El suicidio del Hotel Genesee. 1942


Agarré mi cámara del coche y tomé dos rápidas instantáneas cuando ella empezó a titubear. Tan rápido como pude, cambié el carrete y me acerqué a coger otro. No había terminado de meter el carrete nuevo cuando ella osciló hacia la muchedumbre y se precipitó al vacío. Gritos y alaridos surgieron de los aterrorizados observadores cuando su cuerpo cayó en picado hacia la calle. Tomé el control de mi mismo, esperé a que la mujer pasara por el segundo o el tercer piso, y entonces apreté el disparador. Russel Sorgi,  fotógrafo. Mayo de 1942

.

Suicidio en el Hotel Genesee. Revista Life Mayo de 1942. Vía

.

El suicidio es un tema tabú en el periodismo. Dicen que abusar de su difusión no aporta sino un efecto psicológico ‘en cadena’ que puede generar más suicidios. Parte del protocolo y manual del periodista cívico y deontológicamente comprometido. El problema es que la linea del sensacionalismo y del proceso informativo es muy frágil en este caso y se quiebra con excesiva facilidad dejando poco margen a los periodistas profesionales. Vivo en un edificio alto, simbólico, gris y estupendo para mirarlo en soledad desde sus cumbres. En el último año se han suicidado dos personas. Una cayendo a escasos metros de donde yo me encontraba y otra que acudía a la consulta de un psiquiatra situada en el piso 15 (asómbrense!). En ninguna de las dos se hizo más crónica que la del anónimo suicida que yo aporté en particular a «El Mundo». La foto de Sorgi es un clásico documento de la historia del periodismo,  impensable  hoy fuera de la sección de sucesos o ‘cacharrería’ mediática. Me quedo con el sobrecogimiento que produce pensar en la historia detrás de esa chica. Barrunto un grito de auxilio en su caída ¿El suicida que se arrepintió mientras caía?

.

Si te ha interesado esta entrada, no deberías perderte:

-La sonrisa de Kiki

-Muroami. Niños atrapados por las redes de pesca

-La hipocresía del ejército

.

.

menéame si te pareció interesante y mira más comentarios. Gracias !

Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!

twitTwitea esta entrada o sigue el Twitter de Kurioso . Gracias!

Deja un comentario

20 comentarios

  1. barto

     /  abril 29, 2010

    me encantaria la idea de suicidarme, ya lo intente varias veces.. y creo que puedo hacerlo, ademas no tengo nada que perder.. jajajajaa

    Responder
  2. July

     /  marzo 17, 2010

    Esa foto no tiene ningún sentido más que por el morbo que produce encontrarse en directo con una situación así. Desde luego, esa foto es un castigo eterno para los familiares y amigos de esa mujer, que les está recordando el «momento» en cuestión. Debemos respetar con el anonimato el profundo dolor que causa un suicidio. Esa mujer sí que supo en toda su intensidad lo que significa la palabra DESESPERANZA.

    Responder
  3. Jelens

     /  marzo 11, 2010

    Ufff, estas cosas me dan repelus y no se que pensar…

    Responder
  4. Hola, familia.
    Sí, que es inquietante tu post y la coincidencia en fecha, o cercanía de publicación, con otro trágico suceso.
    Hace diez años vivo en España y, desde el descubrimiento en… Radio Tres España de cierta música, esta ha sido para mí como una tabla salvadora a ratos. Cuando ya estaba harto de ciertos sonidos, aparecieron estos y los de Sigur Rós también. Todavía hoy tengo, siento, como una especie de culpa por el desenlace fatal de este “amigo” Mark, se me engarrota el pecho…. Puedo entenderlo todo, pero es una realidad que también ahora sus discos, sus imágenes, su ejemplo, concluyeron con la noticia de un disparo suyo al corazón de su alma.
    Un abrazo, amigo. Muchas gracias por tu dedicación y buen gusto. Eres otro, uno, de esos buenos “hallazgos” que ayudan, dan fuerzas.
    Suerte.

    Responder
  5. Vicen

     /  marzo 8, 2010

    ¿Que si el suicida se arrepiente?
    Esta misma tarde, a las 6, frente a nosotros, un hombre ha bajado de una moto y se ha puesto en mitad de la via con los brazos en cruz como citando al metro que iba a pasar en ese momento.
    El maquinista pita y frena desesperado. En el último segundo (o menos), el hombre da un salto fuera de la vía. Quién sabe si mañana el hombre volverá a la misma curva. No creo que se haya arrepentido, tan sólo le venció el instinto de supervivencia.

    Responder
  6. No creo que el hablar del suicidio haga que haya más suicidios. Bueno, si no se habla «a tutiplén». Tengamos en cuenta que es lo más antinatural del mundo. Un ser humano ante todo, incluso ante el instinto de procreación, tiene el de supervivencia. Así de difícil resulta suicidarse. No es nada fácil y desde luego, en contra de lo que se quiere dar a entender, requiere un acto de valor muy grande. Tanto, que la mayoría de las veces se hace por pura desesperación, no por tristeza extrema, por decepción, por depre, etc. Por desesperación pura y dura, es decir, que no tienes más remedio que morir porque vivir te resulta una tortura. Por ejemplo, cuando tienes una gran depresión nerviosa, no una depre, no una depresión de grado medio, no una profunda depresión: una profunda depresión nerviosa. Y lo que lo hemos catado sabemos de lo que hablamos, lo atrayente que resulta entonces un tejado, el miedo cerval a que no tengamos más remedio que subir algún día si sigues igual de mal.

    Visita mi blog: http://tanitt.wordpress.com/

    Responder
  7. Es cierto que es un tema un poco tabú.

    Siempre suelo afirmar que si digo que tengo 1000€ en el banco involuntariamente el que me escucha pensará cuánto tiene él en su cuenta, por lo que es facil relacionar que si hablamos de suicidio barajemos la idea de como lo realizaríamos nosotros y una persona que atraviese un momento de fragilidad podría estimularse a realizar una locura.

    Muy curioso, como siempre.

    Responder
  8. Muy buena fotografía y el eterno dilema del papel del fotógrafo, que no podía hacer más que transmitir en una instantánea la historia de esa anónima.

    El suicidio siempre ha sido un tema delicado, como un tabú. De todos modos, que no se hable del suicidio no implica que no sea una realidad, pero es un tema con el que se deba frivolizar, tal y como se hace hoy en día en la mayoría de medios en las cuestiones de sucesos.

    Responder
  9. Juan

     /  marzo 5, 2010

    Según la revista Life se llamaba Mary Margaret Miller y tenía 35 años en el momento de su muerte. De haber estado hoy viva tendría 103 años.

    Responder
  10. Mr.Molotov

     /  marzo 5, 2010

    tu preguntas si un suicida se arrepiente…
    .
    pues eso depende principalmente de la motivacion del suicidio y del tiempo de la accion en si.
    .
    una persona que se suicida convencido de que su fin sera de ayuda para algo no tiene porque arrepentirse de nada, un sacrificio es mas una razon para estar orgulloso.
    .
    y del tiempo de la accion el que lo hace con una pistola no tiene tiempo para arrepentirse pero el que lo haga lanzandose de un avion sin paracaidas tiene tiempo de sobra para pensar hasta en la inmortalidad del cangrejo de rio

    Responder
  11. No había visto tu aportación a ElMundo, no sabría describir si en algunos momentos eres capaz de sacar el móvil o capturar con una cámara el momento en el que alguien cae al vacío, supongo que creo que no ves igual el mundo detrás de la cámara que por tus propios ojos.

    Responder
    • Tema peliagudo si. Creo sinceramente que el valor de estas fotos nunca es informativo, sino más bien artístico. Fotos que se convierten en pura ‘casquería’ en apenas medio segundo. El blanco y negro ayuda a revalorizar el carácter estético. Cualquier dato personal no haría sino prostituir la estética de un acto sombrío y anónimo para llenar de morbo la historia de la instantánea.

      Es mi opinión.

      Responder
  1. pon uno, toma dos, todos ponen TOMA TODO :: :: March :: 2010
  2. Top Posts — WordPress.com
  3. El suicidio del Hotel Genesee. 1942 - apezz.com
  4. El suicidio del Hotel Genesee. 1942 | Ultimas noticias en ForoProvincias.Com
  5. El suicidio del Hotel Genesee. 1942 | El Noticiero
  6. El suicidio del Hotel Genesee. 1942

Responder a Jelens Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: