Post-it desde el cielo


Imagina que sólo te quedan 135 días de vida por el diagnóstico de un inoperable cáncer cerebral . Imagina que día tras día vas perdiendo la sensibilidad de cada parte de tu cuerpo aún manteniendo la lucidez. Ahora imagina que sólo tienes 6 años de edad. ¿Qué harías el resto de tus días? Elena Desserich decidió esconder en secreto y por toda su casa, cientos de notas, mensajes y dibujos para  ‘comunicarse’ con su hermana pequeña y sus padres después de muerta. Falleció en 2007. Todavía hoy sus progenitores descubren nuevos dibujos. Increíble.

post1Una de las notas escondidas de Elena. Fuente

.

Elena Desserich nació en el año 2000. Su vida era absolutamente normal hasta que, con cinco años,  los médicos le detectaron un DIPG (Glioma del tronco encefálico infantil). Los doctores estimaron en 135 días la esperanza de vida de la pequeña. En un principio sus padres ocultaron el diagnóstico a Elena pero con el paso del tiempo y sabiendo que el deterioro físico era constante, informaron a su hija.

Con el cariño de sus padres Elena fue entendiendo que, cada día que pasaba, era un regalo  divino, por lo que ideó una lista de todas las cosas que quería y podía hacer todavía: nadar con delfines, hacer esquí acuático, conducir un coche… Un día, un deseo…

post4Más notas y dibujos  de Elena. Fuente

.

Con el paso del tiempo iba perdiendo sensibilidad y movilidad en distintas partes de su cuerpo , incluido el habla, con lo que las actividades más físicas de su lista de deseos pasaban a un segundo plano. Sus manos fueron las últimas en desobedecer a su maltrecho cerebro; por lo que entonces se dedicó a pintar, a pintar,… y a escribir. Su pasión fue siempre alentada por sus padres.

Elena jugó a ser inmortal para su familia, dibujando y escribiendo cartas para su hermana pequeña, Gracie y así jugar a ser la sempiterna  mayor. Todo ello meditado en la soledad del enfermo que se sabe terminal. Jugando a construir un baúl de emociones futuras para velar por el cariño eterno de su familia. Sabía cómo tenía que vivir y quería dejarlo claro.

Los últimos nueve meses de vida (al final sobrevivió 255 días) los dedicó a buscar los escondites perfectos para sus mensajes personales. Para su padre en un antiguo maletín; para su madre en un bolsillo perdido de su mochila favorita… para su hermana en rincones del cuarto de juegos. Pero  también buscó escondrijos insospechados para que el ‘diálogo’ fuera sorprendente: fondos de plato de la olvidada vajilla china, páginas de libros abandonados en la biblioteca, una carátula de un CD  obsoleto, etc…

«Notes Left Behind»

.

Elena murió en agosto de 2007. No sin antes cumplir su último deseo. Poder bailar con su padre. El último día, con la lucidez de un científico atrapado en la cárcel de un cuerpo muerto, padre e hija se fundieron en un hermoso momento:

«Tuvimos nuestro baile y siempre será el último y probablemente el mejor recuerdo que guarde de ella […] aunque había muchas cosas que ella quería hacer ese último día…» Keith Desserich, padre de Elena

Tras su muerte y conforme pasaba el tiempo, la memoria de sus indelebles recuerdos iba cristalizando. Hasta que Elena volvió:

«Estábamos moviendo unas cajas olvidadas y entre algunos de los libros  se desprendió una pequeña nota […] Cada vez que encuentro y leo uno de sus mensajes es como sentir un pequeño abrazo de mi pequeña..»  Brooke Desserich, madre de Elena.

Sus padres han editado un libro con todos los dibujos menos personales, recopilados hasta hoy , cuyos fondos íntegros –repito íntegros– se destinarán a la lucha contra el cáncer infantil. Podéis comprarlo aquí.

Fuentes y enlaces

libroEncontré la historia en BuzzFeed y me dejó bastante tocado. La destapó, en diciembre del año pasado, el programa de la ABC norteamericana «Good Morning América» (35 años en antena y de bastante más credibilidad que los panfletos sensacionalistas). Otras fuentes que completaron la entrada, aquí, aquí y aquí. La página web donde sus padres gestionan el proyecto de su memoria. Allí hay más dibujos y notas encontradas.

.

Este blog se presenta en la categoría cultura a los premios  Bitácoras.com. Vamos cuartos y para entrar en los tres finalistas necesitamos tu apoyo Vótalo!!. Todos los premios que pudiera obtener este blog se sortearán entre sus lectores. – EDIT- Votos cerrados. La suerte está echada. Gracias

.

Si te ha interesado esta entrada, no deberías perderte:

-La vida en Polaroid.

-El samaritano digital

-..y Mambrú volvió de la guerra.

.

.

menéame si te pareció interesante y mira más comentarios. Gracias !

Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!

twitTwitea esta entrada o sigue el Twitter de Kurioso . Gracias!

Deja un comentario

105 comentarios

  1. me ha tocado la fibra sensible, como otras tantas historias que publicais….puff, joder, con solo 6 años……

    Responder
  2. Una historia conmovedora.

    Responder
  3. Felipe Alfonso

     /  octubre 30, 2009

    Increíble….

    la sensibilidad humana puede llegar tan alto y tan bajo…

    Responder
  4. José

     /  octubre 30, 2009

    Viejo, casi me has hecho llorar en el trabajo. No soy padre, pero me imaginé a esa niñita escribiendo mensajes a sabiendas -¿quién mierda piensa en eso?- de que estás a punto de morir y quieres perdurar para quienes amas.
    Hermosa, gracias por compartirlo.

    Responder
  5. Francamente, la inmortalidad realmente se consigue con los pequeños detalles… Nada de conciertos u homenajes… simplemente con pequeñas sorpresas, pequeñas gotas dejadas por el tiempo…

    Responder
  6. Que triste por Dios, que mal cuerpo se me ha quedado.

    Responder
  7. pufff… tengo un hijo de 6 años y no puedo ponerme en el lugar de los padres….

    Responder
  8. Madre mía :(. Te enteras de cosas así y te da asquito ver que la mayoría de «discusiones» que tenemos con nuestros nanos son por nimiedades. Bueno, y con los no tan nanos ¿por qué no pensar así?
    Besets

    Responder
  9. Es increible!

    Responder
  10. Joooo Kurioso!!!
    Que me haces llorar en el trabajo!!!

    Responder
  11. He descubierto esta entrada gracias a meneame. Desde luego me ha impresionado profundamente la historia, gracias por darla a conocer. Ahora compro el libro.

    Responder
  12. Tengo una hija de 3 años y medio, Laia, la niña de mis ojos, mi vida. La historia me ha hecho llorar, lo he compartido con los lectores de mi blog, pero no he copiado nada, tan solo he puesto un enlace a este post.

    Responder
  13. tremenda historia.

    Responder
  14. mike

     /  octubre 29, 2009

    Ya me gustaria saber como le dices a alguien que se muere y no se puede evitar. La impotencia de verla dia tras dia como se le escapa la vida, y que no tiene remedio, no es imaginable, eso hay que pasarlo.

    Responder
  15. Me ha emocionado

    Responder
  16. Mar

     /  octubre 29, 2009

    Qué historia tan bonita! ¿Me das permiso para ponerla en mi blog? Por supuesto, citando la fuente!

    Responder
    • Lo profesional Mar es un link y tu opinión… eso enriquece, el resto no aporta nada..

      Saludos y gracias.

      Responder
      • Aurelio

         /  noviembre 12, 2009

        Muy bonita la historia, de verdad

        Muy fea tu actitud ¿Acaso tu no has copiado la historia de otro sitio? ¿Has sido tu quien ha entrevistado a la madre?, Esta claro que no es elegante copiarlo igual, pero si cita ¿QUE MAS DA?

        Responder
  17. Precioso, simplemente hermoso

    Responder
  18. master

     /  octubre 29, 2009

    fake

    Responder
  19. Joder tio..estas cosas no…que mal rollo.

    Responder
  20. Me has hecho llorar.

    Responder
  21. Muy bonita historia, sí. Gracias por compartirla.

    Responder
  22. tallcute

     /  octubre 29, 2009

    una historia impactante. Me ha dejado temblando.

    Responder
  23. Increíble. ¿Sólo tenía 6 años?

    Quién sabe hasta dónde hubiera llegado. Esa idea de ir dejando notas es magnífica, me sorprende que se le ocurriera.

    Aunque me ha dado mucha lástima, creo que también puedo decir que es una muy bonita historia.

    Un saludo!

    Responder
  24. Eres un crack macho. Una historia preciosa a la vez que triste.

    Responder
  25. Me parece o es igual a la película «PS I love you»

    Responder
  26. muy emotivo, sin duda, muy buena entrada kurioso, simplemente genial 🙂

    Responder
  1. Post-it desde el cielo (meneame) | BlogUniverso
  2. Pincha aquí para ver en Twitter Trackbacks para "Post-it desde el cielo"

Responder a VIVO Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: