El experimento Brukhonenko


A finales  de 1920  Sergei Brukhonenko consiguió mantener con vida  durante 190 minutos la cabeza amputada de un perro vivo. La cabeza del perro fue conectada a una máquina corazón-pulmón  bautizada por Sergei como el «autojector». El dispositivo que supuestamente le da la cabeza todo lo que necesita para mantenerla con vida. A pesar de las reticencias médicas y del carácter bizarro del experimento, Sergei fue pionero en la investigación y construcción de la primera máquina corazón-pulmón imprescindible posteriormente en la cirugía extra corpórea.

La carrera científica de Bryukhonenko fue bastante polémica. Se rodeó de malentendidos y acusaciones infundadas. Pero el tiempo pone las cosas en lugar apropiado, y hoy los avances del científico figuran entre los principales logros de la biología y la medicina del siglo 20.

fuente wikipedia

Él experimento de Brukhonenko tuvo lugar a finales de 1928 ante una audiencia internacional de científicos en el Tercer Congreso de los fisiólogos de la URSS. Por aquél entonces las competencias internacionales abarcaban todos los campos de la ciencia, y el circo mediático y propagandístico ruso gustaba de mecanismos populistas como este ensayo.

Para demostrar  que la cabeza del animal seguía con vida Brukhonenko realizó dos sencillos experimentos demostrando que respondía a determinados estímulos. Golpeó la mesa con un martillo y la cabeza se estremeció; la iluminó con una linterna y los ojos respondieron; incluso le dio de comer un trozo de queso que se deslizó por la sección  del esófago. En el siguiente vídeo podemos ver la reacción del animal ante el estímulo.

El perro de Brukhonenko se hizo famoso rápidamente en toda Europa e inspiró al dramaturgo George Bernard Shaw como su musa:

«Estoy incluso tentado de tener mi propia cabeza cortada para que yo pueda seguir dictando las obras de teatro y libros sin ser molestado por la enfermedad, sin tener que vestirse ni desvestirse, sin tener que comer, sin tener nada más que hacer que no sea producir obras maestras de arte dramático y literatura. «

Fuentes 1,2,3,4

Deja un comentario

32 comentarios

  1. Paola

     /  marzo 29, 2014

    No me parece esto, lo siento pero no me parece. Que horror!

    Responder
  2. gio

     /  junio 20, 2013

    Demasiado cruel. Aún si fuese imprescindible, un experimento de ese tipo debe reducir al máximo las posibilidades de sufrimiento del animal. dudo que hayan considerado eso en aquel tiempo.

    Responder
  3. no soy medico ni enfermero, pero me imagino la sobreestimulacion cerebral por parte de los emisores de dolor… de una cabeza cortada, pobre animal, ojala sus existencias (la de los animales de laboratorio) sean exaltadas por esta vida en algun lugar. En especial la de los canes, puesto que son producto de la influencia humana como los conocemos hoy en dia. han perdido muchos instintos por eso los vemos en las calles sufriendo.

    http://www.taringa.net/comunidades/nogod/5935636/El-experimento-de-Dmitry-Belyaev-y-el-origen-de-los-perros.html

    Responder
  4. Himeneo

     /  diciembre 15, 2012

    Es horrible, pero ese doctor invento el corazon y el pulmon artificial que hoy en dia se usa en todos los hospitales. A lo mejor mañana tu madre se enfrenta a una operacion y vive gracias a este doctor y a este experimento

    Responder
  5. GOOSMAN

     /  diciembre 12, 2009

    Si! El experimento es muy bizarro de verdad! Mas q eso es mas bien algo espantoso para ese animalito! Debio sentirse horrible! Sin embargo, ellos no poseen la misma conciecia q nosotros, sin animo de justificar el maltrato a los animalitos de laboratorio. Coincido con javier, si todos hicieramos lo q Dios nos manda este mundo seria completamente distino. No habrian crimenes, ni robos, ni violaciones, ni secuestros, no harian falta policias, nisiquiera existirian las armas de fuego. No les parece? Hagamos la voluntad de Dios y cambiaremos el mundo!

    Responder
    • oie tu chico

       /  abril 13, 2015

      Y tampoco existiría la medicina moderna ni las vacunas ni la tecnología

      Responder
  6. javier

     /  marzo 11, 2009

    por lo sgte, es una propaganda rusa pero el hecho posiblemente no tenga nada de falso, tal vez exagerado pero no falso, solo quisiera comentarles que en la biblia existe la profecia de los hombres que busquen la muerte no la encontraran » esto sera durante la tribulacion » y el mayor terror de la humanidad se hara real los muertos vivos caminaran sobre la tierra, aquel q no tome una decision y no crea en Cristo como salvador se quedara a ver los peores temores del hombre les invito a q’ lean la biblia y decidan donde quieren ir, el fin de los tiempos se acerca!!! no crean que soy un fanatico religioso me costo mucho creer en lo q’ stoy escribiendo pero yo creo en un Dios verdadero y tengo temor de El y creo simplemente lo q’ dice su palabra. Has esta oración si quieres conocer a Dios,haslo solo donde nadie te distraiga… SEÑOR JESUS RECONOSCO QUE SOY PECADOR, Y QUIERO Q’ CAMBIES MI VIDA Y ENTRES EN MI CORAZON PORQUE QUIERO SERVIRTE PARA ESTAR EN EL CIELO CONTIGO Y NO SUFRIR EL FUEGO DEL INFIERNO AMEN…un consejo mas, asiste a una iglesia donde la biblia sea respetada y estudiada,,, la iglesia no salva tu fe te salvara pero siempre siempre es bueno estar con personas que creen igual que tu.. un saludo y un abrazo desde Paraguay….

    Responder
    • Humberto Leon

       /  octubre 10, 2012

      La biblia no deja de ser un libro escrito por los hombres igual que cualquier libro motivacional

      Responder
  7. Carolina

     /  agosto 31, 2008

    ¿Un ejemplo a seguir por los científicos? Yo soy científica y preferiría experimentar sobre mí misma en vez de un animal. Tal vez a largo plazo podría pensar que los resultados bien valen la pena la sangre y el sufrimiento de esos animales, pero trabajando en un laboratorio donde trabajan con palomas y ratas, veo que no existe ni la más mínima piedad por esos bichos. Se les mata porque es más barato que cerrar sus heridas y ubicarles en algún sitio. Son elementos tanto o más desechables que los aparatos, porque cuestan menos. ¿Cuántos perros tuvieron que morirse hasta que Brukhonenko logró su objetivo? La verdad es que me cuesta mucho entender que no había, que no hay otra forma de avanzar en medicina.

    Responder
    • lidome

       /  abril 9, 2012

      No creo que quieras cortarte la cabeza para probar si puedes mantenerte con vida durante un rato… me alegro que este experimento tuviera éxito, pues las vidas que se han salvado gracias a esto son incontables.

      Responder
  8. Hotarubi

     /  agosto 24, 2008

    que experimento tan genial!
    aunque suene algo cruel esta persona es un ejemplo a seguir por lo menos para los cientificos

    Responder
  9. emulenews

     /  julio 20, 2008

    Creo que se trata de Juan Fernán Pérez quien también escribió «Cartas a una novia,» un manual de consejos de puericultura en forma «novelada». Perteneció a la asociación de médicos-escritores-artistas: http://www.medicosescritoresyartistas.com/marco01.htm .

    Responder
  10. emulenews

     /  julio 20, 2008

    Parece ser que un médico español, un tal J. Fernán-Pérez visitó Moscú a principios de 1929, observó la veracidad de los experimentos con cabezas de perros y escribió un artículo sobre el tema «La survivance du systeme nerveux central dans des conditions artificielles,» La Presse Medicale, vol 37, pp. 183-184, 1929. NO he podido leer dicho artículo.

    Esta revista se encuentra en EBSCO pero sólo desde 1997, luego no he podido acceder a dicho artículo y leer sus comentarios. Quizás alguien pueda pasarse por una hemeroteca médica y chequear «la opinión» del «ilustre» médico español.

    Responder
  11. Martín

     /  julio 3, 2008

    En el sitio de la wikipedia que trata el tema existe una sección sobre la controversia generada por la película en cuanto a su autenticidad.

    http://en.wikipedia.org/wiki/Experiments_in_the_Revival_of_Organisms

    Coincido con el quinto comentario, parece demasiado movimiento para no tener los músculos del cuello.

    Lo que realmente creo es que la investigación puede ser real e incluso exitosa pero el video fue preparado para exagerar los resultados / propaganda soviética.

    Con respecto al tema de la crueldad de experimentar con animales, lo siento y es muy triste realmente, pero si se terminan salvando vidas humanas estoy de acuerdo

    Responder
  12. Tsung

     /  julio 3, 2008

    La verdad es que es bastante brutal, esas imágenes me parecieron algo fuertes en su día cuando las vi por primera vez en un vídeo de Nine Inch Nails.

    A mí también me pareció horrible, pero no más que otros tipos de maltrato que existen actualmente en el mundo (incluso en España). Eso sí, como ya dije, las imágenes impactan.

    Pregunta chorra: cómo se llamaba el perro?!

    Responder
  13. ramiro

     /  julio 3, 2008

    q pena q me da el pobre perrito, pero fue en pro de la ciencia!…nnaaa q basura

    Responder
  14. Hola Marilo, gracias por tu participación:

    Lamento te sient@s sobrecogid@ por la entrada de «El experimento Brukhonenko», yo también tuve sensaciones similares. Es muy triste y a la vez morboso, la formas en las investigaciones del siglo pasado, tuve serias dudas de publicar la entrada pero me decidí por la plena conviccion y certeza en la utilidad de la repercusión mediática del experimento. No se si tienes algún familiar trasplantado pero te aseguro que la circulación extracorpórea le debe ciertos honores al doctor Brukhonenko. El experimento y su repercusión aceleró 20 años los progresos en esa tecnología. He buceado en multitud de webs y universidades que actualmente experimentan con animales para las industrias farmacéuticas y sanitarias, y el cuerpo que se te queda es brutal!!. Creo que el estremecimiento que has sentido al ver el video alimentará parte de la concienciación social entorno a la experimentación con animales.

    Mi intención nunca fue ofenderte.

    Saludos y mil disculpas

    Responder
  15. Mariló Ruiz

     /  julio 2, 2008

    Me parece horrible que para avanzar haya que hacer tantisimo daño, si esta web va de razonable, ecológica y para mentes inquietas, debería ser siempre desde el respeto a todos los seres vivos. Alguien lo podrá entender alguna vez?
    Ojalá se haga justicia.

    Responder
  16. ¡¡Horror!! ¡¡HORROR!!

    Responder
  17. Bufff… Me has jod**** la tarde… ¿En serio que esto es verdad? ….
    Me voy a coger a mi perrilla para que corra un poco por el campo… 🙂

    Un saludo.

    Responder
  18. "· L · ))

     /  junio 27, 2008

    ja,ja,ja,ja! parece un episodio de Tom y Jerry, o del correcaminos y el coyote, en los que a los personajes les ocurren los accidentes más aparatosos, y por los que deberían estar criando malvas pero que, sin embargo, siguen vivitos y coleando… Estoy totalmente de acuerdo con Yo, es imposible que levante la cabeza sin la musculatura del cuello y el contrapeso que le proporcionaría su propio cuerpo…
    Ha estado genial, tiene una mezcla de ingenuidad, romanticismo y sentido del humor

    Responder
  19. Yo

     /  junio 26, 2008

    Es imposible que la cabeza del perro haga eso sin tener los músculos del cuello y mucho menos sin espina dorsal. Solo pensad en la gente que se jode la columna y no pueden hacer absolutamente nada. Vaya timo

    Responder
    • ignacio

       /  febrero 24, 2012

      no no es imposible .y que tiene que ver la espina dorsal? estas equivocado es el cerebro el que da las ordenes y si se hace una respiracion y circulacion artificial puede ser verdad.chauu

      Responder
  20. chen_soy

     /  junio 25, 2008

    joder, la verdad es que el perro da un poco de pena.

    Responder
  21. molinos

     /  junio 25, 2008

    me parece espantoso…

    Responder
  22. bmr_nebula

     /  junio 25, 2008

    Qué pasada. Aunque da bastante «grimilla». Al final acabaremos todos como en futurama.

    Responder
  1. La experimentación con animales |
  2. 10 Científicos locos de la vida real | CyberHades
  3. Experimentacion animal « Bienvenido al mundo real
  4. Experimentos asqueroso y aberrante - Una cabeza de perro viva sin cuerpo | Entrando en mi mundo...
  5. O Experimento Brukhonenko « Rama HAPPENS

Responder a Hotarubi Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: