El niño que ha robado la sed a medio millón de africanos.


Ryan Hreljac, Canadá (3/5/1991) tenía sólo 6 años cuando decidió poner en orden su pequeño mundo. Si él podía disponer de agua potable abriendo un pequeño grifo ¿Por qué al otro lado del planeta no podían hacer lo mismo?. Con esta lógica aplastante, modelo y ejemplo fagocitador de otros proyectos considerados adultos, nació de sus manos «Ryan’s Well» la empresa más fascinante que un niño de su edad haya emprendido jamás.  Fue tal el empeño que hoy, con tan sólo 17, preside una de las mayores ONG para la implantación de modelos de desarrollo en la crisis de agua. Desde entonces y hasta ahora ha dado servicio de agua potable a 577,640 personas.

Lo que convierte esta entrañable historia en un ejemplo para nuestro legado heroico es la precocidad, el empeño y la perseverancia de un niño de tan sólo 6 años por imponer sus ‘crudas’ convicciones. El magnetismo de sus acciones ha contagiado a miles de empresas y personas mayores que él, tal vez humilladas en la comparación objetiva. Todo ello ha permitido, a través de lo que Ryan describe como el «Ripple Effect» (efecto Onda); que el sueño de un niño por tener «Agua potable para todos» se convierta, poco a poco en realidad.

No se trata de la típica campaña publicitaria orquestada bajo manta de alguna sociedad  católica pro-vida. Es, simplemente,  el recuerdo adulto de la lección infante que nos enseño en su día  el mismísimo Saint-Exupéry a manos de su «Principito»

Smiles in Poverty (sonrisas en la pobreza). Fuente yeeeeee.com

La historia.

Un día del inolvidable invierno de 1998, en Kemptville (Ontario) localidad natal de Ryan, la profesora del Colegio St. Michael, Mrs Nancy Prest estaba dando una pequeña charla a su clase de primer grado sobre las condiciones y salubridad de los estudiantes de su misma edad que vivían en África. Preguntó a sus alumnos si sabían cual era la primera causa de muerte entre sus homónimos los africanos. Todos los niños convencidos de que era la escasez de alimentos se sorprendieron al saber que es la mala calidad del agua que beben lo que diezma las aulas de sus ‘antípodos‘.

Ryan Hreljac quedó muy extrañado por la falta de ‘agua limpia’ y preguntó a Nancy cuanto costaba un grifo en África. Mrs Prest, desconcertada, anticipó a Ryan una cifra que había leído en algún documento: 70 dólares por una bomba extractora. Ese mismo día al llegar a casa, Ryan, que todavía estaba aprendiendo a conocer el valor monetario de las cosas; pidió a su madre el dinero para comprar un grifo y enviarlo por correo.

Susan, la primera persona que padeció el ‘Ripple Effect’, ignoró entre la bula y el desconcierto las inquietudes de su hijo. Pero Ryan insistió durante toda la semana  sobre el dinero e incluso le propuso hacer las tareas domésticas durante todo un año para ganarse la posibilidad de decidir que hacer con un primer sueldo.

«No lo entiendes mamá», dijo, con lágrimas llenando sus ojos. «Los niños están muriendo simplemente por no tener agua limpia!»

Su madre, aceptó el reto, a sabiendas de la escasez de constancia en un niño de su edad . Ryan aspiró, limpió las ventanas y con mucha determinación, trabajó pacientemente y ahorró cada moneda dentro de una lata vieja de galletas. Su madre, cómplice del juego que no del propósito,  le anticipaba las monedas ganadas en tarea. Sus dos hermanos se implicaron del proyecto pero pronto claudicaron ante tanta bendita tozudez . Ryan hizo todas las tareas que le permitían su corta estatura desde enero de 1998 hasta finales de abril.

Susan acompañó  entonces a su hijo a la oficina de la Watercan para entregar sus ahorros. La directora ejecutiva Nicole Bosley explicó al encorbatado niño que con 70 dólares solamente se puede adquirir una bomba de mano. Para perforar un pozo se necesitarían unos 2000. A lo que Ryan contestó:

¿Tendré que hacer más quehaceres entonces.?

Nicole Bosley, nuestra segunda cautiva del ‘Ripple Effect’, convenció a sus superiores y a la Agencia de Desarrollo Internacional de Canadá para pagar la factura del pozo a medias con Ryan. Lo que dejaba la cifra en 700 dólares de ‘trabajos forzados’ en el hogar de los Hreljac. Una familia de clase media-baja con recursos económicos limitados.

Inmediatamente la onda del ‘Ripple Effect’ se propagó por la comunidad y vecindad de Ryan quién no tardó en recolectar el dinero suficiente para la inversión de su primer pozo. La Watercan concedió entonces una entrevista a Ryan con Gizaw Shibru, el director para Uganda de todos sus programas de acción. Ambos eligieron la escuela de Angolo en Otwal como el destino del pozo, una localidad al norte del país azotada por el SIDA y la sequía donde 1 de cada 5 niños moría antes de cumplir la edad de Ryan.

Pero la ambición de Ryan no quedó a expensas de las voluntades adultas. Cuando se enteró que los pozos se perforaban a mano transformó su renovada obsesión en una nueva onda cautivadora en busca de los 25.000 dólares que costaba un taladro móvil. Su madre atrapada entre el orgullo y la devoción consiguió una entrevista a través de su amigo periodista Puddicombe Derek para el periódico ‘Ottawa Citizen‘ que desembocó en un documental para la TV y la llegada de cheques y donaciones desde todos los puntos del país.

Mientras, en su clase, la profesora Nancy inició un intercambio de cartas con los alumnos de la escuela de Uganda:

…Querido Ryan, me llamo Akana Jimmy. Tengo 8 años. Me gusta el fútbol. Nuestra casa está hecha de hierba. ¿Como son en los EEUU? Tu amigo, Akana Jimmy.

Ryan contestó con:

..Querido Jimmy, Debe ser fantástico tener una casa hecha de hierba. Tengo 8 años. ¿Bebes agua de mi pozo todos los días? ¿Cual es tu materia preferida en la escuela? Iré a Uganda cuando tenga 12 años. Mi casa está hecha de ladrillos[…] Escríbeme pronto. Tu amigo Ryan.

Llegada y recibimiento de Ryan en Otwal, Uganda.

Perforación automática  de pozo en la escuela de Angolo, Otwal, Uganda.

La carta adjuntaba una fotografía de Jimmy. Un estudiante con una historia también cautivadora que había logrado escapar de las garras del Ejército de Resistencia del Señor o LRA. Durante semanas Ryan adoptó como suya la imagen de su nuevo amigo. ¿Podría reunirme con él?. Se preguntaba. Susan y su marido pensaron que quizás, algún día, podría permitirse un viaje. Tal vez cuando Ryan cumpliera los 12. Pero Ryan no podría esperar tanto. Pronto,  el efecto rebote de la siguiente onda atrajo a un adinerado ejecutivo del barrio que donó a los Hreljac su tarjeta de puntos aéreos, recolectados en sus infinitos viajes, lo que permitió a Ryan viajar a conocer a su nueva alma gemela.

Documental «Ryan’s Well». Primeros 10 minutos.

En el mes de julio de 2000 Ryan llegó a la ciudad de Otwal acompañado de sus padres. 5000 niños le esperaban coreando su nombre.

“¡Saben mi nombre!?. Dijo asombrado. “Todos los que viven a 100 kilómetros saben tu nombre, Ryan? dijo Gizaw Shibru.

Al final del pasillo humano le esperaba su amigo Jimmy. Éste agarró de la mano a Ryan y se  lo llevó a ‘su’ pozo para que pudiera cortar la cinta.

Inauguraba entonces el primero de los 432 pozos que a través de 15 países (fundamentalmente en África) ha perforado con las inversiones de su Fundación.

El futuro.

Una bonita y entrañable historia cimentada en los sueños de un niño y consolidada en las inquietudes de un adolescente. Ryan no ha parado desde aquella mañana de enero de 1998. Su hazaña, que  reside en su obcecación constante por llevar un bien primario a todos los rincones del mundo, ha conducido a su fundación a la recaudación de varios millones de dólares.

La colección de premios y meritaje de Ryan es enorme. Re-invirtiendo con inteligencia  sus encuentros y famoseos en papel moneda. Además, Ryan ha participado en multitud de conferencias incluyendo el Foro Mundial sobre el Agua celebrado en Kyoto en marzo de 2003.

Vista la historia me gustaría comentarais lo que habéis sentido al conocerla. Si el consuelo por lo ejemplar de su precocidad o la humillante sensación de pérdida de sabiduría con la edad:

[…] Las personas grandes nunca comprenden nada por sí solas y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones. «El principito»

Fuentes, enlaces y créditos:

La historia la encontré con un golpe de suerte revisando efemérides. Ryan cumple años el mismo día que un servidor, aunque unos añitos después. Ya os he hablado de su Fundación, donde podéis encontrar los datos más interesantes de sus proyectos, historias y las fotos que ilustran el apunte.  De aquí saqué los diálogos. La historia más detallada y novelada se cuenta en el libro «Ryan y Jimmy» .

Aquí un vídeo de una entrevista reciente de Ryan para la CNN. Para ver el documental completo de «Ryan’s Well» visitar este enlace , por lo que cuesta una coca-cola podéis ilustraros con los 52 minutos de un buen documental.

menéame si te pareció interesante. Gracias !

Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!

Si quieres leer más historias como ésta tal vez te interese «El hombre que talló por amor 6000 escalones»


Deja un comentario

129 comentarios

  1. pilar perez

     /  noviembre 7, 2013

    porque jehova ha dicho asi: no vereis viento, ni vereis lluvia, pero este valle sera lleno de agua , y bebereis vosotros y vuestras bestias y vuestros ganados 2 de reyes 3.17

    Responder
  2. isabel

     /  septiembre 25, 2013

    Es precioso lo que ha echo este niño, el nos enseña a nosotros que podemos dar más de lo que somos y queremos , los pequeños nos enseñan como debe ser el ser humano, ayudar es nuestro deber. Gracias ángel por q eres un angel maravilloso

    Responder
  3. doris morales

     /  septiembre 15, 2013

    cuando tuve conocimiento de esta historia historia no podia creer que en mundo todavia existieran personas tan llenas de amor como ese niño, hoy es todo un hombre y estoy segura de que su calidad humana sigue siendo la misma. QUE DIOS TE BENDIGA HIJO.

    Responder
  4. María José

     /  agosto 25, 2013

    Bueno, afortunadamente últimamente hay muchos niños como el. Yo tengo preparada una exposición con niños con historias similares a la suya. Lo malo es que no tengo los permisos para ir exponiéndola local por local. Si alguien puede ayudarme, por favor escribir a mjmn79@hotmail.es

    Responder
  5. lucre

     /  May 19, 2013

    huffff que historia a la vez tan trizte y al mismo tiempo tan bella, no cabe duda que los ángeles existen y se comunican como lo es Ryan y Jimmi al igual que sus demás amigos, que dicha el ver que un niño se atreve a expresar sus emociones y la preocupación por los demás, no cabe duda TIENE UN CORAZÓN INNMENNSOOOOOOO!

    Responder
  6. Luis

     /  abril 22, 2013

    No tengo palabras si los adultos siguiéramos este ejemplo el mundo fuera mejor DIOS TE BENDIGA RYAN Y TE DE MUCHA SALUD AMEN

    Responder
  7. David Perez

     /  abril 17, 2013

    Mateo 10:42 Y cualquiera que dé a uno de estos pequeñitos un vaso de agua fría solamente, por cuanto es discípulo, de cierto os digo que no perderá su recompensa. Ryan , Dios te bendiga

    Responder
  8. oscar armando diaz cayotopa

     /  marzo 27, 2013

    Caminante no hay camino, Se hace camino al andar y ver los pasos que otros han de volver a pisar, el señor siempre este contigo y con su espiritu (oscar armando diaz cayotopa)

    Responder
  9. german rojas

     /  febrero 23, 2013

    realmente es sorprendente la capacidad que tuvo ese niño y ahora como adolecente sigue en su lucha por abastecer de agua a tantos pueblos inmensamente pobres

    Responder
  10. Monica

     /  febrero 22, 2013

    u.u. conmovida… un ejemplo a seguir, Imagínense si cada uno ayudara al menos a 1 niño, otro sería el mundo.. Ojalá aflorara en nosotros para ayudar a los demás nuestro lado niño 🙂

    Responder
  11. Oscar

     /  enero 30, 2013

    Cuando llegó por facebook a mi conocimiento esta historia me conmovió, confirmó mi pensar que no todo está perdido, que si copiamos de alguna manera actitudes así de a poco lograríamos mejorar el futuro humano. A todo el que lea le pido, actúe, haga algo, aparte de la Fundación de Ryan me vienen a la mente Fundación CONIN…Fundación HUERTA NIÑO…y si tiene ganas de buscar otra hágalo!!! por pocos pesos que pongamos siempre van a ser mejor que NADA!!!!!

    Responder
  12. Esto nos demuestra dia a dia, q todo es posible, no hay obstaculos, como un niño nos llena de emosion al saber q hizo todo lo estuvo en sus manos, para darle vida y alegria a quienes tratan de sobrevivir…Me dejo sin palabras…Un ejemplo no solo admirable y ejemplificador sino inspirador por la nuestra de la pureza y nobleza de corazon que guardan los niños y que el con solo 6 años saco a luz en una lucha obcecada, tenaz y arrazadora por llevar un bien a otros…Ojala que este ejemplo despierte un “Ryan” en cada uno de nosotros.

    Responder
  13. rupert

     /  enero 24, 2013

    Que bien que existan seres que sean valientes y solo marchen a su objetivo de ayudar a los que no tienen lo mismo, que se encuentran en condiciones desfavorables, y que su convicción genere en los demás el entusiasmo de sumarse, creo que en nuestros corazones siempre esta la idea de ayudar pero nuestra poca valentía lo impide, siento admiración y humillación de no ser tan valiente para llevar mi ayuda a quien lo necesita, finalmente todos nos perdemos en los afanes cotidianos que son solo ilusión de esta vida, pero al partir que nos llevaremos, me inquieta la idea de llevar solo cobardía y el pesado sentimiento de que mi vida no contribuyo a que otro ser humano estuviera mejor en este mundo.

    Responder
  14. Gleidys alvarado

     /  diciembre 27, 2012

    ESTA HERMOSA HISTORIA LA DESCUBRI EN FACEBOOK Y LA VERDAD ES UNA DE ESAS HISTORIAS Q TE MARCAN EN EL CORAZON!!! EL MUNDO NECESITA MUCHOS RYAN!!!

    Responder
  15. Alvaro Chavez

     /  marzo 4, 2012

    Los niños han de ser la salvación del mundo. Es preciso ser como un niño para entrar al Reino de los Cielos. No sé en que momento de la vida perdemos tanta inocencia y determinación, dejamos a un lado la sencillez con que un niño ve el mundo y entran a nuestras vidas vanas preocupaciones que nos alejan de la realidad. «Concédeme Dios la gracia de ser un niño otra vez…Amén.»

    Responder
  16. Dianne Knight and Day

     /  febrero 18, 2012

    Realmente los hijos son el reflejo de sus padres, hay que ver la importancia de los valores sembrados, Ryan es el reflejo de lo que sus padres sembraron, la escuela es Cristiana, sin duda, Ryan es un hijo de Dios…en toda esta historia aunque no lo mencionan…Jesus ha sido, el que puso el querer como el hacer en el corazon de Ryan…en fin, es Dios quien hablo a este niño ahora joven, para usarlo, y lo lindo y bueno es que Ryan escucho el llamado y respondio inmediatamente con accion a ese llamado de PODER EXTENDER SU MANO A SU PROJIMO, que belleza de historia real…I love it…Dios bendiga a Ryan y a todo el equipo…

    Responder
  17. Que afortunados somos, gracias dios por todo lo que nos das, sin duda este niño es un ángel que al leer su historia derrame muchas lágrimas y siento un dolor en el pecho como madre me duele el sufrimiento de esos niños que mueren por falta de lo mas importante para vivir «EL AGUA» ……….

    Responder
  18. pablo fernadez lucas

     /  octubre 7, 2011

    no ha emocionado mucho la historia de Ryan y su fuerza para conseguir lo que se propone

    Responder
  19. IGOR VILLACIS

     /  marzo 1, 2011

    Por algo Jesus dice ..hay que ser como niños…. me llegó al alma. Espero que todos encontremos una razón similar para poder decir al final de nuestros días … valió la pena vivir ..

    Responder
  20. Un ejemplo para TODOS.

    Marcial Herrero de Zabaleta

    Responder
  21. Baltasar Garcia

     /  noviembre 30, 2010

    Increible y maravilloso lo que esta haciendo este chico. Me ha sentado como un puñetazo en el estomago lo de «no se trata de la típica campaña publicitaria orquestada bajo manta de alguna sociedad católica pro-vida». Creo que defender la vida de los que no pueden defenderse es tambien algo muy bueno. Como dar agua a quien no la tiene.

    Responder
  22. Te he encontrado de casualidad por Twitter y me acabo de enganchar a tu blog irremediablemente, chico, un flechazo a tus Kuriosidades… estoy ya un poco aburrida de blogs en los que solo se sabe despotricar, explayar iras, atacar y destruir… me alegro de que alguien se haga eco de las «buenas noticias»… la vida está hecha para los valientes y parece que hoy en día está demasiado extendido «cuanto más malo e individualista: más exito»… en fin, gracias por la historia!!!

    Responder
  23. Junior Santos

     /  noviembre 4, 2010

    DIOS APNEAS PUDE CONTENER MIS LAGRIMAS NUNCA PENSE K UN NINO DE TANSOLO6 ANO PUDIERA SALVAR VIDAS ESE NINO MERESE SER NOMINADO AL PREMIO «NOVEL»

    Responder
    • cristian

       /  diciembre 22, 2011

      Y tu profesor de ortografía debe ser beatificado como el profesor de la santa paciencia… madre de Dios… «MIS HOJOS»!!!!

      Responder
  24. Ourensano

     /  septiembre 17, 2010

    Estoy francamente emocionado… todos deberíamos aprender de este joven emprendedor… gracias por la historia.

    Responder
  25. ese niño es un genio, es brillante, es un angel… ojala hayan otros niños así.

    Responder
  26. Carolina

     /  agosto 9, 2010

    He sentido mucha emoción, tengo la garganta hecha un nudo. Un poco por la maravillosa compasión de ese niño, pero también por la madre que lo crió, la profesora que llegó a contarle lo que sucedía tan lejos y todos los que pacientemente le acompañaron en cada paso. Si bien es bueno saber que hay gente dispuesta a ayudar, no deja de ser vergonzosa la pasividad de los que formamos el resto.

    Responder
  1. El “Ripple Effect” que sanó África | Un Buen Día Lo Tiene Cualquiera
  2. El niño que ha robado la sed a medio millón de africanos. | necesitodetodos.org
  3. Sa luam exemplu de la copii « Lumina Rasaritului
  4. Eroi de-o şchioapă | El Lunes

Replica a jose antonio perez caballero Cancelar la respuesta