La mujer que subió a un árbol para evitar su tala y no bajó en dos años.


.

Cuando Colón pisó América por primera vez, Luna (una secuoya de 60 metros de altura) tenía ya 500 años. El 10 de diciembre de 1997 cuando su tronco sobrepasaba los 1000 anillos, el destino y una motosierra se cruzaron en su cepa. Julia Butterfly Hill, una activista de 23 años, decidió interrumpir lo inevitable y encaramándose al árbol impidió la inminente tala. Pasó 738 días entre sus ramas y sin poner un solo pie en tierra obligó a la compañía maderera, tras durísimas negociaciones, a indultar el árbol y a todos sus hermanos cercanos.

«Nadie tiene derecho a robar al futuro para conseguir beneficios rápidos en el presente. Hay que saber cuándo tenemos suficiente…» Julia Butterfly Hill en su libro “El legado de Luna”

.julia_desktopJulia en la copa de la secuoya «Luna» a 60 metros sobre el suelo. Fuente

.

Luna es una de las milenarias secuoyas del bosque de la ciudad de Stanford en California. A finales de 1997 la Pacific Lumber Company irrumpió en la arboleda de 60 mil hectáreas para iniciar la deforestación de uno de los ecosistemas más importantes de la zona. Pero en su camino se topó con una tozuda mariposa.

Julia Butterfly Hill nació el 18 de febrero de 1974 en Arkansas. De familia muy humilde estudió en su casa hasta los 12 años. Su padre era un predicador itinerante y su casa una caravana que compartía con sus tres hermanos. La vida nómada y ambulante y la influencia paterna la educaron en la escasez y el pragmatismo.

Cuenta en su biografía que cuando era ya una adolescente, en una de las asiduas caminatas por la naturaleza con su familia, una mariposa aterrizó en su hombro y permaneció con ella durante todo el trayecto…metáfora de la aventura de su vida sirvió también para acompañar su nombre para el resto de sus días….

luna_treeLocalización de Luna en el bosque de Stanford. Fuente

.

Pero fue con 22 años y una experiencia traumática a modo de grave accidente de tráfico lo que convirtió a Julia en la activista verde que conmocionó a un país entero. El percance dejó graves secuelas cerebrales que requirieron un lento proceso y terapia intensiva. La proporción y el valor del tiempo cambiaron para siempre en Julia que dedicaba sus largas horas de rehabilitación a la contemplación subversiva de los fastuosos bosques Californianos. La crisálida dejó paso entonces a la mariposa.

“Me adentré en el bosque y por primera vez experimenté lo que significa de verdad estar vivo. Entendí que yo formaba parte de aquello. Poco después supe que la Pacific Lumber Maxxam Corporation estaba talando esos bosques y mi confusión fue total. Contacté con la asociación Earth First, que hacía sentadas en los árboles para impedir su tala. Así conocí a «Luna»…”

.

zeppoJulia subida en uno de los brazos de Luna. Fuente

.

La vida en el árbol fue muy dura y cambió por completo a Julia. La idea era estar dos semanas hasta el relevo de un compañero. Pero éste nunca se produjo. Un pequeño equipo le suministraba con cuerdas y poleas los víveres necesarios para la travesía, incluyendo unos pequeños paneles solares para cargar el móvil con el que organizaba las entrevistas, captar adeptos para la causa o incluso hablar en directo con el senado norteamericano. Su pequeño hogar, a 50 metros de altura, consistía en una plataforma de 3 metros cuadrados cubierta por una lona impermeable, un pequeño hornillo, un cubo con una bolsa hermética para hacer sus necesidades y una esponja con la que recogía el agua de lluvia o nieve para lavarse.

-“[…] Sí, la Pacific Lumber comenzó entonces a talar árboles a mi alrededor. Aparecieron helicópteros que me echaban chorros de agua. Quemaron los bosques durante seis días, el humo destrozó mis ojos y mi garganta, y me llené de ampollas. Luego montaron guardias día y noche para que no me pudieran suministrar comida. Acabe amargada, chillando, dando golpes, al borde de la locura. […] Para consolarme pensaba en las familias de Stanford que a causa de la tala del bosque se inundaron y se quedaron sin casa… “ Julia Butterfly Hill . Entrevista para ‘La vanguardia’

Extracto del documental «Luna» (imágenes reales de la aventura).  Earth Films

Pero lo peor estaba por llegar. En el invierno de 1998 una impresionante tormenta de más de dos semanas estuvo a punto de separar a Julia de Luna. Vientos racheados acabaron con la lona y empujaron a Julia hacia el vacío. Abrazada a la secuoya y próxima a la rendición, escuchó “la voz de la luna” recordándole que “sólo las ramas que son rígidas se rompen”. Abandonó entonces el apoyo estable para agarrar la inmadurez y flexibilidad de las verdes ramas más jóvenes que fueron las que, a la postre, resistieron el envite y con ello salvaron la vida de Julia.

Salvar esa tormenta supuso un cambio de actitud. Julia se deshizo del arnés y de los zapatos y se fundió con su entorno alcanzando su apogeo espiritual. No iba a volver a vivir con miedo. Una importante dolencia de origen vírico en los riñones la encaró de manera simbiótica, medicándose con extractos de plantas cercanas suministradas por su equipo. Conocía cada insecto, cada rincón de Luna y esto le permitió encarar con certeza y ventaja psicológica la negociación con los deforestadotes que dejaron por entonces de llamarla “eco-terrorista”.

El tiempo fortaleció la imagen activista de Julia y poco a poco fue ganándose el respeto y los apoyos de muchas organizaciones ecologistas y de los medios. El desfile de famosos que subieron al árbol a visitarla (Bonnie Raitt, Joan Báez o Woody Harrelson) fue tan grande como el impacto mediático del desafío.

entrevista

Una reportera sube a Luna para conversar con Julia

Entrevista a Julia durante su estancia en el árbol

.

El 18 de diciembre de 1999 Julia descendió de Luna con las manos verdes del musgo y los pies encallecidos, en medio de una gran ceremonia y entregando esta carta. Culminó con éxito las negociaciones con la maderera quién se comprometió no sólo a respetar a Luna y todos los árboles cercanos en un radio de 60 metros, sino a incluir una política medioambiental en todos sus futuros trabajos.

Hoy en día Julia sigue al frente de un importante grupo ecologista y activista. Ayudó a crear la ONG Circle of Life”, participando regularmente en muchos de los “Tree-Sit” fecundados con su hazaña y desperdigados por todos los rincones del planeta verde. Contó su experiencia en la copa de Luna en el Libro “El legado de Luna” impreso en papel reciclado y bajo el sello de tolerancia ecológica «SmartWood Certified«.

«…Permaneciendo en la unidad, la solidaridad y el amor, sanaremos las heridas en la tierra y en cada uno de nosotros. Podemos marcar la diferencia positiva a través de nuestras acciones…» Julia Butterfly Hill “El legado de Luna”

.

julia_baja_de_la-_lunaSecuencia del descenso de Julia el 18 de diciembre de 1999.

.

En noviembre de 2001 un desaprensivo buscador de reliquias (un infructuoso Mark Chapman de Luna) intentó cercenar a Luna y asestó un tajo con motosierra de 35 centímetros de profundidad en su cepa. Desde entonces unas gigantescas grapas consolidan el árbol

La exitosa empresa de Julia ha ayudado a prestigiar a toda una generación olvidada para el activismo verde tan de moda en los 60’s. La fortaleza física y mental que puede proporcionar el reto de conseguir los propios ideales debe ser ejemplarizante y suficiente para desenmascarar otras actitudes de pancarta y cacerola tan incoherentes como egoístamente confortables.

Julia Butterfly Hill consiguió encontrar el desafío de su vida. ¿Cuál es tu árbol?

.

paz_01_img0016Julia y Luna en su estado actual. Grandes grapas protegen la herida vandálica. Fuente

.

Fuentes y enlaces:

La historia fue un chivatazo de Bóvolo, artífice de Cabovolo, uno de los blogs al que kurioso gustaría parecerse cuando sea mayor. Las referencias a Julia y su árbol Luna en la cultura norteamericana son constantes. Los Simpson rememoran el evento en uno de los capítulos de la serie “Lisa La ecologista” T12 C4. Los Red Hot Chili Peppers hacen referencia a la historia en su “Can’t Stop Live”. Y, a principios del año próximo (2009),  la directora Indo-canadiense Deepa Mehta estrenará la película “luna” inspirada en los acontecimientos y protagonizada por Rachel Weisz.

La wiki y otros enlaces que inspiraron el artículo aquí, aquí y aquí.

Si te gustó esta entrada no te pierdas 30 años de soledad en las montañas de Alaska

.

menéame si te pareció interesante. Gracias !

Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!

Deja un comentario

87 comentarios

  1. Esta la historia de Julia Butterfly Hill, quien se pasó 2 años sobre un majestuoso ser, un árbol de 1600 años para salvarlo de la tala, no es muy conocido en el mundo de habla hispana, pero es un hito en la conciencia anglosajona.

    Responder
  2. en la ciudad de guadalupe, en el estado de nuevo león….pretenden construir un estadio en él único pulmón que existe en el area metropolitano, con el permiso del gobernador del estado y la alcaldesa del municipio de guadalupe….favoreciendo intereses economicos de la cervecería cuauhtémoc. AYUDENOS

    Responder
  3. valentinachapur

     /  junio 30, 2011

    HOLA en ingles yo di esta historia y se dice que al final ella fue a la carcel varias veces y salio .Pero a lo ultimo ella tenia un amigo borracho y el conducia y luego choco contra la chica y el bolante del auto se fue hacia la cabeza de la chica y desgraciadamente murió!!! y yo tmb haria eso si un arbol estaria asi!!!

    Responder
  4. cataliz

     /  febrero 8, 2011

    Yo tambien haria lo mismo en la selva de mi pais Perú en donde hay regiones que talan indiscriminadamente los pobres arboles y que alguno de ellos estan destinados para hacer ¡¡¡¡palitos de Fosforo!!!! :S

    Responder
  5. Hola, Kurioso.
    Conocí tu blog ayer mismo, y desde entonces estoy leyendo tus textos, que son muy interesantes.
    Mira, sobre la historia de Julia Hill hay una curiosidad que no sé si conoces, pero que seguro que te va a interesar. Resulta que en 2002, el grupo de Rock Los Suaves sacaron un recopilatorio, titulado «Un paso atrás en el tiempo», y entre sus canciones inéditas se incluye una dedicada a Julia Hill (titulada con su nombre), y en todas las entrevistas que les hicieron durante la promoción del disco (o, por lo menos, en las que yo leí), contaban su historia.
    Bueno, enhorabuena por tu blog y un saludo desde Gijón.

    Responder
  6. Hola!

    No sabes cómo me impactó esta noticia cuando llegó a mis oídos. Ahora, de casualidad, me la encuentro ampliamente detallada.

    Gracias.

    Responder
  7. wilson tigsi

     /  enero 24, 2010

    excelente deberias salir en las noticias

    Responder
  8. tomas de jesus alvarez ceja

     /  noviembre 18, 2009

    impresionante la accion de julia la actitud, la decision, el valor y la entereza con que llevo a cabo esa empresa es de admirarse, respetarse y servir de ejemplo a toda la humanidad. mis felicitaciones a julia y a todo ser que se preocupa por la naturaleza.

    Responder
  9. A ESTO HACE POCO TIEMPO LO VIMOS EN INGLES PARTICULAR LA HISYTORIA DE JULIA HILL ES IMPRESIONAANTEE, HICE UN ARTICULO SOBRE MI HEROE (EN INGLES) Y LA PUSE A ELLAA;
    FELICIDADES JULIAAA!!!! SOS UNAA EXCELENTE PERSONA CON LA NATURALEZA,
    UNAA CHICA QUE LE INTERESA LA HSITORIA Y MUCHO…..

    Responder
  10. fermin

     /  julio 11, 2009

    Luna (una secuoya de 60 metros de altura) tenía ya 500 años. El 10 de diciembre de 1997 cuando su tronco sobrepasaba los 1000 anillos, el destino y una motosierra se cruzaron en su cepa. Julia Butterfly Hill, una activista de 23 años, decidió interrumpir lo inevitable y encaramándose al árbol impidió la inminente tala. Pasó 738 días entre sus ramas y sin poner un solo pie en tierra obligó a la compañía maderera, tras durísimas negociaciones, a indultar el árbol y a todos sus hermanos cercanos.

    Julia Butterfly Hill, se preocupo por la vida de un arbol, y por su permanencia en la admosfera.

    Responder
  11. CARLOS AYALA

     /  julio 11, 2009

    Me mueve el amor que ella presenta y como se aferra a su gran amiga Luna, lo cual me hace reflexionar con su pregunta ¿Cuál es tu árbol? A mí lo que me mueve son dos grandes pasiones la primera es mi familia, lo más bello que tengo son mis hijas y el enorme y eterno amor que siento por ellas y no menos por su madre, quién en todo momento me ha apoyado.
    La segunda es la pasión por mis alumnos, el despertarme día a día pensando que hay personas que esperan lo mejor de mí y que dependen de mí para alcanzar sus propias pasiones. He aprendido que la pasión mueve a las personas y cada persona tiene su propia pasíon en la vida.

    Responder
  12. Diana

     /  julio 11, 2009

    Muy buen artículo, creo que demuestra el idealismo y la pasión de una persona.
    Me parece que es un ejemplo y que si esto podemos hacer en el tema de la ecología, también podríamos hacer esfuerzos para mejorar la condición de vida de los que menos tienen o por aquellos que aun no pueden defenderse.

    Gracias por el testimonio,

    Diana Torres

    Responder
  13. abraham1485

     /  julio 11, 2009

    nos muestra la lucha de una mujer por un fin, en el ciudado de la naturaleza, algo muy importante en el desarrollo de las personas en su educación, y de nuestras relaciones con ella, Nos muestra cómo el empeño y el que perservera siempre alcanza…

    Responder
  14. Alfredo Benitez

     /  julio 11, 2009

    Es una historia fascinante que ilustra de la mejor forma el apego a tus convicciones, además de la relación simbiotica que entre dos seres vivos puede llegar a entablarse incluso perteneciendo estos a diferentes reinos biologicos,

    Responder
  15. hay que respetar a loa naturaleza nosotros devemos de cambiar eso de la tala y denunciar a esos delicuentes

    Responder
  16. saul camargo lima

     /  julio 11, 2009

    trata de mostrar al mundo con su hazaña de estar 736 dias el respeto que debemos tenerle a la naturaleza para asi conservar nuestros bosques que son el pumon de la gente y que asi las generaciones benideras pudan tomar conciencia de ella

    Responder
  17. José Raúl

     /  julio 11, 2009

    muy interesante la historia es motivante y con mucho sentido humano.

    el cuidado de la naturaleza es muy importante, y transmitirlo como profesoresa a los alumnos, es muy improtante.

    el sentido de vida de protección y necesidad de entregarse a algo es necesario en toda la vida

    ya noe s solo necesario escalar montañas, hay que escalar arboles y todo lo que requiera un sacrificio y entrega

    Responder
  18. Ericka

     /  julio 11, 2009

    Es una gran demostracion de amor a la naturaleza al ser parte de ella, y un gran compromiso que con perseverancia logro su objetivo que deberia de ser de todos, salvar nuestro hermoso planeta.

    Responder
  19. Otra cosa… ella luchó por su amor a «luna»…. como ella dice… ¿CUál es tu árbol?
    ¿Por qué iotro deal estarías dispuesto a hacer algo así?
    Saludos
    Lucy

    Responder
  20. Pues yo te felicito Julia, la vida no tiene sentido real si no luchamos defendiendo nuestros ideales y creencias.
    Lo que hiciste servirá de ejemplo para muchos.

    Un abrazo virtual desde Puebla, México
    Lucy

    Responder
  21. 2 años? no tendria mucho mas que hacer la mujer, no ?

    Responder
  22. Ricardo

     /  marzo 26, 2009

    Pues aqui en Mexico, en el año 2002, taladores echaron humo al bosque de la mariposa monarca, para ahuyentarlas y cortar el bosque, afornunadamente estos fueron detenidos, es un aviso para por el descuido que ha tenido ese lugar recientemente.

    P.D. LUNA ? Que nombre tan raro para un arbol

    Responder
  23. carolina

     /  febrero 19, 2009

    gracias julia por tu historia ya que me enseña muchas cosas como si amas tu medio ambiente hay que cuidarlo con todas tus fuerzas guau encerio gracias por tu amor hacia la naturaleza

    Responder
  24. Raul Grimaldo

     /  febrero 6, 2009

    Una historia que en verdad te pone a vibrar…! Agradezco el cuidado a la naturaleza y la vida de quienes nos dan oxigeno para vivir… GRACIAS POR CUIDAR NUESTRO PLANETA

    Responder
  25. Coincido contigo, Kurioso: a mí también me hubiera gustado protagonizar esta historia en primera persona. Sólo un apunte: Deepa Mehta es directora, no director.

    Un saludo 🙂

    Responder
  26. digno de admirar. no cualquiera hace esto.

    Responder
  27. Increible… gran historia

    Responder
  28. Realmente impresionante! Convicción, fortaleza,sensibilidad…y tantos sentimientos juntos…
    Cuando se tiene claro «cuál es nuestro árbol»…todo se puede. Y vaya si se puede! Está comprobado por esta chica.

    Responder
  1. Cuando abandonar a tu hijo en la nieve es la única opción de supervivencia. « Kurioso's Weblog
  2. Anónimo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: