La credibilidad es un arma poderosa en manos sólo de quien sabe cultivarla. 300.000 socios avalan la mayor organización independiente por la defensa de los derechos de los consumidores de España. A pesar de las trabas y con las herramientas de derecho atrofiadas por la lentitud judicial, la OCU ha interpuesto más de 200 denuncias a muchos de los artículos que ellos mismos han bautizado como productos ‘milagro’ y conoce, como nadie, las pautas de acción ante estos fenómenos fraudulentos. Hoy les preguntamos por la última moda: La Power Balance.
.
Consulta la ‘lista Negra’. Fuentes 1,2,3, 4
.
No voy a entrar en análisis de la pulserita, sometida a juicio y escarnio público desde el sensato púlpito científico durante meses y con múltiples análisis de calidad 2, 3, 4, 5, 6, 7 que dejan clara la inocuidad de su inexistente principio activo. Es una estafa moral llevada a los límites de la legalidad por los argumentos pseudocientíficos de quien sólo quiere enriquecerse a costa de la ingenuidad de un consumidor desprotegido. Pero ¿Cómo podemos combatir eficazmente este fraude? ¿De qué forma nos protege la ley?..
Cuando descubrí que hasta los de mi propia sangre portaban la maldita pulsera, me convencí de que ya era tarde para el enfrentamiento personal con los incautos. El debate científico es estéril frente al holismo del efecto placebo y proselitismo de sus famosos adeptos. Una fórmula repetida desde hace siglos con los charlatanes, feriantes y vendedores ambulantes del bálsamo de Fierabrás o del elixir de la eterna juventud. Nada nuevo. Es inútil el cuerpo a cuerpo cuando el batallón se protege en la autoexperiencia sin atender a verdaderos criterios empíricos y menos después de un desembolso tan grande que los refuerza como cómplices de su auto engaño. El fraude está ya en su apogeo.
A través de mi abogado de cabecera y después de descartar -por lo obvio- una demanda personal civil por publicidad engañosa, contacté con la OCU para conocer de primera mano la jurisprudencia e instrumentos legales y más efectivos para combatir este maldito fraude; respaldado también impúnemente por los grandes medios. Se trataba de pasar a la acción. La respuesta fue tan interesante como descorazonadora.
Comprando una PowerBalance en una farmacia
.
Lo primero que hice fue hacerme con un brazalete holográfico de esos en una farmacia. Sí, en un establecimiento regentado -por ley- por un licenciado en farmacia. Un profesional que ha de cumplir un código ético firmado con el sudor de su titulación. Aquél que obliga a proporcionar una información veraz, eficaz y adecuada a cada uno de sus pacientes. Spain is different!
La idea era denunciar la inocuidad y estafa del producto a la junta municipal de consumo correspondiente –utilizando este impreso– para recuperar mi dinero mediante un arbitraje y dejar huella del enojo. Otra utopía estéril confirmada, más tarde, por la experiencia del director general de la OCU. Si la empresa se niega al arbitraje, sólo queda la vía judicial. Afortunadamente y ayudado por el excelente marketing del producto, la devolución del desembolso es incondicional en los primeros 30 días, evitando -inteligentemente- el cacareo de los inconformistas. Aprovechando entonces la compra, hice algunas preguntas a la farmacéutica. Éstas no hacen sino confirmar la indignación escéptica generalizada. Podéis verlas en el vídeo de más arriba.
Un par de días más tarde, ya con la pulserita, me reuní en la sede de la OCU con D. José María Múgica -su director general- y con José María González, médico adscrito a su plantilla y experto en ‘productos milagro’ y fraudes sanitarios. Inmediatamente te sientes identificado con la forma de trabajo, el lenguaje y los principios de sensatez que aplican con rigor para informar de los fraudes a sus sufridos socios; pilar y su razón de ser. Son más de treinta años viendo una y otra vez como la fórmula fantoche se repite igual pero con distintos nombres y formas. Según me cuenta J.M Múgica todos ellos responden a un mismo esquema:
- Una verdad incuestionable. En el caso de la Power Balance su panfleto terapéutico comienza con el manido: «El cuerpo humano está formado por células….» y otras perlas irrefutables que sirven de punto de partida para adornar con realidad la farfulla siguiente.
- Farfulla pseudocientífica. El resto de la terminología esta diseñada para enredar a los cerebros más despistados o menos instruidos. Afirmaciones indemostrables basadas en estudios científicos hechos en ‘tierras remotas’.
- Producto inocuo. Importantísimo. Excepto que te comas la pulsera la inocuidad está garantizada y les protege de cualquier registro sanitario.
- Mensaje con afirmaciones contundentes. Basadas en la utilización irresponsable y subjetiva del verbo ‘ayudar’.
- Mensajeros y comunicadores al servicio del producto. Una ‘bata blanca’ en una farmacia o un deportista famoso que te vendan, utilizando su autoridad, la confianza en el producto.
D. José María Múgica, en su despacho de la OCU con la timo-pulsera en sus manos.
.
«La Power Balance es una forma más de poner un nuevo producto milagro en el mercado que no tiene absolutamente ningún efecto para la salud. […] Lo que no podemos es entrar en el debate científico, de los estudios que no existen. Es un debate peligroso para nuestra organización. Hace unos años, durante la demanda de OCU contra Terapión -empresa de productos de magnetoterapia- tuvimos varias mesas redondas con un médico -el Doctor Zaragoza- que defendía, sin pestañear y sin vergüenza alguna, que el agua se podía imantar. Cuando cualquier chaval de la E.G.B. sabe que el agua no es susceptible de ser imantada» J.M Múgica«Nos planteamos hacer un ‘doble ciego’ pero no tenemos capacidad para realizarlo en condiciones […] lo que nosotros no podemos hacer es lo que criticamos, si hablamos de un estudio serio tiene que ser serio y además una vez publicado en la mejor de las revistas seguirá habiendo un grupo de ‘irreductibles’…»
Es cierto que el enfrentamiento y el debate con los ‘científicos abducidos’ es ineficaz y no ayuda a generar información convincente ni a vacunar al consumidor. Sobre todo tras constatar -como me recuerda J.M Múgica– que todas estas empresas se caracterizan por estar diseñadas para disponer siempre de dos intangibles para nosotros: tiempo y dinero,… mucho dinero.
Según el director de la OCU, millones de las antiguas pesetas fueron invertidas por Acar-sud y otras empresas del sector de la magnetoterapia para subvencionar el ‘bombardeo radiofónico’ en casi todas las emisoras de la época. ¿Os acordáis? El propio Luis del Olmo, desde Onda Cero, se tuvo que tragar una factura impagada de unos 3.000 millones de pesetas en publicidad tras el ‘palo judicial’ que supuso la célebre demanda incoada por la OCU. Sin embargo, no todos los medios se entregaron al pastel publicitario de estos negocios. Iñaki Gabilondo, como me recuerda José María, se negó en rotundo a ceder espacios para este tipo de operaciones y entrar en el juego mediático del dinero magnetizado.
.
El caso del OSTEOPORSTOP del Doctor Tijds.
«Analizando detenidamente las costumbres de los Tunguskos se fijó en una sencilla costumbre: la limpieza de los dientes cada noche la realizaban con una pequeña piedra que provenía de unas canteras cercanas en los Montes de VerJoiansk. Este rito, milenario, se recoge en las estelas funerarias de Bratsk en las que pueden verse figuras femeninas con un trozo de piedra bajo la luna. El Doctor Tijdsbestendinger analizó las piedras que chupaban los tunguskos antes del descanso nocturno y comprobó que era una sal de silicato cálcico. Estableció una teórica relación entre la ausencia de osteoporosis y la sencilla costumbre de frotarse los dientes con un trozo de silicato de calcio.
Así nació el OSTEOPORSTOP, un práctico cilindro con aplicador biológicamente preparado para mejorar la calcificación de sus huesos con un sencillo frote diario de los dientes. El precio de venta al público es de 72€. Está biotestado y no tiene contraindicaciones.»
Prospecto completo del OSTEOPORSTOP, del Doctor Tijds
.
El texto anterior corresponde a un seminario de productos milagros de J.M Múgica para APROAFA (foro de farmacia) en el que exponía un ejemplo ficticio de un producto ‘milagro’ creado por sus propios técnicos -no era más que una tiza envasada al vacío-. Me cuenta, entre risas e indignación, que a la mañana siguiente una ‘prestigiosa agencia’ distribuyó una foto del seminario donde aparecía él con el producto en la mano. El pie de foto decía: » J.M Múgica, presidente de la OCU, sosteniendo en la mano un remedio para la osteoporosis». Un mensaje contrario al que se quería transmitir. El caso ayuda a comprender el nivel de crédulos alcanzado por este tipo de montajes.
–
Una justicia lenta no es justicia.
Pero entonces, si el debate científico es poco productivo ¿Es factible una demanda contra Power Balance por publicidad ilícita? Según la experiencia de la OCU, a pesar de considerarlo un pleito ganado por lo «burdo del engaño«, hay varios factores que desaconsejan la acción judicial.
-«Hay una dificultad añadida porque la empresa es norteamericana»
-«Los tiempos de la justicia son excesivamente lentos y hacen inviable cualquier acción de resarcimiento del consumidor –10 años para pleitos de otros productos milagro-. Cuando sale la sentencia la mayoría de las empresas han desaparecido o han cambiado de nombre o actividad. El último de nuestros grandes pleitos espectacularmente positivo fue el de los números 906 y cuando salió la sentencia firme ya no había números 906«
La ley española regula bien la publicidad engañosa y es suficiente, el problema es la demora en la ejecución de las sentencias por incumplimiento de normativa -demasiado común- y la inutilidad en el resarcimiento de sus afectados. A la hora de plantearse un pleito, la OCU no piensa sólo en el valor mediático de su credibilidad y la puesta en marcha de la acción judicial sino en la posibilidad real de resarcir también a las víctimas. Y en este momento, el fenómeno Power Balance se encuentra en su apogeo y es improbable que aguante una acción judicial dilatada en el tiempo. Así de indignante.
-«La mayoría de estas empresas son ‘empresas Guadiana’, que aparecen y desaparecen en períodos de 3 a 5 años no sin antes llenar la ‘buchaca‘ en este juego donde la normativa nunca se cumple. […] Si en el año 2010 nosotros ponemos en marcha una acción judicial ¿Cuando vamos a tener sentencia? …en el 2020, cuando Power Balance ya no esté aquí, se haya llenado el bolsillo o simplemente cambie el mensaje de sus productos…»
-«Otro problema añadido -señala José María Gonzalo- es que Power Balance está siendo bastante escrupulosa con el tema de las indicaciones terapéuticas. No hablan de progresos objetivos para la salud -más fácilmente sancionables- sino de mejoras subjetivas de la ‘calidad de vida’ como el equilibrio, el balance y la flexibilidad»
‘Unboxing Power Balance’. Todo en inglés. Obsérvese las rebabas y mal acabado de los bordes de la pulsera.
.
Información Adulta.
«Para los productos milagro la única fórmula es la vacuna al consumidor y la información adulta […] no vale con comerse un chuletón, como hizo el ministro, para alentar el consumo de carne en el caso de las vacas locas»
Entiendo que la única forma de no ‘patinar’ es proporcionar la información adecuada, sin exageraciones ni concesiones y siempre en su justa medida. Los análisis de la OCU son y tienen que parecer ‘independientes’ sin venderse a publicidades ni campañas externas. Su financiación se nutre exclusivamente por la cuota social, rechazando su derecho a multitud de subvenciones -menos del 1%- para poder cultivar su emancipación con dignidad. A pesar de ello, me cuenta J.M Múgica en petit comité, no es la primera vez que una gran multinacional ha intentado comprar su ‘credibilidad’ a través de negociar un análisis para alguna de sus publicaciones. Me ahorro los nombres. Así está el patio.
«El tema de la publicidad es muy importante. Los medios no ayudan a fomentar esa credibilidad, recuerdo un estudio que presentamos un día para una cadena de televisión sobre la polémica de las ‘leches omegas’ y su enriquecimiento. Esa misma tarde llamó la redactora del programa a la OCU, casi llorando. Tenían que hacer un contra-comunicado donde, sin decir lo contrario, por lo menos se suavizara el contenido del desprestigio. Había llamado la casa comercial amenazando con retirar la publicidad a la cadena.»
A las pocas horas de salir de la reunión, el equipo de la OCU ya había redactado el primer informe sobre las timo-pulseras. Me comentan también que van a preparar un vídeo informativo para los próximos días dentro de su campaña informativa. No esperéis un publi-reportaje en televisión. Se trata sólo de informar a todos aquellos que saben donde están las fuentes veraces.
Es, por lo tanto, imprescindible contar con la opinión de organismos absolutamente independientes a la hora de buscar el consejo experto. Una labor o dictamen que, con o sin acción penal, debería ridiculizar a todos aquellos que se han entregado a los parabienes de la pulserita mágica. ¿Qué cara se les quedará a los Pablo Motos, David Ferrer, Severiano Ballesteros y a todos aquellos anónimos que han prestado testimonio, cuando sepan que la organización con más experiencia en España en productos milagro, haya catalogado su brazalete como último grito en el apasionante mundo de los placebos?
Gracias a D. José María Múgica y su equipo por recibirme y resolver todas las dudas planteadas.
Actualización 28 de Abril de 2010
Tres semanas después de esta entrevista. FACUA, la otra gran organización privada de consumidores en España, ha decidido denunciar a Power Balance ante las autoridades sanitarias por vulneración del Real Decreto 1.907/1996, de 2 de agosto, sobre publicidad y promoción comercial de productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria. La sana competencia entre ambos ‘gigantes de la denuncia’ ha traído buenas noticias a los consumidores. Si bien la denuncia no prosperará en la ejecución de una sanción o multa, por todo lo explicado, creo que el movimiento de FACUA , aunque vano e improductivo, es también ejemplar e inteligente y ayudará a remover conciencias de frikis y famosetes… Eso sí, PowerBalance se irá de España con unos cuantos millones en sus bolsillos.
.
.
Si te ha interesado este artículo, probablemente te apetezca ver otras denuncias:
-El pelo ‘Pantene’ es también un pelo muerto
-Agel y el secreto del trapezoide.
-El ‘cacao’ de Nestlé en África.
.
.
menéame si te pareció interesante y mira más comentarios. Gracias !
Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!
Twitea esta entrada o sigue el Twitter de Kurioso . Gracias!
Gangrol
/ mayo 24, 2010En respuesta a Juju
—————————————
«Juju dice:
Abril 29, 2010 en 2:42 pm
Vale, todo eso es muy bonito, y no deja de ser más o menos hacer bien tu trabajo, y aplicar lo que has estudiado, como hace todo hijo de vecino.
No es que sea especialmente admirable, pero bueno, es lo correcto.
La pregunta en cuestión es:
¿Porqué vendeis productos timo?
Si vosotros mismos estáis precisamente capacitados para reconocer que son una auténtica estafa, como es que no teneis escrúpulos y no os da verguenza engañar así a la gente.
¿En eso queda la vocación de mejorar la salud de los demás?»
———————————-
Así como en respuesta a todos aquellos que se dedican más a desprestigiar una profesión entera (que nunca negaré que en todos lados cuecen habas, pero desde luego ni son mayoría ni lo serán nunca).
Primero, respondo aquí en lugar de en el lugar de «RESPUESTA» más que nada porque empezaba a ser un poco cansino esto de leer columnas cada vez más pequeñas, así como porque al ponerlo como comentario entero, más gente lo leerá y podrá opinar.
Segundo. Este tiempo que he tardado en responder es debido a que me he dedicado a «investigar» un poco este asunto. En Galicia (lugar en el que resido y trabajo) he analizado (tanto por preguntas a compañeros como mirando distintas farmacias) los puntos de venta de la dichosa power balance… y de las 38 farmacias investigadas, ninguna la vende.
Vale que esta «encuesta» no es válida, pues ni yo soy un encuestados profesional, ni he tomado una muestra representativa de farmacias, ni tan siquiera son suficientes como para dar una estimación. Pero aún así resulta curioso como tanto decir que en las farmacias nos dedicamos a vender productos timo, y luego en ninguna (cero patatero) de las que miré se venden.
No niego que exista alguna que lo haga aquí en Galicia. Seguro. Pero visto lo visto, son minoría… una minoría muy minoritaria.
Así que ya no queda más que decir.
Que hay aprovechados en mi profesión… no lo niego. Lo que si niego (y siempre negaré, pues de no hacerlo acabaría cambiando de oficio) es que sean la mayoría que nos quieren hacer creer.
Un Saludo
Jorge
/ mayo 20, 2010Planteo una interrogante con respecto a todos los famosos que caen en esto: ¿Si no reciben una retribucion monetaria para hacer publicidad y de hecho se la creen, si no tienen discernimiento y presonalidad para servir de protección, se puede ver que tipo de influencia son para la sociedad?
¿Que «fuerzas» están dirigiendo esta estructura social, o será nomas como el apostol Juan en su primera carta 5:19 el «mundo entero yace en el poder del inicuo»?
twitasd
/ mayo 12, 2010Una alternativa algo casera
Inquisidor
/ mayo 9, 2010No me he podido resistir, lo he intentado, pero es que estos temas pueden más que yo. Así que al final he escrito un post relacionado con la pulsera, pero en vez de atacar directamente, le he dado la vuelta y lo enfilo desde el punto de vista del fabricante, aunque con ironía.
Espero que te guste.
http://nohayrealidad.blogspot.com/2010/05/idea-para-hacerte-rico-con-el-dinero-de.html
Comunicacion Viciada
/ mayo 6, 2010Vamos el efecto placebo de toda la vida…pues mira yo prefiero autoconvencerme con aquellas de los chinitos de la suerte que valían 100 ptas, ya que hago el tonto, lo hago de forma barata.
Manuel
/ mayo 3, 2010Pues sí, José Ignacio otra pulserita que también fue suficientemente analizada: http://cnho.wordpress.com/2010/01/17/las-pulsera-vitaljoya-charlataneria-pseudocientifica-con-implicaciones-sobre-la-salud/
¿seguirá el mismo camino que la Power Balance?
José Ignacio
/ mayo 2, 2010Otra pulserita mágica
Jonas
/ abril 30, 2010Un poco de humor sobre la pulserita para rebajar la tensión:
http://www.noticiasposibles.com/2010/04/power-balance-presenta-la-segunda.html
http://www.pagestronic.com/2010/04/fabrica-tu-propia-power-balance.html
alvarhillo
/ abril 29, 2010Por favor, denunciar tambien el engendro ese de Maxical que anuncian en la SER.
Edusan
/ abril 29, 2010Excelente trabajo el tuyo. No sé de como sacas fuerzas para exprimir cada minuto del día y sacarle el máximo partido, que sepas que te admiro. Ánimo y no dejes de picarnos la «kuriosidad»
P.D. Mi suegra dice que te pareces a «malamadre»…. xD xD
un poco de humor
/ abril 29, 2010http://www.elpais.com/vineta/?d_date=20100429&autor=RAM%F3N&anchor=elpporopivin&xref=20100429elpepuvin_2&type=Tes&k=RAMoN
Jr
/ abril 29, 2010ese haber ,es a ver , por dios! jajajaja, esto no se puede editar??
Jr
/ abril 29, 2010Fredol, haber si leemos bien;
La denuncia de Facua, que ha sido remitida al Ministerio de Sanidad, argumenta que Power Balance vulnera el Real Decreto 1.907/1996, de 2 de agosto, sobre publicidad y promoción.
Esta norma prohíbe la publicidad de productos «que sugieran o indiquen que su uso o consumo potencia el rendimiento físico, psíquico, deportivo o sexual», «sin ajustarse a los requisitos y exigencias previstos en la Ley del Medicamento».
Me parece que está claro que un medicamento no es.
Y más de uno sabreis de un té que anuncian en radio y televisión para dar «vigor» y tampoco lo es, por citar alguno.
Yo no leo que la hayan denunciado «porque no funciona».Donde lo has visto tu?
Fredol
/ abril 28, 2010Jr lamento comunicarte que hoy Sanidad ha dicho que tururu!
Cientificamente (o al mismo nivel cientifico), puedes ponerte en tu muñeca un iman de la nevera y de paso te servirá para colgar notas.
La pulserita funciona, si, como efecto piramidal de hacer dinero. Algunos se tienen que estar haciendo ricos.
Lo que no me quiero perder mañana, es a esos programas de radio cuyos colaboradores (onda cero-Carlos Herrera), ofrecian la pulserita como milagrosa, ahora que Sanidad ha dicho que milagritos…. ni en Lourdes, que ahora somos laicos.
Ah, y respecto a que hay que demostrar que algo no funciona…eso se llama prueba diabolica.
Como nadie ha demostrado lo contrario, entonces funciona. Que listo.
Mira, acabo de ver en la tele el cepillo de iones!!!! otros listos.
Jr
/ abril 28, 2010me, no es la primera vez que escribo en una web.
Joako, tienes toda la razón en lo que dices. Pero demostrar que algo funciona y que no funciona, el fin es el mismo, no?, para saber que algo no funciona tendrás que intentar demostrar que funciona?, entonces el fracaso en ese intento te da la certeza de que no funciona.
No soy científico, así que baso mi método en la experiencia, y ese a mí me ha funcionado.
En que lo basáis los demás que no lo habéis probado?
Hay muchas pulseras ahora mismo en el mercado, la power balance no habla de curar, ni de juventud eterna ni nada, habla de beneficios.
Joako, y de esos productos no hay ya?,en el video de más arriba, la farmaceutica habla de unos que incluso estan en el registro sanitario y luego son retirados.
Jr
/ abril 28, 2010A la primera frase le falta un punto, perdón.
me, no. Es la primera vez que escribo en una web.
Joako
/ abril 28, 2010El método cientifico se basa en demostrar feacientemente que algo funciona, que es así, que es cierto, demostrar que algo no funciona «no es ciencia», o no es como funciona el «método cientifico», es decir, hay que demostrar con estudios fiables que la pulsera funciona para venderla como remedio para lo que sea que remedie, no pedir que sean los otros los que demuestren que esto que vendo para la cura de «lo que sea» no funciona. Porque si lo hacemos así abrimos un camino muy, muy peligroso, puesto que cualquiera puede sacar el producto «que le de la gana» y decir que cura lo «que sea», y luego sentarse a esperar, por un lado los beneficios de la venta y por otro el estudio (que por supuesto no paga él) que demuestre que su producto no funciona…luego con decir que se trataba de un error, o desaparecer, o negar el estudio y pedir más estudios todo solucionado.
me
/ abril 28, 2010Jr, Ostras tú comentario me suena de otras webs. ¿No estarás haciendo publicidad encubierta, verdad?
Jr
/ abril 28, 2010He leído todos los comentarios y os escribo con una power balance en la muñeca.
A mí me la regalaron, y desde entonces la llevo puesta. Hago gimnasia y baile, y es cierto que me funciona, sugestión? puede ser, pero desde que me la puse rindo a un nivel que antes no llegaba.
Me parece perfecto todo lo que aquí se expone, pero es cierto que para poder hablar de algo antes hay que probarlo.
Yo no opinaría de algo que desconozco. Simplemente porque es absurdo.
Yo la probé hace meses, antes de que por lo visto a mucha gente le molestase que la pulsera fuera tan rentable, porque esto lleva más de 2 años con nosotros, y hasta ahora nadie había dicho ni mu.
El caso que sólo sabía lo que era por la típica prueba y me la puse escéptico, para mi sorpresa algo noté el primer día de ensayo, desde entonces la uso.
Como bien decís no hay estudios científicos de que funcione. Pero, se han hecho de que no funcione?. Estudios serios, me refiero.
Porque las páginas webs que la han «denunciado», no me refiero a este blog, se ve a leguas la mala idea y la falta de educación para con quienes las han comprado, además de que cuando les preguntan si las han probado responden con el «no me hace falta probarlo para saber que no funciona”. Con esa justificación no tienes derecho a opinar y menos si vas a dedicarte a faltar a la gente que las usa.
Sólo quería felicitar a kurioso por su artículo, me parece un gran trabajo, aunque no comparta su misma opinión en este tema.
Más vale que lucháramos contra el «timo» del tabaco que ese cuesta vidas y al que seguramente muchos de aquí que criticáis las power balance estaréis enganchados.
Irene
/ mayo 1, 2010Si no hay estudios que pruebe que funciona es que no funciona… En un estudio se observa tanto la posibilidad de que «sí» y de que «no».
¿El tabaco un timo? Timo sería si dicen que es bueno y no lo es, pero en la misma cajetilla ya te ponen a lo que te expones. Eso de que muchos de los que critican a la power balance están enganchados al tabaco tiene tan poca relación como decir que muchos de los que critican a Rajoy comen alcachofas.
En fin.
me
/ abril 28, 2010Hola he llegado a este enlace por http://www.meneame.net/story/facua-denuncia-pulseras-power-balance-ante-autoridades
Tu dices que es una acción inútil por la lentitud de la justicia, pero gracias a blogueros como vosotros, las pulseritas esas estan teniendo poco éxito.
Antes de que existieran los blogs, en los 80 se pusieron de moda las pulseras mágneticas y era raro ver a a alguien que no tuviera una. También estaban los chupetes de la suerte y los chinitos de la suerte y hacian furor. Y a principios del sXXI cuando los blogs eran una cosa rara se pusieron de moda las pulseras chinas de la suerte. Eso en la actualidad seria raro.
Gracias por difundir el pensamiento crítico
Anonimo
/ abril 27, 2010la verdad esque esa pulsera es una puta mierda pero que le vamos a haer la gente es asi