La ciudad de los niños rata.


.

Ulán Bator. Mongolia, Septiembre de 2008. En pleno siglo XXI más de tres mil niños desamparados viven todavía como ratas bajo el subsuelo de la ciudad. Huérfanos de cariño y parias de las cloacas se resguardan, como topos, del duro clima y de la indolencia ajena en el vetusto y fétido sistema de saneamiento y calefacción Mongol. Desheredados de la ciudad y jerarquizados en comunas infantiles del subsuelo, comparten con los roedores los despojos de una de las capitales más pobres de Asia. Bagii, un niño rata, nos cuenta su historia.

La ciudad de los niños perdidos. Ulán Bator. Fuente Daily Pilot

.

Hola. Me llamo Bagii. Es lo único que tengo; un nombre. El resto lo comparto con mis compañeros. Bueno, a veces también comparto incluso el nombre; otro Bagii [Nyamdavaa] vive en una arqueta en el ramal oeste a cuatro codos de aquí, y alguna vez ha venido a basurear con los nuestros […]

Mi padre era pastor y teníamos unas tierras que labrar y donde esparcir nuestros animales; unas cuantas ovejas y unos percherones, suficiente para dar de comer a toda mi familia. Tras la gran democratización de los noventa, se privatizaron y nos arrancaron de la finca y se llevaron los animales. Las devastadoras tormentas invernales del 2001 hicieron el resto. Nos quedamos sin nada,…mis padres me enviaron a la ciudad a buscar un futuro, ahora sólo tengo amigos…

.

Vivo en Ulán Bator, la capital de Mongolia; un país atrapado entre la Siberia rusa y el norte de China. Según nos cuentan algunos de los sexo-turistas que contratan a mis hermanas, es la capital más fría de la tierra, con temperaturas de hasta 40 grados bajo cero en invierno. Afortunadamente la unión soviética construyó en los años 60 uno de los sistemas de calefacción comunal y descomunal más importante del mundo, con una red de tuberías y canalizaciones compartidas muy extensa… éste es ahora mi ‘cálido’ hogar.

No es fácil encontrar una buena arqueta. Las tuberías salen a más de 90 grados cerca de las centrales y es difícil convivir con ellas incluso en invierno. Para ello construimos unas camas de cartón y basura sobre las cañerías que nos aíslan del frío y del calor hasta que se la comen las ratas…

Nos llaman «Los chicos de alcantarilla». New Internationalist

.

El alcantarillado está numerado y dividido por sectores y distritos. Cada sector es controlado por una banda juvenil que cuida y vigila cobijo y posesiones hasta la muerte: «Cruzar al lado enemigo supone pelea, algunos amigos han muerto al ser cazados cuando iban en busca de algo de comida»

Yo soy el cabecilla de mi banda, un grupo de ocho jóvenes y un bebé nacido aquí abajo que compartimos los alimentos, las limosnas y, sobre todo, los peligros de la calle. Todos somos excrementos de nuestras familias, fusilados por la violencia doméstica, acabamos compartiendo presente y pasado, pero no hablamos del futuro más allá de la comida que buscar mañana…

Reciclar botellas de vodka es un ingreso seguro. New Internationalist

Algunos dicen que nos resguardamos del frío, pero nos guarecemos, sobre todo, de los adultos a los que llamamos “dioses” por su tamaño y fuerza. Mendigos, borrachos y ladrones de nuestras pequeñas fortunas que abusan de su natural ventaja para expoliarnos día a día. La escarificación de nuestros cuerpos es la prueba de azotes y palizas de éstos adultos y adolescentes abusones como castigo por la negación a su sometimiento. Una trozo de cristal es suficiente para estampar su firma en nuestro cuerpo. Nos marcan como su ganado para ganarles su pasto.

Bebiendo agua caliente procedente del goteo de alguna cañería. Fuente

Nuestro actual hogar es un practicable de unos 40 metros cuadrados, y cuatro salidas directas a la calzada. Siempre tiene un palmo de agua por fugas del sistema, pero estamos acostumbrados a saltar y brincar como ardillas entre basura, ratas y tuberías. No hay luz natural. En realidad, no hay luz de ningún tipo cuando las tapaderas están en su sitio. Si entra luz se escapa el calor. Por la noche las velas y los viejos mecheros compiten con la memoria por descifrar el camino. Pero la luz traiciona. También ilumina el camino a nuestros enemigos.

A partir de primavera, después del amanecer y cuando el sol ha calentado unas horas, nos dividimos para buscar el sustento diario. Unos a los vertederos o a lavar coches, otros a la estación de trenes a cargar maletas o a mendigar y los más, siempre dispuestos a prostituirse por menos de un dólar (cuando se paga claro). Muchas veces me pregunto si los ratas somos nosotros o los del otro lado de la tapadera. Aquellos que se niegan a pagar, bajando la mirada, cuando limpiamos sus cristales; esos que nos ignoran cuando cargamos sus maletas o esos otros que directamente nos encarcelan para lavar la ciudad de escoria a los ojos de turistas o las visitas ocasionales de autoridades.

Bienvenido a casa. Fuente TimeAsia

Después de la impredecible jornada nos reunimos en la galería para hacer intendencia. Vender botellas vacías es el mejor y más seguro recurso para comprar nuestros manjares habituales. Un poco de vodka y sopa de fideos chinos. Ésta la entibiamos directamente sobre las acometidas más calientes de nuestro zulo. La ropa, evidentemente, la reciclamos de vuestra basura. La que llevo justamente ahora es un regalo de un taxista que me atropelló tras una mala salida.

Los cambios de residencia y las bajas son continuas. Alguna tubería ha reventado y matado por abrasión al niño que la abrazaba y de frío a los que de su calor dependían. La neumonía es nuestra peor enemiga y las venganzas de otros bandos y escorias diezman el nuestro. Es muy frecuente rociar y prender con gasolina o disolventes las alcantarillas para vaciar y conquistar ‘a la fuerza’ nuevos territorios del subsuelo, bajo la pasividad de las más que cómplices autoridades.

Esta es mi vida en el subsuelo, debajo de las huellas que deja la tuya. ¿Puedes mirar ahora más allá de tus zapatos?

¡Buena caza!

Niños bajo tierra [ENG]. Documental de Journeyman

Según UNICEF, Mongolia no ratificó la convención internacional de derechos del niño hasta 1990. Con la caída del comunismo y la lenta transición a la democracia la distancia entre las clases ricas y pobres aumentó en la misma proporción que la huída masiva del campo a la ciudad. Escuelas, fábricas y granjas comunales fueron cerradas o privatizadas, mientras que los escasos servicios sociales dejaron de existir. Los niños y marginados poblaron entonces la capital en busca de un futuro en una ciudad colmada, ya por entonces, de pobreza y subdesarrollo (35% de los mongoles vive bajo los estándares de la pobreza). Algunas llamadas poco inteligentes promueven ahora el sellado de las alcantarillas para acabar con el problema pero está demostrado que el clima exterminaría por completo a sus inocentes habitantes.

Varias organizaciones como UNICEF, Save the Children y World Vision iniciaron entonces importantes programas para la integración de estos chicos abriendo varios centros de acogida. El esfuerzo es grande pero la pobreza del medio al que deben incorporarse convierten las medidas en meras tapaderas temporales de un problema cuyas raíces son más profundas que la propia red de saneamiento.

Fuentes y enlaces:

La historia de Bagii es real como la vida misma. Kurioso la ha completado con el anecdotario de otros niños que comparten su desgracia. tenéis más fotos interesantes aquí y ésta y ésta fuente como servicio de documentación.

.

menéame si te pareció interesante. Gracias !

Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!

Deja un comentario

47 comentarios

  1. despues que el golpista de chavez tomo la presidencia de venezuela, ahora a demas niños como esto en venezuela…

    Responder
  2. Alba Cuestas

     /  diciembre 7, 2008

    Muy pero muy conmovedor. Es como espadas que penetran en el cuerpo al ver tanta miseria y e insensibilidad de muchos seres humanos que no es por ignorancia que tengan hijos irresponsablemente , si no muchas veces han llegado hasta esa pereza mental de pensar que si viven miserablemente no deberían de tener bebés para que sigan sufriendo , y la otra también es parte de muchas religiones que prohíben los anticonceptivos pero a la hora de ayudar ante tanta desesperanza se hacen los ciegos y los gobiernos que gastan el dinero en guerras en lugar de utilizarlo en educar y alimentar a la humanidad. Por DIOS que vergüenza!!.

    Responder
  3. triste, que puedes hacer hoy para aportar en la disminución de la pobreza? meditalo. No consumas mas de lo que necesitas, no compres deseos o cosas que son impuestas a ti por el marketing o la moda, trabaja no solo en algo que te guste, si no también que sirva..

    recuerda No vivimos para trabajar, trabajamos para vivir, entonces trabajemos todos juntos para que todos podamos vivir juntos también..

    no a la desigualdad!

    Responder
  4. oxidoband

     /  noviembre 5, 2008

    pa es re fuerte la historia da pena que en el mundo pase esto y las guerras bobas en ves de gastar billones en eso estaria bueno donar esa plata a los pobres
    http://www.oxidoband.wordpress.com gracias

    Responder
  5. Raul

     /  octubre 30, 2008

    La verdad es que me he quedado helado con esta historia. Es increíble que aún ocurran tantas cosas así. Muchas gracias a Kurioso por poner esta realidad tan dura encima de la mesa.

    Si te gustan los relatos mínimos, sólo te pido 20 segundos de tu vida para que leas alguna de las historias de http://www.hiperbreve.blogspot.com (Hiperbreves S.A. en la categoría de ficción). Me gusta que me dejen comentarios y, si crees que merezco un voto, pues adelante, que me hace falta un empujoncito final. Muchas gracias

    Responder
  6. ana

     /  octubre 30, 2008

    esto es lamentable la verda cm niños puedan vivir de esta forma y estoy muy de acuerdo cn muchos de vosotros es una vergenza por qe seguro qe sus governantes lo saben y no hacen nada al respecto…es una lastima y la verda qe si le tenems qe dar muchas gracias a Dios por odo lo que tenems por que la verda qe es una cosa muy triste!!!hay qe ayudar a stas personas cm sea!!!!

    Responder
  7. Siempre la vida real es peor que cualquier cuento de terror…… Muchas cosas tendrán que cambiar en los gobiernos para que esta realidad pase a ser sólo un recuerdo.

    Un abrazo desde una ficción que se desmorona.

    Responder
  8. Terrible, triste y vergonzosa historia.
    Lamentable la cobertura a la bolsa, a la banca… y el olvido de realidades como esta.
    Espléndida entrada.
    Un saludo.

    Responder
  9. Esther

     /  octubre 26, 2008

    Si tratamos a los niños como ratas… qué tipo de adultos podemos esperar. Me avergüenza ver tanta miseria ajena sentada tranquilamente mientras parece que el mundo se derrumbe a mi alrededor. No es una desgracia lejana, estoy harta de ver niños pidiendo limosna, niños maltratados, niños aislados…niños despojados de su niñez. 😦

    Responder
  10. lexsoul

     /  octubre 25, 2008

    Demosle gracias cada uno a nuestro Dios por tener una vida mejor, y que impactante, la pregunta seria: «Cuando sean grandes?» Espero que el gobierno pueda darles estudios…y que ellos tengan la disposicion de ir

    Responder
  11. jsilvestretb

     /  octubre 24, 2008

    Que feo vivir bajo el suelo.

    Responder
  12. Como vive sus goberntes…

    Responder
  13. Conmovedora historia, lamentablemente se repite en muchos países latinoamericanos. Me hizo sentir mal el comprobar que nada a cambiado, que nuestros gobernantes y nosotros mismos hemos hecho poco o nada por aportar soluciones.
    Acabo de colgar un post dedicado a mi hija, acompañado de unos versos nacidos desde lo mas profundo de mi corazón y, visito tu blog y me encuentro con este post tan sensible.
    Que bueno que tuviste la genial ideal de colgarlo.

    Saludos desde Japón.

    Responder
  14. olifante

     /  octubre 24, 2008

    un apunte solo: cuanto más conozco a los humanos, mas quiero a mi perro

    Responder
  15. olifante

     /  octubre 24, 2008

    hola, coincido con vosotros pero, a parte de quejarnos, vamos a hacer algo al respecto?
    lo digo porque por mucha indignacion que cause, cada uno tiene sus problemas pero realmente se hace algo por ellos o vamos a mirar hacia otro lado mientras se revuelve el higado?
    os voy a contestar (a riesgo de que penséis mal, aunque digo lo que la mayoria hará), SI

    Responder
  16. Que buen post, definitivamente no respetan en ningún lugar del mundo los derechos de los niños. que tristeza,

    Responder
  17. WOWWW, que historia mas triste. Y donde estan los derechos de estos niños, no existen suficientes ong’s ni organizaciones o personas para atender a esta gran problematica. Encima de la desvalorizacion que la sociedad les da a las necesidades de los ninos y ninas. Es una gran pena vivir eso…

    Responder
  18. yonel

     /  octubre 24, 2008

    muy bueno el blog

    Responder
  19. Somos el virus del mundo.

    Creo que esto es la mejor manera de éstropear lo que queda de día y según cómo joder el fin de semana.

    Que MIERDA!!!

    Responder
  20. Javier

     /  octubre 24, 2008

    La culpa de que esto pase, sin duda, es de todos un poco, principalmente de los gobiernos de los respectivos países, y de todos los políticos, si en vez de ayudar a niños en la miseria, fuese bombardear algún pais, sin duda que el amigo bush ya habría metido mano.

    Responder
  21. Es extremecedor, que manera de sobrevivir en un ambiente tan hostil.
    El video es tremendo, como la humanidad puede dejar a estos niños en estas condiciones. Que pena lo de «todos somos excrementos de nuestros familiares».
    Gran entrada, como todas.

    Responder
  22. snap

     /  octubre 24, 2008

    El post es muy bueno, pero deberías considerar eliminar el componente de Snapshots. Pierde calidad el sitio y destruye el buen gusto, es igual que cuando hace años la gente ponía gifs animados por todos lados.

    Responder
  23. Algo había leído hace tiempo pero ni me acordaba de ellos.
    Que vida tan dura para unos niños… no hay derecho.

    Responder
  24. Celebes

     /  octubre 24, 2008

    Terrible historia. Una vez más conocemos la tortura a la que nunca debería de ser sometido ningún niño.

    Responder
  25. este mismo problema fue documentado en Medellin . Colombia, niños que viven en las alcantarillas como ratas, desde el siglo pasado (1998).

    Responder
  26. Yo no entiendo como podemos vivir en paz los humanos con estas tragedias a nuestro al rededor, ¿que nos pasó? ¿Donde olvidamos nuestra naturaleza? ¿en qué nos hemos convertido? Porque si cosas como estas no tienen importancia y repercusión en la sociedad actual, ya no se que es el mundo…

    Felicitaciones kurioso, haces muy buen periodismo, y aunque en este momento me sienta miserable, reconozco que estas cosas deben publicarse más… mucho más.

    Saludos.

    Responder
  27. SBM

     /  octubre 23, 2008

    Lo que cuentas es una auténtica tragedia, que haya niños en estas condiciones es más importante que esa crisis financiera que actualmente nos tiene como locos.

    Responder
  28. Que historia fuerte, la verdad. Acá en Argentina hay muchos niños en la calle, algunos se escaparon, otros han sido abandonados por sus padres. Por el motivo que sea, y sin importar el lugar, es siempre una tragedia que los niños se críen solos y por su cuenta.

    Responder
  1. Fide Miron | Falta Hockey | Videos Fisgontube | Fotos Gratis Famosas Desnudas
  2. Links interesantes | El Blog de Noël donde nada es imposible. NO AL MALTRATO ANIMAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: