«La España Fantasma». El largo y tortuoso camino para crear un libro solidario.


.

Segunda edición ya a la venta. 18 € Gastos de envío incluidos gracias a Caja MediterráneoColabora en el proyecto benéfico de «Save The Children».


.

¡Por fin! Ya se puede encargar el libro “Una España Fantasma”. Un pequeño sueño que comenzó en un tweet se ha hecho, por fin, realidad. Y no ha sido gracias a las multinacionales del falso disfraz solidario. Ni tan siquiera un banco que gasta millones en patrocinio deportivo ha visto en una buena idea su oportunidad para invertir. Sois vosotros los que vais a financiar el libro. Vosotros y dos pequeñas empresas que ofrecen a precio de coste sus servicios. Esfuerzos personales para ocultar la falsa solidaridad del mundo empresarial en España.

 

Aspecto final del libro cuando salga del ‘horno’ de Cimapress, la imprenta encargada de su filmación.

 

Claro que podría ser que la falta de compromiso de las grandes empresas sea porque el proyecto solidario no es del todo una buena idea. Puede que yo no sea lo suficientemente objetivo. Podría ser simplemente un proyecto mediocre que busca redimir su vanidad en la falsa filantropía. Podría ser que las referencias en Televisión Española, Cuatro, Público, Cámara Abierta en Canal24H, Cadena Ser, Radio Nacional y cientos de blogs… fueran una estrategia para apoyar la venta de humo de cuatro gatos con twitter. Podría ser.. pero ahora somos libres para demostrar que se equivocan. Vamos a comprarlo y a distribuirlo sin intermediarios y la marca que se va a beneficiar es la nuestra. El poder espontáneo de convocatorias solidarias en redes sociales.

El caso es que una tirada inicial para editar 2000 libros de fotografía cuestan unos 8000€, cantidad mínima para plantearse una edición tradicional. Todo ello sin contar otros gastos. Pero eso no es lo más grave. Sin una infraestructura de distribución adecuada de nada sirve editar los libros en tu imprenta solidaria de confianza para venderlos desde el salón de tu casa, por eso, con el sistema actual, es imprescindible contar con una editorial capaz de dar salida a un proyecto de este estilo. Ahí empezaron los problemas. Cuando hablas con un agente literario, lo primero que te cuenta es que si editas con A es imposible que puedas vender en B o C porque eso centros los lleva más la editorial E. Ni se te ocurra vender en el Corte Inglés si llevas el logo de patrocinio de la Fnac. Tan lógico como incompatible con el principio de la solidaridad. Todas las fuerzas deberían sumar, no restar.

 

Una de las colaboraciones del libro. El periodista Juan Ramón Lucas presta su pluma a la causa. ¡Gracias!

 

Estoy absolutamente vacío. Habré hablado con 10 o 15 editoriales, los bancos más importantes de España, obras sociales, empresas, imprentas, universidades, agentes literarios, concesionarios de coches…  Sin contar con los que han negociado otros amigos que también se han partido el alma buscando financiación (ver el capítulo de agradecimientos del libro).  Y los únicos que han respondido son los que tienen cierta afinidad, los que te conocen, los que ‘a título personal’ ven un proyecto con futuro. El resto se suma encantado a la promoción pero nada de hablar de aporte a ‘fondo perdido’. Eso es para los locos misioneros o filántropos de las causas perdidas.

Solo Ricardo Galli, Benjamí Villoslada (meneame.net) y un privado han apostado por el cheque en blanco (con limitaciones) para intentar una edición tradicional. Pero no ha sido suficiente. Gracias, de corazón, a todos ellos.

Por lo general el contacto con las grandes empresas y entes que visten la careta solidaria es unidireccional. Ellos son los que ponen los límites en su compromiso con la obra social sin más riegos que el de un negocio oportunista. No están abiertos a proyectos ajenos si no pueden gestionarlos ellos para poder tener su equipo a sueldo, destrozando el carácter de cada uno y apropiándose del esfuerzo extraño. Todo demuestra que el desconocimiento de la potencialidad solidaria en redes sociales, convierte su estrategia en un modelo tan rancio como obsoleto. El responsable de comunicación de una gran caja catalana, por ejemplo, nos llegó a decir que “…es que ese proyecto triunfará poco aquí por sus connotaciones españolistas». Sin comentarios. Un gran banco a nivel nacional que patrocina a un tenista de reconocido prestigio nos espetó, muy amablemente eso sí: “… No invertimos en proyectos que no sean nuestros”.. Se resuelven las dudas entonces sobre  quién creó biónicamente a Nadal. En general, la excusa más planteada para un proyecto que nació con la garantía de miles de apoyos y referencias, es que los presupuestos ‘sociales’ se cierran en agosto y que contábamos con muy poco tiempo para maquetar, editar, promocionar y sobre todo, distribuir el libro. Ayer mismo Pepe Reina presentó con una de estas editoriales un libro de anécdotas del mismo Mundial.

 

Ejemplo de uno de los montajes del libro. Foto de Pontevedra de Antonio Rodríguez.

 

 

Ahora es tu turno.

Casi un mes de trabajo nos ha llevado la maquetación del libro. Después del concurso de diseños había que homogeneizar las distintas propuestas para que el ‘collage’ de colaboraciones tuviera algo de sentido. No se trata de una sucesión aleatoria de las mejores fotos. Había que ofrecer alguna ventaja competitiva respecto al catálogo completo que ya está en la red. Para ello el libro cuenta con los textos de los propios autores, comentando el anecdotario de sus fotos y también las colaboraciones sorpresa de artistas, periodistas, humoristas y otros personajes relacionados de una u otra forma con el proyecto o las redes sociales.

El libro nació en la red y es lógico que se materialice en ella. Ya hemos puesto a prueba la capacidad solidaria de los grandes grupos, ahora vamos a ponernos todos a prueba individualmente. Afortunadamente existe la edición a demanda desde hace tiempo y BUBOK y una de sus imprentas, CimaPress, se ofrecen a prestarnos su canal de edición, venta y distribución para dar salida al catálogo. Bajo unas condiciones especiales y ventajosas para el precio y las características del libro (papel, encuadernación y tapas) fuera de sus condiciones habituales, el libro se puede comprar en su web. Agradezco enormemente a BUBOK su esfuerzo por romper su rígido sistema.

El precio de coste pactado por cada libro es de 11,90€, por un tomo de 132 páginas, en papel para fotografías a todo color, tapas de cartón duro y encuadernación PUR. Para una edición a demanda es un muy buen precio. Para que os hagáis una idea, el mismo libro (formato un poco más pequeño) siguiendo los canales habituales de venta en Bubok (sin tapa dura y con encuadernación pegada) costaría 20,81€ a lo que habría que sumar el beneficio para la causa solidaria. Por lo tanto 11,90 es un buen punto de partida. Si le añadimos 6,1€ de beneficio para la obra social de Save The Children, el precio final de venta se quedaría en 18€; por debajo de muchos de los libros de fotografía similares que hay en el mercado…  Espero que nadie deje de comprarlo por su precio.

 

El montaje con la foto de Laura Reyero, ganadora del concurso organizado por lainformación.com

 

Sorteamos un smartphone entre los blogs que promocionen la venta con un banner.

Para fomentar la venta del libro solidario y competir con la distribución tradicional tenemos que dedicar cierto esfuerzo a su promoción. La idea es que, del mismo modo que el libro es una obra coral, su promoción también lo sea. Para ello vamos a sortear un estupendo Smartphone Android GeeksPhone One (a estrenar) entre todos aquellos blogs y webs que pongan uno de los siguientes banners con el acceso directo a la web de compra en su sidebar o parte visible del blog. Para poder llevar el control de los blogs adscritos a la campaña basta con dejar un comentario con un link al blog con el banner a la vista, en este post. El sorteo finalizará con la campaña, el 20 de diciembre de 2010.

Gracias a todos. Comprad el libro lo antes posible para asegurar su entrega en Navidad. Los primeros pedidos se empezarán a repartir en la primera semana de Diciembre. Iré informando de las ventas, novedades y recaudación en mi cuenta de twitter.

¡Podemos!

 

Estos son los banners que puedes poner en tu blog y que apuntan al tutorial de compra de SERVICAM. Si quieres el código automático pincha aquí

Consulta la lista de blogs que ya se han adscrito a la campaña

 

 

.

Todas las entradas relacionadas con el proyecto:

.

.

menéame si te pareció interesante y mira más comentarios. Gracias !

Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!

Sudáfrica. Un libro a cambio de una copa.


.

Segunda edición ya a la venta. Gastos de envío incluidos gracias a Caja Mediterráneo.

Compra ya  el libro  aquí por 18€ y colabora en el proyecto benéfico de “Save The Children”.

.

 

 

Necesito tu ayuda. Por una buena causa. Necesito que me ayudes a diseñar un libro que va a ser un rotundo éxito. Un libro nacido de la colaboración espontánea y cuyo destino sólo puede ser solidario. Ayudar a los más desfavorecidos en Sudáfrica, el país que nos entregó una copa. Una recopilación de las mejores fotos de La España Fantasma durante la final del mundial, con textos de grandes artistas y personalidades. No habrá premios, sólo honores y la satisfacción de haber participado en un gran proyecto solidario nacido en Internet ¿Te apuntas?

.

Reportaje «La España Fantasma» en el programa Cámara Abierta de RTVE. Gracias @canalsuradicto

...

Gracias al trabajo y difusión de Save The Children y a toda su experiencia en proyectos de ayuda al desarrollo, vamos a gestionar todos los fondos de su venta para el proyecto “El valor de la Infancia”. Un conjunto de ayudas destinadas a proteger a la infancia más necesitada de Ciudad del Cabo. Sudáfrica. Niños de entre 12 y 23 años desprotegidos, abandonados, sin acceso a educación o simplemente vulnerables a un entorno muchas veces deshumanizado.

Quiero que todos seamos los diseñadores, los promotores y los vendedores. Es un proyecto nuestro y de un efecto conjunto depende, en parte, su éxito. Quiero que hables de él, que lo vendas, que lo regales y que pienses que por cada libro vendido, un niño Sudafricano te va a devolver más que una sonrisa. Intenta no mirar hacia otro lado esta vez. No es un proyecto más. Este es un libro tuyo. Hay fotos tuyas o, al menos, algún que otro recuerdo imborrable de aquella noche.

.

.

Ya hemos hablado con algún que otro gran patrocinador a nivel nacional y, de momento, todos se apuntan muy interesados a carro ganador. Pero nadie sobra, todos pueden ayudar. Un taxi para distribuir libros, un Community Manager para hablar de sí mismo, una cadena de televisión para difundir el proyecto, un periódico para hacer una reseña. Con el esfuerzo de todos, tendremos libro para estas navidades y así poder dar un mínimo sentido a la campaña consumista de todos los años. Habrá libro y una exposición itinerante con las mejores fotos ampliadas, firmadas y enmarcadas ¿Te lo vas a perder?

.

.

¿Qué puedes hacer? Si no te gusta el diseño y no te ves con manos de trabajar en ello, puedes ayudarme a contactar con gente interesada en colaborar con su pluma. Humoristas, fotógrafos, artistas, cómicos, políticos, filósofos… Buscamos gente conocida y comprometida con proyectos solidarios, no autovendedores de sí mismos dispuestos sólo a prestar su nombre para subrayarlo.  Se trata de prestar una imagen paran un fin solidario, no un fin solidario para mejorar una imagen. Si conoces o tienes acceso a alguno de ellos, házselo saber y que se ponga en contacto con spainfantasma[arroba]gmail.com para darle las respectivas instrucciones. Sólo tendrán que comentar una foto de las seleccionadas poniéndole texto a un vacío, a una noche mágica. El esfuerzo es mínimo para ti y también para él.

.

.

Si tu foto no ha sido una de las elegidas en la selección final (deberías haber recibido un email avisando de ello).  No te preocupes, todavía puedes meterla en el libro por méritos propios. Ve a la galería donde están todas y haz un comentario a tu foto (no más de 200 palabras) sobre lo que no se ve, la anécdota del momento o cualquier cosa que convierta esa foto en un momento mágico. Los mejores comentarios, con sus respectivas fotos, se incluirán en la primera edición del libro. ¡Anímate!

Si conoces también alguna Fundación, Marca u obra social que crees pueda estar interesada en el proyecto, o en acoger la exposición itinerante; no dudes en avisarles para que se pongan en contacto con nuestro equipo de patrocinio. No sobrará ninguna ayuda.

.

Concurso de diseño.

Según el calendario aprobado, tenemos 15 días para elegir un diseño para el libro. La idea es que entre todos los que quieran aportar, elijamos los mejores. Para ello convoco un concurso de portada (con contraportada) y diseño interior (dos hojas). Una vez seleccionado uno o varios diseños, un equipo de diseñadores voluntarios se encargará de aplicarlo a la totalidad del libro. El nombre de el/los diseñador/es ganadores saldrá siempre en la portada. El resto de los diseñadores participantes saldrá en el equipo de trabajo, en alguna página del interior del libro.

Ya existe una selección con las mejores 150 fotos del proyecto que estarán en el Libro final. Un blog de acceso privado será el medio para que los artistas comenten la foto elegida o participen con sus textos. Los autores de cada una de las fotos recibirán un email con las condiciones y para que nos las envíen a la máxima resolución posible.

.

.

BASES:

  • Puede participar cualquier persona que quiera ayudar y posea ciertos conocimientos mínimos de diseño.
  • El plazo de entrega de originales en PDF a spainfantasma[arroba]gmail.com será el día 10 de  octubre hasta las 23.59
  • El formato del libro será cuadrado. 30 x 30 cm y de unas 70 páginas (140 caras). Sólo hay que diseñar portada con contraportada y dos hojas tipo.
  • La portada es libre. Incluye la contraportada y un canto de 2 centímetros para hacer una área imprimible de 30 x 62 cm. Sin solapas. Sólo es obligatoria que aparezca el logo original de ‘La España Fantasma’ (aquí en varios formatos), la frase “Catálogo fotográfico de España durante la final del mundial de fútbol de 2010” y alguna referencia al fin solidario. El resto de las fotos para inspiraros las podéis coger del álbum de flickr. No se podrán utilizar otras imágenes que no sean originales del diseñador o sin derechos sobre ellas. Se valorará en el diseño de portada el caracter social y solidario del libro y la posible inclusión de los nombres de todos los participantes. Es sólo una idea.
  • Para el diseño interior se propone crear dos caras: Una de sólo texto (para la presentación, prólogo y proyecto solidario) y otra de foto con texto (para las fotos comentadas) La foto debe predominar siempre sobre el texto. La idea es de un máximo de dos fotos más el texto por cara. En las hojas de sólo texto se pueden meter pequeños diseños, vírgulas o máscaras. Se valorará, ante todo, originalidad.
  • El formato de entrega es un PDF sin proteger por cada una de las 3 hojas diseñadas, con los márgenes y sangrías necesarias (sangrado de página de 5mm) para un formato de 30 cm x 30 cm

Portada_nombre_del_diseñador.pdf  30 x 62 cm (Incluye contraportada y canto de 2cm)

HojaTexto_nombre_del_diseñador.pdf  30 x 30cm

HojaFoto_nombre_del_diseñador.pdf   30 x 30cm

  • Ya hay una selección privada de las mejores 150 fotos que saldrán en el libro. Para el diseño de la hoja con texto y foto podéis usar cualquiera que os guste de toda la colección, poniendo un ‘Lorem ipsum’ de texto o cualquiera que creáis conveniente. Este se sustituirá en el arte final.
  • En el email se indicará también el nombre completo del autor y con el que queráis aparecer en el libro. No se admiten seudónimos.

Una vez tengamos los diseños y dependiendo de la calidad de los mismos procederemos a seleccionar los mejores. La portada será única pero si más de un diseño interior merece la pena, procederemos a elaborar el libro con varias de las ideas aportadas; siempre con un leitmotiv que integre todos los diseños. Nos interesa que sea un libro ‘coral’ y que se note que ha participado mucha gente diferente en su elaboración. No importa el pastiche si hay buen gusto en el hilo conductor. No tenemos mucho tiempo así que hay que ponerse manos a la obra ya mismo.

¡¡¡Podemos!!!

.

.

**Todas las imágenes que ilustran este post pertenecen al dossier enviado a patrocinadores

.

menéame si te pareció interesante y mira más comentarios. Gracias !

Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!

.


Vota Kurioso en Cultura

La niña que ridiculizó al Apartheid.


Nacida de padres blancos, ultraconservadores y prosélitos del Apartheid, Sandra Laing heredó por la gracia de Mendel y de unos lejanos antepasados, la piel negra de una raza por siempre agraviada. El pigmento silente de un ancestro desconocido había despertado en el peor sitio y momento. Sandra nació negra, pero la ofuscación y presión familiar la convirtieron en una blanca ‘postiza’ hasta que la mentira reventó. Esta es la fantástica y ridícula historia de la búsqueda de una identidad perdida dentro de un régimen tan absurdo como irracional.

11164Sandra Laing posa junto a sus padres Abraham y Sannie. Fuente

Sandra Laing tiene ahora más de 50 años. En el gesto recio de su retrato se adivina un pasado difícil. Medio siglo luchando por encontrar un hueco en la misma sociedad que por la mañana, en el seno de una familia de fieles ‘afrikaners‘, le daba de comer; mientras que por la tarde, con el carné de su piel por toda documentación, le impedía circular libremente por la calle. Una infancia con dos identidades de derechos opuestos que minaron su confianza en el sistema y ridiculizaron las bases ideológicas del oscuro régimen.

«Mi padre siempre me decía que era blanca. Él pensaba en mí como ‘su niña blanca’ «. Sandra Laing

Sandra nació en 1955 en Piet Retief, epicentro del integrismo ‘negrero’ y afortunado paraje de bosques perennes y minas doradas. Cuentan las fuentes familiares que la cara de sus padres al recibirla en este mundo fue épica. Dos árboles genealógicos más blancos que el pulido marfil africano ahijaban, por la gracia de su Dios blanco, el castigo de una niña ‘manchada’ de piel pero con sangre de su misma sangre. Paradójicamente el mismo ‘principio de segregación’ que profesaban en comunión con la doctrina ‘afrikaner’ es el que determinó el color de la piel de su discípula:

Segunda Ley de Mendel o Principio de la segregación “ […] Ciertos individuos son capaces de transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste”.

Sus progenitores (Abraham y Sannie) defendían a muerte la pureza de sus ancestros; catalogación muy común, por entonces, para atestiguar ‘alto pedigree’ y el abolengo de los pulcros linajes afines al movimiento. Pero un gen recesivo de alguna generación muy lejana y descatalogada -seguro por vergüenza- pasó a manifestarse como ‘dalla justiciera’ en manos del inocente. Los ojos mostraban una certeza que la razón anulaba por deshonra de la impureza de su casta. Una prueba de ADN posterior confirmó la paternidad de Abraham y Sannie. En 1967 el gobierno sudafricano, a instancias del padre de Sandra, aprobó una ley que declaraba ‘blancos’ en derecho a todos los hijos de padres blancos. Sandra Laing blanca y la incoherencia al servicio del racismo.
.
sandra_laingSandra Laing con su hermano y su madre y en el colegio de blancos ‘Deborah Retief‘. Fuente

Los primeros años de la infancia de Sandra fueron tan blancos como el expediente de sus progenitores en el ritual burgués ultraconservador. Colegio y costumbres de blancos salpicados con adoctrinamiento antisubversivo en la Iglesia Reformista Holandesa. El color de la piel y los rizos del pelo eran obviados con disimulo ignorante por su progenitor, no así por los extraños. Siempre que podía, su madre la apartaba del sol para impedir remarcar su pigmento natural mientras peinaba sus rizos diariamente con potingues oleosos en una lucha alisadora imposible. Sandra no entendía nada. Más adelante su padre abusaría de las cremas despigmentantes que abrasarían varias veces la cara de Sandra.

Después de 5 años en la ortodoxa escuela infantil Deborah Retief y tras la marginación ejercida por toda la comunidad infantil al grito de «cafre» o «negra sucia» fue expulsada, con 10 años, por la dirección, que informó convenientemente a las autoridades. Dos policías la escoltaron, entre lágrimas, a su casa. Sólo el test de ADN y la potestad de su padre al frente del Partido Nacional-racista salvaron a Sandra de una segura deportación al ‘gueto negro’ de la ciudad, abandonando el domicilio familiar.

Pero la niña fue rechazada por la iglesia tradicionalista y repudiada por todo su comunidad. No podía relacionarse con ningún blanco y hasta nueve colegios negaron su nueva escolarización. El padre apeló a la recalificación de 1967 pero la ley fabricada por él mismo no cambiaba el color de su piel para evitar los prejuicios ajenos.

Trailer de la película Skin, de Anthony Fabian.

Sandra empezó a frecuentar entonces amistades de color. A los 16 años se fugó a Swazilandia con un frutero zulú llamado Petrus Zwane con el que más tarde se casó y tuvo dos hijos. Su padre no se lo perdonó nunca por traicionar los ‘ambiguos’ principios que le había inculcado. Le retiró el saludo, acusó a su marido de secuestro y prometío recibirla con disparos, primero a ella y luego a Petrus si pisaban de nuevo sus tierras. Murió antes de volver a hablar con ella.

A la vuelta a su tierra natal, Sandra tuvo que asentarse en el gueto, sin agua ni electricidad y sometidos a la dureza del Apartheid. Le retiraron la custodia de sus propios hijos por la misma ley que modeló su padre y que impedía la convivencia de dos razas bajo un mismo techo: ella era todavía legalmente blanca. Sobrevivió hasta la caída del Apartheid en 1990 y a otro matrimonio, para, después de 30 años, volver a ver a su madre y reconciliarse.

.

Enlaces y Fuentes

El reencuentro

El reencuentro

Muy pronto se va a estrenar una película sobre la vida de Sandra Laing. Skin, dirigida por Anthony Fabián, ha ganado varios premios internacionales y es una apuesta por dignificar la vida de Sandra. Puedes encontrar otras fuentes al servicio de documentación aquí: 1,2,3,4,5,6. También podéis ver un documental muy interesante sobre  Sandra aquí.

Si te ha interesado esta entrada, no deberías perderte:

-Granjas para el engorde de jóvenes esposas

-El largo y tortuoso camino al colegio de los niños palestinos

-El niño que ha robado la sed a medio millón de africanos.

.

.

menéame si te pareció interesante y mira más comentarios. Gracias !

Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!

twitTwitea esta entrada o sigue el Twitter de Kurioso . Gracias!

ah!, y recuerda. Este blog se presenta en la categoría cultura a los premios  Bitácoras.com. Vótalo!!

A %d blogueros les gusta esto: