¿Sabías que más de la mitad del cacao que consumes procede de África? ¿Sabías que allí hay plantaciones donde trabajan todavía casi 300.000 niños subyugados por la influencia de las multinacionales y fuera del comercio justo? Probablemente lo hayas oído alguna vez con cierta incredulidad. Hoy te voy a contar el pasado y el presente de esta iniquidad. De como algunas compañías como Nestlé han demorado y diferido su gran responsabilidad en los acuerdos establecidos para solucionar, de raíz, el problema de esclavitud en estas plantaciones.
Los gemelos Hassan y Hussein, de ocho años; abren las vainas de cacao en una aldea de Costa de Marfil. Fuente
.
El «Theobroma cacao«, árbol del cacao o «Alimento de los Dioses» es una planta nativa de América del Sur que es ‘criolla’ en el continente americano y ‘forastera’ en el africano. Esta última variedad, por sus componentes taninos y mejor precio, se ha convertido en la familia más solicitada para la industria alimenticia occidental. Transformando a Costa de Marfil 38%, Ghana 19%, Nigeria 5% y Camerún 5% en los principales productores mundiales de cacao.
Históricamente el descontrol y anarquía de las plantaciones en áfrica occidental ha hecho imposible el registro de la calidad laboral en las producciones destinadas a occidente. La esclavitud y métodos de siglos pasados han chocado con las leyes y necesidades imperiosas del mercado europeo y americano. Durante décadas se ha aprovechado el vacío legal para llevarse una plusvalía en la diferencia de precios y costos del producto y mano de obra entre ambos continentes; provocando la asfixia de productores locales en beneficio de las grandes corporaciones. Con la llegada de la cultura de «Comercio Justo» o «Fair Trade» y la nueva conciencia global parecía que esto iba a cambiar.
Extracto del reportaje de investigación de Tony Van Der Keuken donde pone contra las cuerdas con ironía a toda la industria del cacao y en particular a Nestlé
.
En toda Costa de Marfíl, en África; cientos de miles de niños trabajan esclavizados en las plantaciones de cacao. Los cultivos son de muy difícil acceso y están fuera del control y el censo internacional. Los productores ‘tiran’ de esta mano de obra barata ante la asfixia del precio convenido con sus intermediarios, directamente vinculados a las multinacionales. El precio que reciben los aldeanos no se ha modificado en 40 años mientras que en el mercado internacional ha subido -según algunas fuentes- hasta un 300% sólo en los últimos 10 años [fuente «Bitter Sweet» (Dulce amargo) documental de la BBC]
En el años 2000 informes de la administración norteamericana hablaban de más de 15.000 niños de entre 9 y 12 años vendidos como esclavos en las plantaciones de algodón, café y cacao de Costa de Marfil. Informes posteriores de la Organización Internacional del Trabajo (ILO) confirmaban el tráfico de niños entre productores africanos.
Los niños trabajan hasta 12 horas, utilizan herramientas peligrosas y están expuestos a pesticidas. Fuente
.
El subterfugio de Nestlé, amparado por la libertad de comercio y de formulación de sus productos, ha sido -históricamente- comprar chocolate en aquellos mercados internacionales donde se mezcla con otras variedades perdiendo entonces su identidad como producto «hecho por esclavos» y haciendo imposible su catalogación y procedencia exacta. Conforme crecía la empresa y su monopolio en el sector, sus brutales necesidades de materia prima hicieron imposible la selección de productos más controlados y, por tanto, más caros en mercados de calidad. ¿Para qué molestarse pudiendo comprar bueno, bonito y barato? Además, la (no) ley internacional por un comercio justo ha avalado con sus carencias estas prácticas.
En septiembre de 2001, demostrado el mal hecho durante tanto tiempo con el cacao africano, las principales multinacionales y explotadoras del cacao de África occidental se vieron obligadas a firmar por la presión de la opinión pública y la insistencia de los jueces estadounidenses Tom Harkin y Ellot Engel, un acuerdo internacional o «Protocolo del Cacao» para hacer frente a las peores formas de trabajo infantil y trabajo forzado de adultos, en las plantaciones de cacao en África Occidental. Parecía que todo iba a cambiar y Nestlé y otras muchas compañías firmaron el acuerdo que les trajo múltiples beneficios traducidos en subvenciones y lavados de imagen. Todos contentos.
El protocolo estipulaba que en el 2005 todos los mercados deberían estar regularizados y desarrollar las normas de certificación y etiquetado en todos sus chocolates. Evidentemente muy pocos, por no decir ninguno, cumplieron los plazos y menos los grandes imperios del ‘oro marrón’ y sus derivados. La mayoría pidió una prorroga de cuatro años para confirmar los compromisos. Los resultados en 2008 no fueron los deseados.
Niños trabajando la semilla del cacao en algún lugar de Costa de Marfil. Fuente 1 y 2
.
Poco después, el periodista holandés Tony van der Keuken, levantó ampollas con un impresionante reportaje (ver vídeo arriba) sobre el ‘trapicheo’ de Nestlé y otras compañías con el cacao de Costa de Marfil. Lo que demostraba que los pactos adquiridos eran tan efímeros como una onza de chocolate en manos de un niño. El propio Tony, atendiendo a la legislación vigente en su país, se denunció a sí mismo por comer 16 tabletas de chocolate producido con cacao de mano esclava. Las autoridades estuvieron a punto de llevarle a juicio. También creó una compañía que distribuía tabletas de cacao certificadas y procedentes de comercios controlados. La respuesta a la campaña orquestada por Tony de un directivo de la multinacional Nestlé fue:
Durante el ruego de excusas esgrimidas por las grandes corporaciones ante la justicia americana para disculparse por el incumplimiento de los acuerdos, Nestlé se descolgó con la infamia de que era imposible monitorizar la producción de cacao en plena guerra civil en Costa de Marfil , mientras seguía facturando con su complejo entramado de espías y mercaderes de precios injustos la producción de cacao esclavo.
A pesar de todo ello, Nestlé ha trabajado y destinado muchos recursos, intentando acabar con el problema -más desde un punto de vista mediático que efectivo– suscribiéndose siempre a todas y cada unas de las organizaciones que promueven el comercio justo del cacao. Y con un pequeño goteo de inversiones mediáticas y teledirigidas a ablandar la mellada opinión pública. Los esfuerzos de otras compañías por garantizar el etiquetado «free-slavery» demuestran que es posible certificar la procedencia ‘limpia’ del cacao dentro de sus marcas. Así mientras empresas como la multinacional inglesa Cadbury, se están empezando a adherir al «Comercio justo» en sus marcas originales. Nestlé tira balones fuera creando un único producto (entre más de 8.500, y no es chocolate) que sí se suma a la iniciativa del ‘Fair trade‘ pero no se sabe por qué no lo hace con sus marcas más tradicionales ¿Tendrían que cambiar las formulaciones de sus productos para adaptarse a los cacaos limpios? La impresión es que después de varios lustros de comercio más-que-injusto han creado una dependencia del cacao esclavo y sus pingües beneficios difícil de contrarrestar hoy en día.
Según el irónico código empresarial de conducta de Nestlé «[…] la integridad, la honestidad, el trato justo y el pleno cumplimiento de todas las leyes aplicables han guiado las prácticas comerciales de Nestlé [..]«. Entonces:
¿Por que es tan difícil cumplir los compromisos firmados al mismo tiempo que otras empresas que con menor tamaño son capaces de sacrificar sus beneficios en virtud del acuerdo? ¿Por qué Nestle es una de las multinacionales con más acusaciones públicas y denuncias contra la salud pública y el medio ambiente de la historia reciente?
No hay más preguntas
Fuentes y enlaces
La documentación sobre el negocio del cacao africano es muy abundante. Es muy necesario filtrar los infinitos informes sospechosos y documentos de poca solvencia y credibilidad fruto del un extremismo antisistema, más preocupada en imponer el boicot a los productos de estas compañías que en proponer soluciones al mercado. El texto no es la traducción de ninguna investigación ajena; es fruto de mis pesquisas por entender y encontrar la raíz del problema. Además de los enlaces aportados en la lectura del texto anterior podéis buscar más datos aquí, aquí, aquí y aquí.
Si te ha interesado esta entrada, no deberías perderte:
-Bricolaje con ADN. Un hombre secuencia en su casa parte del genoma de su hija para diagnosticarla
-Niños encadenados. Historias enlazadas.
-¿Qué ocurre cuando no se aprietan correctamente los tornillos de un avión comercial
.
menéame si te pareció interesante y mira más comentarios. Gracias !
Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!
Twitea esta entrada o sigue el Twitter de Kurioso . Gracias!
ah!, y recuerda. Este blog se presenta a los premios 20Blogs y a los de Bitácoras.com.
franco
/ noviembre 21, 2010todos comente y click en me gusta para qe no alla mas trabajo esforsadooo 😀
CAMILA MISHEL
/ noviembre 21, 2010esto sera verdad ???
Vivi Lore
/ noviembre 21, 2010Esto es culpa del maldito capitalismo…que no solo abusa de nuestros niños y de sus condiciones de vulnerabilidad, sino que además son absolutamente incoscientes, ya que lo que les importa es aumentar sus capitales a costa de la dominación
luciano alba
/ noviembre 21, 2010yo seguire tomando chocolate y cualquier deribado del cacao, el producto no tiene la culpa, hablar de esclavitud es muy facil y es muy comun el de la solidaridad hipocrita, ocunatos de los que se han solidarizado con los africanos en contra de NESTLE lo hacen mas por envidia e hipocrecia o si no que lo digan sus consciencias cundo tienen una persona, ya sea familiar, empleado,u otro lo someten a condiciones peores de esclavitud o humillacion por la condicion de dependencia de ellos hacia uno, dejen de criticar y sean concientes que estas cosas sucederan por la condicion propia del hombre y su maldad YA SEA POR SU PROPIO SEMETIMIENTO A LA ESCLAVITUD ATRAVEZ DE LA IDOLATRIA(AFRICA), EL CONSUMO DE ALCOHOL, DROGAS, JUEGOS Y TODO ACTO O COSA QUE CREE DEPENDENCIA.
NO TODO ES MALO JESUS DIJO «SI EL HIJO OS LIBERTARE SEREIS VERDADERAMENTE LIBRES» deja que CRISTO TE LIBERTE. lee la BIBLIA y escucha bbn radio (www.bbnradio.org). todos necesitamos de DIOS
sophie
/ noviembre 21, 2010I think this is one of stupidity to look bad to nestle chocolate factory and all the world, the «idea» that we would believe that, to not buy things from these industries and tell me that if everyone believed what they read this world would be a disaster, so I think this is a big lie and NOT to be believed!
carefully
Sophie
PD: translate this to the google translator for those who do not speak English;)
PENE!
/ noviembre 21, 2010No se podría esperar menos, somos el tercer mundo! el pueblo ignorante y acallado… el capitalismo de todas formas nos mantiene felices… a veces las personas se quejan de injusticias que sin ellas no podrían vivir que sin ellas no podrían vivir tal cual viven… yo absolutamente no estoy de acuerdo con la esclavización… pero de todas formas lo estamos sin darnos cuenta… no encadenados exactamente…
«(…) Qué idiota sería encadenarlos. Tendría que darles sales y sanas cuando se enfermasen, y darles latigazos para que trabajen cuando haraganean.
No, no es suficiente. Con el sistema que propongo, los muy tontos se imaginarían que son libres. Yo obtendría resultados óptimos, y no tendría ninguna responsabilidad. Ellos cultivarían el suelo; cavarían hacia las entrañas de la tierra en busca de sus tesoros ocultos; construirían ciudades, ferrocarriles y telégrafos; sus navíos surcarían los océanos; trabajarían y trabajarían, inventarían e idearían; sus almacenes estarían llenos, sus mercados repletos, y: Lo hermoso de todo el asunto sería que todo cuanto hiciesen me pertenecería.
Funcionaría de la siguiente manera, como verá: Siendo yo el propietario de toda la tierra, ellos tendrían que pagarme renta, por supuesto. No sería razonable que esperasen que yo les permita utilizar la tierra por nada. No soy un hombre insensible, y al fijar el valor de la renta sería muy liberal con ellos. De hecho, les permitiría que ellos mismos lo fijasen. ¿Qué podría ser más justo? He aquí un lote de tierra, digamos, una granja o una zona residencial, o cualquier otra cosa – si tan solo hubiese un hombre que la quisiese, pues claro que no me va a ofrecer mucho, pero si el terreno realmente valiese algo, no es probable que se produzca tal circunstancia. Por el contrario, habría un número considerable de individuos que la querrían, y que empezarían a pujar y pujar, uno contra el otro, con el fin de obtenerla. Yo aceptaría la oferta más alta – ¿Qué podría ser más justo? Cada aumento de población, cada extensión del comercio, cada avance en las artes y las ciencias aumentaría el valor de la tierra, como todos sabemos, y la competencia que naturalmente surgiría, continuaría haciendo subir las rentas, tanto así, que en muchos casos a los inquilinos les quedaría muy poco o nada para sí mismos. (…)»
«(…) Arquímedes nunca soñó nada como eso. Sin embargo, con la tierra como mi punto de apoyo y su propiedad privada como mi palanca, todo eso es posible. Si se dijese que la gente acabaría por detectar el fraude, y que con rápida venganza nos arrojarían a mí y a mis parásitos adoradores a la perdición, yo les respondo, «Nada de eso, la gente es más buena que el pan, y lo soportarían como si fuesen de ladrillo – y apelo a los hechos de hoy para que sean mis testigos.»
Esto es un extracto de la canción Arquímedes de Los Dólares… mmm… no sé en realidad de qué sirva mi comentario, ni siquiera sé si alguien lo leerá… pero de lo que estoy seguro es que seguirá ocurriendo y la única solución es… la transmutación de los valores, ya que es la superación de esta moral de esclavos…
Eugenia (kena)
/ noviembre 21, 2010Lo encuentro inaceptable que se explote a los niños ya que son personas que tienen que vivir su etapa de niñez… como es posible k grandes compañias k se suponen k detras hay padres y no piensen k pueden ser sus propios hijos reflejado en estos niños..!!! ( tendran conciencia o noo)..
alimac
/ noviembre 21, 2010es indignante que una empresa como la que se nombra, finja una falsa imagen que siempre ha sido la protección y el bienestar de la familia y los niños, siendo que detrás de todo eso utilicen la esclavitud como un medio con fines de lucro, que seguramente la justicia no podrá no permitirlo ya que los verdaderos responsables se tapan el rostro y se guardan su sucio dinero para utilizarlo en sus propios bienes, siendo que la vida inocente de un niño o en este caso de miles, no tenga un valor para ellos, ya que mirando este ejemplo y otros vemos como la corrupción puede ocultar informaciones que no son visibles nuestros ojos; ya que estas destruyen lo que habíamos avanzado como sociedad, o lo que creíamos avanzado, dejando atrás los tiempos de esclavitud y trabajos forzados en donde pequeños individuos tenían que trabajar para sobrevivir en este inmundo planeta en lo que las personas de dinero y poder pueden manejar nuestras vidas como se les plazca, me produce una gran ira y vergüenza ver como nuestra especie se discrimina entre si; mostrando nuestra inmadurez y la poca valoración a la vida.
CONNIE
/ noviembre 20, 2010El dinero, los maericanos, las grnades potencias, grandes empresas. eso esta terminando con lo mas valioso. el amor, el repeto hacia los demas. se AMARAS A TU HERMANO COMO ATI MISMO. Dios perdonalos
Abida.
/ noviembre 20, 2010Prometo nunca más servirme un trozo de chocolate, siempre y cuando me acuerde de esto.
Benja..
/ noviembre 20, 2010jajajno puede ser mas falso esto qn lo escribio un compadre ocioso??
como tanto paren de menir e informense primero antes de decir tal cosa…
la imagen mostrada tabn salia «si te tronas los dedos te kedaran azi xD»»
como tanto paren su weaita si no son na cabros chikos xD…
por comentarios como este es por que existen wn kagaos de la cabeza que empiezan a decir semejantes tonterias……
feña
/ noviembre 20, 2010yo ni sabía que esto pasaba, soy niño y no me gustaría ser africano…
lucia bugueño
/ noviembre 20, 2010no lo puede creeer , deverian tener mano dura con esa empresa nestlé .para que ya no abuse con esos niños pequeños a los que ponen a recolectar el caco . se benefician ellos solamente
paulette
/ noviembre 20, 2010mmm… = me gusta el chocolate ._. y seguiré comiendo
ya k ese no es mi problema es el del gobierno de esos países
ademas.. también es de los padres
ya k aun yo sea tan pobre nicagando mando a mi hijo a trabar de esa manera ni x muxa la plata k sea
y lo otro.. es k si el niño kiere trabajar x lo mismo de la pobreza = esta en too su derecho
no creen?
y las fabricas no tienen toda la culpa de echo
si no les dieran trabajo a los niños seria discriminada… y las familias serian aun mas pobres…
ese es mi punto de vista 😀
Camy! ;)
/ noviembre 20, 2010Noooooooooooo, que malos! Me gustamucho el chocolate pero qe malos!
elena
/ noviembre 20, 2010Por el simple hecho de que haya sido así toda la vida, debemos seguir permitiendo que continue? les gustaría a ustedes ser tratados de esa manera? si todos pensaramos así seguiríamos viviendo en la era de las cavernas, porque antes era así o no? Acaso es la Nestlé nada mas? las otras empresas chocolateras seguramente también participan en estos procedimientos, al igual que otros tipos de multinacionales.
Señores, para que estan los derechos humanos o solo los invocamos cuando nos afecta directamente? aacaso esos niños no tienen derecho a tener una vida mejor?
En esta ocasión se trata de los niños africanos, y los haitianos? los suramericanos que son explotados solo por el hecho de haber nacido pobres? si no existieran personas con sensibilidad social, el mundo no cambiaría, todo sería igual siempre, que las organizaciones internacionales hagan algo contra estas empresas, que estoy segura no es solamente la Nestle. LOS NIÑOS AFRICANOS TIENEN DERECHO A UNA VIDA MEJOR
Goya
/ noviembre 20, 2010Es increíble que algo tan dulce, que te produce tanto placer consumirlo pueda ser germinado por medio de un acto tan asquerosamente naúsabundo y putrefácto …se me acabaron las ganas de comer chocolate no se por cuanto tiempo………sin mas comentarios.
Constanza
/ noviembre 20, 2010Lamentablemente, esto ha sido así desde siempre y no solamente con el cacao, sino con los diamantes, etc.
Todos los países del primero mundo explotan a África al ser el país más pobre del mundo.
La esclavitud se eliminó hace mucho tiempo, pero esto sigue.. es la realidad, lo que muchas personas a veces no ven.
En África existe un sufrimiento terrible, niños de 12 años ya tienen SIDA y quedan huérfanos, todo porque no tienen los métodos necesarios de higiene, medicamentos, etc… es una pena terrible.
Los países del primer mundo «ayudan» a África con alimentos etc, pero nunca será suficiente para toda la población.
Lo único que hacen es explotar a africanos, puesto que ellos no saben cómo defenderse, son sumisos, y los niños no pueden hacer nada al respecto.
Es lamentable, pero es la realidad de hoy en día… y cómo desearía que todo esto acabara.
natalia
/ noviembre 20, 2010Es increible pero real, yo tengo hijos de la misma edad que los de las fotos y no puedo aceptar el destino que les tocó, deberían revisar las leyes en Africa y darles importancia a los derechos de los niños, que al fin y al cabo son el futuro de nuestro mundo..la tristeza en sus rostros me impresionó…
BarbiiXforever
/ noviembre 20, 2010pobres niños los mandan a trabajar con el cacao que es muy dificil de sacar de su cascara
esto si que es INACEPTABLE!!
La esclavitud ya dejo de existir hace demasiado tiempo!!!
Y ahora se aprovechan de los pobres niños indefensos que solo lo hacen para comer y no morirse Pobres
deverian hacer algo los africanos al respecto
dorita
/ noviembre 21, 2010nunca ha dejado de existir la esclavitud, pero las personas del primer mundo ocultan esa informacióm
piera soto
/ noviembre 20, 2010yo no lo puedo creer pq como asen eso si todos los niños tienen derechos a disfrutar su niñez yo personalmente me impresione y nunca y recomiendo q la gente lo lea muchas gracias.
joel
/ noviembre 20, 2010Son increibles las cosas que uno tiene que ver en este mundo, tanta crueldad y maldad, este mundo esta enfermo, y todo porque nosotros la humanidad somos la escoria de este mundo. me da verguenza de ser una persona, porque lo que es capas de hacer una persona no tiene limite.
kludy
/ noviembre 20, 2010no lo puedo creer TODAVIA!!!
refael
/ noviembre 20, 2010querian trabajo ahi tienen adios al desempleo trabajen guevones!!!!!
PENE!
/ noviembre 21, 2010mmm no recuerdo que ellos hayan pedido algún trabajo… o algo similar… tu comentario me parece súper impulsivo y poco inteligente
PENE!
/ noviembre 21, 2010mmm no recuerdo que ellos hayan pedido algún trabajo… o algo similar… además me parece súper impulsivo y poco inteligente tu comentario
Rogger
/ noviembre 20, 2010No hay daño más grande a un niño que privarlo de su etapa de niñez donde lo que debe hacer más es reir, ser felíz. Las compañias multinacionales concientes de obtener insumos a costa de estos pequeños son tan responsables como los que obligan o inducen a trabajar a estos niños.
MARTIN
/ noviembre 20, 2010INAUDITO ES IMPENSABLE QUE EXISTA INSTITUCUONES CON ACTITUDES QUE SE CONDISEN CON SU MISIÓN UNA VERGUENZA LO CUAL NOS LLAMA A LA REFLECIÓN DE QUE SOMOS NOSOTROS LOS CONSUMIDORES QUE TENEMOS EL CONTROL ¡NO AL CHOCOLATE DE ORIGEN ESCLAVO!
ADICTA AL CHOCOLATE
/ noviembre 20, 2010uuu qe mal no pden hacerl esto a las niños…slo x ser pobres…ellos tnen la lbtad qe clkier niño de sus edades…noo y a mi me encanta el chocolate..uu nooo pobres niñoss..no pde haber en este mundo gente tan desgraciada para hacerle esto a solo unos niños
JUOSCAPA
/ noviembre 20, 2010TODA CRITICA ES BUENA,SOBRE TODO SI SE TRATA DE LA SALUD DEL SER HUMANOEN GENERAL.
PERO OBSERVO QUE SOLO MENCIONAN A NESTLE,Y ME PREGUNTO , QUE SE SABE O QUE SE PUEDE DECIR DEL RESTO DE ESE TIPO DE EMPRESAS., OJO , NO LOS DEFIENDO NI LOS ATACO, SOLO QUE EN MI CASO , SE NECESITA INFORMACION DE TODOS LOS SECTORES INVOLUCRADOS EN ESTE TEMA.
HAYQUE RECORDAR QUE NO SOLO EL CHOCOLATE ES OBJETO DE EXPLOTACION.
Hannelore Luer
/ noviembre 20, 2010adonde dejamos a los belgas que tienen gran industria chocolatera
loren amaldonado
/ noviembre 20, 2010que triste saber de como algo tan exquicito como el chocolate tiene una preveniencia tan amarga!!
y mas aun sabiendo ahora de todos esos pequeñitos que sufren y los explotan para poder lograr satisfacer al mercado, a traves de la crueldad interrumpen una etapa que debiera ser de juegos y proteccion!! para esos niñitos !! y para todos los niños del mundo en general!! y los hacen trabajar sin una pisca de conciencia!!