos sociales ha silenciado la historia de una tragedia que no debiera ser olvidada tan pronto. Mi amigo @soydelbierzo, junto con Fundación Caja Murcia han organizado una campaña solidaria para recaudar fondos para la causa. Solo tienes que regalar una sonrisa al proyecto en forma de fotografía y enviarla a la web creada al efecto. Dentro de unos días se abrirá al público la galería y se podrá votar la mejor. Un euro, un voto. Cinco euros, cinco votos. A ver si en un tiempo podemos hablar de otro libro como este. Más información en la web del proyecto. Colabora!!
.
.
Si te ha gustado esta entrada no deberías perderte:
–El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma fotografía
–Doce fotografías en blanco y negro que no terminan de contar su historia.
–Grandes iconos de la arquitectura e ingeniería como nunca antes los habías visto. En construcción