El 1 de julio de 2002, un Tupolev-154 con 50 niños rusos que sobrevolaba la frontera entre Alemania y Suiza, chocó incomprensiblemente a más de 12.000 metros de altura con un Boeing-757 de carga de la compañía DHL. Un cúmulo de errores del centro controlador de la región de Zurich llevó a ambas aeronaves a la catástrofe. Los cuerpos de 71 personas acabaron esparcidos en un área de 40 km cuadrados cerca del Lago Constanza. Durante la batida, uno de los familiares de las víctimas, juró venganza. Mataría al controlador aéreo responsable.
.
Vitaly Kaloyev durante el juicio y restos de uno de los aparatos siniestrados. Fuente, 2
.
Las autoridades alemanas desaconsejaron que los familiares de las víctimas participaran en los trabajos de búsqueda de los cuerpos pero, Vitaly Kaloyev —un arquitecto ruso que había perdido a su mujer y dos hijos en el accidente— fue el primero en llegar al lugar y el primero en ofrecerse con empeño para colaborar en las tareas. Vitaly, afincado por entonces en Barcelona, había sido también viceministro de vivienda de Osetia del Norte, por lo que la jefatura aceptó su colaboración.
El panorama era dantesco, con decenas de cadáveres mutilados y cercenados por la violencia de un choque increíble que conmocionó a todo el continente. Los campos de cultivo a orillas del Lago Constanza estaban sembrados de cadáveres de niños carbonizados que dificultaban su identificación. Vitaly Kaloyev participó buscando a su familia durante los 6 días que duraron las operaciones especiales. Parece que el destino y el mismo caprichoso azar que llevó a dos aviones minúsculos a ‘tropezar’ en el inmenso cielo, ayudaron a Vitaly a encontrar, en un golpe de suerte, el collar de perlas que pertenecía a su hija Diana, de cuatro años. Esto sirvió como pista para localizar luego el cadáver de su hija, el único que se encontró de una sola pieza. La historia de aquel singular hallazgo inspiraría más tarde el monumento que la ciudad de Überlingen levantaría en homenaje a las víctimas del terrible accidente. Una inmensa gargantilla de esferas de acero imitando el brillo de las perlas y diseminadas por el lugar de la catástrofe. Pero nadie sospechaba aquella noche que, tras el singular encuentro, la tragedia aún no había terminado del todo.
.
Monumento homenaje a las víctimas. Un collar gigante esparcido por el lugar del accidente. Fuente
.
Peter Nielsen era un controlador con ocho años de experiencia y encargado aquel día de las operaciones del espacio aéreo de Zurich. Su empresa, la multinacional SkyGuide, estaba realizando diversas operaciones de mantenimiento en el centro de control de Zurich, lo que dejó mermados algunos de los sistemas de radar y comunicaciones. Peter se encontraba solo en ese momento, a cargo de dos pantallas y de todo el tráfico del sur de Alemania, por descanso de su compañero del centro de control. Todo ello unido a la falta de pericia —que no culpa— del malogrado controlador fueron las causas oficiales del accidente.
En aviación comercial casi todos los aparatos disponen de un TCAS (Sistema de Prevención de Colisiones de Tráfico) como mecanismo para evitar las colisiones en pleno vuelo. Sin ayuda humana las aeronaves pueden detectar y avisar de las correcciones de trayectoria y altitud necesarias para evitar el impacto de naves con rutas confluentes. Pero en el 2002 no había una normativa clara referente a la órdenes contradictorias entre las instrucciones del TCAS y las de los controladores aéreos encargados de los vuelos que cruzan sus trayectorias.
.
Kaloyev frente a la tumba de su familia. Pasaba más tiempo en el cementerio que en su casa. Fuente
.
Aquella noche, a dos minutos del impacto entre los aviones, los pilotos de la nave rusa decidieron obedecer al controlador y no al TCAS, descendiendo su nave al mismo tiempo que el sistema de seguridad aconsejaba el ascenso. Los pilotos del Boeing de DHL si hicieron caso al TCAS, que les ordenaba el descenso inmediato. Pero el controlador se equivocaba. El mantenimiento había dejado inoperativa la señal de aviso de aproximación excesiva entre rutas y cuando se dio cuenta del peligro era demasiado tarde. Avisó aleatoriamente a uno de los aviones para que disminuyese rápidamente su altitud. Justo al que el sistema combinado TCAS había aconsejado el ascenso. El avión de DHL pasó por debajo del Tupolev a casi 1000 kilómetros por hora. El estabilizador vertical (la cola) impactó en el fuselaje del avión ruso, seccionándolo literalmente en dos. Los daños de Boeing fueron menores pero le impidieron continuar el vuelo al perder poco después las turbinas. Se estrelló a los 2 minutos de la colisión. Ningún superviviente.
.
Recreación de ángulos y trayectorias de impacto de ambos aviones. Fuente
.
La opinión pública buscaba una cabeza de turco, un responsable en el que descargar el peso de la culpa e indignación. SkyGuide reconoció inmediatamente sus errores y antes de ser procesados pidieron perdón público, a la vez que intentaban preservar la identidad de todos los trabajadores implicados y así evitar el probable escarnio público. Pero la venganza de Vitaly Kaloyev se estaba ya gestando. En la ceremonia del primer aniversario del accidente, Vitaly increpó al presidente de SkyGuide para que le revelase el nombre del controlador implicado. Secreto que acabó desvelando la prensa carnívora y los medios. La suerte de Peter estaba ya echada.
.
Documental «Cruce Mortal» de National Geographic. Parte 2, 3, 4, 5
.
El 24 de febrero de 2004, casi dos años después del accidente, Vitaly Kaloyev consumó su venganza. Se dirigió a la casa de Peter Nielsen -de retiro forzoso- a las afueras de Zurich y, sin mediar palabra, le asestó varias puñaladas en el jardín de su propiedad. Murió desangrado a los pocos minutos en presencia de su mujer e hijos. La policía le encontró un par de días después y en estado de shock en un hotel cercano a la casa de su víctima. Sólo recordaba haber enseñado a Nielsen unas fotos de sus hijos. Fue condenado a ocho años de prisión en octubre de 2005, pero en noviembre de 2007 fue liberado por un error de procedimiento. Su estado mental no fue considerado en primera instancia y anulaba la sentencia. Kaloyev es ahora un héroe nacional en su país.
Fuentes y enlaces
Todas las fuentes están enlazadas en el texto. Imprescindible el documental de la National Geographic sobre el accidente, de su serie “Catástrofes Aéreas” (MayDay).
.
.
Si te ha interesado esta entrada, no deberías perderte:
-¿Qué ocurre cuando no se aprietan correctamente los tornillos de un avión comercial?
-La tragedia del vuelo 508. Sobreviviendo al Amazonas.
.
.
menéame si te pareció interesante y mira más comentarios. Gracias !
Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!
Twitea esta entrada o sigue el Twitter de Kurioso . Gracias!
e-motion
/ agosto 11, 2010Este accidente fue debido al que daca país antes tenia su normativa por ejemplo todos lo países menos «Rusia» sabían que el ticast es un elemento que da ordenes y los pilotos lo cumplen pero Rusia no, en Rusia son los controladores…
Jaume
/ agosto 4, 2010Triste historia. El documental completo lo puedes encontrar en http://www.tu.tv/videos/cruce-mortal_1
Alber
/ agosto 2, 2010Qué barato sale asesinar premeditadamente…
diego
/ agosto 2, 2010comparto, la idea. menudo imbecil, el controlador actuo con los recursos que tenia, encima de heroe. me imagino que en su vida cometa un error, si me lo comete a mi, yo tendria que matarlo, no? es un completo ignorante,
Arleen
/ febrero 10, 2012Esse jogo é o onnile?! talvez ele não de suporte a controladores… e lembre-se de configurar o controlador para realizar os comandos (de acelerar, frear, e volante) no jogo!
mar00ned
/ julio 30, 2010Me encanta como redactas y las historias que cuentas.
Enhorabuena y gracias!!
Camilo
/ julio 29, 2010Que artículo tan fascinante. La ironía es que los errores operacionales triunfaron en la catástrofe de los aviones y en en la condena del ruso por el asesinato del controlador.
El mundo aeronáutico debe aprender de estos errores, 11 de septiembre de 2001 y este acontecimiento dejan muchas preguntas a quienes trabajan en esto, sobre la forma en la que ellos asimilan el hecho de ser responsables de la vida de mi miles de personas que confían en que el aparato fue construido, probado, cuidado y operado por personas competentes en su cargo.
No estamos hablando de vender entradas de cine, sino de vidas humanas. Lo que hizo el ruso es reprochable, pero la aceptación de la sociedad de sus acciones nos invita a reflexionar acerca de lo que en la actualidad consideramos que es la justicia humana.
diego
/ agosto 2, 2010totalmente de acuerdo, es asqueroso lo de ese ruso, el es imperfecto.
Jelens
/ julio 29, 2010Todos cometemos errores humanos pero… yo hubiera hecho lo mismo.
diego
/ agosto 2, 2010pues muy mal.
pepis
/ julio 28, 2010La escultura del collar de perlas es realmente bella.
Eulogio
/ julio 27, 2010¿Venganza por un error?. Para disfrutar de la venganza se supone que tiene que haber intencionalidad en el mal causado.
Trágica historia.
Jörg
/ julio 27, 2010Wow, nette Geschichte!
koopa2001
/ julio 27, 2010Anda, la justicia va como en españa, con los asesinos en la calle. Mal de muchos consuelo de tontos.
Por otro lado, es una lastima, por q no creo q el controlador fuese el maximo responsable. D.E.P
Alo
/ julio 27, 2010muy bueno!!!!!!!!!!! me ha ecnantado
Me ha gustado mucho mucho, gracias! a ver si te gusta este
http://lashistoriasdealo.wordpress.com/2010/07/27/no-leas-este-post/
Que vuele su padre
/ julio 27, 2010Ante las amenazas del Ministro de poner a subasta el control aéreo, me temo que empresas con afan de lucro, sin respeto por la vida humana, se harán con el botín empleando a mecánicos pakistaníes ante las pantallas de rádar.
Los muertos al hoyo y los vivos al bollo.
@gusagulla
/ julio 27, 2010Las historias de «May-Day» son increibles. A mi me impacto la del piloto que dejo a sus hijos «jugar» con los controles del avión.. desconectaron el piloto automatico y acabaron estrellados
poo
/ julio 27, 2010Para Pepe, los controladores basura ya estan instaurados en toda la geografia Española, ahora se quejan y antes no lloraban., cuando tenian que trabajar mas horas en hora extra….. Fallos humanos ocurren en todos sitios, y Rusos con cojones como piedras tambien por lo visto…
Pepe
/ julio 27, 2010Muy pronto en España los controladores-basura pueden multiplicar este tipo de catástrofes.
No voy a volar y espero que no me echen aparatos encima.
Gracias.
TxemaCG
/ julio 28, 2010Precisamente, este accidente es famoso por ser de lo pocos (si no el único) accidente de este tipo. ¿Cuantos millones de vuelos se han realizado en el mundo? Agoreros catastrofistas ¬¬
txaume
/ julio 27, 2010Algo que siempre me ha pasado por la cabeza en charlas de bar, cuando se comenta que haríamos si alguien matase a uno o varios de nuestros familiares mas directos…
Milhaud
/ julio 27, 2010Impactante historia. En escenarios de grandes catástrofes atribuíbles a seres humanos, no es extraño encontrarse gente clamando venganza, aunque suele ser causa en mayor medida de la rabia/shock/impotencia del momento y no algo que se pueda tomar en cuenta.
Como siempre hay excepciones… y aquí la muestras duramente.
Aún así, lo que más me impacta es el recibimiento que tuvo en Osetia del Norte a su regreso tras la liberación. He encontrado un artículo en el Times que relata un poco más esto (por si a alguien también le sorprende).
el_webboy
/ julio 27, 2010Escalofriante por ambas partes: Por el dolor de perder a tu familia en un accidente causado en parte por un error humano, y por el grado de rencor y odio que puede alcanzar el ser humano (y no me refiero solamente a Kaloyev, sino a aquellos que justifican y alaban su conducta).
Ojo por ojo, y el mundo se quedará ciego… dijo alguien.
Y como no puedo comentar un post sin una nota de humor, confieso que a partir de hoy me esmeraré más en mi trabajo, no vaya a tener que esconderme de algún cliente perturbado un día de estos.
D1G170S
/ julio 27, 2010Al que se tenían que cargar es al presidente de Skyguide. 🙂
Esto es lo que pasará si los controladores aéreos se pasan al sector privado. Primará el resultado económico por encima de la seguridad, eso está claro.
Ivan Villalba
/ julio 27, 2010que fuerte la historia, no la conocía O_O realmente muy «impactante»