«Es posible que los fenicios, los persas ú otros pueblos de Oriente hubiesen usado del arco agudo: más no por eso dejaremos de preferir el origen egipcio, seguros de no engañarnos mucho: pues cuando este arco fuese conocido en otros pueblos orientales, siempre se habría tomado de la arquitectura gitana, madre de todas las que merecieron este nombre en el antiguo Oriente.»
«Obras» de Gaspar Melchor de Jovellanos
.
La palabra «gitano» procede de «egiptano», porque en el siglo XV se pensaba que los gitanos procedían de Egipto. Los gitanos han tenido desde antiguo un estilo de vida parcialmente nómada que les ha influido notablemente y desde un principio han destacado por una importante aportación característica en el arte y cultura populares, especialmente la música. Siguen celosamente sus costumbres, pero también se han adaptado y evolucionado en los distintos países donde se han asentado.
El hecho de que exista la ‘arquitectura gitana ‘ puede sorprender bastante a más de uno, los gitanos son considerados como los nómadas que deambulan por el mundo sin una estancia demasiado larga en un mismo lugar, y consideran que lo que es importante para nosotros es una restricción injustificada de su libertad.
Cluj Napoca, Romania
Sin embargo, en el sureste de Europa, sobre todo en Rumanía y en la República de Moldavia existe una notable arquitectura creada por los gitanos después de la caída de la Unión Soviética. Parece haber sido creada a partir de un sueño: Irreal, fastuoso, colorido.. se trata de una composición de todos los estilos arquitectónicos de este mundo. Influenciado por cualquier conocimiento profundo de la cultura arquitectónica, cada jefe de familia eligió el estilo, tamaño y acabados sobre la base de sus própios gustos personales o recuerdos de viajes, casas y cosas vistas en otros países.
Cluj Napoca, Romania
El resultado ha sido la creación de una extraña , fantástica, sobrecargada e inquietante mezcla de estilos que es difícil de clasificar en términos occidentales. Muy a menudo las casas son el resultado de un enorme rompecabezas creados a partir de un conjunto de imágenes o fotografías de distintos edificios, y su ejecución, precisamente, sigue estas directrices locas, tal vez porque son incomprensibles para los que lleven a cabo el proyecto. De lo contrario, ¿cómo puede uno explicarse, en la India, el techo de estilo neoclásico que corona alguno de sus edificios o las buhardillas amansardadas francesas al estilo de las pagodas chinas?.
Sin lugar a dudas, la influencia cultural de los países vecinos y la inmersión en la cultura y el estilo de vida de Europa ha contribuido a «contaminar» a los propietarios y llevar a sus viviendas la expresión de sus deseos, más en consonancia con la cultura dominante. Lo que, sin embargo, sigue siendo sorprendente es la calidad de la ejecución de las complejas decoraciones, de los elementos arquitectónicos y edificios que son a menudo muy contrastantes, de muy diferentes formas y con ‘sombreros’ de ningún uso práctico cuya única función es representar, a través de su falta de proporción y absoluta inutilidad, la situación financiera y el poder social de la familia.
Extrañas piezas de escultura de carácter ritual y simbólico con influencia de la cultura india: soles con rayos espinosos, diversas formas de pináculo, lunas geométricas, decoraciones zoomorficas, las cimas de los tejados de metal llevan las inscripciones que indican la fecha de construcción y el nombre de la familia de la esposa, que simboliza un deseo para la exhibición y la proclamación de la propiedad.
Los siguientes videos son un paseo por un pueblo llamado Buzescu, en el sur de Rumanía. Una asentamiento gitano que ha tenido proyección en la arquitectura de la ciudad debido a las ‘inversiones’ de varios clanes.
Fuentes: Wikipedia, wackyarchives, carlogianferro
http://discuss.theworkonline.info
/ enero 10, 2013whoah this blog is excellent i really like studying your posts.
Keep up the good work! You understand, a lot of persons are hunting round for this information, you could help them
greatly.
El Vengador Relativista
/ diciembre 17, 2012Guai Vengata! Mejor que me lo roben los monarcas, los políticos y/o los jefes de la patronal. Pero eso si que a los gitanos les zurzan. Pero tranquilo, no te pongas nervioso y sigue escuchando a Ketama. Hay mas España en un gitano español que en un «español»
El Vengador
/ octubre 29, 2012Esto es una verguenza….estas casas pertenecen a gitanos Rumanos su precio son de más de un millon de Euros, sin embargo ellos viven de la mendicidad,comen en centros sociales, colegios concertados y uniformes escolares son gratis para ellos. Pero esas son sus viviendas en España hay que cortarles el chorro por que a un sin fin de personas le han quitado la paga extra pero aqui esta esta gentuza abusando de la honradez del pueblo español.
juan
/ enero 31, 2013haber los gitanos que tienen esas casas no son los que estan en españa «mendigando» como ud dice, aunque tambien es cierto que eso existe, pero en definitiva son personas diferentes que no tienen nada que ver.