137.000 miradas nuevas.


.

El 23 de junio de 1985 el vuelo 182 de Air India explotó sobre las costas de Irlanda víctima de un acto terrorista. El biólogo hindú Chandrasekhar Sankurathri debería haber estado entre el pasaje pero el exceso de trabajo le separó de su mujer y dos hijos, que fallecieron en la catástrofe. El tormento y la soledad de Chandra duraron casi tres años. En 1988 abandonó su casa y su trabajo en Canadá para volver a la India y dar un nuevo sentido a su vida: Devolver gratis la vista a más de 130.000 hindúes.

blind_22

ciego esperando operación de cataratas

.

La historia

Tras perder todo aquello que amaba, Chandra deambuló de casa al trabajo tropezando día a día con una rutina que cada vez mellaba más su autoestima. Al borde de la locura y depresión se conjuro para salir del pozo haciendo lo que más le gustaba: Curar enfermos. La magnitud de la nueva empresa debería llenar el agujero dejado por las carencias de afecto. No se trataba de poner un consultorio en el barrio, sino de movilizarse radicalmente por una empresa digna de la memoria de sus hijos.

Chandrasekhar Sankurathri responde al prototipo de inmigrante con expediente impoluto y exitoso. Nacido en una aldea pobre de la India meridional, tras estudiar en su país, emigró a Canadá donde ejerció como biólogo para el Ministerio de Sanidad. Vivió en Ottawa junto a su mujer y sus dos hijos canadienses. Hasta el fatídico 23 de junio de 1985.

«Nunca llegué a ver sus cuerpos, así que no tenía certezas. Solía pensar que estaban ahí fuera, en alguna parte. Este pensamiento me persiguió durante mucho, mucho tiempo. Después de tres años, me pregunté, ¿qué estoy haciendo aquí?»

Buscando sus raíces y velando por el recuerdo de su mujer volvió a Kakinada en Andhra Pradesh (India) su ciudad natal. Dejó atrás una vida tan acomodada como rota y un futuro enquistado para redimir penas ayudando a los menos afortunados. Con los ahorros de 15 años de trabajo y el nombre de su mujer creó la fundación “Manjari Sankurathri Memorial Foundation” (MSMF), destinada a regular sus inquietudes altruistas. De sus antiguos contactos del Ministerio de Sanidad canadiense sacó sus primeras donaciones para fundar en Kakinada una escuela con el nombre de su hija perdida. “Sarada School”. Escuela totalmente gratuita, subvencionada por las dádivas caritativas cosechadas internacionalmente por la impagable locuacidad del Dr. Chandra… Pero él no estaba satisfecho. (continúa más abajo)

.

Miradas como estas:


the-little-banjara-girlindianfacemysore-beauty-indiaold_indian_ladydonna_wancho2indian_girlindian_33big_bluebigotesbeauti_indianeyes_on_mepujarinino_indio2

.

Todos los días acompañaba en ruta al único y destartalado autobús que recogía a los alumnos de la escuela… y a un grupo de ciegos que llevaba al pueblo. En la India hay más de 15 millones de ciegos víctimas de cataratas y pequeñas dolencias insalvables para un sistema sanitario casi inexistente en las pequeñas zonas rurales. El desconocimiento y la ignorancia convierten simples dolencias en cegueras prematuras. El Dr. Chandra tenía la respuesta: Educación y cirugía primaria.

En 1993 con el apoyo de varias asociaciones Indias y canadienses (Help the Aged y Orbis International ) consiguió abrir un pequeño consultorio que atendía personalmente y que poco a poco se fue convirtiendo en un humilde hospital. Su nombre, lógicamente inspirado por el último de los hijos perdidos, “Instituto de Oftalmología Srikiran”.

Desde la apertura del hospital, se han realizado más de 137.000 cirugías de cataratas, el 90 por ciento de ellas con carácter gratuito. Cuatro cirujanos a sueldo realizan hoy unas 150 intervenciones al día (de unos 3 minutos) para cambiar las miradas de otros tantos pacientes agradecidos. Pero para el Dr. Chandra todavía no es suficiente.

“ […] La cirugía de cataratas es una experiencia que cambia la vida sea cual sea el país y el paciente, pero que sigue inspirando temor a las personas que no pueden pagar por ella y que de otro modo están condenadas a la oscuridad para el resto de sus vidas. Sólo unas pocas horas más tarde de la operación, se hace su vida totalmente diferente, todo cambia ( la forma de caminar, de actuar, la sonrisa..) Es realmente gratificante ver la satisfacción, el sentimiento de sus rostros, sobre todo en los niños y en las personas de más edad. Aquellos que pensaban que había llegado al final de su vida, sin ver la luz…”

Resumen en CNN-Spanish de la empresa del Dr Chandra

.

Enlaces y fuentes.

sankurathriarchivephotoLa historia la encontré en CNN, reducto para héroes salva_gatos o de plastelina que a veces nos sorprende con algún personaje serio. Otros enlaces aquí, y aquí. Las fotos son miradas de hindúes que cautivaron mi kuriosidad. Cada retrato redirecciona a su crédito. Puedes colaborar también en la fundación del Dr. Chandra y aportar algún rayo de luz a alguno de los casi 15 millones de indios ciegos que quedan.

Si te pareció interesante no deberías perderte “La historia del médico que salvó a 8.000 judíos simulando una epidemia.” y Niños encadenados. Historias enlazadas.

menéame si te pareció interesante. Gracias !

Vota la anotación en Bitácoras.com Gracias!

Deja un comentario

13 comentarios

  1. Carmela

     /  octubre 6, 2009

    Enhorabuena. Las personas así hacen ver la vida más bella. Gracias.

    Responder
  2. Juanjo

     /  febrero 9, 2009

    Me ha gustado muchísimo esta entrada. Me has alegrado el día, de verdad.

    Saludos

    Responder
  3. quenyin

     /  febrero 7, 2009

    A veces las historias que buscas y compartes con nosotros me dan confianza en el ser humano, no hay nada más grande que la satisfacción interna que produce el poder ayudar a alguien, sea esto algo grande o algo que pueda parecer insignificante pero muy importante para la persona afectada, si esto sirve para mejorar la vida de otras personas y pueda llegar a ser un poco más feliz.

    Bueno creo que me liado un poco en querer expresar lo que pienso, solo espero que se me entienda un poco.
    Un saludo y Gracias

    Responder
  4. Cómo no vamos a «menearte».
    Pasar a leerte siempre nos enseña algo.
    Saludos y GRACIAS.

    Responder
  5. Lorenzo Armas S

     /  enero 31, 2009

    Realmente digno de admiración la labor del Dr. Chandra, esta labor altruísta debería ser tomada por ONGs a fin de poder ayudar a muchas nuevas miradas. También es importante la forma eficiente y eficaz que hacen su trabajo, no es como en el caso de mi pueblo Huamachuco-Perú, el apoyo a las nuevas miradas son descriminatorias, mediátizadas, intermitentes y buscando el rédito político, como es el caso del rotary club y de la iglesia católica, creo que estas instituciones deberíanaprender mucho de la labor del Dr. Chandra. Felicitaciones por el interesante artículo, un saludo desde Huamachuco-Perú,Lorenzo.

    Responder
  6. Historias como ésta, aunque precedida de una desgracia, me hacen no perder la confianza en el ser humano.
    Por cierto, las imágenes hablan solas. La mirada de los indios, con esos ojos oscuros y grandes, siempre me han resultado muy enigmáticas y espectaculares.
    Un saludo y gracias.

    Responder
  7. Estupenda selección de fotos y emocionante historia.

    Ejemplos como el de este señor te hacen pensar que no todo es egoísmo en este mundo.

    Saludos.

    Responder
  8. Genial, a mi tambien me ha encantado.
    Un saludo.

    Responder
  9. Lokis

     /  enero 31, 2009

    Hace poco que he descubierto este blog, en un enlace de otro con temática similar y, la verdad, da gusto escuchar cosas como éstas y vergüenza (propia y ajena) de cómo llevamos nuestra vida.

    Responder
  10. Simplemente increible.
    Muchas gracias

    Responder
  11. Qué grande es a veces el ser humano. Que de un dolor infinito salgan 137.000 miradas nuevas y 274.000 ojos felices, me parece increiblemente bonito.

    Responder
  12. Fenomenal entrada para una impresionante historia… Meneada.
    Saludos

    Responder
  13. Esther

     /  enero 30, 2009

    Una operación de 3 minutos para devolver la vista… ojalá hubiera muchos altruistas así y por motivos menos dolorosos. Me gusta la fortaleza extrema de los personajes que compartes, Kurioso.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: