El ‘cacao’ de Nestlé en África.


¿Sabías que más de la mitad del cacao que consumes procede de África? ¿Sabías que allí hay plantaciones donde trabajan todavía casi 300.000 niños subyugados por la influencia de las multinacionales y fuera del comercio justo? Probablemente lo hayas oído alguna vez con cierta incredulidad.  Hoy te voy a contar el pasado y el presente de esta iniquidad. De como algunas compañías como Nestlé han demorado y diferido su gran responsabilidad en los acuerdos establecidos para solucionar, de raíz, el problema de esclavitud en estas plantaciones.

cocoa_gal_01Los gemelos Hassan y Hussein, de ocho años; abren las vainas de cacao en una aldea de Costa de Marfil. Fuente

.

El «Theobroma cacao«, árbol del cacao o «Alimento de los Dioses» es una planta nativa de América del Sur que es ‘criolla’ en el continente americano y ‘forastera’ en el africano. Esta última variedad, por sus componentes taninos y mejor precio, se ha convertido en la familia más solicitada para la industria alimenticia occidental. Transformando a Costa de Marfil 38%, Ghana 19%, Nigeria 5% y Camerún 5% en los principales productores mundiales de cacao.

Históricamente el descontrol y anarquía de las plantaciones en áfrica occidental ha hecho imposible el registro de la calidad laboral en las producciones destinadas a occidente. La esclavitud y métodos de siglos pasados han chocado con las leyes y necesidades imperiosas del mercado europeo y americano. Durante décadas se ha aprovechado el vacío legal para llevarse una plusvalía en la diferencia de precios y costos del producto y mano de obra entre ambos continentes; provocando la asfixia de productores locales en beneficio de las grandes corporaciones. Con la llegada de la cultura de «Comercio Justo» o «Fair Trade» y la nueva conciencia global parecía que esto iba a cambiar.

Extracto del reportaje de investigación de Tony Van Der Keuken donde pone contra las cuerdas con ironía a toda  la industria del cacao y en particular a Nestlé

.

En toda Costa de Marfíl, en África; cientos de miles de niños trabajan esclavizados en las plantaciones de cacao. Los cultivos son de muy difícil acceso y están fuera del control y el censo internacional. Los productores ‘tiran’ de esta mano de obra barata ante la asfixia del precio convenido con sus intermediarios, directamente vinculados a las multinacionales. El precio que reciben los aldeanos no se ha modificado en 40 años mientras que en el mercado internacional ha subido -según algunas fuentes- hasta un 300% sólo en los últimos 10 años [fuente «Bitter Sweet» (Dulce amargo) documental de la BBC]

En el años 2000 informes de la administración norteamericana hablaban de más de 15.000 niños de entre 9 y 12 años vendidos como esclavos en las plantaciones de algodón, café y cacao de Costa de Marfil. Informes posteriores de la Organización Internacional del Trabajo (ILO) confirmaban el tráfico de niños entre productores africanos.

cocoaLos niños trabajan hasta 12 horas, utilizan herramientas peligrosas y están expuestos a pesticidas. Fuente

.

El subterfugio de Nestlé, amparado por la libertad de comercio y de formulación de sus productos, ha sido -históricamente- comprar chocolate en aquellos mercados internacionales donde se mezcla con otras variedades perdiendo entonces su identidad como producto «hecho por esclavos» y haciendo imposible su catalogación y procedencia exacta. Conforme crecía la empresa y su monopolio en el sector, sus brutales necesidades de materia prima hicieron imposible la selección de productos más controlados y, por tanto, más caros en mercados de calidad. ¿Para qué molestarse pudiendo comprar bueno, bonito y barato? Además, la (no) ley internacional por un comercio justo ha avalado con sus carencias estas prácticas.

En septiembre de 2001, demostrado el mal hecho durante tanto tiempo con el cacao africano, las principales multinacionales y explotadoras del cacao de África occidental se vieron obligadas a firmar por la presión de la opinión pública y la insistencia de los jueces estadounidenses Tom Harkin y Ellot Engel, un acuerdo internacional o «Protocolo del Cacao» para hacer frente a las peores formas de trabajo infantil y trabajo forzado de adultos, en las plantaciones de cacao en África Occidental. Parecía que todo iba a cambiar y Nestlé y otras muchas compañías firmaron el acuerdo que les trajo múltiples beneficios traducidos en  subvenciones y lavados de imagen. Todos contentos.

El protocolo estipulaba que en el 2005 todos los mercados deberían estar regularizados y desarrollar las normas de certificación y etiquetado en todos sus chocolates. Evidentemente muy pocos, por no decir ninguno, cumplieron los plazos y menos los grandes imperios del ‘oro marrón’ y sus derivados. La mayoría pidió una prorroga de cuatro años para confirmar los compromisos. Los resultados en 2008 no fueron los deseados.

cocoa_childNiños trabajando la semilla del cacao en algún lugar de Costa de Marfil. Fuente 1 y 2

.

Poco después, el periodista holandés Tony van der Keuken, levantó ampollas con un impresionante reportaje (ver vídeo arriba) sobre el ‘trapicheo’ de Nestlé y otras compañías con el cacao de Costa de Marfil. Lo que demostraba que los pactos adquiridos eran tan efímeros como una onza de chocolate en manos de un niño. El propio Tony, atendiendo a la legislación vigente en su país, se denunció a sí mismo por comer 16 tabletas de chocolate producido con cacao de mano esclava. Las autoridades estuvieron a punto de llevarle a juicio. También creó una compañía que distribuía tabletas de cacao certificadas y procedentes de comercios controlados. La respuesta a la campaña orquestada por Tony de un directivo de la multinacional Nestlé fue:

«Está bien, llamadlo esclavitud; pero todos sabemos que seguirán siendo pobres de todas formas»

Durante el ruego de excusas esgrimidas por las grandes corporaciones ante la justicia americana para disculparse por el incumplimiento de los acuerdos, Nestlé se descolgó con la infamia de que era imposible monitorizar la producción de cacao en plena guerra civil en  Costa de Marfil , mientras seguía facturando con su complejo entramado de espías y mercaderes de precios injustos la producción de cacao esclavo.

A pesar de todo ello, Nestlé ha trabajado y destinado muchos recursos, intentando acabar con el problema -más desde un punto de vista mediático que efectivo–  suscribiéndose siempre a todas y cada unas de las organizaciones que promueven el comercio justo del cacao. Y con un pequeño goteo de inversiones mediáticas y teledirigidas a ablandar la mellada opinión pública. Los esfuerzos de otras compañías por garantizar el etiquetado «free-slavery» demuestran que es posible certificar la procedencia ‘limpia’ del cacao dentro de sus marcas. Así mientras empresas como la multinacional inglesa Cadbury, se están empezando a adherir al «Comercio justo» en sus marcas originales. Nestlé tira balones fuera creando un único producto (entre más de 8.500, y no es chocolate)  que sí se suma a la iniciativa del ‘Fair trade‘ pero no se sabe por qué no lo hace con sus marcas más tradicionales ¿Tendrían que cambiar las formulaciones de sus productos para adaptarse a los cacaos limpios? La impresión es que después de varios lustros de comercio más-que-injusto han creado una dependencia del cacao esclavo y sus pingües beneficios difícil de contrarrestar hoy en día.

Según el irónico código empresarial de conducta de Nestlé «[…] la integridad, la honestidad, el trato justo y el pleno cumplimiento de todas las leyes aplicables han guiado las prácticas comerciales de Nestlé [..]«. Entonces:

¿Por que es tan difícil cumplir los compromisos firmados al mismo tiempo que otras empresas que con menor tamaño son capaces de sacrificar sus  beneficios en virtud del acuerdo? ¿Por qué Nestle es una de las multinacionales con más acusaciones públicas y denuncias contra la salud pública y el medio ambiente  de la historia reciente?

No hay más preguntas


Fuentes y enlaces

boy holding cocoa podLa documentación sobre el negocio del cacao africano es muy abundante. Es muy necesario filtrar los infinitos informes sospechosos y documentos de poca solvencia y credibilidad fruto del un extremismo antisistema, más preocupada en imponer el boicot a los productos de estas compañías que en proponer soluciones al mercado. El texto no es la traducción de ninguna investigación ajena; es fruto de mis pesquisas por entender y encontrar la raíz del problema. Además de los enlaces aportados en la lectura del texto anterior podéis buscar más datos aquí, aquí, aquí y aquí.

Si te ha interesado esta entrada, no deberías perderte:

-Bricolaje con ADN. Un hombre secuencia en su casa parte del genoma de su hija para diagnosticarla

-Niños encadenados. Historias enlazadas.

-¿Qué ocurre cuando no se aprietan correctamente los tornillos de un avión comercial

.

menéame si te pareció interesante y mira más comentarios. Gracias !

Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!

twitTwitea esta entrada o sigue el Twitter de Kurioso . Gracias!

ah!, y recuerda. Este blog se presenta a los premios 20Blogs y a los de Bitácoras.com.

Entrada anterior
Deja un comentario

262 comentarios

  1. soy mujer

     /  noviembre 20, 2010

    DECIRLES BASURA ES OFENDER A LA BASURA.
    NO LOS TRATEMOS D BESTIAS XQ ESTARIAMOS OFENDIENDO A LAS BESTIAS

    Responder
    • Pauli

       /  noviembre 20, 2010

      Como puedes ser mujer… Es obvio que eres lesbi o si no un hombre xq no tienes sentimientos.. solo son niños inocentes como cualquiera y todos tienen derecho a tener su niñez…

      Responder
  2. marcelo

     /  noviembre 20, 2010

    esto va a existir siempre, lamentablemente, este es el mundo y la gente con quien nos toca vivir.falta de conciencia, irresponsabilidad de todos, puede ser. pero mas de los poderosos que llegan hasta ahi.
    nosotros desde nuestro humilde lugar no podemos mas que repudiar estos actos.
    ojala algun dia en el mundo hay justicia.ojala haya leyes que sean respetadas alguna vez.
    yo ke se…ojala pronto se den cuenta estos hijos de mil putas que vivir hay que hacerlo dignamente.

    Responder
  3. PATRIXIA

     /  noviembre 20, 2010

    QUE VILLANIA… PERO TODOS CONCENTIMOS EN DEGUSTAR LO QUE OTROS LABORAN CON TANTO DOLOR… Y DE ESTO ES SOLO UN BOTON, QUE LA «NESTLE» SE LAS TRAE, INVESTIGUEN NO SOLO TRATA DE PROFUNDIZAR SUS ARCAS CON CHOCOLATE…ES LO MINIMO. AVERIGUEN LAS REPRESAS DE CADA PAIS ESTAN COLUDIDAS CON LA «GRAN EMPRESAS NESTLE», PARA SACAR SUS BEBIDAS ENERGETICAS»… Y AGUAS MINERALES (SEGUN ELLOS DE MEJOR CALIDAD)… A DONDE VAMOS A PARAR!… ENTRE LAS GRANDES MINERIAS Y LA NESTLE SE LLEVA LAS PALMAS… Y QUIEN PODRA HACER ACASO ALGO POR LOS HUMILDES , SENCILLOS TRABAJADORES Y MAS AUN POR LA FALTA DE AGUA QUE SERA DE AQUI A POCO… UN DEFICIT PARA TODOS… OH DIOS CUANTO FALTA AUN»

    Responder
  4. totito

     /  noviembre 20, 2010

    I pensar que en la ,mayoria de africa hay pobreza, la gente blanca esclaviza para tener mas dinero en su bolsillo, son unos cerdos

    Responder
  5. alison

     /  noviembre 19, 2010

    efinitivamente, la esclavitud aun ni en Africa, ni en el resto del mundo a cabado o es que les parece justo amigos del cybert spacio, laboral aqui en latinoamerica por $700.000 mas de 10horas diarias, no pagan horas extras, se mendiga la salud, ya no existe esperana de pension alguna y siguen mentalizando a los estudiantes desde chiquitos que tienen que ser los mejores para conseguir un buen «empleo». Que es esto a donde iremos a parar. Para mi: la esclavitud no ha acabado, la pagan que es muy diferente, pero muy mal pagada

    Responder
  6. alison

     /  noviembre 19, 2010

    definitivamente, la esclavitud aun ni en Africa, ni en el resto del mundo a cabado o es que les parece justo amigos del cybert spacio, laboral aqui en latinoamerica por $700.000 mas de 10horas diarias, no pagan horas extras, se mendiga la salud, ya no existe esperana de pension alguna y siguen mentalizando a los estudiantes desde chiquitos que tienen que ser los mejores para conseguir un buen «empleo». Que es esto a donde iremos a parar. Para mi: la esclavitud no ha acabado, la pagan que es muy diferente, pero muy mal pagada

    Responder
  7. Pies en la Tierra

     /  noviembre 19, 2010

    Buen, hagamos la vista gorda, que multinacional no explota a los obreros?
    Lamentablemente es asi, lo viene siendo desde el inicio de las colonias por parte de las potencias europeas, alguien sabe un poco de historia? Lean, esto no es nada nuevo.

    Responder
    • Mariana

       /  noviembre 20, 2010

      Claro, pero ahora estamos en la era de la informaciòn donde todos estamos
      al tanto de lo que esta sucediendo. Hace 80 años que unos simples usuarios
      como nosotros nos hubiesemos enterado de esto hubiese sido casi imposible.
      Ahora sabemos, por lo tanto, ahora podemos hacer algo.

      Responder
    • Valeria

       /  noviembre 20, 2010

      Oye…no puedes hacer la vista gorda a eso…la diferencia entre los obreros del pasado y nosotros es q tenemos las herramientas para hacer un cambio…y eso va a ser imposible con gente como tu…estas siendo complice de esos cerdos!!!!!!!!!!!!

      Responder
  8. Cindy Castillo Villegas

     /  noviembre 19, 2010

    Encuentro muy denigrante lo que hacen con los pequeños…¿Qué sucede con el mundo? Los niños no deben trabajar…Se creen tan superiores Nestlé..Pero sus acciones dejan entrever una ignorancia de gran tamaño…
    Cómo pueden decir: «que está bien es esclavitud, pero de todas formas seguirán siendo pobres»…
    Nestlé son una verdadera mierda!

    Responder
  9. Daniela

     /  noviembre 19, 2010

    INACEPTABLE!!!!!!
    ushhhhh todo por el dinero se aporbechan de estos niños solo por que son porbles …….. nonononono esta sociedad deberia haber una de nuncia contra lo que le hacen esto a los nniños… ademas la exclavitud hace mucho de jo de existir… es un delito lo que estan haciendo extorcionando y abusanbdo de estros niños ya eso es para carcel alos pormotores de esto

    Responder
  10. diana

     /  noviembre 19, 2010

    aqui en colombia hay explotacion infantil en muchos aspectos, deberian se juzgados, por estos echos.
    los niños son personas bulnerable. cocacola tambien fue responsable de atrocidades en colombia y si no estoy mal son en comun la empreza nestle. que desgracia que aun en este siglo se siga viendo tanta pobresa social, discriminación y abuso a menores.

    Responder
  11. italo

     /  noviembre 19, 2010

    CREO QUE EN ESTE MUNDO HAY MUCHA GENTE EXPLOTADA Y ENTRE ELLOS MUCHOS NIÑOS.EN ALGUNOS COMENTARIOS HAY MUCHA VERDAD LAS INDUSTRIAS; SON LAS QUE MAS HACEN DE ESTOS ACTOS Y SOMOS NOSOTROS LOS CULPABLES DE QUE ESTO SUCEDA PORQUE SOMOS LOS CONSUMIDORES. DE TODOS MODOS SOMOS MANEJADOS POR LOS MAXIMOS PODERES DE ESTE MUNDO HAY GUERRAS EN LAS QUE MUERE MUCHA GENTE INOCENTE Y LA QUE LUCHA ES GENTE MANDADA POR UN GOBIERNO QUE SEGURO ESTA LUCHANDO PARA APODERARSE DE ALGO QUE NI SIQUIERA ES DE ELLOS.A VECES PIENSO QUE YA NI LA VIDA NOS PERTENECE.
    DE NOSOTROS DEPENDE QUE EL MUNDO CAMBIE.

    Responder
  12. pabla

     /  noviembre 19, 2010

    yo tb creo k esto puede ser una gran estrategia de kiebra, ya k estudio rrpp y se ve muxo esta clase de estrategias comerciales ….. no kiero defeneder la caussa k la encuentro lo mas atros si fueses cierto, pero no juzguemos sin tener la info completa

    Responder
  13. memo

     /  noviembre 19, 2010

    y abajo sale una promocion de come hamburgeusas groupon. que mentiria no me lo croe
    jaja

    Responder
  14. GOLOSA

     /  noviembre 19, 2010

    Pobrecitos, me da muchísima pena, pero hay que ponerse a pensar en todos los niños del mundo bajo estas condiciones. La gente siempre dice, pobre niñito, ¿Pero que hacen realmente en su vida cotideana? Si te sobra comida la botas, si la ropa no te gusta la regalas, la botas o la dejas de lado, ¿Y te has preguntado que darían estos niños por esa comida y esa vestimenta que tú tiras a la basura y que Dios te a dado? Así que mejor que piensen bien en sus acciones antes de hacerlas y ayuden a los que más lo necesitan en vez de botar, porque a alguien con más necesidad lo puede utilizar o comer esa comida.

    Responder
  15. Asou

     /  noviembre 19, 2010

    A mi me dan pena, pero tampoco voy a dejar de comer por eso. Es como las ropas, todo se hace en el extranjero porque la mano d eobra esta mas barata, pero no por eso vamos desnudos por la calle. Quien se tiene que preocupar son los politicos y ellos son los que mas pasan de temas como este.

    Responder
  16. cristian

     /  noviembre 19, 2010

    de algo tienen que vivir en este mundo todo se paga con algo

    Responder
  17. mayron

     /  noviembre 19, 2010

    m.. aver
    ha muchos factores que influyen en este tipo de fraudes.. pero antes de criticar a todas las empresas que han nombrado, porque mejor no se preguntan quien es el verdadero culpable de todo esto.. Aunque suene doloroso somos nosotros. los consumidores ! porque nuestra mente es tán frágil.. que nos dejamos llevar por una propaganda bonita, y como son empresas poderosas pensamos que hacen las cosas bien , al final las empresas más pobres y humildes y poco conocidas son las mejores.. porque nacen de lo que realmente se llama sacrificio.. hacen las cosas bien y para que? si la gente al final apoya y compra a las megaempresas y a las mas conocidas y nisiquiera saben como se hacen las cosas ! A veces todos tenemos ganas de mejorar al mundo.. pero creo que solo nos queda cuidar a la fauna y su flora, porque lo que es economía y política ya no tiene remedio.

    Responder
  18. Rodrigo Gomez

     /  noviembre 19, 2010

    me parece horrible no comere mas chocolate

    Responder
  19. hans

     /  noviembre 19, 2010

    yo pienso que debemos parar esto, tal vez muchos no sientan nada, y cuando veen las imagenes le resulta algo cotidiano, si un dia pudieramos estar en el cuerpo de esas personas, no soportariamos ni 1 hora, creo que nunca es tarde para tomar una decicion, y todos juntos podemos lograrlo.

    Responder
  20. Arturo

     /  noviembre 19, 2010

    que pena u.u que aprovechadores D:

    Responder
  21. tu culo

     /  noviembre 19, 2010

    me importa un carajo, no soy africano ni muxo menos humano

    Responder
  22. María Eugenia Díaz Peña

     /  noviembre 19, 2010

    Yo no vuelvo a comer chocolate nunca más. No quiero formar parte de algo tan horroroso . ¡Esto es algo espantoso.

    Responder
  23. a que orrible, pobrees niñitos, amo el chocolate pero voy a evitar comerlo:(

    Responder
  24. Ninotzcka

     /  noviembre 19, 2010

    Así como esclavizan a niños para explotar el cacao también lo hacen para que fabriquen las zapatillas marca Nike, Adidas y todas esas porquerías que los flaites o la gente de «clase alta» usan.

    Responder
  25. pablo.

     /  noviembre 19, 2010

    y q tu crees q mc donals o bueger king, o kfc, ymajinate cuantos animales diferentes hay en una hamburgesa, por lo menos cien animales, es cruel todo esto, el problema es q el gobierno no pone mano dura contra esto, este mundo esta como esta por los gobernadores , los precidentes, por la gente q tiene grandes cargos,,,es una pena, todos en este mundo somos sus marionetas, ellos si quicieran parar el cambio climatico, pondrian mano dura a las compañias de veiculos y y les excijirian q desde el proximo año solo se construyeran coches hibridos o electricos, pero ellos les da igual,por que si este mundo no da mas ellos tendran lo mejor la ultima tecnologia y todo para sobrevivir……y el pueblo morira….

    Responder
  26. debora osorio

     /  noviembre 19, 2010

    Ojo con esto que puede ser otra estrategia para hacer quebrar una compañía y meter otra al mercado, hay que investigar muy bien todo para saber la verdad.

    Responder
  27. Julian

     /  noviembre 19, 2010

    Esto es un resultado de un paradigma económico y cultural en el que todos vivimos, pero del que (como unas vacas come pasto) “extrañamente” no nos percatamos mientras caminamos por la vida.

    No estoy de acuerdo con algunos de los comentarios que he leído cuando se detienen en la “imposibilidad” de cambiar el mundo; por lo tanto, “para que me preocupo, me esfuerzo menos si me dejo llevar por la corriente”. Es cierto, a usted solo le quedará muy difícil cambiar el mundo. Pero se debe vivir en consecuencia, si se dice “conocer” su funcionamiento. Hay que ser coherentes en los actos. Y el que tiene que cambiar es usted, es uno; no el mundo. El mundo cambiara en la medida en que quienes lo habitan cambien.

    Son estas aberraciones producto de la naturaleza humana?, o como en las enfermedades de la piel, hay algo que produzca y exacerbe este tipo de violaciones a la vida? ¿Y qué tiene que ver el mercado?, nooooo naaaada!!!

    Estas cosas horribles, estas vainas de las que uno no cree capaz al ser humano, se dan en todas partes del mundo, y no solo tiene que ver el cacao. Ahora lo reto a que piense en una gran empresa, mejor, corporación, e intente imaginar su producto desde que se extraen sus materias primas hasta que usted se cuelga la cadena de oro alrededor su cuello, ¿qué o a quienes se necesita?. Piense en la que quiera, Monsanto, Shell, Coca-Cola, “Nestle”, Cartier, GM, Nike, Siemens, Bayer, BP, EXXON,… Estos son los verdaderos dueños del mundo, y además, de sus vidas.

    Este es el “Mundo Feliz”. Todos somos o nos estamos volviendo esclavos, nos hemos convertido en entes útiles. La sociedad ha sido clasificada entre humanos esclavos y desechables, pasando por los entes útiles, hasta los ciudadanos “importantes”. Usted en qué lugar clasifica?

    Y usted, para quién trabaja? Es suyo su tiempo? (el suyo , el de verdá!!!). ESCLAVOS, SOMOS TODOS EN ESTAS ECONOMÍAS DE MERCADO. Y esta es una propuesta para alcanzar un poco de libertad, porque siendo racionales, este es un monstruo del que es muy difícil escapar.

    Responder
  28. any

     /  noviembre 19, 2010

    la verdad todo es una farsa, comerciales, publicidad, tv, internet, compran mentes, he estado en las plantaciones de cacao y hay adultos trabajando , recibiendo el minimo para poder mantenerse… no se han preguntado pq solo nestle entonces??? en Africa estan la mayoria de companias chocolateras invirtiendo,
    esto es solo maquillaje como todo..( gripe avial, swine flu) y muchas mas enfermedades expuestas por el mismo govierno y dadas a conocer por television y periodicos solo para aterrorizar al mundo, que coincidencia que siempre tienen la cura despues de miles de muertos , ups pero no es gratis necesitas pagar…
    eso es lo que pienso de todo

    Responder
  29. carmen

     /  noviembre 19, 2010

    q feo lo q hacen con todos esos niños

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: