.
¿Qué pasaría si cogemos unas cuantas fotos antiguas de Madrid e intentamos repetirlas en el mismo escenario pero en la actualidad? No parece del todo original pues se ha hecho infinidad de veces. Pero ¿Qué pasaría si buscamos la simbiosis total de ambas fotografías en una sola para crear un nuevo escenario? ¿Serías capaz de distinguir y deslindar lo correspondiente a cada época, de su arquitectura, sus monumentos, su gente o su ambiente? Te propongo un juego, donde es más importante la razón que el ojo, la historia que la fotografía ¿Juegas?
Nota** Para los que no conozcáis suficientemente Madrid, pinchar directamente en la imagen a color. Las pistas son mayores pero el efecto es parecido.
.
Gran Vía nº12 1930-2009
Atasco en la Gran Vía. Seis coches colapsan el ancho de la Avenida. Pedro Chicote está a punto de abrir el famoso Bar que lleva su nombre en el número 12, institución madrileña de vermú y tertulia. Unos pocos metros más abajo un gran cartel nos avisa de que otro Pedro, Almodóvar, estrena su última película “Los abrazos rotos”, todo ello mientras los toldos protegen del sol los ataúdes de “La Dolorosa”, el servicio de pompas fúnebres más famoso de la capital.
Ver montaje en color ….Ver fotos originales
.
La Fuentecilla de la calle Toledo. 1909-2009
La mozas bajan por la calle Toledo con los cántaros sujetos por sus cartucheras, para llenarlos de la mejor agua de todo Madrid. Mientras algunas esperan el turno, un par de yonkis remueven sus bolsillos buscando las últimas anfetaminas compradas, con falsa receta, en la farmacia «La fuentecilla«…
Ver montaje en color ….Ver fotos originales
.
La Equitativa de la calle Sevilla. 1915-2009
Calle Sevilla, lugar de tertulias de esquina y origen de bulos imposibles. Coches tirados a caballos compiten con motocicletas de temporada. En una terraza, en la esquina, los turistas descifran los mapas entre cañas y tapas.
Ver montaje en color ….Ver fotos originales
.
La Unión y el Fénix (Metropolis) 1915-2009
En 1915 la fantasía de Chueca y Pérez González era casi una realidad. Los primeros edificios de la Gran Vía, esquina calle Alcalá, levantaban sus vuelos para dar un aire modernista a la Capital. A pesar de que el resto de la calle estaba en construcción, grandes atascos de subida embotellaban la circulación sentido Plaza de Callao.
Ver montaje en color ….Ver fotos originales
Ver montaje en color ….Ver fotos originales
.
Gran Vía y Red de San Luis. 1955-2009
En Gran Vía esquina a la Red de San Luis se encuentra uno de los comercios más elegantes de todo Madrid. Aleixandre. Su dueño, valenciano, se estableció en el local para vender los más preciados abanicos de la capital. En el mismo recinto varios turistas devoran al unísono las famosas hamburguesas forradas de cartón de la cadena McDonald’s.
Ver montaje en color ….Ver fotos originales
Ver montaje en color ….Ver fotos originales
.
Torre de Madrid 1957-2009
D. José María Otamendi de la «Compañía Metropolitana» fue el mecenas que construyó la Famosa Torre de Madrid. Culminando vistas al final de la Gran Vía. En 1957, a media construcción, compartía obra con la primera gran rehabilitación integral de su hermano, el Edificio España (obra de más de 50 años). Una remodelación que pondrá en el mercado 319 nuevas viviendas de lujo.
Ver montaje en color ….Ver fotos originales
.
Plaza de Cibeles y Palacio de Comunicaciones. 1915-2009
En Cibeles, el Palacio de Comunicaciones comparte servicios de telegrafía con la sede de la Alcaldía de Madrid. Fuera, los taxis de raya roja y los autotaxis, discuten las distintas tarifas de bajada de bandera. Más de 2 euros los primeros y 1,29 pesetas los segundos.
Ver montaje en color ….Ver fotos originales
.
Arco de Cuchilleros. 1925-2009
Por la más famosa de las nueve puertas de acceso a la Plaza Mayor (Arco de Cuchilleros) descienden, perdidas, dos turistas buscando guía. Más abajo espera impaciente su salida un ejemplar de la línea de transporte «La rápida«, mientras unos autotaxis bloquean su salida. Los talleres del gremio de cuchilleros (abastecedores de los carniceros de la plaza) comparten calle con tiendas de souvenirs de temporada y horteradas varias.
Ver montaje en color ….Ver fotos originales
.
Enlaces y fuentes.
Hace algún tiempo que encontré estos montajes fotográficos del Sitio de Leningrado. El impacto visual es muy poderoso y la sensación y el poso que te queda del lugar es brutal. La conclusión es que la arquitectura como escenario es, simplemente, el atrezo de la historia. La calidad de un lugar proviene del bagaje de sus historias, sus leyendas o sus anécdotas.
Me parecía interesante ir un poco más allá e intentar confundir pasado con presente en una misma imagen para buscar con la razón lo que el ojo no puede distinguir. Compartir escenarios pretéritos con personajes actuales y, a medida que diseccionas la imagen, descubrir el contexto de cada época.
Para elaborar los montajes recurrí a tres magníficos libros sobre la historia de Madrid en fotos. Muchas de estas podéis encontrarlas por la red en sitios como éste, éste o éste. Seleccioné unas 40 y descarté aquellas que por algún que otro motivo era imposible fotografiar en la actualidad. El mayor de mis problemas fue intentar discernir la distancia focal de las fotos para imitarla ya que antiguamente usaban lentes bastante raras. Afortunadamente las herramientas actuales de maquetación y corrección de perspectiva obran milagros. También era muy normal en las fotos antiguas de arquitectura elevarse un par de metros sobre caballete o automóvil para ganar punto de fuga. Tampoco estaba dispuesto a cargar con la escalera en la moto y acabar respondiendo preguntas a los municipales, por lo que supeditaría la selección a las vistas tomadas a nivel de ojo humano.
Seleccione 12 fotos y me tiré a la calle con la moto y mi Canon Eos 10D. Dejé en casa el tele (75-300 mm) y me lleve el (17-40mm) suficiente para cubrir el abanico de los (28-45mm) que supuse en lentes antiguas (sin contar con el factor multiplicador de las digitales).
No tuve apenas problemas al poder confundirme con un turista habitual. Únicamente algún aviso amable de este municipal que vino a interesarse por mis inquietudes al verme cruzar 35 veces el mismo semáforo para hacer la puta foto desde el punto medio.
En algún que otro escenario insigne tuve que dar irremediablemente marcha atrás por culpa de algún alcalde amante de los grandes agujeros. En otros, si bien interesantes, la falta de tiempo y de suficiente perspectiva obligaron su descarte.
Espero hayáis disfrutado del experimento. Si veo que gusta me lanzo a hacer de cada una de las principales capitales Europeas, una vez que algún gran banco o caja me subvencione y patrocine la semana de hotel y dietas que requiere la empresa para mi y mi familia completa, por supuesto. 🙂
.
ACTUALIZACIÓN 17 DE NOVIEMBRE DE 2009
Una redactora del programa de televisión Madrid Directo (Telemadrid). Se puso hoy en contacto conmigo -vía twitter- para pedir permiso y publicar las fotos en el programa (no fui yo ojo!!). Aquí tenéis el vídeo. Gracias por acordarse de kurioso.
.
Si te gustó esta anotación no deberías perderte:
-¿Cómo contarían hoy los medios un Golpe de Estado como el del 23F?
menéame si te pareció interesante. Gracias !
Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!
mabel
/ agosto 8, 2009Enhorabuena, buen super post!!!
Gracias
Jimena
/ julio 24, 2009¡Qué impresión da! Se puede tomar desde un punto de vista de ciencia ficción que vivos y muertos comparten en ese instante, pero en realidades temporales paralelas, el mismo espacio ¡Un gran trabajo!
apomarr
/ julio 20, 2009Me encanta… fascinante verlo y mucho más se valora cuando se lee lo que has tenido que hacer para conseguirlo.
Un saludo.
javi
/ mayo 30, 2009Excelente trabajo, enhorabuena.
Salu2
geekwars
/ marzo 26, 2009Bonita entrada!
Antonio Graell
/ marzo 22, 2009Enhorabuena, me ha parecido un trabajo interesantisimo y muy bien realizado.
Gracias por el curro y por los links.
Saludos
Esther
/ marzo 21, 2009No puede ser. He pinchado una a boleo y he visto a Torrente… en blanco y negro. xD
Delirios cerebrales aparte, muy original tu post… lo que te habrás entretenido, vale la pena! 😉
susana, erotómana
/ marzo 20, 2009Me inspira, me inspira.
Te enlazo… ¿ permiso?
MIZPAH
/ marzo 20, 2009He jugado!!!
Ha sido genial… me encanta la ciudad.
Estoy deseando conocerla por algo más que no sea trabajo…
Saludos!!
Jon
/ marzo 20, 2009Que chula!
Un trabajo fabuloso!
Enhorabuena y gracias 🙂
Salu2.
susana, erotómana
/ marzo 19, 2009Buenísima entrada.
Menudo trabaho, enhorabuena!
kurioso
/ marzo 19, 2009Espero te inspire para los tuyos!! jaja.
Bienvenida
gruncho
/ marzo 17, 2009Desde luego por esos tiempos normal que todo el mundo se volcara a la ciudad!
TDC
/ marzo 16, 2009Magnífico! un trabajo muy bueno!
Gracias por la referencia a Gran Angular… me alegra mucho saber que aquel post de Leningrado te ha servido de inspiración y haya dado lugar a este trabajo tuyo tan meritorio… Y encima, de Madrid, mi ciudad, ya para qué mas 😀
Chica de 29
/ marzo 16, 2009Qué lindas fotos, la verdad es que me ha parecido una muy buena idea.
Genial idea para aquellos que queremos reconocernos en Madrid.
cerriwden
/ marzo 16, 2009Maravilloso.
Quedé encantada.
Si no te importa también pondré una de estas joyas, con link por supuesto, porque andamos en una discusión sobre el tiempo y me vendría bárbaro.
Espero tu autorización
Besos.
kurioso
/ marzo 16, 2009Adelante. Es un placer. Mientras no os llevéis el post entero hacer lo que queráis!!
Celebes
/ marzo 16, 2009Pues no ha cambiado tanto, ¿no? 😉
Andran
/ marzo 16, 2009Una entrada interesantisima. Si no te importa te la tomo prestada para ponerlo en mi blog en la sección de fotografía.
Cuando ponga las fotos en mi blog citaré la fuente y el autor.
Un saludo.
Netámbulo
/ marzo 16, 2009Enhorabuena, estupendo trabajo de integración.
J.
molinos
/ marzo 16, 2009Como se nota que tenemos poco curro eh….
este post seguro que le mola a G. se lo contaré, ya sabes que le encantan las fotos antiguas.
Besos guapo.
Ramón
/ marzo 16, 2009Mu currao, sí señor.
Me gusta la de Torre Madrid.
Dos matizaciones. Hacer fotos en la calle, hasta dónde yo sé, no está prohibido. Incluso si sacas una escalera.
Las obras a las que haces referencia dependen del ministerio de Fomento, no del ayuntamiento. Mira si son antiguas que las firmó Álvarez Cascos… 😀 Jejejejejeje.
Maria
/ marzo 16, 2009Mis felicitaciones por el buenisimo trabajo. yo tambien te meneo. Te lo has currado
Provincianas
/ marzo 16, 2009muy curioso y currado, te llevas un meneo de nuestra parte!
Diego González
/ marzo 16, 2009Fantástica entrada. Pedazo de currele que tiene detrás, añado. Enhorabuena
Danielovich
/ marzo 16, 2009Ya me parecía a mí raro que apareciera un Altea XL en una foto antigua en blanco y negro.
Excelente trabajo 😉