Bienvenido a Dharavi, el mayor tugurio del mundo.


.

Mi nombre es Krishna Pooraji y quiero que me acompañes en el viaje más sobrecogedor que recordarás haber hecho con la rueda de un ratón durante mucho tiempo. Vivo y trabajo en Dharavi, suburbio de Bombay, ciudad de parias y uno de los más degradados arrabales del planeta. Casi 400.000 habitantes por kilómetro cuadrado te esperan, con una sonrisa, en sus humildes chabolas mientras sobreviven a su encastado destino. Son pobres e ‘intocables’, pero sin armas, sin violencia ni casi delincuencia. Bienvenido a la ciudad de la alegre miseria.

(…read also in english)

dharavi_0

Atardecer en Dharavi. National Geographic.

dharavi_ayan

Co-existencia. Fuente: Ayan

.

Dharavi se encuentra al norte de la zona centro de Bombay, en la India. Uno de las ciudades con mayores contrastes del planeta. Dos autopistas limitan su territorio y la segregan del núcleo rico de la capital. Un millón de almas comparten apenas 3 kilómetros cuadrados de terrenos inundables y más de 60.000 chamizos de menos de 10 metros cuadrados cada uno.

Excelente Slideshow de Michael Robinson Chavez. Los Ángeles Times

.

Quiero que conozcas nuestra forma de (sobre)vivir el día a día. Te voy a llevar por alguno de los rincones de mi barrio, a través de atajos y angostas callejuelas. Tendrás que venir andando pues las estrecheces impiden el paso de cualquier vehículo, incluidos los famosos rickshaws.

dharavi-industry-615

Avenida de la Industria. Dharavi. Fuente

.

Lleva algo de agua mineral. No tenemos agua corriente en nuestras casas. Apenas dos horas al día las fuentes públicas nos devuelven el agua que alguna vez desterramos. Paradójicamente nuestra ciudad es atravesada por los dos mayores colectores que sirven de agua a la capital. Dos tuberías de 2 metros de diámetro que nos refrescan al contacto en verano y nos vaporizan de humedad en invierno. Tampoco bebas mucho. Sólo disponemos de 1 retrete por cada 2000 habitantes. Insuficiente para forasteros con escrúpulos. No te olvides tampoco del calzado cerrado. A ambos lados de las vías principales discurren, abiertos, los canales fecales que vacían nuestras letrinas.

tuberiasdharavi_water

Colectores de agua que atraviesan Dharavi. Fuente

.

Saldremos del Hotel Kuthoop, en el centro de la calle de los alfareros. El más lujoso de nuestros hostales al servicio de foráneos e invitados.

hotel

Entrada Hotel Kuthoop. Dharavi. Fuente

.

Sobre somieres de cuerdas y arpillera, levantados lo suficiente para el paso de ratas y roedores, descansaremos hasta el alba, punto de partida de nuestra excursión.

cama

Durmiendo en Dharavi. Fuente

.

No te agobies por las miradas. Dharavi no es un barrio de paso y los forasteros causan sorpresa e impresión pero siempre desde la empatía. La mayoría de mis vecinos jamás han salido de aquí. Atrapados por casta y miseria su mundo comparte límites con la ciudad. Por eso tenemos que arreglarnos con nuestros medios y, a pesar de todo, disponemos de mercados, escuelas clandestinas, hostales, templos religiosos y hasta improvisados hospitales.

Un paseo cualquiera por Dharavi.

.

La ciudad la seccionan dos vías de ferrocarril sin paradas. Cada tres minutos hay que despejar las traviesas para el paso del tren que deja libre la mayor arteria de Dharavi. Los más importantes negocios y tiendas se hacinan entorno a estas vías. Es nuestro escaparate y conexión con el mundo exterior. La única forma de mostrar la artesanía a los extranjeros, aunque sea de un fugaz vistazo.

dharavi_1

Dharavi. Fuente

.

No lleves dinero. No te hará falta. Aquí nos manejamos con pequeños y coloridos trozos de plástico que nos sirven como moneda y trueque. La mayoría de nosotros los reciclamos de la basura para revenderlos a la industria juguetera de la capital. Por eso es muy común el intercambio de artículos de primera necesidad por ésta, nuestra moneda.

dharavi_currency

Plásticos de colores reciclados. Moneda interina de Dharavi. Fuente

.

La tierra y las circunstancias son, como ves, nuestros principales recursos. Con el barro arcilloso de las calles elaboramos nuestra artesanía alfarera. Y con los jabones recolectados de hoteles y residencias fundimos y rehacemos nuestra llamativa y aromática versión que revendemos en el mercadillo. Más de 20.000 establecimientos dan colorido y vida a nuestras callejuelas.

dharavi_industry

Dharavi - Asia's largest slum

Removiendo el jabón fundido. Fuente

.

Al final de la avenida principal está la oficina de correos. Desde allí podrás enviar esta ‘postal’ a cualquier parte del mundo.

post-office

Oficina de correos. Dharavi Main Road. Fuente

¡Feliz Viaje y gracias por acompañarme hermano!

.

Fuentes y enlaces:

instant_Mi encontronazo con Dharavi fue al leer unas declaraciones del Príncipe Carlos desde su ‘pre-trono’ sobre la sostenibilidad del barrio de Dharavi. Lo más increíble de la narración (novelada) es que el personaje de Krishna Pooraji (nuestro guía), es real y trabaja para una empresa (Reality Tours) que ofrece a turistas recorridos por ‘la otra cara’ de los asentamientos chabolistas más importantes del planeta, entre ellos Dharavi. Otros links que ayudaron al servicio de documentación aquí, aquí y aquí. Evidentemente las referencias a Dominique Lapierre y su “Ciudad de la Alegría” son inevitables. Muy recomendable el libro «Instant Cities» de Herbert Wright. y , por supuesto, la reciente película Slumdog Millionaire rodada en Dharavi y en el suburbio de Juhu.

Si te gustó esta anotación no deberías perderte:

-La ciudad de los niños rata.

-Niños encadenados. Historias enlazadas.

-..y Mambrú volvió de la guerra.

-137.000 miradas nuevas.

.

menéame si te pareció interesante. Gracias !

Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!

Deja un comentario

65 comentarios

  1. Kikofen:
    No eres grosero. Estamos charlando sin acritud. Si está mal la wikipedia, están mal todos estos enlaces:

    http://news.bbc.co.uk/1/shared/spl/hi/world/06/dharavi_slum/html/dharavi_slum_intro.stm
    http://www.planetizen.com/node/35269 (12.000 habitantes por Acre, que es mucho más)
    http://dharavi.org/E._Introduction (fuente oficial de Dharavi)
    http://www.time.com/time/asia/covers/501060619/slum.html

    Ya sé que es difícil creerse el dato. Pero no es comparable con capitales urbanizadas. He estudiado arquitectura (especialidad urbanismo) y para calcular la densidad en territorio urbano se promedia entre metros construidos (vivienda) y metros urbanizados, con un porcentaje superior del segundo. En el caso de Dharavi no hay casi superficie urbanizable. El 90% son metros destinados a vivienda. De ahí la diferencia.

    Saludos y gracias por la visita y los comentarios.

    Responder
  2. o no son 175 hectareas o me es increible de creer. Un saludo y enhorabuena por la pagina, es de las mejores

    Responder
  3. No quiero ser grosero, el dato es erroneo compañero. Es posible que sean 40000 pero no 400000. La wikipedia esta mal. Para que te hagas una idea, la concentracion mayor de poblacion viene a ser unos 30000 por km2, manhattan por ejemplo, donde hay rascacielos donde viven miles de personas. Siendo chabolas es imposible el dato, aunque sigue siendo duro… matemática básica

    Responder
  4. Kikofen

    ..Tienes razón, el dato es erróneo. Según la BBC la población de Dharavi se estima en 1.000.000 de habitantes para 175 hectáreas. Esto supondría casi 600.000 habitantes por kilómetro cuadrado. En la estimación más desfavorable (la de Time Magazine) la población sería de 600.000 habitantes, lo que supondría 342.000 habitantes por kilómetro cuadrado. (Mira el enlace de la wikipedia)
    ..las chabolas son cubículos de 25 metros cuadrados donde viven hacinados 16 personas de media. Todas las cuentas salen, menos las de sus vacíos bolsillos

    La incredulidad del dato de la densidad demográfica ayuda a entender la magnitud de la pobreza en Dharavi.

    Un saludo

    Responder
  5. Sorprendente, como siempre.

    Responder
  6. muy buena la historia. Solo decir que hay un dato erróneo. 400 mil personas por kilómetro cuadrado es imposible…

    Responder
  7. Vaya, me he leído el pot por casi veinte minutos. A medida que pasa la depresión que causa es abrumadora, luego que nosotros creemos conocer la crisis económica.

    Felicidades por el gran trabajo que debió construir un post como este.

    Responder
  8. Saben muy parecido a algunos lugares de mi amado El Salvador, la desigualdad y la injusticia, hacen que los pobres sean mas y los que tienen más tengan mas dinero, no en valde en estos años se han separado más los estratos economicos.

    muy buen post

    ———————————
    http://ejecucion.wordpress.com

    Responder
  9. me ha dejado sin palabras este post, aun no loggro entender como siendo la india un pais con tantos avances tecnologicos, con una fuerza de trabajo envidiable, con una economia de una pais del primer mundo, con un desarrollo industrial tan alto y tristemente contrastamos esta otra realidad… conosco a varios indues y admiro lo inteligente que son, pero ahora me pregunto, sera que esto que viven es algo que va mas alla de todo? sera algo cultural? nose… es como el que se conforma con las cosas… no me explico pues…

    http://loserr.wordpress.com/

    Responder
  10. si vas a pagar por ese tour…

    » No te olvides tampoco del calzado cerrado. A ambos lados de las vías principales discurren, abiertos, los canales fecales que vacían nuestras letrinas.»

    mientras la gran mayoria anda con los pies descalzos pizando las fecas…

    Kurioso notable tu post, me gusto mucho!!

    Responder
  11. diariodeunexplorador

     /  febrero 10, 2009

    Genial, buen trabajo.

    Responder
  12. gustavo

     /  febrero 10, 2009

    Este es una gran realidad de la vida q a hora el mundo vivo lo percibe y y en muchos casos lo vive. COMO ALGO Q ME SORPRENDIO Q «EL MAS LUJOSO HOSTAL DE LA CIUDAD DEL CENTRO AL SERVICIO»

    Responder
  13. raponcel

     /  febrero 10, 2009

    y pensar k muchos de nosotros estamos tan ajenoe e indiferentes a esto…

    Responder
  14. carlosbravo

     /  febrero 10, 2009

    Hoy mismo han dado en Odisea un documental sobre esta zona de Bombay.
    Me ha gustado mucho.

    Saludos.

    Responder
  15. Impresionante.

    Muy buen post.

    Responder
  16. Greñas

     /  febrero 10, 2009

    Hola:

    Ante todo quiero felicitarte por el blog. Lo sigo desde hace tiempo y nunca habia comentado nada ya que no tenia nada que añadir a lo expuesto, temas interesantes y bien explicados. En este caso el post me ha tocado mas cerca, ya que me encantó una novela que lei hace tiempo sobre la vida en esas «ciudades». No va sobre la vida exactamente, pero la describe perfectamente.

    El libro se llama Shantaram, de Gregory David Roberts. Y por lo que veo en por ahi van a hacer una pelicula con Johnny Depp, asi que en breve os sonará mas. Veo dificil condensar la novela, de unas 900 hojas (hablo de memoria) en una peli de 2 horas.

    Si teneis la oportunidad de leer la novela hacerlo antes de que salga la pelicula.

    Responder
  17. Muchos Dharavis surgirán como sigan las cosas como hasta ahora. Un post espectacular, te felicito.

    Responder
  18. la cruda realidad…

    Responder
  19. Christian

     /  febrero 9, 2009

    Qué buen Post, muy Kurioso!!

    Responder
  20. panchurret.. Sí:

    Parte de la película está rodada allí y en el suburbio de Juhu (cercano)

    http://en.wikipedia.org/wiki/Juhu

    http://es.wikipedia.org/wiki/Slumdog_Millionaire

    Responder
  21. panchurret

     /  febrero 9, 2009

    ¿Alguien sabe si la peli de Slumdog Millionarie (favorita este año en los óscars, está muy bien) está ambientada en este suburbio? Si no es así es muy parecido y también en Mumbay/Bombay.

    Estupendo post, saludos.

    Responder
  22. Sólo a mi me recuerda a Slumdog Millonaire?

    Responder
  23. Sr XX-Terror

     /  febrero 9, 2009

    Todo el capitalismo no está en Beberly Hills, parece.

    Responder
  24. ¿Estos recorridos para turistas reportan algún benefifio a la comunidad? ¿Hay algún tipo de organización en la comunidad que busque alternativas para todos? Solo se me ocurren preguntas. Solo veo supervivencia y un granero de mano de obra «barata». Que me perdonen por no entender los safaris a la miseria, tan solo los justifico cuando tienen un servicio informativo y que tal vez éste pueda dar resultados.
    Veo en la India un potencial increible, solo sí consigue darse cuenta de que lo alcanzado debe repercutir en todos y no en unos pocos. La contaminación, la miseria, salta muros construidos para esconderla o dejarla fuera y afectará la vida de quien no quiere verla.
    Gracias por el documento.

    Responder
  25. vdeberetta

     /  febrero 9, 2009

    ¿Alguien dijo fallout 3?

    Responder
  26. tap

     /  febrero 9, 2009

    Espectacular post.

    Responder
  1. La utilidad de mirarse el ombligo « LO INVISIBLE
  2. suburbo de bombay - OJODIGITAL

Responder a tap Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: