Una lata, un condón. Cómo combatir de manera eficaz el SIDA en África


África, el continente que vio nacer el Sida, es también el más castigado por el virus de la inmunodeficiencia humana. 23 millones de personas están infectadas en estos momentos, más del doble que en el resto del planeta. A pesar de que desciende el crecimiento de afectados siguen siendo un fracaso las políticas educativas, preventivas y de tratamiento diseñadas para atajar la enfermedad. ¿Cómo se podían aprovechar las estructuras comerciales asentadas para intentar mejorar esta situación?.

(…read also in english)

.



.

.

¿Por qué creo que esta idea es imposible?

Porque Coca-Cola es una empresa privada que mira por sus propios intereses. No es una ONG y todo el concierto de planes solidarios que efectúa la marca se diseñan pensando en lo mejor para ella, no para el resto del planeta.

Porque, a pesar de demostrar su eficacia en la prevención de la enfermedad, las políticas educativas que incluyan métodos profilácticos con carácter anticonceptivo serán rechazados siempre por autoridades, lobbys y los grupos más rancios y ultraconservadores, que ven en el preservativo la reencarnación de todos las ponzoñas y moralinas del ser humano.

Porque las campañas y promociones de Coca-Cola están editorializadas y responden a unos intereses prediseñados por sus ejecutivos. No tiene mucho sentido aportar millones al patrocinio de la visita del Papa a España y las Jornadas Mundiales de la Juventud y, a la vez andar repartiendo millones de condones por África. Conociendo la opinión del máximo exponente en investigación y práctica profiláctica.

Como resumen, la opinión del máximo responsable de Coca-Cola España cuando propuse la idea en Twitter. En la conversación falta un Tweet que hablaba de que él, personalmente, había fundado una escuela en África. Lo borró. No os la perdáis.

.

.

Fuentes:

Datos y estadísticas:

.

Graficos y Fotografías:

.
.
Si te ha interesado esta entrada, probablemente te guste:
Deja un comentario

52 comentarios

  1. Seré una romántica pero tu idea me parece GENIAL no imposible, cree más en ella. hice un post en mi blog citando tu ingenio!
    http://www.mahohidalgo.com/index.php/2011/07/una-gran-idea-para-cambiar-el-mundo/

    Responder
  2. Raúl B

     /  julio 6, 2011

    Definitivamente una gran idea, platicalo con la Pepsi… 😀 Coca Cola tiene serios problemas de ego, siendo la empresa más grande y popular es demasiado corta de imaginación y buenas intenciones. Su responsabilidad se limita en vender su producto y hacer ver «sus grandes intenciones» por destapar felicidad en el mundo… felicidad que hasta donde yo sé, no es más que uno o dos proyectos (al menos en mi país).

    Coca Cola, por la conversación que tuviste con ese Harry Potter que piensa que todo se arregla con la magia de la botella, pareciera que no está interesada en la idea. Te apoyo y sería una gran idea para compartir localmente, podría ser una solución eficaz en África.

    Kuriosamente, tu idea es más creativa que sus propios anuncios.

    Responder
  3. Realmente me parece una gran idea, si se puede llevar a cabo o no, es otra cosa, pero la idea de distribuir preservativos es genial. También creo que deberían cambiar muchas cosas en el mundo en el que vivimos para que fuera más justo y equilibrado. Gracias

    Responder
  4. spunkmayer

     /  julio 6, 2011

    Suelo estar de acuerdo contigo pero creo que te ha podido el afán de notoriedad. Pones a Coca-Cola como ejemplo de Sistema, pero twiteas directamente a su responsable. Decir que el problema del SIDA en África se medio solucionaría poniendo un condón en cada lata/botella/unidad de venta es sorprendentemente demagógico: es un problema de educación y no de distribución de condones. Y esa educación es responsabilidad de los estados; decirle a las empresas que como ellos pueden, que lo hagan ellos, no sólo es tirar pelotas fuera, sino usar la vieja idea de que todas las empresas son unas cabronas desalmadas para usarlas de cabeza de turco del verdadero problema y es el fracaso de la comunidad internacional a la hora de poner en su sitio a los gobiernos corruptos.

    Sin contar que despreciar todos los proyectos sociales de una empresa porque no son el que a mí me gusta, y porque lo hacen sólo por publicidad, en fin, es un pelín rabioso, ¿no?

    Responder
  5. ¿Por qué creo que esta idea es imposible?
    Noticia de prensa: «Coca-cola desafía a la Iglesia repartiendo gratis preservativos en sus latas y botellas con destino a África»
    «La compañía afirma que de esta manera salva vidas y tendrá más consumidores» «En la rueda de prensa no se hace mención de la lucha contra el SIDA»
    Agencia Press: «Utopía del primer mundo»

    Responder
  6. Ana

     /  julio 1, 2011

    No lo veo adecuado porque deduzco que el que tiene para comprarse una cocacola en África también tiene para comprarse preservativos. Me parece que por dónde más rápido se extiende el Sida en ese continente es entre gente que apenas puede alimentarse correctamente, si no puede comprar un kilo de arroz menos comprará un refresco, por mucha gomita que le acoplen.

    Responder
    • Ana,
      ..la idea en la que se basa la propuesta es que los preservativos no se distribuyen tan bien como la coca-cola. Si no, no tendría gracia. Donde llega la coca cola, no siempre llegan los profilácticos

      Saludos

      Responder
  7. paco

     /  junio 30, 2011

    Esto, como todo, en habrá algún listo que se dedique a quitar los preservativos de las latas y a venderlos por separado…

    Responder
  8. Eres genial, qué clarividencia de ideas y qué facilidad para expresarlo de manera tan visual.
    Creo (y lo siento si me meto, si quieres mi ayuda aquí estoy) que deberías contactar con organizaciones humanitarias y mover esto con ciberacciones (actuable.es es superfácil)
    Ánimo, NO PARES NUNCA.

    Responder
  9. Una muy buena iniciativa!

    Responder
  10. Tu iniciativa me parece magnífica, pero voy más en la linea de Angelito Magno. Yo quiero pagar mis impuestos y desearía que una parte de ellos se fuera a solucionar toda esa cochambre que inunda el mundo … no tener que comprar cocacolas para ello…

    Me encanta, Kurioso, que tu cabeza no pare.

    Responder
  11. A mi me encanta el debate generado. Se vuelve a hablar de un tema que, desde mi punto de vista, debería tener consecuencias penales para los y las que se posicionan enla cuestión del Sida y África como un tema complejo, con el relativismo cultural o con una actitud en la que parece que los propias personas de africa no existen.

    La verdad es que la Coca Cola hace tiempo que no me importa nada. Hay muchas razones por las que hace más de una década que ni la toco, pero una fundamental es mi propia salud. Sus componentes siempre me han parecido más cercanos al lado oscuro que a la chispa de la vida. Otras tienen que ver con su comportamiento con las representaciones sindicales, si no que se lo digan a paises como Colombia y otros de Latinoamérica.

    Lo que me resulta Kurioso es que en el quinto tweet de la conversación este señor ya afirma sufrir intolerancia por el tema tratado. Y reconozco que estos ejercicios me tienen un poquito harto. Por lo de pronto me sitúo en el papel de atacado y víctima, por supuesto.

    Pero su empresa hace mucho que decidió entrar en el mundo de los valores (no tienen ningún elemento que publicitar, claro está) y aquí el posicionamiento va más allá de la navidad, la paz, o el colectivo gay, clientes potenciales, reales y con capacidad de consumo. Aquí se trata de posicionarse en un tema concreto. Y eso jamas lo harán. Sólo se implican en bonitas campañas no en lo que les resulta molesto. Es mejor decir que no estás informado/a, como si la compañía que oculta hasta su fórmula fuera un ejemplo de transparencia.

    Yo lo único que conozco, porque lo dijo un tribunal americano en el 2001, es que han discriminado a las personas negras en sus fábricas a lo largo de toda su historia. Y para mi esa es su imagen de marca.

    Responder
  12. pachis

     /  junio 30, 2011

    ¿Y los niños? ¿Cuál es la razón para qué reciban un condón con cada Cola?

    Responder
  13. Me parece muy buen idea. Es una pena q por falta de medios, no tengan a su alcance un triste preservativo…. otra cosa es que luego se lo quieran poner… Aún en un país como España para no ir más lejos, estamos de sobra concienciados sobre éste tema y aún asi sigue habiedo gente que no es consciente de los riesgos que conlleva.
    Un saludo!

    *Por cierto a quien le interese ya mismo es el festival de cine africano en Tarifa

    Responder
  14. Una buena herramienta deja de serlo si no la usas o la usas mal. En África hay herramientas (condones) pero falla el buen uso, el no verlo como algo pecaminoso o malo; además, hay que erradicar muchos mitos (como que si te tiras a nosecuántas vírgenes te curas el SIDA) y dar una educación sexual de calidad, sin prejuicios. Si eso ha costado y cuesta trabajo aquí en España, imagina allí. Pegar un condón a una lata puede quedar muy bien, un gesto precioso de cara a la galería, pero ya vosotros en los comentarios estáis indicando su inviabilidad y señalando que Coca Cola no es un convento lleno de hermanitas de la caridad.

    Responder
  15. Myster

     /  junio 29, 2011

    Joder… Que es mucho mas facil que todo eso… q no hace falta que lleguen pegados a la latita.. basta con que lleguen en una cajita acompañando la distribucion de cocacola..

    Responder
  16. Permitame discrepar, me parece una mala idea, muy mala idea.

    ¿y porqué? Pues sencillo, Es una bebida que se distribuye fria, nadie compra una cocacola a temperatura ambien (especialmente en africa), si bien la mayor parte de la distribucion se realiza a temperatura ambiente la fase final, cuando llega al consumidor a traves de esos pintorescos carritos es un producto refrigerado.

    Eso convierte al preservativo en un producto refrigerado, sometido a temperaturas que pueden alterar sus propiedades fisicas y por tanto convertirse en un riesgo, crearia una falsa sensacion de seguridad a gente que se llevaria la sorpresa de que se le rompiera.

    Respecto al Sr. Marcos de Quinto, he googleado un poco y he encontrado diversas referencias de este señor de hace varios años en las que parece que siente una gran pasion por Africa, no me sorprenderia que hubiera participado de alguna manera en algun proyecto solidario.

    Comercialmente quiza sea una mala idea asociar una bebida a un preservativo, en nuestro pais tenemos una mente abierta y levantaria ampollas, imaginate en las diversas sociedades africanas, podria ser totalmente contraproducente y acabar perdiendo ese mercado, nadie se pegaria un tiro en un pie. ¿Cuanta ayuda podria prestar en el futuro una empresa que pierde su presencia en el mercado por un error de dacto con su publico africano?

    Me encantaria que la cocacola erradicara todos los males del mundo, pero es mejor que pongan su granito de arena, pero lo hagan con seguridad, para ellos y para los demas.

    El mundo no solo tiene despiadados empresarios encorbatados, detras de esas corbatas tambien hay gente con su corazoncito, gente que si le pregunta «te cabe esto en tu transporte?» hara hueco y ayudara, y lo hara no por la pasta ni por la publicidad, sino simplemente porque sabe que es algo bueno y le gusta sentirse util. Es algo que proporciona «satisfaccion»,y eso muy a menudo no se compra con dinero, la satisfaccion de haber hecho algo bueno es impagable.

    El afan de colaboracion existe en todos los niveles, lleves vaqueros o corbata, unas rastas o gastes gomina por kilos cuando veas una necesidad sentiras la necesidad de echar una mano.

    No me cabe duda de que los empleados de Coke como en muchas otras empresas hay gente dispuesta a echar una mano y que colaboran dentro de sus posibilidades en mejorar la vida de su entorno, no solo cocacola, muchas mas empresas.

    En el mundo hay gente mala, pero tambien hay gente buena

    Responder
  17. Marcos

     /  junio 29, 2011

    Como idea, es buena. Pero del todo imposible llevarla a cabo. Por logística: si pegas algo a la base de la botella, dejaría de sostenerse, lo que dificultaría su embalaje y distribución.
    Las latas no se comercializan en África por una sencilla razón: cuando se calientan demasiado, revientan las anillas y se sale el producto. Puedes probarlo tú mismo, dejando una lata al sol -cuando pegue fuerte- al mediodía.

    Además, la mayoría de los distribuidores y resto de intermediarios, que no son personal de Coca Cola directamente, optarían por quedarse los preservativos para venderlos.

    El problema del Sida en África, como han dicho ya, está en la educación. Y también en toda la gente que llega allí de una u otra forma -pescadores, mercantes, narcotraficantes, turistas, etc.- que aprovechan la situación económico-social de los países africanos para hacer cuanto les viene en gana, como los abusos sexuales a mujeres y hombres. ¿Cuántos de estos se llevan a cabo con preservativo?

    Hay mucho que cambiar, pero empezando por la base.

    Responder
  18. Los de Coca Cola seguro que han hecho numeros. Con que ganamos mas, con 100 millones en publicidad o 100 millones en condones? Si les sale lo primero, bye bye. O es que alguien se creia que eso de la chispa de la vida, las personas venimos al mundo a ser felices y todo eso era verdad ?

    Responder
  19. Quizás deberías preguntarte si la población a la que va destinada aceptarán una bebida a la que va pegada un condón. La imagen de un condón con algo que luego te llevas a la boca para muchos puede tener una connotación negativa.

    Si eso fuera así, solo conseguiriamos que se dejara de consumir Coca-cola y que muchos se quedaran sin trabajo.

    A parte me parece bastante demagógico el criticar a los demás por lo que no hace para ayudar a Africa.

    Preguntate mejor que puedes hacer tú para solucionar ese problema y ponte como ejemplo para los demás. Es mucho más constructivo y educativo que ir pidiendo que lo hagan otros.

    Responder
  20. Dragonfly

     /  junio 29, 2011

    Sería una muy buena iniciativa, la verdad. Pero como bien dices tu, Coca-Cola sólo se preocupa de sus intereses y nada más… :S

    Responder
  21. j.a.

     /  junio 29, 2011

    perfectamente resumido: empresa, rancios, ultraconservadores…
    pero esta idea ahora es tan chocante como hace 150 años que le dijeses a un trabajador que tu empresa te pagaria por tu sanidad o vacaciones.
    no es responsabilidad solo de cocacola, pero pudiendo hacer algo… no hacen nada, eso contrasta con los mensajes de felicidad en sus anuncios. es decir, van a lo que van, a por la pasta.

    Responder
  22. Como te comentaba en Twitter, en África lo que más se ve son botellas de CocaCola de las de 30 de toda la vida, como las que salen en Los dioses se han vuelto locos.

    Las CocaColas que he visto de lata en África son de importación bien vía EEUU o también de países árabes, pero la producción local es mayoritariamente en botellas retornables.

    Hay otro problema añadido que no es de logística sino de la propia mentalidad de la gente y de las creencias, de nuevo la religión.

    En África por ejemplo nadie concibe que seas ateo, tienes que ser religioso, creas en lo que creas. Y luego cada una de las religiones tiene sus peculiaridades para el fornicio y acaban creyéndose realmente que si hacen tal o cual cosa irán al infierno.

    Creo que es una propuesta excelente.

    Pero creo que el mayor desafío en la lucha contra el Sida pasa por la educación. Y eso falta en África igual que muchas otras cosas importantes. Me refiero a la educación sexual, sanitaria, etcétera. Porque sí, clases se dan, pero no llegan a todos los que deben.

    Yo he visto en África condones en muchísimas tiendas, en hoteles, anuncios por todas partes para prevenir el SIDA. En Botswana por ejemplo es bestial porque tienes por todas partes vallas publicitarias de prevención. ¿De qué sirve? Pues de poco. Porque eso va en la educación y en que la gente sea responsable.

    En el primer mundo aún hay mucho insensato que no toma precauciones, bien es verdad. Y pasa lo que pasa. Teniendo al alcance toda la información del mundo y más. Sigue habiendo casos. Es muy complicado.

    Y por otra parte, Coca Cola es una multinacional muy poderosa a la que no le interesa tomar partido y jamás será tan valiente como para ganarse la enemistad o las críticas del clero. Ellos viven de vendernos su delicioso líquido.

    Saludos

    Responder
  23. Suelo estar de acuerdo con el 99% de lo que publicas vía Twitter o vía Blog, pero en el caso que nos ocupa, he de mostrar mi desacuerdo. Yo siempre he pensado que cualquier idea/iniciativa es mejorable, pero también he creído que, mientras llega la ansiada mejora, la idea original es la mejor.

    «No sabían que era imposible, por eso lo hicieron».

    Voy a darles un pequeño voto de confianza por muy multi-nacional que sean.

    Responder
  24. Realmente una curiosa idea. Creo que deberías hacer una versión en inglés de ese folleto.

    Saludos

    Responder
  25. Hola

     /  junio 29, 2011

    La conversación no tiene desperdicio, es la típica técnica de «hablar mucho y escuchar poco»

    Responder
  26. pepecola

     /  junio 29, 2011

    es que hay que ser un poco tonto para quitarte a tí mismo potenciales clientes :-P, si con los condones evitan 1 millon de nacimientos, de los cuales 500k compran 1 lata de cocacola… echa cuentas

    Responder
  27. Después de leer tu idea me quedo con lo peor: que no se va a hacer… Una lástima.

    Responder
  28. Esto estaría muy bien, pero creo que es responsabilizar a Coca Cola de algo de lo que no es responsable.

    Responder
    • Después de hacer esa afirmación pregúntate por qué Coca Cola solo tiene cobertura sanitaria para 1500 de sus 100.000 empleados en África. Por qué solo le interesa los negocios franquiciados, autónomos y distribuidores por cuenta propia sin plantillas a las que ‘cuidar’. Su responsabilidad en la expansión del SIDA es, evidentemente coyuntural. No es una ONG. Es una empresa privada. Yo me quejo, solamente, de que JAMÁS llevará a cabo una idea así precisamente por ello.. ¿No es legítimo?… Me conformo con que alguno llegue a esa reflexión.

      Saludos

      Responder
      • Si hacemos esas reflexiones llegamos a otra aún más interesante: ¿Hasta que punto han fracasado los estados en África que nos parezca que el mejor camino para solucionar sus problemas sea a través de las multinacionales?

        Las soluciones al problema del SIDA en África no hay que buscarlo en Coca Cola, hay que buscarlo, y exigirlo, a la ONU, a la WHO o a los propios gobiernos africanos (donde los haya)

        Esta propuesta es pedir que una empresa privada solucione un problema responsabilidad de los gobiernos. Mal camino.

        Responder
        • -Un tipo tiene una idea algo ingeniosa para combatir el sida.
          -La base de esa idea supone usar una red de una multinacional, rompiendo los esquemas tradicionales y criticando la jerarquización el inmovilismo y los modelos de las ayudas que propio sistema aplica siempre.
          -La conclusión es que las soluciones pasan por cambiar el sistema

          Creo que ambos hemos dicho lo mismo por diferentes caminos…

          Responder
          • Si el artículo está escrito como crítica al sistema usando a Coca Cola como ejemplo, me parece bien. Pero si es una crítica a Coca Cola, me parece demagogia.

            Responder
            • Cerdo Justiciero

               /  junio 29, 2011

              Y si es una crítica al sistema, dentro del cual está coca-cola, ¿qué te parece? ¿Demagogia que está bien?

              Responder
        • Cerdo Justiciero

           /  junio 29, 2011

          Eso, no hay que pedir soluciones a quien PUEDE proporcionarlas, hay que pedírselas a quien debe pero ha demostrado su incapacidad. 😐

          Responder
    • LargoJavariega

       /  junio 29, 2011

      Yo no creo que se trate de responsabilizar a Coca-cola, eso no sería del todo serio. Lo que sí creo es que merece la pena invitar a la reflexión a los consumidores. Ellos son quienes hacen grandes a las empresas. Coca-cola tampoco es responsable del hambre en el mundo, pero, si no ella -que creo recordar que también-, muchas empresas han utilizado como técnica de venta su colaboración con ONGs a las que teorícamente destinan una parte del precio del producto. ¿Qué tiene de malo que sea el consumidor quien proponga a la marca cómo quiere ayudar a los demás?

      Responder
  29. ¿Tu no sabes dónde se almacenan las latas en África, no? Comprobarías, como ejemplo, que las condiciones a pleno sol en medio del desierto no son las más adecuadas para los condones… Y así, miles… Qué ingenuo (y si, «son los padres»)…

    Responder
    • LargoJavariega

       /  junio 29, 2011

      Ingenuo, tío. Esa argumentación me parece del todo insuficiente. Querer es poder y, para una compañía de las magnitudes de coca-cola, evitar ese deterioro de los condones no debería suponer un gran problema. Incluso aunque lo fuera, un preservativo no se deteriora con tanta facilidad. Puede que tan solo un pequeño porcentaje de los finalmente utilizados sufriera algún daño, lo cual ya supone un avance mucho mayor que el no hacer nada.

      Responder
    • Dentro de la exigentísima gama de pruebas para el control de calidad de los preservativos hay una que es calentarlos durante 48 horas a 70ºC. Después de dicho tiempo deben soportar todo tipo de pruebas, y lo hacen correctamente, en caso contrario no son válidos.
      Un ejemplo: http://revista.consumer.es/web/es/20020701/actualidad/analisis2/48757.php

      Ignorancia y anonimato a raudales, en fin…

      Vía #Meneame

      Responder
      • Vaya, qué raro que en los prospectos no diga nada de «hacer el cabra» con los condones y si lo de «preservarlos del sol y calor»… 😕

        Será por lo de la ignorancia y el anonimato a raudales, si…

        Responder

Responder a EfeZetaSeis Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: