Charlando con @ElBaronRojo en más de 140 caracteres


Nunca ha asistido a un evento, nunca ha concedido ninguna entrevista ni ha participado en debates o mesas redondas. No lo necesita. Nunca usa el móvil para acceder a redes sociales ni ha pasado más de 4 días sin hacerlo. Casado, con dos hijos, su mujer no le lee “Afortunadamente” -como el mismo apunta-, pero como todas las parejas, odia que pase tanto tiempo enganchado. Para mi, una de las mentes más lúcidas de Twitter. Hablamos con Óscar, también conocido como @ElBaronRojo, un coruñés de 35 años, adicto al humor, al sarcasmo y a la ironía.

 

Pedí un retrato a Óscar para ilustrar. Me mandó esta foto de su oreja: Yo por el anoni-mato.Jpg

 

—Admirado Barón. Como diría el gran @estratega, “permíteme que te tuitee”. Tú dominas  el humor conciso, la cita intensa, la sentencia firme… ¡Pareces un juez!  Hordas de seguidores lo confirmamos diariamente en twitter. Pero no sabemos muy bien a donde nos quieres llevar con tu mensaje. Si con el humor no se puede cambiar el mundo, ¿Por qué los políticos se ríen de nosotros?

—Lo hacen mientras pueden. En cuanto tienen dificultades empiezan a reírse, pero de los nervios, y acaban desencajados. Y es cierto que el humor no cambia el mundo, pero ayuda a soportarlo. De tener alguno, supongo que éste es mi mensaje.


.

—¡Cierto!.. El humor es un mecanismo de defensa, pero para muchos es más arma arrojadiza.

Hace poco tuiteé:  «Frase que no falla para que mi hija pequeña coma: Si no comes el padjion la ponerti viiga casdert …y te puedes quedar sorda». Inmediatamente un seguidor con un hijo sordo me recriminó la absoluta falta de sensibilidad para con los ‘tenientes’. Twitter es una barra de bar donde se sirven cócteles cargados de ‘susceptibilidades’…Desanima. El humor en redes sociales ya no es como en un corralillo de amiguetes, siempre habrá una minoría ofendida dispuesta a rebotarte la ofensa en la cara. A cualquier precio e independientemente de tus intenciones y del contexto. Supongo tú también has navegado por esas aguas  ¿cómo lidias con las suspicacias o ‘literalidades’?.. ¿has tenido algún problema? ¿Qué opinas del holocausto Vigalondo?

—Lo de Vigalondo fue un linchamiento indecoroso y vergonzante en un país que se supone con libertad de expresión. Y todo por un tweet que se veía a la legua que era una parodia. En lo que a mi respecta, recuerda que en mi bio sólo figura una frase: Espero que se capte la ironía… Pues ni así.

A veces pienso que es una pena que Twitter no nos permita hacer listas con nuestros seguidores propensos a la indignación. Hasta se podrían ir clasificando ellos mismos: se ahorrarían disgustos y nos ahorraríamos explicaciones.


.

Podríamos etiquetar nuestras bromas teniendo en cuenta lo segmentado de nuestro auditorio, algo en plan: A estos nada de humor negro; A estos nada de taras físicas; A estos nada de política; A estos nada de sexo; A estos nada de chistes con animalitos; A estos nada de nada. Un timeline filtrado según susceptibilidades… EL HORROR.

Soy de la idea de que se puede intentar hacer humor con todo, otra cosa distinta es que haga gracia. Pero cuando protestan no lo hacen por que no es gracioso, si no por que con eso no se bromea. Allá cada cual.

Afortunadamente son minoría y además todos tenemos a nuestra disposición el botón de unfollow e incluso el de block para su uso y disfrute.


.

—Muy interesante lo de las listas, si en algo (poco) gana Facebook a Twitter es en la posibilidad de dirigir tus contenidos según qué audiencias… y evitar las seguras malas interpretaciones de trolls y gente que solo busca el cuerpo a cuerpo.

Cambiando de tercio, y en vista de las grandes meteduras de pata que han alimentado últimamente a la taberna de twitter, léase Bisbal, AlejandroSanz, y demás ‘Facts‘…  ¿Hace falta ser famoso para que te linchen en Twitter?  Parece que las sinergias dirigidas a los de pocas luces surgen siempre contra los que vienen ya con una mochila de followers pegados a su fama. ¿Hay coorporativismo entre los nativos de Twitter contra los famosos ‘inmigrantes’?… ¿Qué opinas de todas estas meteduras de pata?

—No hace falta ser famoso para que te linchen, pero cuanto más conocido más gente se apunta.

El escarnio por las meteduras de pata de personajes populares se ha hecho toda la vida, los chistes entre colegas se difundían muy rápido pero ahora disponemos de una herramienta que nos pone en contacto con mucha más gente y acorta los tiempos a cero. La mala baba es la misma.


.

Y claro que hay cierto elitismo en los nativos de Twitter, como lo hubo en su momento en el mundo de los blogs. Los de wordpress se creían mejores que los de blogspot y ahora los de Twitter nos creemos mejores que los de Facebook (ya no digamos con los de Tuenti). Está en nuestra naturaleza exhibir superioridad moral ante los demás.

Con los famosos igual pero con un añadido, cuanto mayor es la presa más gloria para el cazador. Por eso los trolls buscan la contestación desairada del famoso de turno para mostrarla como un trofeo y a partir de ahí, que comiencen los juegos. Yo he jugado ¿tú no?, es divertido, hasta que te toca estar en la diana.

Al final, los famosos tienen su sitio en Twitter, como lo tienen los bots, los graciosillos o los que nos cuentan su vida. Hay seguidores para todos.


.

—Sí…, yo también he jugado, pero sabiendo que es eso, un juego. El problema son los medios que vienen después a fabricar una noticia con mimbres de plástico. No se enteran.

Me obsesionan los tuiteros que sugieren un palo mientras esconden los otros tres. ¿Por qué elegiste el humor? ¿Por qué no pones nunca un enlace, hablas de política o simplemente de inquietudes de tu vida? No recuerdo tampoco haberte visto poner un tag en mi vida. No es un reproche, es mera curiosidad y envidia. Me siento incapaz. Barrunto que las redes sociales tienden cada vez más a proyectar la personalidad completa de cada usuario y acercarse a la realidad. Las caras se agradecen en los avatares más que antes, la gente te responde por tu nombre. Las empatías se fabrican por los pequeños detalles del día a día… Twitter no es Facebook pero permite generar aprecios con los gestos ¿Te preocupa eso?…¿es una actitud meditada por que no te aporta nada el resto?  Por otra parte y dada tu innegable capacidad para sintetizar la actualidad con humor  ¿Aceptarías una propuesta para trabajar de guionista? ¿Crees que Twitter puede servir como plataforma para ‘pescar’ nuevos talentos?

 

.

—El Barón Rojo no es más que un personaje a través del cual un tipo normal, casado, con dos hijos y una hipoteca hace chascarrillos, ironías y sarcasmos sobre su vida y la actualidad. A través de eso se puede saber bastante de mi, por supuesto, pero no todo es autobiográfico.

Mis amigos de toda la vida saben que soy El Barón Rojo, no tengo problemas con eso. Escogí el nick cuando abrí mi primer blog en blogspot, precisamente por que ése era mi mote con ellos. Por cierto, pasan bastante de mi perfil en internet, lo que por otra parte me encanta. Después tengo los amigos que he ido haciendo en internet, a través sobre todo del blog, y reunidos en el Rat Blogs Pack. Ellos me jalean y me bajan los humos cuando lo necesito.


.

—Me encanta leer mi timeline, pero Twitter para mi es básicamente una herramienta de publicación. Comprendo y me parecen genial todas y cada una de las múltiples utilidades que le da la gente, la conversación y el feedback, algo que a ti por ejemplo se te da particularmente bien, pero que a mi, a día de hoy, no es lo que me motiva a escribir.

Tengo un trabajo en el que no saben lo que hago en internet y prefiero que siga así porque el humor en twitter es mi vía de escape.

Ni se me ocurre lo de trabajar de guionista, entre otras cosas por que no tengo ni idea de escribir guiones e intuyo que es mucho más que escribir frases sueltas, sean más o menos ingeniosas. Talento en Twitter hay a raudales pero lo mismo que estupendos humoristas patinan a veces cuando se enfrentan a los 140 caracteres igual pasaría si a los gallitos del Twitter los sueltan en otras lides.


.

—Para terminar, visualiza -en plan sarcástico y apocalíptico- el futuro de Twitter, recien cumplidos los cinco años.. ¿Como nos ves dentro de 10?

—Pues repitiendo los chistes en bucle y echándonos en cara: -Ése ya lo pusiste hace un par de años, pelma. Tú antes molabas. -Pues portazo y ahí os quedáis que no me pagan lo suficiente para aguantaros. Me voy a Plurk que aún tengo cuenta.  Con Twitter pasará el fervor, como pasó con los blogs y quedaremos los que aún tengamos algo que decir. Por lo menos hasta que nos aburramos o salga un nuevo método para mirarnos el ombligo, a la vez que curioseamos en el ombligo de los demás de una manera sencilla y aceptable socialmente. Espera, que eso ya se hace en Facebook. Mejor quedamos para dentro de 5 años y repetimos esta charla para poder reírnos de nosotros mismos y de lo ingenuos que éramos.

—Gracias por todo… ¡Genio!

 

 

 

.

.

Deja un comentario

22 comentarios

  1. @ElHumanoide

     /  junio 16, 2012

    Nada que añadir.

    Responder
  2. este juego es super fino si besdad

    Responder
  3. diego

     /  mayo 10, 2011

    Hola.
    Me ha gustado mucho la entrevista.
    1 saludo.

    mantenimiento informatico madrid

    Responder
  4. Genial. Me he meado con el de la Wifi. Y justo en ese momento he pillado una!
    Buen post

    Responder
  5. Simplemente genial!!!
    Muchas gracias por el post.
    Un saludo

    Responder
  6. Un lector ocasional

     /  marzo 27, 2011

    He leido le charla, es interesante, pero se me caía el alma a los pies cada vez que leía «por que» separado…

    «Por qué» separado va cuando se pregunta, interrogativa.

    «Porque» va cuando se responde…

    Ejemplo: «Tengo un trabajo en el que no saben lo que hago en internet y prefiero que siga así por que el humor en twitter es mi vía de escape.» Ese «porque» va junto.

    No lo hago para ser pedante ni mucho menos, todo el mundo se equivoca con la ortografía, y yo el primero. Pero cuando lees un texto largo como esta charla, y te encuentras ese fallo varias veces pues te fastidia un poco, porque la charla es muy interesante.

    Corrígelo «porfa» (si quieres).

    Un saludo, y de verdad, que me da mucho palo corregir a los demás, pero tómate este comentario como una ayuda, no como una crítica.

    Un saludo

    Responder
  7. anonimous

     /  marzo 24, 2011

    Lo han retirado de portada. Buena patada en todo el ego 🙂

    Responder
  8. Geniales los dos. Una gran entrevista.

    Responder
  9. Cuánto os admiro! Cuánto os miro!

    Responder
  10. Qué entrevista más entretenida, felicidades a ambos.
    Sigo la ironía de Oscar desde hace unos meses y la verdad es que cada día me soprende que sea mejor tuitero que el anterior. Va a ser que es bueno de verdad. Y lo tenemos por Coruña nada menos.
    Saludos
    David Serantes

    Responder
  11. Una gran entrevista, sin duda. Uno de los twitteros que más admiro =)

    Responder
  12. Esther

     /  marzo 23, 2011

    Gracias a esta estupenda entrevista acabo de mejorar mi TL 🙂 Me ha encantado lo de tragar orgullo y cagar dignidad; presunto y chorizo….no sé como no seguía a @elbaronrojo, con la falta que nos hace a todos una buena ración diaria de sentido del humor. Como siempre, gracias, Kurioso!

    Responder
  13. Kurioso te leo con pasión cada vez que publicas y desde que leí tu tweet sobre esta entrevista-dialogo estaba deseando que llegara para saborearla con detenimiento y releyendo las mejores partes. Siempre es un gusto releer. Cada vez uso más el twitter para informar sobre actulizaciones de mis páginas porque vuestras ocurrencias están muy por encima de imaginación.

    Seguid así ambos, dos grandes de la red.

    Responder
  14. Me ha gustado saber algo más de este genio de twitter, imprescindible en mi TL. Felicidades a los dos: entrevistado y entrevistador.
    Pepo, ¿te entrevistarás a ti mismo algún día? Sería una buena idea, con una tanda de preguntas de tus followers. ¿Que eso se llama Formspring? No, no es lo mismo.

    Responder
  15. Enhorabuena por la entrevista a los dos.

    Descubrí al barón hace unos meses y no dudé en seguirlo. Mi TL está lleno de temas relacionados con mi profesión y cuando me aparece un twitt suyo siempre es una bocanada de aire fresco para reir con su ironía.

    Saludos.

    Responder
  16. César

     /  marzo 23, 2011

    Pues yo no sé como alguien puede escribir más de una genialidad al día. Soy un gran fan y te has convertido en una gran influencia en la manera de pensar para mi. Espero seguir leyéndote por mucho tiempo más BaronRojo.

    P/d. Esperaba alguna recomendación de películas o gustos particulares referentes al arte.

    Responder
  17. Encantada, no conocía al varón y me he reido, qué gusto reirse.

    Responder
  18. Eva

     /  marzo 23, 2011

    Una manera de ir conociendo a los tuiteros.
    Saludos a los dos.
    Eva Herrero.

    Responder
  19. Un crack, sin duda

    Responder
  20. Un must-have en cualquier timeline. Si tienes dos dedos de frente, y distingues la sutil ironia puedes pasar grandes ratos.

    Y que dure!!!

    PD: Pepo me encanta el tono y la linea de la entrevista.

    Un abrazo cracks 🙂

    Responder
  21. Gran re-descubrimiento. Tengo el placer de haber descubierto a este aristócrata casi desde sus inicios. Y el éxito del barón sólo me dice que las redes sociales no deben ser tan malas.

    Gran crónica, como siempre. Un abrazo a ambos.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: