.
Farras, Hajira, Kong y Carlos son cuatro niños menores de 12 años de otras tantas esquinas del mundo esclavizados por un trabajo que no les pertenece. Son eslabones de una cadena de más de 220 millones de niños explotados y cautivos de su trabajo. Inocencias interrumpidas por una globalización que viola con descaro e impunidad sus derechos más fundamentales. La que sigue es una historia global, más gráfica que estadística, que encadena sus infancias robadas para remover conciencias saturadas y herir susceptibilidades adultas.
«Stop Child Labour». fuente
.
La fábrica de ladrillos de Karkhla, Pakistán.
Farras Khan Shinwari, trabaja junto a sus dos hermanos en la fábrica de ladrillos de Karkhla a 15 km al este de Peshawar, en Pakistán. Refugiados de guerra, su familia abandonó Afganistán huyendo de la pobreza más absoluta para trabajar en la fábrica a sueldo.
De madrugada, para evitar las evaporaciones, comienza la jornada regando los montones de arcilla y mezclándolos a azadón puro para más tarde malear con sus propias manos los bloques. Por menos de un euro al día trabaja 12 horas seguidas fabricando y trasladando sobre su cabeza las piezas. Sus hermanos, de 3 y 2 años son piezas fundamentales en la cadena de fabricación. Debido a su limitado peso, son los encargados de dar la vuelta a los ladrillos, sin deformarlos, en el secadero para airearlos.
.
Los niños del polvo negro. Reciclando pilas en Dacca, Bangladesh.
Hajira, tiene 8 años y vive en Dacca, capital de Bangladesh. Durante 14 horas al día machaca viejas baterías con el ladrillo de Shinwari para extraer la varilla de carbono, limpiarlas y reciclarlas. El polvo negro de carbono desprendido lo invade absolutamente todo y provoca multitud de infecciones por inhalación en los niños que juegan en torno al taller. Algunos tienen vetas de sangre constantemente brotando por la nariz. Hajira logra 6 Takas (10 céntimos de euro) por cada 1.000 varillas que limpia cada jornada mientras cuida de su hermano pequeño en el sucio habitáculo donde trabaja. Su madre limpia unas 3.000 varillas y con todo ello pueden comer cada dos días.
Hay cientos de pequeñas factorías como la de Hajira en la capital de Bangladesh. Familias enteras dedicadas a la extracción del carbono y pequeñas piezas de metal (zinc). Una vez separados y limpiados en el río Buriganga, los materiales son enviados a las fábricas para fabricar nuevas baterías y el metal a fundición para artesanía. Los desechos y las montañas de carbón se depositan en la ribera del Buriganga para ganar terreno al río y disponer de más espacio de trabajo.
.
La montaña de basura humeante de Phnom Penh, Camboya. Buscando tesoros.
Kong Siehar, es una niña de 11 años de impresionantes ojos verdes que trabaja buscando las pilas usadas de Hajira y otros tesoros metálicos en la tremenda montaña de basura humeante en Phnom Penh, Camboya. Una colina de 40 hectáreas salpicada por infinitos fuegos que estrangulan el aire con gases tóxicos. Los ojos de Kong lagrimean constantemente como defensa y protección al humo ponzoñoso.
La mayoría de los buscadores son niños de entre 7 y 11 años que se pasean descalzos durante 12 horas por montañas de desperdicios empapados buscando cualquier cosa susceptible de ser vendido. El fuego contamina sus pulmones pero ayuda a localizar más rápidamente los metales. El salario medio no llega al medio euro diario cuando encuentran metal y consiguen atraer a compradores. Un estudio japonés reciente ha detectado que el nivel de dioxinas procedentes de la combustión química de la basura y los metales pesados hallados en el metabolismo de estos chicos son suficientes para explicar el creciente número de cánceres detectados.
.
Lágrimas verdes de Muzo, Colombia. Minas de esmeraldas.
Carlos tiene 12 años y trabaja con su hermana pequeña y su padre filtrando con pala y tamices las sobras y desechos de piedras y lodo provenientes de una de las minas legales de Muzo, a 90 kilómetros al norte de Bogotá, Colombia. Su cometido es buscar las lágrimas verdes de Kong, minúsculas esmeraldas o polvo de ellas escapado del filtro de la mina. Son piedras de un intenso verde, consideradas por los gemólogos como las de mayor calidad del mundo. A diferencia de Kong, Hajira y los hermanos Shinwari; Carlos no cobra nada por su trabajo; depende de la suerte de encontrar alguna fracción de gema.
Sus padres son los “guaqueros” del infierno verde, esmeralderos empecinados en hacer fortuna fácil a costa de los esfuerzos de sus hijos; la “guaquería”. Utilizan a los niños para cribar la morralla e incluso para picar en túneles demasiado angostos.
Fuentes y enlaces.
Los nombres y personajes de esta pequeña encrucijada son todos reales, aderezados como siempre, por la mano de Kurioso. Las fotos corresponden a niños sin nombre que viven la misma historia y en los mismos lugares que nuestros protagonistas. Las diferentes historias las saqué de aquí, aquí, aquí y aquí. Las fotos son casi todas de flickr, [Shehzad Noorani ,1,1,1,1,1;2,2,2,2,2,2,2,2; 3,3,3] excepto las de Karkhla que son de la fotógrafa Mimí Mollica. Todas las fotos han sido tratadas y filtradas para limitar su saturación y homogeneizarlas, intentando conservar así cierta coherencia en el hilo argumental gráfico. Espero me perdonen sus autores.
.
Si te gustó esta entrada no te pierdas «La ciudad de los niños Rata»
menéame si te pareció interesante. Gracias !
Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!
Xinax
/ noviembre 25, 2008Como especie damos bastante asquito, poco tengo que añadir respecto a lo que ya han dicho más arriba. Enhorabuena por el post.
elcolordelaspalabras
/ noviembre 25, 2008Añade los niños de las minas de coltán en el Congo o los niños que buscan diamantes en Liberia…
Ana
/ noviembre 25, 2008Perdón por tanto comentario…
Pero olvidé citar al autor del texto anterior: Es Hermann Hesse
Ana
/ noviembre 25, 2008“A ellos les sucede cierto día que tropiezan con la realidad desnuda, una visión cualquiera, o una voz los arranca de su sueño que se llama yo, contemplan el rostro de la vida, su horrible y maravillosa grandeza, su inmensa plétora de dolor, aflicción, amor irredento y anhelo equivocado. Y ellos responden a la vista del abismo con el único sacrificio omnivalente y definitivo, con el sacrificio de su propia persona. Se ofrendan a los hambrientos, a los enfermos, a los viciosos, no importa quién, ellos se dejan atraer, succionar y devorar por toda deficiencia, toda desnudez, todo dolor. Éstos son los verdaderos amantes, los santos. Hacia ellos tiende toda la humanidad que aspira más que a la norma y a la rutina, ganados por su sacrificio. Todo otro sacrificio pequeño adquiere valor y sentido, en ellos se cumple y justifica todo el problema de los solitarios, de los superdotados, de los difíciles y a menudo desesperados. Pues el genio es amor, es anhelo de abnegación y no se satisface sino en este último y total holocausto”.
Ana
/ noviembre 25, 2008para alexpv:
mira que kurioso¡¡¡¡
Yo he pensado exactamente lo contrario que tú.
Si yo fuera el fotógrafo estaría muy contento de que esas fotos estuvieran incluidos en tan estupendo artículo.
Guty
/ noviembre 25, 2008Estas notas me pegan en la médula. Pensar que tengo niños de la edad de algunos de los que se ven ahí. Me imagino a mis hijos en esa situación y no puedo contenerme de la tristeza.
Muy buen post, como siempre.
BEA
/ noviembre 25, 2008impresionante, parece que eso no puede estar pasando en el mundo, pero es cierto y no somos conscientes …….hasta que vemos imagenes como estas que nos muestras la cruda realidad.Bea
Jelens
/ noviembre 25, 2008Dios, estaba almorzando y no he podido acabar. Se me ha quitado el hambre. Madre mía… ¿que clase de aberración humana puede consentir en eso?
Buen reportaje.
Jose
/ noviembre 25, 2008yomismo, creo que tu comentario demuestra tu catadura moral anteponiendo unos ajustes de color, que a al tema central que muestras esas fotografias. sinceramente, creo que tu comentario sobraba.
no me gusta el mundo en que vivo, siento vergüenza viendo estas imagenes.
rreloj
/ noviembre 25, 2008Esta es una denuncia contundente de las «bondades» del capitalismo el cual no los pintan como la mejor panacea para los problemas …. vaya capitalismo …. con elpermiso de los editores piendo reproducir esto en mi blog Verdades de Cuba, descuiden que les entregarésu crédito …. los felicito por esta labor, estas son de las cosas que nadie habla en Internet, tremenda denuncia… gracias
Vic Mackey
/ noviembre 25, 2008Fenomenal post, y más en tiempos de crisis como vivimos en estos momentos… nos da en qué pensar y en lo subjetivo que es el tema de la crisis en la que estamos, da un poco hasta de verguenza.
Con respecto a las fotos y el haberlas retocado, venía a defender tu derecho de modificación de la obra, pero me he estado leyendo un poco las cláusulas de los «commons»: http://www.flickr.com/creativecommons/ y mirar una por uno por uno los originales y desgraciadamente ninguno está protegidas con:
Licencia Atribución-No comercial o Licencia Atribución únicamente, las cuales son las que te dan derecho tanto a exhibir la obra como a modificarla (siempre y cuando no sea con fines lucrativos) unicamente mencionando la fuente. Personalmente me parece una putada ya que entiendo que con tus modificaciones gana coherencia un post que además es completamente interesante y necesario para la sociedad en general, por tanto no creo que debas cambiarlo, eso si, sabes que para la próxima debes de buscar dentro de una de las dos bases de datos siguientes:
http://www.flickr.com/creativecommons/by-2.0/
y
http://www.flickr.com/creativecommons/by-nc-2.0/
En cualquier caso, espero que entiendas este post como una mera crítica constructiva, puede parecer más justo o injusto, (en este caso creo que lo segundo) pero las normas estan para cumplirlas y supongo que se viese este caso concreto nadie se quejaría, pero han de pagar justos por pecadores.
Saludos y sigue con este MAGNÍFICO blog.
Nelson Diaz
/ noviembre 24, 2008Un artículo sobrecogedor, verdades como estas me invaden de verguenza y de impotencia por una realidad que sencillamente no es aceptable desde ningun punto de vista… algo que no puede continuar.
Te felicito por tu trabajo, Dios quiera toque el corazon de muchas personas, sobre todo de por lo menos una, que pueda de alguna manera, tender una mano influyente de solidaridad para encaminar soluciones viable a esta realidad
Felicitaciones por tu blog
N - Sonvak - Activo
/ noviembre 24, 2008Por cierto, me parece estupendo el trabajo que has hecho con las fotos, y claro que uno tiene derecho a subjetivizar en su propio blog, sino ¿dónde lo va hacer?…
N - Sonvak - Activo
/ noviembre 24, 2008Un artículo sobrecogedor… Un artículo excelente… Creo que es lo mejor que he leído en la blogesfera hasta el momento. Enhorabuena!!.
hector
/ noviembre 24, 2008BLICU, totalmente de acuerdo contigo
blicu
/ noviembre 24, 2008Después de ver estas imágemes… el que se queja es porque quiere.
raul
/ noviembre 24, 2008Muy buen artículo. Y recuerda, un blog sin trolls es como una pizza sin queso. 🙂
Iñaki
/ noviembre 24, 2008Joer tu…¡¡¡ Que mal cuerpo se te queda después de verlas…. Estremecedoras sin duda, espero sirva para remover alguna conciencia…
Un saludo….
alexpv
/ noviembre 24, 2008¿seguro que puedes modificar _TANTO_ las fotos? ¿Están esas fotos licenciadas de tal manera que aceptan esas modificaciones? Citar la fuente no da ningun derecho, ni de cerca. si tiene todos los derechos reservados, es practicamente una obligación.
El articulo me parece genial, enhorabuena por hacer la recopilación, pero en algunos casos (como la primera foto de la niña de las pilas http://www.flickr.com/photos/81504640@N00/2537057051/ ) si yo fuese el fotógrafo, no estaría nada contento, ya que cambia totalmente la visión del o que hice y encima ni me han preguntado
Zaska!
/ noviembre 24, 2008el retoque te ha quedado genial… muy interesante, y muy triste…
Sandra Gallastegui
/ noviembre 24, 2008En la montaña de basura de Camboya estuve yo embarazada de Etienne. Creo que no he llorado más en mi vida. Me quise llevar a casa unos 10 chavales. Uff todo Asia es durísima para los niños. No hay derechos humanos y los mayores están por sobrevivir, no cuidar niños. Los críos jugando con ratas en Bombay también me dejó para el arrastre¡ besos y besos
kristos
/ noviembre 24, 2008Desolador y acojonante… este es el mundo en el que vivimos….
Solo puedo darte las gracias
kurioso
/ noviembre 24, 2008yomismo …todas las originales están puestas en los enlaces del final. Creo que tengo derecho a editorializar mientras cite las fuentes y avise que no son originales.
¿Nunca hiciste un collage de pequeño con fotos de prensa?..
Lo interesante de un blog es poder subjetivar lo que uno encuentra por ahí para aportar algo ‘nuevo’ ¿no crees?…siempre puedes ir a flickr y ver directamente sus fantásticos trabajos. ..yo quiero aportar otra cosa!!
saludos
patrick
/ noviembre 24, 2008impresionante….gracias
Lau
/ noviembre 24, 2008que historias y que imágenes, se le encoge el corazón a uno
yomismo
/ noviembre 24, 2008«Todas las fotos han sido tratadas y filtradas para limitar su saturación y homogeneizarlas, intentando conservar así cierta coherencia en el hilo argumental gráfico. Espero me perdonen sus autores.»
Espero que no te perdonen, es lamentable lo que has hecho con las fotos. Deberías poner las originales….
leisi
/ noviembre 24, 2008Excelente… Gracias.
bovolo
/ noviembre 24, 2008Muy buena selección de historias. Un post sobrecogedor! Las fotos muy bien también.
Saludos!
Manji
/ noviembre 24, 2008Genial, como siempre.