La zorra de Buchenwald y su colección de tatuajes


Decía el Marques de Sade que la crueldad, lejos de ser un vicio, es el primer sentimiento que imprime en nosotros la naturaleza. Son la educación y el adiestramiento lo que nos hace racionalmente bondadosos. Alguien dejó en el baúl de sus obligaciones la instrucción completa de la señora Ilse Koch, compendio humano de maldad e iniquidad infinita, que regentó -consorte y sádicamente- el campo de concentración de Burchenwald al tiempo que daba rienda a sus pasiones: la colección de tatuajes descuajados y objetos fabricados con despojos humanos.

.

Fotograma del documental de Billy Wilder sobre Buchenwald con la recopilación de reliquias obtenida de la casa de los Koch. Fuente

.

Poco se sabe de la infancia y adolescencia de este infame personaje; alimentado a posteriori por falsas películas y leyendas del movimiento sádico y fantasioso, propias de fábulas adolescentes. Sin embargo, sí hay datos tan objetivos como oficiales fruto de la documentación escrita y fotográfica de los procesos jurídicos que cerraron el holocausto y de los testimonios de sus protagonistas. La ‘pesca ecuánime’ no ha sido fácil, pero sí ayudará a descifrar la verdadera y cruel pasión de la señorita Koch.

Ilse Koch (1906-1967) nació en el seno de una familia de clase media en el Dresde de principios del siglo XX. No hay datos para barruntar una educación privilegiada en la Universidad de la Tortura. Simplemente era una chica normal que se curtió en la Alemania de la posguerra y tropezó con el mal cuando sólo pretendía salir de la pobreza.

Ilse Koch (nacida Ilse Köhler) antes de conocer a su marido e ingresar en el partido nazi. Fuente

.

A los 15 años, después de estudiar contabilidad, comenzó a regentar los nichos nacionalsocialistas para vestirse de secretaria y poner a prueba su formación. Y digo ‘vestirse’ porque la belleza de la señorita Koch cautivó el conciliábulo de más de un oficial de las SS, atajando en el atroz destino de ‘La pelirroja de Buchewand‘. En uno de esos encuentros programados, la señorita Korch (nacida Ilse Köhler), encontró su horma en la crueldad más vehemente. Era 1934 cuando conoció a Karl Otto Koch, sanguinario coronel y posteriormente primer comandante del campo de concentración de Buchenwald, con quien se casaría dos años después pasando rápidamente del ‘campesinado’ al ‘burguesismo’ de primera fila.

Comenzó de secretaria en las oficinas del campo para pronto participar en sus primeros escarceos sádico-monstruosos. Evidentemente adiestrado por la ‘sutileza’ de su maestro y coronel en placeres terrenales.

» […] Era una mujer muy hermosa de largos y rojos cabellos, pero con la suficiente sangre fría como para disparar a cualquier preso en cualquier momento. Tenía en mente fabricar una pequeña lámpara de piel humana, y un día en el ‘Appellplatz’ se nos ordenó a todos desnudarnos hasta la cintura. Los que tenían tatuajes interesantes fueron llevados ante ella, para escoger los que le gustaban. Esos presos murieron y con sus pieles se hicieron lámparas para ella. También utilizaron pulgares momificados como interruptores […] » Kurt Glass, preso jardinero de los Koch y testigo en los juicios de Dachau de 1947

El tema de la lámparas de piel humana es uno de los más controvertidos del extraño currículo de ‘La Bruja de Buchewand‘ o ‘Zorra de Buchewand’, como la bautizaron sus sometidos. Si bien aparece en las fotos de los objetos incautados a los Koch durante el desahucio y liberación del campo, las pruebas del informe forense que se hizo para verificar y confirmar el origen ‘humano’ de las pieles como peritaje judicial en los procesos de Dachau, sólo incluyeron tres trozos de uno de los tatuajes descuajados más famosos; por lo que no hay evidencias científicas (si visuales y de aspecto) que valorasen las morbosas ‘pantallas’. Pero de ahí a desmontar por completo el sangriento historial de los Koch mediante el ‘negacionismo radical’ de todo atisbo de realidad demuestra la coexistencia eterna del carácter conspiranoico del sector antisemita. Durante la liberación del campo el propio director Billy Wilder realizó un documental sobre el estado y los objetos encontrados en el campo. La imagen de la mesa con los tatuajes, las cabezas disecadas y la ‘supuesta’ lámpara dio la vuelta al mundo y se convirtió en símbolo de la barbarie.

Varios de los tatuajes ‘humanos’ utilizados como evidencia en el juicio contra Ilse KochRevista LIFE

.

La señora Koch acostumbraba a despojarse de su crueldad adobando su crudo cuerpo ‘ario’ en obscenos baños diarios de vino importado de Madeira, mientras a escasos metros sus ‘esclavos’ sobrevivían hundiendo sus afilados omóplatos en los catres podridos. Pero pronto descubrió que era el ejercicio de su sádica jerarquía lo que la hacía subjetivamente más ‘bella’. Todo los días se mezclaba  por sorpresa entre los escuálidos prisioneros para azotar a mano-látigo y burlarse de su aspecto físico mientras dilataba pupilas y aceleraba involuntariamente el pulso. Koch tenía a su cargo a 22 mujeres de las SS y a más de 500 prisioneras de confianza que colaboraban en el control de sus rutinas. Muchos de los reclusos ofrecieron testimonios escalofriantes sobre la opresión sistemática en el campo:

«[…] Me llamó el Dr. Konrad Morgen, que por entonces dirigía una investigación, para que declarara como testigo. Por supuesto evité hacer una declaración incriminatoria porque sabía que si lo hacía se me condenaría irremediablemente a muerte. En particular, se me preguntó si Koch había satisfecho sus perversos deseos conmigo (usaba un pequeño palo para golpearle en el pene al prisionero al que ordenaba que se lo mostrara); pude contestar que no en buena conciencia […]» Kurt Dietz en «El mozo de Koch»

Además de su eterna fascinación por el cuero humano, que la hacía coleccionar retales enmarcados con los mejores diseños arrancados tras una inyección de fenol a sus esclavos; según los testimonios, la señora Koch disfrutaba azuzando a los perros para que atosigaran a las reclusas embarazadas por el placer de verlas gritar y correr con dificultad. Además le encantaba dirigir orgías lésbicas con las esposas de todos los oficiales del campo convirtiendo el placer y el dolor en hábitos dominantes de su ajetreada existencia.

La mejor evidencia que demuestra los atrofiados comportamientos de los Koch es un documento interno de las SS dirigido a la enfermería del campo para frenar la publicidad de los abusos, atrocidades y excesos que se cometían en los procesos de confesión y extorsión de los internos. El corazón mismo de la barbarie pedía clemencia y prudencia a sus propios soldados de doctrina. Suplicando que no exhibieran también los ‘trofeos’ de piel humana.

Juicio contra Ilse Koch. Agosto de 1947. Revista Life

.

Durante los juicios de Nuremberg de 1945 se presentaron como evidencias dos ‘cabezas reducidas’ (ver vídeo y fotos) confiscadas en la dirección del campo de Buchenwald. Otra de las atrocidades auspiciada por la familia Koch y ejecutada por la dirección del departamento de ‘Patología’ a las órdenes del Dr. Erich Wagner. Falso científico y oficial de las SS encargado de las sucias labores de despojos y carnicerías.

Pero ya antes, en 1941, el matrimonio Koch tuvo que rendir cuentas ante un tribunal de las SS – dirigido por el Dr. Konrad Morgen– por crueldad excesiva y deshonor. El propio Karl fue condenado, más tarde, por fraude en la administración de fondos del Tercer Reich al desviar el dinero confiscado a los prisioneros a sus propias cuentas. Se demostró también que el coronel mandó asesinar al médico y a su asistente para evitar que divulgaran el diagnóstico de su indigno padecimiento:  Sífilis. El Tercer Reich podía aceptar antes la ponzoña del sadismo pero no la malversación de sus propias riquezas y el ejercicio de la justicia subjetiva. Fue ejecutado el 5 de Abril de 1945 una semana antes de que los aliados liberaran el campo. La señora Koch se libró y fue exonerada por jerarquía. De momento.

Tras la liberación del campo, ‘La bruja pelirroja’ fue juzgada y condenada a cadena perpetua en el proceso de Dachau por un tribunal americano. Su pena fue conmutada en 1948 por el general  Lucius D. Clay a 4 años de prisión por no existir pruebas contundentes que relacionaran los objetos encontrados con su conducta enfermiza, provocando un escándalo internacional. Tampoco se confió en primera instancia en el valor de los testimonios aportados por los reclusos ni en el famoso diario forrado con piel judía desaparecido. Nunca se encontró.

Ilse Koch. Documental de la serie ‘The Most Evil Women in History‘ de  Discovery Channel

.

«Comenzó a dar caminatas entre los prisioneros y a disfrutar azotándolos ella misma. Trataba peor a quienes consideraba más feos. Era la esposa del comandante y nadie la objetaba. Con el tiempo optó por fabricar abrigos, lamparás o billeteras con la pieles humanas de sus víctimas […]« Fiscal del juicio contra Ilse Koch. 1951

Sólo cuatro días más tarde del excarcelamiento el senado norteamericano inició una nueva investigación y proceso de nuevo a Ilse Koch, condenándola a cadena perpetua en 1951. En 1967 la ‘Zorra de Buchewand’ se suicida colgándose de unas sábanas anudadas en la cárcel bávara de Aichach sin mostrar arrepentimiento alguno y después de escribir:

«No hay otra salida para mí, la muerte es la única liberación»

Cinco piezas de piel tatuada provenientes de Buchenwald se conservan hoy en el «National Museum of Health and Medicine» de Washington. Tres han sido identificadas como ‘muestras humanas’ y la otra está pendiente de revisión.  Otra pieza que se conserva en el ‘Archivo Nacional’ fue catalogada como parte de una lámpara por el patrón de corte y los agujeros equidistantes de sus bordes. Pero no hay pruebas fidedignas de que ese fuera su cruel destino.

.

Fuentes y enlaces.

La historia nace del encuentro de una recopilación de las peores y más malvadas mujeres de la historia. El resto de la documentación trata de filtrar las conspiraciones y los ‘cuentos de taberna’ de los testimonios y datos fiables que rescatan la memoria del olvido. Además del excelente documental de Discovery channel podéis encontrar un libro que describe estupendamente las andanzas de una de  las «Mujeres más perversas de la historia» de Susana Castellanos de Zubíria. También hay mucha documentación en estos enlaces: 1, 2, 3, 4, 5

Si te ha interesado esta entrada, no deberías perderte:

-Fuga de Auschwitz: La aventura que salvó más de 120.000 vidas.

-El largo y tortuoso camino al colegio de los niños palestinos

-Los niños que vivieron y dibujaron el Holocausto

.

.

menéame si te pareció interesante y mira más comentarios. Gracias !

Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!

twitTwitea esta entrada o sigue el Twitter de Kurioso . Gracias!

.

Una ironía que salvó un millar de vidas.


.

«Van a ser trasladados por las SS, esa gran organización caritativa al servicio de los refugiados judíos, así que no tienen por qué preocuparse».

Con estas palabras el oficial y miembro del partido nazi Karl Plagge despidió a los judíos exiliados en el campo de trabajo que regentaba ante la llegada inminente de las fuerzas alemanas de exterminio. El breve discurso de Karl (en presencia de oficiales de las SS) supuso la desbandada y el ocultamiento sigiloso de un millar de judíos que lograron dar esquinazo a sus ejecutores. Sólo conociendo los antecedentes de esta historia puede comprenderse la importancia irónica de aquella breve alocución.

El comandante Karl Plagge. Fuente: vilnaguetto.com

El comandante Karl Plagge. Fuente: vilnaguetto.com

Karl Plagge ha recibido mayores reconocimientos que Oskar Schindler por su pericia e inteligencia en la labor de salvamento y protección de cientos de judíos refugiados en la Lituania ocupada durante la Segunda Guerra Mundial. No sólo eso; Karl luchó, desde dentro, contra la doctrina racista y principios hitlerianos con la inteligencia y sagacidad que le daba su puesto en la jerarquía Nazi. Su armonía con los trabajadores judíos que alistó para su campo explica no solo la famosa ironía que les salvó la vida sino la defensa a ultranza que éstos hicieron en los juicios sumarísimos de la posguerra.

Karl Plagge nació el 10 de julio de 1897 en Darmstadt, Alemania. Fue un veterano de la Primera Guerra Mundial que acabó, por inercia, alistándose en el partido nacional socialista antes de que las medidas antisemitas y exterminadoras copasen su doctrina. Nunca se perdonó tan magno error y siempre reconoció que no pago contribución alguna durante su militancia. Su lucha interna contra los principios del movimiento le trajo infinitos problemas con la autoridad del partido y minó siempre su prometedora carrera.

HKP_562_1HKP 562 en Vilnius. El campo de trabajo dirigido por Karl plagge.Fuente: vilnaghetto.com

HKP 562 en Vilnius. El campo de trabajo dirigido por Karl Plagge.Fuente: vilnaghetto.com

.

En julio de 1941, en su primer contacto con la segunda gran guerra, el comandante Karl fue destinado al frente oriental al mando de la unidad de ingeniería HKP562, que se encargaba del mantenimiento de las unidades motorizadas terrestres del ejército alemán. Su campo de trabajo y reparación se estableció en Vilnius (Lituania). A su llegada el oficial descubrió con horror la existencia del gueto judío y todas las atrocidades genocidas que, si bien barruntaba, no había contemplado con sus propios ojos. Sintiéndose responsable, en aquel mismo momento comprendió que su misión, bordeando los límites de la traición para no descubrirse, debería encaminarse a salvar a aquellas gentes de la barbarie de su propio partido.

Para todo ello (al igual que el famoso Schindler) el comandante prevaricó de sus obligaciones utilizando los recursos de los opresores para beneficio del oprimido. Karl Plagge reclutó para su ‘taller de reparaciones’ a cientos de judíos rescatados del gueto y empleados a su servicio. Los salvoconductos y certificados otorgaban protección a los trabajadores hombres, sus mujeres y hasta dos de sus hijos. En ellos se resaltaban que eran ‘imprescindibles y cualificados’ especializados en ingeniería y automoción. Algunos de los alistados (como bien reconocería el investigador de las hazañas de Plagge, el doctor Michael Good) «No sabían ni enroscar una bombilla» o «se dedicaban a zurcir malamente las medias de los soldados».

Vilna Ghetto gate

El gueto judío de Vilnius. Detalles de la entrada y su interior. Fuente y Fuente

.

Karl Plagge logró completar, en varios meses, más de 250 expedientes que salvaron la vida a más de un millar de judíos rescatados del genocidio  y exterminio en el gueto de la ciudad. Pero no puedo evitar que, el 27 de marzo de 1944, durante su ausencia por intendencia, las fuerzas de las SS entraran en su campo y ejecutaron una «Aktion Kinder«; reunieron a todos los niños y los condujeron a la muerte. A su vuelta Karl, envuelto en odio y responsabilidad, trasladó su campo de trabajo sin la connivencia del partido a las afueras de Vilnius y así poder tener más control sobre sus refugiados y las visitas ‘inoportunas’.

En las nuevas instalaciones el comandante se encargaría personalmente de establecer los nuevos protocolos de trabajo y condiciones laborales de sus (esclavos) empleados. Los turnos se redujeron, los trabajos se asignaron según condiciones físicas, las raciones de alimentos aumentaron y , en definitiva, se intentó dar un trato suficientemente justo y humano a los que, paradójicamente, trabajaban por cuenta de sus exterminadores. Todo ello  alimentó  la empatía  de los empleados por su valedor, el comandante Karl Plagge. Además, el nuevo organigrama fue implementado bajo la dificultad añadida de la presencia de soldados y funcionarios alemanes que ejercían el control informativo de las instalaciones.

Street scene in Vilna Ghetto 2

El gueto judío de Vilnius (Vilna) hoy. Fuente

.

En el verano de 1944 los soviéticos del Ejército Rojo ya merodeaban a las afueras de Vilnius. La presión que ejercía su presencia sobre las autoridades alemanas se transmitía rápidamente al campo. Los prisioneros sabían que las SS iban a limpiar el campamento antes de entregarlo a las fuerzas aliadas. En consecuencia muchos de ellos se dedicaron a  preparar escondites subterráneos o escudriñando recovecos en los barracones para permanecer ocultos durante el servicio de limpieza y así saltarse la temida ‘fumigación nazi’. Pero cualquier escondite era ineficaz sin saber cuando era el momento de utilizarlo. Necesitaban una señal y sólo un hombre podría dársela:

«Van a ser trasladados por las SS, esa gran organización caritativa al servicio de los refugiados judíos, así que no tienen por qué preocuparse»

.

Fuentes y enlaces

Un nuevo chivatazo de mi amigo cabovolo generó el interés por esta historia. Me gustó la idea de empezar a contarla por el final, generando la duda por su ironía y así poder ponerse en el pellejo de aquellos que sufrieron y comprendieron bien las palabras de el genial Karl Plagge. Hay que señalar que no todos los judíos ‘captaron’ la ironía del comandante; y un tercio de sus integrantes fueron ejecutados por las fuerzas nazis antes de entregar el campo. El comandante se retiró después de la guerra a su ciudad natal; Darmstadt. Fue juzgado en los sumarios de posguerra pero las declaraciones de cientos de judíos implicados le exoneraron de penas. Murió en paz y tranquilidad en su patria en el año 1957.  Homenajeado post-mortem varias veces por la comunidad judía.  Otras fuentes del servicio de documentación aquí, aquí, aquí y aquí (pdf).

Si te ha interesado esta entrada, no deberías perderte:

-La historia del médico que salvó a 8.000 judíos simulando una epidemia.

-El largo y tortuoso camino al colegio de los niños palestinos

-Los niños que vivieron y dibujaron el Holocausto

-Fuga de Auschwitz: La aventura que salvó más de 120.000 vidas.

.

menéame si te pareció interesante. Gracias !

Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!

A %d blogueros les gusta esto: