Hace algunos años, durante unas conferencias de arquitectura en la escuela Politécnica de Madrid se propuso a los alumnos que durante el descanso del almuerzo fueran a la biblioteca para documentarse con la obra o imagen de arquitectura que mas les estimulase.
Le corbusier pintando desnudo.
El ponente, un adocenado arquitecto (ver foto superior), trataría de compartir su experiencia con los alumnos mediante una puesta en común de sentidos y sensibilidades arquitectónicas. Al final de la ponencia se elegiría por votación la foto más interesante y sugerente. En este punto informo que el ganador , por unanimidad, fue el autor de esta entrada.
Después de cierto tiempo he recopilado de mis viejos apuntes la lista de algunas de las obras e imágenes que alimentaron la conferencia.
No hubo ningún tipo de acotación cronológica a la hora de proponer imágenes por lo que, una vez en la biblioteca, decidimos distribuirnos en grupos e ir buscando subjetivamente en los distintos apartados de la historia. Algunos atrevidos empezaron ‘pescando’ en los libros de geología, pensando que en ningún momento se advirtió acerca del origen del autor del proyecto. …»La naturaleza es el mejor arquitecto» pensaron..
Giovanni Battista Piranesi. Claude-Nicolas Ledoux
Luego apareció la selección del grupo de los eruditos; ratas de bibliotecas huroneando en la historia megalómana del siglo de las luces. Dibujos del XXVIII de Piranesi y Ledoux excitando sus conciencias de manera explícita. Al preguntar el sentido de su elección todos aclamaron la pureza vertebrada de sus lineas.
Ant Farm, House of the Century, 1973
Los ‘hippies’ se presentaron con dos porros y una foto: La «House of the century»..de la Ant Farm, movimiento ‘compulsivo’ mezcla de Archigram, los Rolling Stones y The Yes Men.
Branson Rutan’s space terminal
Había alumnos mucho más centrados en el movimiento tecnológico. Se propusieron fotos muy interesantes de estructuras arquitectónicas para grandes edificios, pero al final se seleccionaron las imágenes más ‘invaginativas’ de todas.
The watertower of Ypsilanti, Michigan
Hubo erecciones poco afortunadas, carentes de peso estético y más propias de ingenieros de la escuela industrial que de arquitectos posmodernos. Fueron rechazadas bajo unanimidad.
Dejo para el final mi propuesta, ganadora de la ponencia por su «..sutil forma de entender la humedad y sensualidad del espacio» obra del mejor de los arquitectos americanos. Hoy en día sigo pensando que hice la mejor elección.
«MI SELECCIÓN»
.
.
Link de interes:
«El pene Aureo» (La razón áurea y su relación con la anatomía interna del pene)
Proyecto para «Ciudad del sexo» (Rio de Janeiro)
Sex and Architecture: and intersection in Chicago