Los economizadores de combustible magnéticos. Otra dosis de ‘magia’ y pseudociencia, esta vez en el motor de tu coche


El exceso de ignorancia sigue alimentando los bolsillos de los buenos predicadores. Parece que el magnetismo es el paraíso perfecto de estos embaucadores de la ciencia ‘mal aplicada’. Al abrigo del éxito de otros fraudes, se ha relanzado en España un viejo invento que promete ser una revolución ecológica: el ECOFUEL. Un economizador de combustible que garantiza un ahorro de hasta el 20% de energía y del 50% de emisiones contaminantes, sólo con la ‘magia’ de dos simples imanes unidos por una arandela; eso sí a 120€. Hoy toca desarmar su juego.

Gráficos del ‘complicado’ diseño de la ‘nueva patente española’. Fuente

.

A diferencia de las famosas pulseritas ya denunciadas, y como ventaja competitiva en la carrera del engaño, estos aparatos basan su principio activo en teorías y estudios científicos reales sobre el magnetismo aplicado a los hidrocarburos. Es cierto que hay análisis y patentes americanas de los años setenta que se siguen usando como ‘credenciales científicas’ inapelables en la carrera por conseguir una ‘dudosa’ credibilidad. El problema es que la eficiencia de la catalización de combustibles está a años luz de lo que prometen en sus prospectos todas estos inventos. Se oyen campanas y no se sabe por donde.

Lo mejor para ser y parecer verosímil es preguntar siempre al mejor preparado. En este caso y para entender mejor el fundamento teórico y los últimos avances en magnetismo adaptado, he pedido ayuda a D. Antonio Hernando Grande; doctor en ciencias físicas, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y director del Instituto de Magnetismo Aplicado de la UCM. El epicentro de la investigación básica de calidad en el campo del Magnetismo y sus aplicaciones industriales mediante contratos con empresas tanto públicas como privadas. De allí han salido importantes avances en biomedicina aplicada, terapias tumorales, sensores de alta tecnología para ferrocarriles, etc…

Le pedí a Antonio que me analizase el principio teórico y los preceptos del ECOFUEL y similares,  para luego sacar nuestras propias conclusiones.

De la página web de ECOFUEL 21:
«Es un producto formado por dos segmentos magnéticos que descomponen las cadenas de hidrocarburos, Ionizándolas y alineándolas, Lo cual facilita la combinación entre el combustible y el oxigeno. Las moléculas de hidrocarburo cambian su configuración, Esta modificación ayuda a dispersar las partículas de combustible, de forma que este se vaporiza con mayor facilidad y hace mas eficaz su combustión. […]
Al someter un fluido a la acción de los tres campos con los que cuenta el Ecofuel, dos campos actúan perpendicularmente y uno central, que actúa en ángulo alterando al sentido del paso del líquido, se ionizan las partículas suspendidas en el mismo, evitando que éstas, se depositen en cualquier superficie con las que se relacionan.En el caso concreto del tratamiento para motores de explosión, serán las partículas de los elementos añadidos como aditivos – detergentes, resinas y soluciones hiperinflamables que ayudan a una mejor combustión del hidrocarburo base, las que queden ionizadas evitando su precipitación en elementos delicados en el ciclo de explosión como el ánodo de las bujías, los manguitos de conducción del combustible, los rociadores de los inyectores a la propia cámara de combustión.»


En resumen; el ECOFUEL 21 es -según ellos- un juego de imanes enfrentados que se instala en el manguito de entrada de combustible y que promete ionizar la gasolina que se inyecta al pistón para que ésta combine mejor con el oxígeno y así mejore la combustión. Además, su efecto es doble porque también se encarga de ionizar las partículas en suspensión que se mezclan con el combustible para así evitar que se peguen en las partes delicadas del sistema, impidiendo el deterioro y la corrosión del motor. Todo ello basado en la teoría de que las moléculas de hidrocarburo tienen tendencia a alinearse cuando se las somete a campos magnéticos estáticos.

El ECOFUEL 21 ya instalado en la línea de combustible. Fuente.

.

Si todo este conjunto de palabrería imprecisa lo mezclamos con las mentiras preceptivas y falsas homologaciones que empalaguen aún más el mensaje científico y prostituyan su credibilidad; tenemos el producto perfecto. Según la web de ECOFUEL, prestigiosas revistas del sector han dado su aprobación al fabuloso invento. CAR AND DRIVER, TOP AUTO, AUTOPISTA, MOTOR 16, COCHE ACTUAL, AUTOFÁCIL… todas ellas han hecho estupendos reportajes y pruebas del catalizador. Llevo una semana buscando y no he conseguido ver ninguno. Basta una sencilla búsqueda asociada para comprobar que no existe relación alguna probada. También es interesante como mentan constantemente al INTA como fuente de credibilidad por sus homologaciones, cuando lo único que hace el Instituto Nacional de Técnica Aerospacial es proporcionar certificaciones de homologación para el correcto cumplimiento de la normativa industrial y los certificados de calidad.  Es como si una empresa de mensajería que se adhiere y cumple con todos los certificados de calidad ISO, tuviera que, por ello, rendir beneficios positivos año tras año.

-Pero entonces ¿Pueden ionizarse o imantarse los hidrocarburos? ¿Pueden cambiar las moléculas su configuración con un simple imán?

Antonio Hernando.– «Los hidrocarburos pueden ionizarse como cualquier molécula pero no creo que un campo magnético favorezca la ionización, es decir: disminuya la energía de ionización. Al menos no he visto nada de esto en la literatura.


La molécula de hidrocarburo es diamagnética o paramagnética dependiendo del carácter mayoritario de sus anillos (aromático o no aromáticos, respectivamente) Por tanto, una molécula de hidrocarburo sufre fuerzas bajo la acción de un campo magnético. Cambiar su configuración es una proposición difusa e indeterminada. ¿A qué se refiere, a que cambie su forma o su dimensión? Cambia su energía como la de cualquir átomo o molécula sometido a un campo magnético. Pero esto por general y vago equivale a no decir nada.»

-¿Hay algún estudio oficial y fiable sobre las propiedades diamagnéticas de los hidrocarburos y su posible aplicación en los motores de combustión actuales?


Antonio Hernando

A.H.-«Hay muchos y muy buenos trabajos sobre diamagnetismo del benzeno y de anillos aromáticos. La razón es que este diamagnetismo, mucho mayor que el usual atómico, está causado por los electrones del enlace que pueden saltar de átomo a átomo del anillo produciendo corrientes en circuitos de superficie grande a nivel atómico. La dinámica del salto es uno de los puntos cruciales de la mecánica cuántica- sin análogo clásico- y por eso despertó tanto interés.

La primera patente que se hizo sobre el tema en 1969 (3480145) era ortodoxa. Se refería al muy bien conocido efecto de la separación magnética. Este era un tópico de mucho interés en industria minera y que se basaba en la separación de polvo magnético de no magnético cuando la mezcla fluía por una cinta a la que se aplicaba un enorme gradiente de campo magnético. Por tanto como te decía la primera patente estaba orientada a utilizar la misma técnica para separar y eliminar por filtro las partículas magnéticas de suciedad dispersas en el combustible.Como ves un objetivo claro y científico. Para ello, como para la separación magnética en general, es preciso ingenio y conocimiento para el diseño de los imanes que produzcan la topología de campos adecuados para ello. Después aparecen algunas investigaciones en universidades chinas poco conocidas  y la gran ristra de patentes que se extienden desde 1980 a 1990 y en las que ya se habla de que el efecto no es eliminar las partículas magnéticas extrañas sino de imanar, ionizar etc al propio hidrocarburo. Creo que el efecto sobre las moléculas de hidrocarburo no está recogido en la literatura de la comunidad científica, si bien en las patentes se da por hecho.»


-¿Un imán puede actuar como catalizador pasivo en combustibles?


A.H.-«Si las moléculas del combustible son fuertemente diamagnéticas un imán tendera a alejarlas de él y a orientarlas de modo que su plano sea paralelo al campo. Esto que sucede, insisto, en cualquier molécula diamagnética no implica que el imán pueda utilizarse como catalizador.
Creo que a lo que pueden referirse es a una disminución del contacto de una molécula diamagnética con las paredes del tubo por donde fluye si en las proximidades de dichas paredes hay un campo magnético mas intenso que en el centro del tubo. La disminución del contacto supondría una disminución de la probabilidad de depósito.»
En resumen:

  • Creo que no se sabe bien si el efecto del campo sobre las moléculas, en caso de ser relevante, es bueno o malo para la combustión.
  • El diseño de imanes que optimizaría el efecto, en caso de existir y ser bueno, no es trivial.
  • Si se sabe que una separación adecuada, mediante gradientes de campos magnéticos,  de las partículas magnéticas de impureza suspendidas en el combustible mejoraría la combustión.

-Para terminar ¿Te gastarías 120€ o recomendarías la compra de un ECOFUEL como sistema de ahorro energético para tu automóvil?

A.H.-«No. No lo haría. Ni me lo gastaría ni lo recomendaría.»

-No hay más preguntas.
.


Para los que aún no tengan claro la ilegitimidad -por lo exagerado- del prospecto de estos economizadores magnéticos, quizás una breve colección de evidencias más que sospechosas y adscritas al sentido común, ayuden a despejar dudas. Para empezar, la empresa que fabrica y desarrolla el ECOFUEL 21 en España se llama DEMAC, una sociedad que lleva comercializando todo tipo de ‘productos milagro’ desde hace más de 20 años. Y como productos milagro me refiero tanto a los clásicos ‘imantadores de agua‘ para la descalificación calcárea como a las actuales timopulseras. La credibilidad seriamente dañada.

Las ‘supuestas’ fuerzas que sufre una molécula de hidrocarburo bajo la acción de un campo magnético son siempre temporales y cesan cuando se deja de aplicar el campo. No hay cambios en su configuración. No se ‘magnetiza’ nada. En este caso, el ECOFUEL, es un chisme de unos 10 centímetros que se coloca antes de la entrada de combustible al motor, pero que no actúa sobre el proceso de mezcla ya que éste se realiza posteriormente y fuera del alcance del par de imanes. Lo mismo para el supuesto efecto anti depósito de las partículas flotantes.

Otro de los productos, basados en el ‘magnetismo’ del agua, que comercializa DEMAC. 13804€ por un imán. Fuente

.

Por otra parte, este no es un invento nuevo. Desde las famosas patentes americanas han florecido decenas de artefactos magnéticos que se reinventan una y otra vez pero que nunca terminan de cuajar ¡Más de 25 años y todavía no lo lleva todo el mundo! ¿Adivinan por qué? ¿No les parece extraño que ninguna de los gigantes automovilísticos haya incorporado de serie la barata tecnología -más ahora con la crisis y el acecho del coche eléctrico- a toda la gama de sus vehículos? Habrá quién alegue presiones de las grandes petroleras para evitar su popularización. Argumento que cae por su propio peso viendo la evolución del consumo de los automóviles en los últimos 20 años.

En Estados Unidos hay varias sentencias condenatorias de patentes similares. El Advertising Standards Authority falló en 2002 contra Ecoflow, un artefacto muy similar al ECOFUEL 21. Los comercializadores del Ecoflow fueron obligados a retirar de su prospecto las referencias al famoso y dudoso informe  ‘Warren Spring’ sobre economizadores magnéticos y se anularon sus pruebas y resultados que intentaban demostrar la eficacia del aparato utilizando los parámetros del informe. Aún así todavía hoy siguen vendiéndolo.

Otra de las patentes americanas, el FuelMAX, corrió peor suerte. Fue multada, obligada a cerrar y condenada a pagar 4,2 millones de dólares por falsas afirmaciones y publicidad engañosa. La comisión Federal del comercio de los Estados Unidos definió al FuelMax como «un economizador de combustible falso que no ahorra absolutamente nada de combustible«. Todavía hoy se puede visitar su desolador informe del economizador (PDF).

Fuentes y Enlaces.

Mi encontronazo con el ECOFUEL 21 fue a través de Onda Cero Radio y de sus pesadísimos publireportajes. La insidiosa ‘Publi Punto Inter-Shoping‘ -o cómo hacer caja rápidamente con grandes inversiones publicitarias y escaso rigor científico- trata de vendernos, a toda costa, las maravillas de un producto ecológico y revolucionario. También venden su versión de las timopulseras. Podéis encontrar más información, estudios y documentación sobre la falacia de los economizadores de combustible aquí, y aquí.

.

Si te ha interesado esta entrada, no deberías perderte:

José María Múgica, director general de la OCU: “La Power Balance es un producto ‘milagro’ y no tiene ningún efecto sobre la salud”

-Petróleo para nosotros, crudo para ellos

-Agel y el secreto del trapezoide.

.

.

menéame si te pareció interesante y mira más comentarios. Gracias !

Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!

twitTwitea esta entrada o sigue el Twitter de Kurioso . Gracias!

A %d blogueros les gusta esto: