Room 8. Una historia entrañable y diferente.


Hoy toca una historia diferente. Sin superhéroes ni medallas a lo paranormal. Nuestro personaje anónimo de hoy responde al arquetipo de trivialidad y costumbrismo. No destaca por habilidades innatas ni por participar en hechos extraordinarios, simplemente despunta por su alta capacidad para generar cariño.

Room 8 (apodo) trabajó cual bedel y celador del cariño estudiantil en el «Elysian Heights Elementary School» en Los Angeles, California desde 1952 hasta su trágica muerte en 1968. 16 años repartiendo afecto y devoción entre los estudiantes de la reconocida escuela.

El atenuante es que, nuestro protagonista, padecía de un problema congénito de desarrollo genético (adn) que le vedaba el habla y la correcta evolución cognitiva, dificultando  la comunicación e interacción con las personas.

Elysian Heights Elementary School – Los Ángeles, California

La historia comienza en la primavera del 52, cuando Room8 se asomaba por la ventana del Aula 8 (origen de su apodo) del Colegio Elysian Heights para ver e intercambiar complicidades con los niños de la clase.  Reiteradamente y durante esa primavera las visitas de Room8 se hicieron continuas y convirtieron la espera a su mirada en pozo de atenciones y labores. Una mañana cualquiera, el profesor Richard Arrow, harto de las interrupciones, invitó a su clase a Room8 en una maniobra de connivencia con sus alumnos, entregados a la desbordante hilaridad del personaje. Room8 aceptó la propuesta y, abrumado, se acomodó en uno de los pupitres cedidos permaneciendo atento e impasible el resto de la clase. Se convirtió, a pesar de su congénita discapacidad, en un alumno más del grupo.

Poco a poco el personaje fue haciéndose querer. Desatacaba por su inmejorable simbiosis con los infantes en juegos, tareas y responsabilidades. La ingenuidad de los alumnos alimentó el cariño mutuo e impedía cualquier discriminación subjetiva. Room8 se convirtió, con el beneplácito del consejo escolar, en protector y benefactor del colegio, marcando una extraordinaria madurez como camino a seguir para con sus compañeros.

Clase del Room8. Elysian Heights. 1958

Lo extraordinario del caso, y que paradójicamente convirtió a su protagonista en un personaje célebre, fue el ‘sobreseimiento’ que se hizo de su vida privada. Nadie conocía sus orígenes:familia, hogar, ancestros…. Nadie preguntaba y, por supuesto, nadie contestaba. Todos los días, al acabar la jornada, Room8 enfilaba ‘Baxter Street’ rumbo a ‘ni se sabe’, ‘ni se pregunta’.. teniendo la convicción de que, al día siguiente, su sombra aparecería puntualmente sobre el quicio del Aula 8. Al finalizar el curso, con el colegio en silencio, Room8 desaparecía un par de meses hasta comenzar de nuevo las clases.

La historia saltó la tapia del colegio, y primero las publicaciones locales (Daily News) y más tarde las comarcales y nacionales se hicieron eco del personaje en las crónicas de sociedad mientras que, impasible a su repercusión social, Room8 continuaba con sus rutinas celadoras en su colegio del alma. Incluso las televisiones se acomodaban al comienzo de cada curso impacientes por comprobar, un año tras otro, como Room8 no faltaba a su cita anual con sus alumnos.

El colegio llegó a recibir más de 10.000 cartas de fans de 47 estados y de algún país extranjero. Algunos estudiantes fueron reclutados para contestar escrupulosamente las misivas. Incluso llegaban donativos para la manutención de Room8, que inteligentemente fueron destinados a la adquisición de nuevos libros para la biblioteca.

Todo se torció en noviembre de 1963 cuando un encontronazo callejero con un miserable ‘animal’ (no tiene nombre) llevó a Room8 al Hospital Lockhart en Hollywood con varias fracturas y estropicios. Su incapacidad de maniobra y falta de independencia llevó a la Familia Nakano, que vivían cerca de la escuela, a acogerlo en su casa definitivamente. Murió de afección renal el 13 de agosto de 1968.

Tumba de Room8 en ‘Los Angeles Memorial Park’

Murió el personaje, nació el mito. Si existe una medida de la importancia de alguien en Los Ángeles, es por el tamaño de su obituario en ‘Los Ángeles Times’. Dial Torgeson, periodista, escribió a tres columnas y una gran foto:

«…En estos tiempos de presión social y competitividad… Es alentador que se nos recuerde de otro tipo de compromiso llevado a cabo durante 15 años por Room8 y los niños de una escuela primaria de Los Ángeles. La fidelidad y cariño que él despertó se sigue registrando en los pensamientos de los muchos que han oído hablar de él… «

Para la perfecta aprehensión de esta historia es muy recomendable, incluso imprescindible, contemplar el collage de las mejores imágenes de Room8 en el «Elysian Heights Elementary School»:

«Room 8. Una historia en imágenes»

.

meneame meneame si te pareció interesante. Gracias !

Fuentes:

La historia la encontré buscando fotos para Xiana y Barrenera (a las que dedico esta entrada).. aqui, y aqui También podéis visitar la  Room8 Fundation

A %d blogueros les gusta esto: