Objetivo: matar al controlador aéreo


El 1 de julio de 2002, un Tupolev-154 con 50 niños rusos que sobrevolaba la frontera entre Alemania y Suiza, chocó incomprensiblemente a más de 12.000 metros de altura con un Boeing-757 de carga de la compañía DHL. Un cúmulo de errores del centro controlador de la región de Zurich llevó a ambas aeronaves a la catástrofe. Los cuerpos de 71 personas acabaron esparcidos en un área de 40 km cuadrados cerca del Lago Constanza. Durante la batida, uno de los familiares de las víctimas, juró venganza. Mataría al controlador aéreo responsable.

.

Vitaly Kaloyev durante el juicio  y restos de uno de los aparatos siniestrados. Fuente, 2

.

Las autoridades alemanas desaconsejaron que los familiares de las víctimas participaran en los trabajos de búsqueda de los cuerpos pero, Vitaly Kaloyev —un arquitecto ruso que había perdido a su mujer y dos hijos en el accidente— fue el primero en llegar al lugar y el primero en ofrecerse con empeño para colaborar en las tareas. Vitaly, afincado por entonces en Barcelona, había sido también viceministro de vivienda de Osetia del Norte, por lo que la jefatura aceptó su colaboración.

El panorama era dantesco, con decenas de cadáveres mutilados y cercenados por la violencia de un choque increíble que conmocionó a todo el continente. Los campos de cultivo a orillas del Lago Constanza estaban sembrados de cadáveres de niños carbonizados que dificultaban su identificación. Vitaly Kaloyev participó buscando a su familia durante los 6 días que duraron las operaciones especiales. Parece que el destino y el mismo caprichoso azar que llevó a dos aviones minúsculos a ‘tropezar’ en el inmenso cielo, ayudaron a Vitaly a encontrar, en un golpe de suerte, el collar de perlas que pertenecía a su hija Diana, de cuatro años. Esto sirvió como pista para localizar luego el cadáver de su hija, el único que se encontró de una sola pieza. La historia de aquel singular hallazgo inspiraría más tarde el monumento que la ciudad de Überlingen levantaría en homenaje a las víctimas del terrible accidente. Una inmensa gargantilla de esferas de acero imitando el brillo de las perlas y diseminadas por el lugar de la catástrofe. Pero nadie sospechaba aquella noche que, tras el singular encuentro, la tragedia aún no había terminado del todo.

.

Monumento  homenaje a las víctimas. Un collar gigante esparcido por el lugar del accidente. Fuente

.

Peter Nielsen era un controlador con ocho años de experiencia y encargado aquel día de las operaciones del espacio aéreo de Zurich. Su empresa, la multinacional SkyGuide, estaba realizando diversas operaciones de mantenimiento en el centro de control de Zurich, lo que dejó mermados algunos de los sistemas de radar y comunicaciones. Peter se encontraba solo en ese momento, a cargo de dos pantallas y de todo el tráfico del sur de Alemania, por descanso de su compañero del centro de control. Todo ello unido a la falta de pericia —que no culpa— del malogrado controlador fueron las causas oficiales del accidente.

En aviación comercial casi todos los aparatos disponen de un TCAS (Sistema de Prevención de Colisiones de Tráfico) como mecanismo para evitar las colisiones en pleno vuelo. Sin ayuda humana las aeronaves pueden detectar y avisar de las correcciones de trayectoria y altitud necesarias para evitar el impacto de naves con rutas confluentes. Pero en el 2002 no había una normativa clara referente a la órdenes contradictorias entre las instrucciones del TCAS y las de los controladores aéreos encargados de los vuelos que cruzan sus trayectorias.

.

Kaloyev frente a la tumba de su familia. Pasaba más tiempo en el cementerio que en su casa. Fuente

.

Aquella noche, a dos minutos del impacto entre los aviones, los pilotos de la nave rusa decidieron obedecer al controlador y no al TCAS, descendiendo su nave al mismo tiempo que el sistema de seguridad aconsejaba el ascenso. Los pilotos del Boeing de DHL si hicieron caso al TCAS, que les ordenaba el descenso inmediato. Pero el controlador se equivocaba. El mantenimiento había dejado inoperativa la señal de aviso de aproximación excesiva entre rutas y cuando se dio cuenta del peligro era demasiado tarde. Avisó aleatoriamente a uno de los aviones para que disminuyese rápidamente su altitud. Justo al que el sistema combinado TCAS había aconsejado el ascenso. El avión de DHL pasó por debajo del Tupolev a casi 1000 kilómetros por hora. El estabilizador vertical (la cola) impactó en el fuselaje del avión ruso, seccionándolo literalmente en dos. Los daños de Boeing fueron menores pero le impidieron continuar el vuelo al perder poco después las turbinas. Se estrelló a los 2 minutos de la colisión. Ningún superviviente.

.

Recreación de ángulos y trayectorias de impacto de ambos aviones. Fuente

.

La opinión pública buscaba una cabeza de turco, un responsable en el que descargar el peso de la culpa e indignación. SkyGuide reconoció inmediatamente sus errores y antes de ser procesados pidieron perdón público, a la vez que intentaban preservar la identidad de todos los trabajadores implicados y así evitar el probable escarnio público. Pero la venganza de Vitaly Kaloyev se estaba ya gestando. En la ceremonia del primer aniversario del accidente, Vitaly increpó al presidente de SkyGuide para que le revelase el nombre del controlador implicado. Secreto que acabó desvelando la prensa carnívora y los medios. La suerte de Peter estaba ya echada.

.

Documental «Cruce Mortal» de National Geographic. Parte 2, 3, 4, 5

.

El 24 de febrero de 2004, casi dos años después del accidente, Vitaly Kaloyev consumó su venganza. Se dirigió a la casa de Peter Nielsen -de retiro forzoso- a las afueras de Zurich y, sin mediar palabra, le asestó varias puñaladas en el jardín de su propiedad. Murió desangrado a los pocos minutos en presencia de su mujer e hijos. La policía le encontró un par de días después y en estado de shock en un hotel cercano a la casa de su víctima. Sólo recordaba haber enseñado a Nielsen unas fotos de sus hijos. Fue condenado a ocho años de prisión en octubre de 2005, pero en noviembre de 2007 fue liberado por un error de procedimiento. Su estado mental no fue considerado en primera instancia y anulaba la sentencia. Kaloyev es ahora un héroe nacional en su país.

Fuentes y enlaces

Todas las fuentes están enlazadas en el texto. Imprescindible el documental de la National Geographic sobre el accidente, de su serie “Catástrofes Aéreas” (MayDay).

.

.

Si te ha interesado esta entrada, no deberías perderte:

-¿Qué ocurre cuando no se aprietan correctamente los tornillos de un avión comercial?

-La tragedia del vuelo 508. Sobreviviendo al Amazonas.

.

.


menéame si te pareció interesante y mira más comentarios. Gracias !

Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!

twitTwitea esta entrada o sigue el Twitter de Kurioso . Gracias!

Entrada anterior
Deja un comentario

43 comentarios

  1. Marta Gutierrez Cruz

     /  marzo 16, 2017

    Es lamentable lo que paso, hay que considerar que este es el trabajo mas estresante de todos, segun Discovery chanel.

    Responder
  2. Carlos MM

     /  abril 30, 2016

    Si vieron bien el documental, las circunstancias en que sucedieron las cosas llevaron al controlador a tomar decisiones erradas, no fue su culpa; fue culpa de skyguide que no planifico de manera apropiada el mantenimiento de sus equipos, el controlador no fue mas que una ficha mas para completar la catástrofe, ningún muerto es justificable y es muy seguro que después de matarlo Vitaly para nada se sentía mejor, tal vez se sentía peor pues no solo había perdido su familia sino que ahora se había convertido en una asesino…….

    Responder
  3. Genjuro

     /  mayo 2, 2012

    Si yo soy un controlador y me pasa una cosa así no espero a que venga alguien a matarme, me pego un tiro mucho antes.

    Responder
  4. Octavi

     /  diciembre 4, 2010

    ¿Seguís pensando tan «bien» sobre los controladores aéreos con lo que acaban de hacernos ahora?
    Pues ya podeís ir viajando en avión vosotros que yo ya no me fío de ellos, y no precisamente por fallos en el trabajo, que esos los puede tener cualquiera, pero lo de ahora….

    Responder
  5. David

     /  diciembre 4, 2010

    Si, muy mal lo que hizo de tomarse la justicia por su mano (aunque posiblemente yo es su lugar haría lo mismo, nunca se sabe) pero tengamos en cuenta que si dos años después, el controlador fue asesinado en su casa, es por que no estaba cumpiendo condena por su grave error o negligencia, que en mi opinión debería de ser una pena de unos cuantos años…

    Responder
  6. alejandro hn

     /  septiembre 13, 2010

    creo que en opinioon personal, el matar al controlador no soluciono nada, claro que es cierto que no sabria que hacer en una situacion parecida, pero imagino que el controlador tambien tenia familia, tal vez podriamos decir un millon de expresiones y opiniones y nunca dejariamos de comentar esta tragadia, tan solo me resta decir DESCANSEN EN PAZ. honduras centro america.

    Responder
  1. La historia de una venganza provocada por una tragedia: Objetivo: Matar al contralor - Foro-CualQuiera.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: