¿Sabías que más de la mitad del cacao que consumes procede de África? ¿Sabías que allí hay plantaciones donde trabajan todavía casi 300.000 niños subyugados por la influencia de las multinacionales y fuera del comercio justo? Probablemente lo hayas oído alguna vez con cierta incredulidad. Hoy te voy a contar el pasado y el presente de esta iniquidad. De como algunas compañías como Nestlé han demorado y diferido su gran responsabilidad en los acuerdos establecidos para solucionar, de raíz, el problema de esclavitud en estas plantaciones.
Los gemelos Hassan y Hussein, de ocho años; abren las vainas de cacao en una aldea de Costa de Marfil. Fuente
.
El «Theobroma cacao«, árbol del cacao o «Alimento de los Dioses» es una planta nativa de América del Sur que es ‘criolla’ en el continente americano y ‘forastera’ en el africano. Esta última variedad, por sus componentes taninos y mejor precio, se ha convertido en la familia más solicitada para la industria alimenticia occidental. Transformando a Costa de Marfil 38%, Ghana 19%, Nigeria 5% y Camerún 5% en los principales productores mundiales de cacao.
Históricamente el descontrol y anarquía de las plantaciones en áfrica occidental ha hecho imposible el registro de la calidad laboral en las producciones destinadas a occidente. La esclavitud y métodos de siglos pasados han chocado con las leyes y necesidades imperiosas del mercado europeo y americano. Durante décadas se ha aprovechado el vacío legal para llevarse una plusvalía en la diferencia de precios y costos del producto y mano de obra entre ambos continentes; provocando la asfixia de productores locales en beneficio de las grandes corporaciones. Con la llegada de la cultura de «Comercio Justo» o «Fair Trade» y la nueva conciencia global parecía que esto iba a cambiar.
Extracto del reportaje de investigación de Tony Van Der Keuken donde pone contra las cuerdas con ironía a toda la industria del cacao y en particular a Nestlé
.
En toda Costa de Marfíl, en África; cientos de miles de niños trabajan esclavizados en las plantaciones de cacao. Los cultivos son de muy difícil acceso y están fuera del control y el censo internacional. Los productores ‘tiran’ de esta mano de obra barata ante la asfixia del precio convenido con sus intermediarios, directamente vinculados a las multinacionales. El precio que reciben los aldeanos no se ha modificado en 40 años mientras que en el mercado internacional ha subido -según algunas fuentes- hasta un 300% sólo en los últimos 10 años [fuente «Bitter Sweet» (Dulce amargo) documental de la BBC]
En el años 2000 informes de la administración norteamericana hablaban de más de 15.000 niños de entre 9 y 12 años vendidos como esclavos en las plantaciones de algodón, café y cacao de Costa de Marfil. Informes posteriores de la Organización Internacional del Trabajo (ILO) confirmaban el tráfico de niños entre productores africanos.
Los niños trabajan hasta 12 horas, utilizan herramientas peligrosas y están expuestos a pesticidas. Fuente
.
El subterfugio de Nestlé, amparado por la libertad de comercio y de formulación de sus productos, ha sido -históricamente- comprar chocolate en aquellos mercados internacionales donde se mezcla con otras variedades perdiendo entonces su identidad como producto «hecho por esclavos» y haciendo imposible su catalogación y procedencia exacta. Conforme crecía la empresa y su monopolio en el sector, sus brutales necesidades de materia prima hicieron imposible la selección de productos más controlados y, por tanto, más caros en mercados de calidad. ¿Para qué molestarse pudiendo comprar bueno, bonito y barato? Además, la (no) ley internacional por un comercio justo ha avalado con sus carencias estas prácticas.
En septiembre de 2001, demostrado el mal hecho durante tanto tiempo con el cacao africano, las principales multinacionales y explotadoras del cacao de África occidental se vieron obligadas a firmar por la presión de la opinión pública y la insistencia de los jueces estadounidenses Tom Harkin y Ellot Engel, un acuerdo internacional o «Protocolo del Cacao» para hacer frente a las peores formas de trabajo infantil y trabajo forzado de adultos, en las plantaciones de cacao en África Occidental. Parecía que todo iba a cambiar y Nestlé y otras muchas compañías firmaron el acuerdo que les trajo múltiples beneficios traducidos en subvenciones y lavados de imagen. Todos contentos.
El protocolo estipulaba que en el 2005 todos los mercados deberían estar regularizados y desarrollar las normas de certificación y etiquetado en todos sus chocolates. Evidentemente muy pocos, por no decir ninguno, cumplieron los plazos y menos los grandes imperios del ‘oro marrón’ y sus derivados. La mayoría pidió una prorroga de cuatro años para confirmar los compromisos. Los resultados en 2008 no fueron los deseados.
Niños trabajando la semilla del cacao en algún lugar de Costa de Marfil. Fuente 1 y 2
.
Poco después, el periodista holandés Tony van der Keuken, levantó ampollas con un impresionante reportaje (ver vídeo arriba) sobre el ‘trapicheo’ de Nestlé y otras compañías con el cacao de Costa de Marfil. Lo que demostraba que los pactos adquiridos eran tan efímeros como una onza de chocolate en manos de un niño. El propio Tony, atendiendo a la legislación vigente en su país, se denunció a sí mismo por comer 16 tabletas de chocolate producido con cacao de mano esclava. Las autoridades estuvieron a punto de llevarle a juicio. También creó una compañía que distribuía tabletas de cacao certificadas y procedentes de comercios controlados. La respuesta a la campaña orquestada por Tony de un directivo de la multinacional Nestlé fue:
Durante el ruego de excusas esgrimidas por las grandes corporaciones ante la justicia americana para disculparse por el incumplimiento de los acuerdos, Nestlé se descolgó con la infamia de que era imposible monitorizar la producción de cacao en plena guerra civil en Costa de Marfil , mientras seguía facturando con su complejo entramado de espías y mercaderes de precios injustos la producción de cacao esclavo.
A pesar de todo ello, Nestlé ha trabajado y destinado muchos recursos, intentando acabar con el problema -más desde un punto de vista mediático que efectivo– suscribiéndose siempre a todas y cada unas de las organizaciones que promueven el comercio justo del cacao. Y con un pequeño goteo de inversiones mediáticas y teledirigidas a ablandar la mellada opinión pública. Los esfuerzos de otras compañías por garantizar el etiquetado «free-slavery» demuestran que es posible certificar la procedencia ‘limpia’ del cacao dentro de sus marcas. Así mientras empresas como la multinacional inglesa Cadbury, se están empezando a adherir al «Comercio justo» en sus marcas originales. Nestlé tira balones fuera creando un único producto (entre más de 8.500, y no es chocolate) que sí se suma a la iniciativa del ‘Fair trade‘ pero no se sabe por qué no lo hace con sus marcas más tradicionales ¿Tendrían que cambiar las formulaciones de sus productos para adaptarse a los cacaos limpios? La impresión es que después de varios lustros de comercio más-que-injusto han creado una dependencia del cacao esclavo y sus pingües beneficios difícil de contrarrestar hoy en día.
Según el irónico código empresarial de conducta de Nestlé «[…] la integridad, la honestidad, el trato justo y el pleno cumplimiento de todas las leyes aplicables han guiado las prácticas comerciales de Nestlé [..]«. Entonces:
¿Por que es tan difícil cumplir los compromisos firmados al mismo tiempo que otras empresas que con menor tamaño son capaces de sacrificar sus beneficios en virtud del acuerdo? ¿Por qué Nestle es una de las multinacionales con más acusaciones públicas y denuncias contra la salud pública y el medio ambiente de la historia reciente?
No hay más preguntas
Fuentes y enlaces
La documentación sobre el negocio del cacao africano es muy abundante. Es muy necesario filtrar los infinitos informes sospechosos y documentos de poca solvencia y credibilidad fruto del un extremismo antisistema, más preocupada en imponer el boicot a los productos de estas compañías que en proponer soluciones al mercado. El texto no es la traducción de ninguna investigación ajena; es fruto de mis pesquisas por entender y encontrar la raíz del problema. Además de los enlaces aportados en la lectura del texto anterior podéis buscar más datos aquí, aquí, aquí y aquí.
Si te ha interesado esta entrada, no deberías perderte:
-Bricolaje con ADN. Un hombre secuencia en su casa parte del genoma de su hija para diagnosticarla
-Niños encadenados. Historias enlazadas.
-¿Qué ocurre cuando no se aprietan correctamente los tornillos de un avión comercial
.
menéame si te pareció interesante y mira más comentarios. Gracias !
Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!
Twitea esta entrada o sigue el Twitter de Kurioso . Gracias!
ah!, y recuerda. Este blog se presenta a los premios 20Blogs y a los de Bitácoras.com.
olga
/ noviembre 21, 2010dificil q logre cambiar todo esto con el poder q tienen los empresarios sobre los estados y los policias etc… nunca cambiaran a menos q la gente deje de consumir chocolate y eso es casi imposible q logre ocurrir ya que ni el 1% sabe esto o quizas no lo creen o tambien que el chocolate tambien lleva sangre y igual la gente a la cual le cuento esto igual sige consumiendo yo igual consumo lo acepto pero la verdad es como 1 vez al año por q no me gusta demaciado me da asco solo lo consumo en ocaciones importantes… Pero esperemos que algun dia en este mundo la gente despierte y quiera terminar con el sufrimiento de aquellas personas que trabajan para que los empresarios se hagan mas ricos cada vez mas…Suerte Africa
Ales
/ noviembre 21, 2010Una corrección de la información de donde procede el CHOCOLATE, es un planta nativa de México, la palabra Chocolate proviene de un dialecto de México. ( Náhuatl ), y efectivamente fué una bebida de los dioses Aztecas. y también usaban el cacao como moneda………….
La cultura Mexica y Maya lo usaban como afrodisiaco………..claro todo era sin leche, porque en el continente americano no existía el ganado vacuno.
saludos.
Sebastian
/ noviembre 21, 2010«La idea del sistema capitalista es tener obtener su produccion al mas bajo costo» ahi lo tienen señores, el capitalismo en su maxima expresion, y ojo, que ira de mal en peor.
Velia Vergara
/ noviembre 21, 2010Es tiempo de hacer algo, no podemos permitir que se siga explotando a los niños en beneficio de las emprezas y que se oculte la información.
Marianela
/ noviembre 21, 2010Sí!! Es hora de que hagamos algo, no puede ser que esto siga sucediendo.
Podríamos partir (quienes no podemos influir directamente en esta situación) por dejar de comer el chocolate que disfrutamos a costa de la explotación y tortura que sufren aquellos niños que podrían ser nuestros hijos, sobrinos, hermanos o hasta nosotros mismos…
Además demos las gracias a Dios el que no nos haya tocado vivir en algún lugar como ese.
jorge
/ noviembre 21, 2010Seguiran siendo trabajadores en esta actividad, hay que luchar para que les paguen lo justo y no los exploten, para que no sean niños esclavos, ademas necesitan vivir y alimentarse, recuerden que es zona de extrema pobreza y DENUNCIAR A LOS EXPLOTADORES QUE SON DE SU MISMA RAZA
Marco Mejía.
/ noviembre 21, 2010A mí me gusta el delicioso chocolate, pero sinceramente, en este mundo en el que vivimos, no creo que si dejamos de consumirlo esos niños dejen de ser explotados, porque si no es con el cacao… será con otra cosa y seguirá el círculo vicioso, los intereses del explotador no tienen límites, para ellos no hay final sólo obices.
mariolaa
/ noviembre 21, 2010me sige gustando el chocolate proceda de donde proceda
Maria Paz
/ noviembre 21, 2010Por El Amor De Dios Cmo Esos Pobres Niños Tan Pequeños Trabajan Cuando Deberian Estudiar Y Muxo Mas Dibertirse No Estar Hai Trabando Son Unos Pequeños Todabia
yenny
/ noviembre 21, 2010Creo que ésta es una de las tantas empresas a nivel mundial que usa a los menos favorecidos en labores extremadamente mal pagas, de pura casualidad no está dañanado además los recursos naturales.
No pienso que por dejar de consumir el chocolate de Nestlé se mejoren las condiciones de vida de los africanos, para que un pueblo como ese tenga mejor calidad de vida, sus gobiernos deben ser justos, deben luchar por mejorar las condiciones de sus habitantes; pero si no hay defensa por la dignidad de los ciudadanos, cualquier empresa tendrá la venia para hacer con sus trabajadores lo que quiera, no solo Nestlé o Coca-cola o la que sea.
Que esta sea una alerta para nuestros gobiernos, cultivadores y empresarios… primero está la vida, la dignidad y los derechos de los cuidadanos-incluídos los niños-, en segundo lugar el cuidado de la naturaleza y todos sus recursos y luego la buenas prácticas de producción y comercialización.
Con estos tres pasos bien realizados, no habrá necesidad de buscarse una mala campaña que dañe profundamente la imagen de una compañía, ni de sus productos.
llllllll
/ noviembre 21, 2010Una opción es comprar chocolate de comercio justo o chocolate bio…que además es más sano…
De todas maneras, estoy de acuerdo que el boicot a productos nunca beneficia a nadie. Las consecuencias serían peores para esos niños. Hay que denunciar a las empresas que lo hacen, llevarlas a juicio y cambiar las leyes para que las multas se endurezcan, y no se basen solo en pagar cantidades de dinero que poseen, y proseguir con su actividad tranquilamente.
Mientras esto se consigue es necesario que divulguemos la información de este tipo, para que llegue al mayor número posible de personas, de manera que les motive dar un paso al frente y tomar acción en esto. Y eso sí, la información debe ser contrastada lo más posible para evitar divulgar bulos, o favorecer la guerra entre compañías que a veces se aprovechan de mentiras para hundir a la competencia.
Lo que realmente me preocupa es que cada vez hay un mayor numero de personas que llegadas a un punto, se les nubla la mente y ceden a maneras como estas de conseguir sus materias primas para sacar mas beneficios, olvidándose de la responsabilidad y los valores éticos, que cómo humanos, deberíamos conservar. ¿Qué está pasando con la educación de nuestra especie? ¿Este es el legado que queremos dejar?
Cristina Huerto Tarrega
/ noviembre 21, 2010Porque hablamos de si deben ganar el 50%, de si consumimos chocolate, pueden seguir trabajando y si no, no podrán trabajar… esto no es lo importante!! Lo importante en este tema es que se infringen los derechos humanos, ya que los niños no deben estar trabajando, si no jugando a fútbol o a las cocinitas a esa edad. Me parece increíble que en los tiempos que corren existan estas atrocidades. De verdad, que esto es realmente lamentable…
kyr
/ noviembre 21, 2010Nestle no es África.
Nestle no tiene nada que ver con el govierno de África.
El govierno de África quiere enriquecerse.
Nestlé también.
Nestlé tal vez tenga algo de culpa. Pero la marca no puede cambiar una sociedad y menos si no es de su nación.
El principal problema es un corrupto sistema de govierno africano que permite eso, dónde un 5% son más ricos que un presidente, y un 95% pobres. (Más pobres o no tan pobres). Pero lo son.
Y yo CREO que aunque suceda esto en áfrica, no es precisamente por la marca Nestlé. Hay decenas de marcas que hacen chocolate o uso de cacao. Creo que esto es una campaña publicitaria para joder la Marca y se forre de dinero otra marca. ¿O creeis que Nestlé sería la única? VENGA YA.
Famara
/ noviembre 21, 2010k se preocupen por otras explotaciones mucho peores como la del diamante y piedras preciosas
y no por el cacao ……….hay mil cosas k pasan mucho peores k esto….mucha gente k muere de hambre y de enfermedades y todo es culpa «nuestra» o de los peces gordos de los paises desarrollados
myriam villarroel donoso
/ noviembre 21, 2010La solución está en difundir esta Investigación ….,para que se respete los Derechos De los Niños y Hombres en este mundo, estamos en pleno siglo XXI Y AUN SIGUE LA ESCLAVITUD……….por mi parte no consumo más chocolates de una multinacional Multimillonaria abusiva a lo igual que la Coca Cola y Las Zapatillas de Marcas Nike que cometen los mismos abusos…………Empresas que se enriquecen a costa del trabajo humano por unas monedas miserables………..Vivan Los Derechos Humanos y a Difundir , porque nacimos en un País Diferente, y si fueran nuestros hijos? hay que ser empático y consecuente…………..
Itziar
/ noviembre 21, 2010hasta cuando? el dinero le gana a la inocencia y el respeto a los niños… y a los de raza negra?
lazaro
/ noviembre 21, 2010Cada dia nos enteramos de un nuevo problema en Africa que involucra a niños , lo vimos en los diamontes en el Congo ,en los piratas Somalies ,en costa de marfil donde el gobierno practicamente tiene a su pueblo como esclavo y mal atendido y ahora este de el cacao , pero a mi juicio no es solo comprar chocolate o no , seria mejor exigir a las naciones unidas que habra una investigacion ya que no es la nestle o las compañias de diamantes o las de petroleo o los frabricantes de muebles finos ,porque hermanos piensen que de Africa vienen muchos recursos naturales para todas partes del mundo , bueno miramos losniños de Africa pero que pasa con los que tenemos al lada nuestro en America Latina que son usados para todo inclucive en la droga en Peru,Colombia , niños prostituidos en Salvador , Mexico por las gangas .
Me parece que no es solo el chocolate de Africa , debemos luchar por erradicar el abuso infantil en todo el mundo .
maria
/ noviembre 21, 2010con tanta manipulacion quien diria que no pasa un poco con todo y quieren echar por tierra una marca como nestle, la verdad no se si dejar de comprar chocolate ayudaria a esos niños o a intereses ocultos =/
monicqa
/ noviembre 21, 2010no qe mal esta eso ehh
Christiam Jesús Bejarano Rios
/ noviembre 21, 2010Pero si dejamos de consumir chocolates, el consumo caería y al suceder esto las fabricas hasta podrían cerrar… si sucede esto, estos niños se quedarían sin trabajo… eso seria una solución? pues no lo creo así, dejar de consumir el chocolate no es la solución… lamentablemente en países subdesarrollados sucede este problema y el gobierno no actúa de manera adecuada, es más ellos son los que intentan de tapar esta situación.
Lisa
/ noviembre 21, 2010NO ESTAS ENTENDIENDO!! NO ES UN TRABAJO, NO LES PAGANA ELLOS POR ESO, LOS ESTAN OBLIGANDO A TRABAJAR SIN NINGUNA REMUNERACION! ESO SE LLAMA ESCLAVISMO!! LOS ESTAN ESCLAVIZANDO!!! ESOS NIÑOS DEBERIAN ESTAR ESTUDIANDO Y DISFRUTANDO SU NIÑEZ!!!! NO COMPRARE CHOCOLATE NESTLE NUNCA MAS!!!!!!!!!!!!!
Nicolás
/ noviembre 21, 2010¿Entonces es peor que cierre una fábrica y que niños pierdan sus empleos a que se respeten sus derechos y se vele por su calidad de vida?… por favor, no es la unica salida explotar niños para que un país salga del subdesarrollo, y una opinion tan egoista como «Pero si dejamos de consumir chocolates, el consumo caería y al suceder esto las fabricas hasta podrían cerrar… si sucede esto, estos niños se quedarían sin trabajo…» es lavarse las manos… parece que las vidas no son más importantes que el dinero en estos días.
ricardo
/ noviembre 21, 2010quien dice q uan multinacional erupea no quiere echar al agua a nestle para salbarse
la cosa es q la historia de afric ano a sido la mas bonita africa atrabiesa apenas una etapa en la q se intenta acabar con la pobresa y con dejar de comer o comer mas chocolate no se ba a acabar la pobresa
en africa hay muchas mas cosas con las q se trafica como armas y la mas importante de todas los diamantes haci q
africa es el continente mas rico del mundo pero esa riquesa no bale nada si no hay quien la explote
juli
/ noviembre 21, 2010hijos de su madre..siempre abusando de los demas para hacer su parte… q impotencia… q bronca..
María t. Alsina
/ noviembre 21, 2010El lema de esa multinacional Nestle es acabar con la infancia aparte de ultrajar a esos niños africanos tambien contamina todos sus alimentos, no se drbería comprar esa marca..
Lazaro
/ noviembre 21, 2010Maria .
Me parece que no es tan facil como dejar de comprar chocolates , ya que no es solo Africa la que abusa de sus niños son muchas las naciones que lo hacen como , gran parte de America Latina ,Asia ,Africa , India ,es un gran problema .
irn
/ noviembre 21, 2010muy bueno, si supiera cómo, te votaba
Cristóbal
/ noviembre 21, 2010Donde yo vivo la gente que trabaja en la fábrica Nestlé se creen la gran cosa, al conocer esto les mostraré que en el fondo su super empresa es nada mas que una mierda que sólo le interesa tener beneficios sin importarle pasar a llevar a los demas, y más aun aprovecharse de unos pequeños niños.
KOTESIT4COQUET4
/ noviembre 21, 2010A PA QUE SI ESTA WEA ES PURO TRUCO 😉
franko
/ noviembre 21, 2010si dejan de consumir chocolate de que va a trabajar esa gente paren un poco por dios …..
marce
/ noviembre 21, 2010si amiga pero sin exclavizar …a lo mejor ni les pagan lo justo etc..de que hay abuso si lo hay y eso no tiene justificación
stella
/ noviembre 21, 2010en este mundo traidor nada es verdad y nada es mentira depende del cristal con el que lo miras… la culpa de esto que pasa en todo el mundo no solo en africa ,explotación infantil y esclavitud hay en europa,estados unidos,etc..pornografia infantil prostitución,´trafico humano, buques factorias que producen como fabricas ambulantes en aguas internacionales, made indonesia por ejemplo,ciudadanos chinos presos por mafias asiaticas en otros paises pagan para trabajar , la libertad ,la democracia es un cuento,es la ley del gallinero la que duerme mas arriba defeca a la de mas abajo y jamas va acambiar es igual a la alegoria de la caberna,tenemos en nuestras manos la posibilidad de ser libres pero nos quedamos entre las sombras…….
natalia
/ noviembre 21, 2010Dios mio, no seria mejor que trabajen tanto pero que de toda la ganancia que se lleven por lo menos el 50 % cada persona se merece algo, especialmente los niños porque la niñez es la etapa más linda de la vida!
GEMA HERAS
/ noviembre 21, 2010esto que esta pasando en el mundo es terrible,pero algun dia esto tiene que cambiar,no se puede permitir que un niño nunca sea niño,sino que desde que pueda andar tenga que trabajar para poder «medio comer»algundia el ser humano tendra que darse cuenta que el mismo es que se esta destruyendo,por su egoismo,su avaricia,codicia y lo peor del ser humano su gran obsesion por dominar y ser superior y pretender dejar por debajo de ellos a mientras mas personas puedan mejor.pero algo que no comprenden es que mientras mas pisotean a las personas para subir y poder conseguir toda la riqueza posible,mas pequeños se hacen,bueno que tengan el consuelo que se pueden comprar una piramide y cuando se mueran a su otra vida que lo entierren con todas sus riquezas.espero que las disfruten gracias al sudor y sangre de muchas personas,en su mayoria niños.
Marixa
/ noviembre 21, 2010Y para más inri el consumo humano de chocolate es muy superior a la producción mundial……..
Jorge Lopez
/ noviembre 21, 2010ojala los H.P que hacen esto paguen algun dia por lo que hacen o si no que dios os castigue despues de muertos ese no se queda con nada.
felipe
/ noviembre 21, 2010no puedo creer que sea tanta la codicia que pongan precio ala vida de un semejante por ganar un poco mas esto es lo que crea su estúpido capitalismo gringos de mierda son peor que escoria gringos idiotas
Mónica
/ noviembre 21, 2010Buaa k pena yo amo el chocolate pero luego de ver esto tratare de transmitirlo y evitar comerlo buu, las empresas como nestle en su posicion capitalista hacen que lo bueno se convierta en malo nunca pense que al comer una barra de chocolate apoyaba esto, no entiendo como es que la gente apesar de que ya tienen mucho dinero buscan mas y mas inclusive dañando a otros en su intento de obtener mas. Realmente deberiamos de unirnos y dejar de consumir los chocolates de este tipo de empresas creo que solo asi estas tomar conciencia.
Esto no solo pasa con el cacao tambien pasa con el agua, eso tambien lo vi en un reportaje que paso por un conocido canal de cable.
CCCP
/ noviembre 21, 2010Es el sistema capitalista lo que causa esto, Karl Marx ya lo escribió en su libro y menciona toda esta clase de explotación. Si realmente se quiere cambiar estas injusticias el mundo necesita una revolución a escala mundial y sacar a patadas a los políticos que permiten que los capitalistas vengan a los países subdesarrollados y se aprovechen de la mano de obra barata. Porque son los políticos los que permiten esta clase de barbarie… TRABAJADORES DEL MUNDO, UNIOS!!!