Agel y el secreto del trapezoide.


Hace unos días, en una gran fiesta privada auspiciada por una inmobiliaria, un añejo promotor, de los de gomina y dedos gordos, me secuestró durante dos horas para intentar venderme el no-va-más del mercado multinivel en España: Agel, unos sobrecitos de gel dulce y nutritivo que prometen llevarme por el camino de la inmortalidad y riqueza haciéndome socio y engañando a otros para serlo. Acepto el gel como jabón lubricante de su penetrante farsa y me dispongo a profundizar en sus entrañas. Una «estafa» moral con connivencia legal y buenas dosis de marketing americano.

El mejor resumen posible para el artículo que sigue

.

Vendiendo mi alma al diablo acepto nuevas charlas y reuniones para averiguar más sobre un producto absolutamente desconocido para el gran público, pero defendido como el nuevo bálsamo de Fierabrás por sus secuaces. Lo primero que me encuentro detrás de la idea es una multinacional del multinivel y multiorgásmica; de esas empresas ‘poderosas’ que envuelven sus productos con el SuperEgo de su fundador, maquillando su imagen con fundaciones oportunistas y con cierto tufillo 2.0.

Gracias a mi abogado de cabecera doy con la normativa vigente en el estado español sobre el asunto. En el Boletín Oficial del Estado de 17 de enero de 1996 se publicó la Ley de Ordenación del Comercio Minorista.  En esta Ley se apoyan todas las actividades de empresas de multinivel en España para convivir en un supuesto marco legal. El problema es que la ley es tan difusa, poco honesta e insuficiente que los resquicios amorales abortan la ética de su buena interpretación.

En primer lugar hay que hacer una clara distinción entre las ventas piramidales, esquemas Ponzi y el marketing multinivel. Mientras las primeras juegan únicamente con el dinero y la confianza de la gente dentro de un sistema piramidal de gananciales, las ventas multinivel (MLM) heredan una estructura más trapezoidal (vértice romo y no paralelo a base) y siempre generan beneficios por la venta directa y ‘Networking’ de algún producto específico. Son legales en medio mundo. El problema surge cuando este producto es sospechosamente ‘volátil’, engordado en eficacia por grandes embaucadores y vestido con el manto del exitoso marketing americano. Todo ello para esconder viejísimos sistemas de enriquecimiento binario donde se descapitaliza cruelmente la base del trapezoide para capitalizar su altura.

NEWExecutiveKitPhotoshootKit Ejecutivo (parte de las 16 cajas). 960€ para acceder a la membresía y tener posibilidades reales de ganancia. Fuente

.

El ‘packaging’, marketing y diseño de Agel es brutal, cuidadísimo y que firmaría el mismísimo Steve Jobs. El ‘Pedo de Lobo‘ se convierte en Trufa negra vestida de color y oro con el dinero del engaño para construir su mejor ventaja competitiva: el humo.

Según el Artículo 22.3.a del BOE referido a la venta multinivel:

«Queda prohibido organizar la comercialización de productos y servicios cuando el beneficio económico de la organización y de los vendedores no se obtenga exclusivamente de la venta o servicio distribuido a los consumidores finales sino de la incorporación de nuevos vendedores»

Según la multinacional Agel (siempre sujeta a normativa) ellos sólo sacan el beneficio de la venta de su producto. Y es cierto, porque inteligentemente esconden los bonos de patrocinados bajo el nombre de kit de sus productos. Es decir, cualquier beneficio obtenido por la captación de nuevos socios irá escondida como porcentaje ganancial del kit de productos adquirido por él al inscribirse. Su moneda de cambio es el Gel acuoso vitaminado. Tan legal como poco ético.

Pero ¿Cómo funcionan los beneficios repartidos por la compañía recientemente asentada en España? Basta acudir a una de sus charlas para tenerlo claro. Ellos lo llaman los ‘8 bonos’ y, curiosamente, 7 de ellos vienen determinados por tu capacidad para ‘convencer’ a nuevos distribuidores. Eso sí, el primer bono y ‘salvoconducto de su legalidad’ es el de porcentaje de la venta directa. Pero ¿Alguien puede ganar 9.000 € al mes vendiendo sólo  sobrecitos de gel de forma directa? No.

Agel_kurioso copiaUna de las muestras obtenidas por kurioso del ‘innovador’ producto Agel.

.

Gastos

  • 35€ por una franquicia (obligatorio para entrar y obtener el ‘Team Member’)
  • 960€ el Kit Ejecutivo (16 cajas de producto, incluye membresía)
  • 250€ el Kit Personal (4 cajas de producto, cuota mensual mínima, incluye membresía)

Beneficios o Bonos

  • 1er bono. Bono de Venta directa. Entre un 15% y un 20% de beneficio de todos los sobrecitos que vendas. Pero no necesitas vender productos para tener un negocio lucrativo con AGEL (cita textual)
  • 2º bono. Bono de Inicio rápido. Por cada persona que inscribas en la empresa mediante la venta de un kit te llevas 160€ (kit ejecutivo) o 30€ (kit personal)
  • 3º bono. Bono Ejecutivo. La compañía reparte periódicamente un beneficio del 3% a los poseedores del kit Ejecutivo.
  • 4º bono. Bono para gastos de negocio a partir de cierto volumen de ventas de kits (o sea, de nuevos miembros del trapezoide). No te explican las cantidades hasta que estas dentro.
  • 5º bono. Bonos para vehículo propio. 400€/mes cuando llegas a director principal (cierto número de súbditos o kits vendidos)
  • 6º bono. Bonos de Vacaciones. 10 días de gastos pagados por alcanzar la cuota de director principal.
  • 7º bono. Bono de volumen de equipo. 10% de las ventas de todos tus ‘captados’ y los captados de tus captados y los captados de…
  • 8º bono. Bono Generacional. Un 25% del Bono de volumen de equipo que gana tu primera generación de inscritos y el 7% de la segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta generación.

Todo esto lo explica estupendamente, sin preguntas, el ‘bombero’ encargado de una de las presentaciones de marzo del año pasado (del 21m a 30m del vídeo). En ella hace referencia, inconscientemente, a la propia ilegalidad de Agel : » […] es evidente que el multinivel se compone de una red de distribuidores sin contrato laboral ni mercantil […]» (En contra de la ley citada). No os perdáis, por favor, a partir del minuto 32 del vídeo; donde el público cuenta, entre aplausos, las maravillas de los productos Agel.

Presentacion en Madrid de Agel. Lo más interesante del minuto 21 al 30. Ojo! al minuto 32, donde los aplausos se juntan con los parabienes del producto.

.

El producto vitaminado puede tener cierto valor comercial pero está hinchado por el multinivel, por eso no se vende ni se distribuye como, por ejemplo, el Isostar. Cada bolsita de 21 gramos sale aproximadamente por dos euros. Con lo que el kilo de gel cuesta unos 100€. 250€ si contamos las cuatro cajas obligatorias de venta o regalo mensual. El coste de un producto compuesto por un 95% de agua + vitaminas es irrisorio y se destina más al ‘packaging’ y a su imagen que a la fabricación en sí.

Los acólitos de Agel son obligados a distribuir grandes cantidades de bolsitas  mensualmente,  siempre mucho mayores de las que son capaces de vender o dar salida para poder sacar rédito. Es lo que se llama «carga o prima de inventario» y que les obliga a potenciar el patrocinio para sacar beneficios. La publicidad y el marketing son otros de los pilares básicos del falso trapezoide. Gente famosa y con grandes contactos que hacen fructífero su negocio, (como el ex-director de Burger King en España, Sergio Rivas) prestan la imagen de su decisión como crédito para futuribles en la empresa. El producto es la excusa, la captación es el medio.

La pregunta entonces, que responde a los principios de la legalidad ética de Agel es: ¿Se puede sacar beneficio a los sobrecitos con la venta directa y sin captar ningún distribuidor? La venta indirecta en establecimientos, hipermercados y tiendas públicas está muy limitada -¿A que no os suena haber visto el producto en ninguna estantería?- la única salida que le queda al incauto es vender, puerta a puerta o en corralitos de conocidos y compadecientes. Y no es lo mismo vender una Thermomix o la divertida colección de TupperSex que un producto bastante ambiguo e inocuo, sin acreditación oficial nacional y para meterlo por la boca. Un artículo de discutible eficiencia excepto para los analistas en nómina ¿Os suena Herbalife? Además, como podéis ver en la foto detalle de mi muestra, el sobre no está concebido para su venta individual. Hay que hacerlo por lotes de diferentes empaquetados, lo que complica la distribución al cliente final. Que alguien me diga si desprenderse de las 4 cajas con más de 120 unidades todos los meses es realmente viable. La respuesta la da el sentido común. Los posibles beneficios vienen, por lo tanto, del otro lado oscuro de las ventas multinivel; el patrocinio de nuevos socios.

El negocio de Agel, como todo multinivel, se disgrega en esfuerzos personales inundando la web de pequeños y desesperados proyectos para sacar adelante una venta más que impracticable: Slides, Ventas en Ebay, en Mercadolibre, cientos de pequeñas páginas webs, cutre-videos importados, foros, blogs.. infinitos negocios particulares imposibles de censurar conjuntamente por su excesivo esparcimiento. ¡Divide y estafarás!

Sacar información estructural, de precios y porcentajes desde su intranet española sin pertenecer a su estructura es muy complicado -lo siento, no he pagado el kit ejecutivo ni el kit personal que me den acceso- y todo vestigio informativo público pasa por taladrar con vídeos de los grandes gurús y verdaderos vértices de la organización. Presentaciones multimedia sin preguntas en modernos hotelillos de postín donde te envuelven el humo de sus beneficios en papel de futuro perfecto. Los más ingenuos siempre pican y su vergüenza por la avaricia que les hizo firmar sin saber vender impide centrar su esfuerzo en denunciar la ofensa moral.

Los sobres carecen de toda la información preceptiva y necesaria en su etiquetado para nuestro territorio. No existiendo la obligatoria descripción de su composición en castellano obligatoria desde la aprobación del Real Decreto 212/1992, de 6 de marzo. Lo que me hace pensar que -al menos parte del producto que ha llegado a mis manos- no pasa la criba de la normativa europea reglamentaria correspondiente. Y que las importaciones se saltan algún canal aduanero en su viaje desde los pulcros cuarteles de Utah. Muy sospechoso.

En todas las web que intentar vender el producto y patrocinio hay un excesivo tesón por demostrar y certificar las excelencias de su calidad mediante copias de documentos, premios y foráneos certificados no homologados en territorio español (ningún médico o asociación nutricional española e independiente los avala todavía), como si su prestigio se pusiera constantemente en entredicho ¿Me seguís?

Agel-exoComposición del producto especificada sólo en Inglés. » This unit not intended for individual sale»

.

Dicen también que están registrados en la Agencia Española de seguridad alimentaria, pero en una sencilla búsqueda en su web no aparecen inscrita ‘Agel Enterprise’ ni ninguna de sus posibles variantes. Es más, pululan varios documentos por la red como si fueran certificados oficiales otorgados por la AESAN cuando son meros impresos -sin sello, sin firma y sin número de registro oficial- para solicitar su ingreso que pueden ser rellenados por cualquiera. Recuerdo a los crédulos del cántaro que la falsificación de documento público es un delito penado gravosamente. Todo ello fruto del tesón del comercial principiante obcecado por intentar vender a toda costa el producto que se le amontona.

El mercado multinivel de Agel es un negocio muy rentable para los trileros del comercio, charlatanes y embaucadores que se enriquecen a costa de su labia, de su agenda y de convencer a los más débiles con un producto legal pero no mejor que la Jalea Real. El dinero de los beneficios viene, en mayor medida, de las ‘castas’ inferiores embelesadas siempre por el discurso del rápido enriquecimiento. La ventaja de Agel y que hará su (segura) caída más lenta es su dilación en la curva de maduración de todo negocio multinivel, ofreciendo beneficios más rápidos que en otros sistemas multinivel lo que facilita el crecimiento constante de sus bases inversoras.

Ahora seguro vendrán hordas de ‘ageleros’ a comentar para defender su negocio, sin saber que su esfuerzo por defender la causa es la publicidad más barata, peor pagada y penosa que regalan al gran faraón del Gel.

.

.

Fuentes y enlaces.

paquete_ejecutivoMi encuentro con Agel fue real y tan sorprendente como interesante. Os recomiendo encarecidamente la lectura de este artículo: «Multinivel: Negocio o estafa» decálogo ecuánime para los que tengan dudas de este sistema de negocio tan floreciente en tiempos de crisis y desesperación. Otras fuentes al servicio de documentación no referenciadas en el artículo: 1,2,3,4,5,6

Si te ha interesado esta entrada, no deberías perderte:

-El ‘cacao’ de Nestlé en África.

-Paseo por el legado del pirómano

-Los niños (perdidos) de Dios. Ángeles del sexo

.

.

menéame si te pareció interesante y mira más comentarios. Gracias !

Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!

twitTwitea esta entrada o sigue el Twitter de Kurioso . Gracias!

Deja un comentario

1.634 comentarios

  1. Sergio Rivas

     /  noviembre 15, 2009

    Gran comentario el de José Miguel Maíz . Está claro que cuando a estas personas que se esconden detrás de los blogs, para atacar lo que desconocen y que por tanto NUNCA se atreverían a hacerlo en PÚBLICO, se les da un poco de información de la de verdad y no la suya tergiversada, …………., se quedan muy pero que muy calladitos, eh?. Bravo José Miguel Maíz . Ya sabes yo soy Sergio Rivas , …………………. , y los demás son «Kurioso» y otros muchos que como el , atacan en base a su ignorancia y después se limitan a esconder la mano. Estrategia, por cierto, muy antigua.

    Responder
    • El Teleoperador

       /  noviembre 15, 2009

      Te equivocas. Es que la gente que suele venir por aquí ya comprobó que todo lo que dice Kurioso es cierto y ya han dado el tema por cerrado, ya están con otras cosas, otros blogs, otros feeds. Pero tú has visto peligrar tu «modelo de negocio» y tus habichuelas y tienes que seguir dando la murga.

      Ah, y seguimos esperando esos enlaces que certifiquen lo que dices. Bueno, no, ya no los esperamos.

      Responder
    • McDonalds

       /  noviembre 20, 2009

      Sr. Rivas: nunca he visto a alguien tan impotente, indigando… no estará usted «Rojo». Si Esther, es bajo, feo, mentiroso, egocentrico y tremendamente irascible. Hace un rudito vomitivo con los labios y es una ruina andante. Acumula una lista de fracasos y enemigos en cada puerta que toca que nos podemos reir del equipo Gurtel del PP.
      Usted que es abogado y vergonzosamente profesor del IE: ¿Puede enumerar sus exitos? Asi, uno a uno vamos contando verdades y desmontando prepotentes.
      ¿Se atreve? Es un reto transparente, como los que usted demanda.

      Responder
    • Cristobal

       /  noviembre 23, 2009

      ¿Quiere un cara a cara?. Pero nada de negocios multinivel. En mi terreno. Legislación farmaceútica. Tendrá mucho titulajo, pero el KO está seguro por mi parte. Vete a dormir ya tío y no des más brasa.

      Responder
  2. Afirmar que el Marketing Multinivel o de venta directa no tiene nada de malo porque lo practican millones de personas es como afirmar que la mierda está buena porque millones de moscas no pueden estar equivocadas.

    Y tengo una pregunta:
    ¿Porqué se hace más dinero convenciendo a la gente de que se una al negocio que vendiendo el producto en sí?

    Responder
  3. Jose

     /  noviembre 14, 2009

    Excelente post.
    Es que no aprendemos ni a palos , en cuanto nos dicen que vamos a ganar dinero sin esfuerzo se nos cruzan los cables y todo nuestro conocimiento se anula , quizas sea que tenemos sobredosis de informacion .

    Todas estas empresas funcionan igual , venden algo inocuo que no de dolor de barriga para que nadie demande por daños ,asi no timan al consumidor. Pero tienen asfixiado al incauto que cae en la «secta» , les obligan a hacer una venta minima que la mayoria de las veces pagan ellos, y encima contentos porque pertenecen a una especie de elite.

    Si es que somos masocas.

    Responder
    • Juan

       /  noviembre 20, 2009

      Estimados Sres.

      ¿Hay alguien en este foro a quien se le haya obligado a comprar o consumir o distribuir el producto?. Ruego que si alguien se ha visto perjudicado que actue legalmente y si no, solo me parece que hay una finalidad dañina comenzada por alguien que no le convenció el producto o el negocio.

      Nada más, gracias. Sigan con sus comentarios y cuando tengan tiempo ponganse a trabajar o ha hacer algo fructífero en la vida.

      Responder
      • Estoy en paro

         /  enero 5, 2010

        Por eso estoy aquí

        Responder
      • Faltaría plus, pero me repito, no he caido en el timo del nigeriano pero no por ello dejo de avisar a la gente de lo que le puede pasar si caen en él.

        Y Juan, tanto he perdido mi tiempo en leer y escribir aquí como lo has perdido tú así que aplícate el mismo cuento.

        Responder
  4. Javier

     /  noviembre 14, 2009

    Para Kurioso,

    ¿Porqué será que la industria farmaceutica ya conoce la tecnología de suspensión en Gel y se está plantando usarla para los medicamentos? ¿Porqué todos los médicos endocrinos y farmaceuticos a quiénes se les presenta le gusta y efectivamente le dan su visto bueno?
    La unidad de venta es la caja de 30 unds que cumple con la normativa de etiquetado en vigor.
    La composición cumple con los requisitos de la Directiva Europea de Complementos Alimentarios
    Los múltivitamínicos vendidos en Farmacias no tienen estudios cientificos ni los tendrán nunca pues los ingredientes que los componen existen si.
    Enhorabuena al artículo de José miguel Maiz.

    Siga calumniando pero hágalo por favor bien informado.

    Responder
    • Cristobal

       /  noviembre 23, 2009

      Uyyyyyyyy. Este es mío. Y ya lo hace chiquitín. La suspensión en Gel es más antiguo que tu abuelo, rapaz. ¿Te pongo un ejemplo?. El Almax. Hala ahora vas y lo cuentas.
      Con respecto a la imbecilidad que has graznado sobre las vitaminas en farmacia, leete este BOE chaval.

      Haz clic para acceder a BOE-A-2009-16109.pdf

      Y eso de que Roche o similares no tienen estudios científicos (si es que este chaval es más tonto que el Sergio) ni te voy a responder, simplemente por no hacerte una paja mental al explicarte el proceso que ello conlleva.
      Ah y para todo el que lo sepa, todas las farmaceúticas tienen sede social en España. Es sólo por mero trámite. Tributar a Hacienda. Un detallito sin importancia nada más.

      Responder
      • rafa

         /  marzo 5, 2010

        tio, consumo almax y me quede con lo que dijiste. Ayer fui a la farmacia y pedi almax en gel, la farmaceutica me explicó que efectivamente el formato es «sobre» pero eso no indica que sea gel….

        Por lo que he cotilleado en internet, los unicos productos que he encontrado en suspension en gel son suplementos para deportistas…..

        Estoy empezando a leer un par de libros sobre el tema y estoy entusiasmada.
        Kurioso no me creo que no le vieses nada bueno a la empresa esta, y a esta forma de comercializar.

        Para ser algo ilegal…..empresas de estas cotizan en bolsa !!!
        y han repartido mas dinero entre sus «secuaces» que cualquiera de las empresas en las que he trabajado y desde hce mas de 50 años!!!!
        Yo creo que cuando un sistema de comercializacion lleva funcionando tanto tiempo y no se conoce escandalo…… por cierto comparar esto con AFINSA es un poco sobrada…. y demuestra o un calenton o falta de información

        Responder
  5. Qué montón de comentarios!

    Responder
  6. José Miguel Máiz

     /  noviembre 14, 2009

    Estimados lectores de este blog:

    El network marketing, marketing multinivel o marketing de venta directa en redes es un modelo de distribución que está más que reconocido y validado en el mundo de la distribución de productos y servicios, no sólo por la praxis -que cuenta con casi sesenta años de historia, principalmente en los Estados Unidos de América- sino por las legislaciones de la mayoría de los países desarrollados. No en balde constituye una fuente de ingresos complementarios para más de cien millones de personas en el mundo.

    ¿Son cien millones de timadores? No lo creo. Gente poco ética se puede encontrar en todas las ramas de la actividad humana, no necesariamente con mayor abundancia en los negocios de venta multinivel que en cualesquiera otros. Y aún me atrevo a añadir que en las organizaciones multinivel en general, y en la de Agel -a la que con tanta saña ataca el Sr. Kurioso- en particular, la gente tiende a exhibir comportamientos que tienen mucho más que ver con un genuino espíritu de colaboración que con la competencia insana que se respira en la inmensa mayoría de las corporaciones que operan con los modelos ya vetustos de la economía tradicional. Hablo por experiencia propia de muchos años pilotando empresas en ambos modelos, no de oídas ni porque alguien me haya dado una explicación de una hora sobre alguno de ellos.

    Cuando alguien se da el lujo de acusar de timadores a cuantos forman parte de una organización legal y sujeta a una rigurosa ética sin dar ni siquiera su nombre, algo me hace sospechar. Es como aquél que insulta al árbitro en un partido de fútbol, amparado en la confortable calidez del anonimato que proporcionan las masas; o como el que atropella a un individuo y posteriormente se da a la fuga para no ser reconocido y puesto en manos de la Justicia.

    Puede que el Sr. Kurioso, después de leer algunas de las respuestas a su propio artículo -escritas por personas en mi opinión bien documentadas-, decida, antes de continuar su cruzada contra un modelo y una empresa que desconoce profundamente, informarse antes de continuar. Ése sería el enfoque intelectualmente más honesto para abordar esta cuestión con alguna solvencia, porque es grave acusar desde el desconocimiento. Si éste fuera el caso, le recomiendo la lectura de libros nada sospechosos de tendenciosidad como “Marketing Multinivel”, de la Dra. María Dolores García Sánchez, profesora de Marketing y Comunicación Comercial de la Universidad de Málaga, “Ola 4 – El Network Marketing en el siglo XXI”, de Richard Poe, “Marketing Multinivel y Marketing Directo de Red”, de Allen Carmichael o “Los Nuevos Profesionales”, de Charles W. King y James W. Robinson, por poner tan sólo algunos ejemplos de obras de relevancia, escritas por reconocidos estudiosos del mundo del network marketing.

    Si al Sr. Kurioso le anima efectivamente el “deseo de saber o averiguar lo que no le concierne” o el “cuidado de hacer algo con primor” (por remitirnos a las definiciones más benévolas de la RAE de la palabra “curioso”, a las que él mismo se remite para justificar su pseudónimo en otro apartado de este blog), no dudará en informarse antes de volver a intervenir como hasta ahora lo ha hecho, difamando alegremente a toda una industria que merece el más profundo respeto, a los integrantes de la misma o a la empresa Agel, un destacado referente de dicha industria a nivel internacional.

    Pero si su “kuriosidad” se ha visto plenamente satisfecha con una presentación comercial de una hora de duración (o lo que haya durado), lanzarse con el rostro embozado al atractivo mundo del libelo contra todo lo que se desconoce, es un acto de imprudencia y entonces carecerá de sentido continuar este intercambio de ideas y opiniones -y en algunos casos lamentables insultos, de cuyo uso hago expresa renuncia-. Toda discusión que no ayuda a regar la semilla del conocimiento es una discusión estéril.

    Un cordial saludo.

    Responder
    • 1.- Ver mi comentario de arriba acerca del anonimato.

      2.- Según RAE, «TIMAR: 2. tr. Engañar a alguien con promesas o esperanzas.» Según lo leido lo único que veo son eso, promesas y esperanzas, pueden hacerme cambiar de opinión, simplemente contesten las preguntas que se les hacen.

      Simple ¿verdad?

      Responder
  7. RVillar

     /  noviembre 14, 2009

    Enhorabuena Kurioso por este pedazo de articulo.

    Si te han respondido los directivos de Agel es porque les has pupita de verdad…

    ¡A seguir dando caña!

    Responder
  8. Sergio el dueño de este blog tiene toda la información necesaria para identificarnos a todos en caso de que sea necesario, así que nadie se está escondiendo más que los demás.

    Por otro lado, aún no he visto un solo argumento de parte de Agel que refute las afirmaciones que aquí se han hecho. Todo han sido citas filosóficas y palabrerías que te enseñan en un curso de administración por fascículos.

    Poner documentación, si la tenéis, sobre las leyes que Agel cumple, sobre los requisitos para vender, sobre las «bondades» del producto y creo que el debate irá por otros sitios. Pero mientras solo digáis palabras vacías poco vais a conseguir.

    Responder
  9. namidettje

     /  noviembre 14, 2009

    A esta frase: «mientras, nosotros seguiremos trabajando para que muchas personas en este país y a pesar de la situación económica actual , puedan encontrar nuevas fórmulas de desarrollo comercial «le faltaba la coletilla [b]para que nos sigamos enriqueciendo.[/b]

    Gran artículo, a ver si la gente deja de caer en estas cosas.

    Responder
  10. Sergio Rivas

     /  noviembre 14, 2009

    La diferencia entre vosotros y nosotros , es que nosotros no sólo damos argumentamos, sino que nos identificamos, y vosotros os limitais a atacar y destruir sin un sólo argumento real y además os escondeis detrás de vuestros pseudónimos. Dios mio cuanto me gustaría reunirme con todos vosotros, si teneis lo que hay que tener, para que dejeis de decir tonterías y aprendais un poquito de algo, que falta os hace, eh?. Y vosotros a lo vuestro, a criticar y a destruir, y siempre tapaditos, eh? ……………………… , mientras, nosotros seguiremos trabajando para que muchas personas en este país y a pesar de la situación económica actual , puedan encontrar nuevas fórmulas de desarrollo comercial.

    Responder
    • Esther

       /  noviembre 14, 2009

      Sergio Rivas, Esther es mi nombre, el que figura en mi partida de nacimiento, en mi DNI, pasaporte y permiso de conducir y algún día figurará en mi certificado de defunción. Que yo sepa, no he atacado, ni destruído, ni escondido ni dicho tonterías. Ni yo ni la gran mayoría de personas que han comentado aquí. He argumentado, he preguntado con educación y respeto y no se me ha contestado nada. N-a-d-a. Lo deletreo y todo para ver si así consigo que los firmes defensores del multinevel que van saliendo contesten con un simple pero rotundo SÍ o NO cumplen la legislación vigente en España.
      Por cierto, antes de atribuirse el papel de salvadores de la economía, les recuerdo que ese discurso lo dijo antes Amway y Afinsa y sabemos como acabó el cuento. Que no es lo mismo el Avon llama a su puerta de toda la vida, las reuniones para vender fiambreras o juguetes sexuales que el truco del almendruco. ¿Quizás por que la diferencia es que esos productos cumplen su función y no a un precio desorbitado? Por favor, que ya somos mayorcitos y los encantadores de serpientes solo encantan a quien se deja. Ustedes sigan con su rollo y nosotros seguiremos con el nuestro, pero no intenten convencer de que son la repera porque la verdad, dan asco.

      Responder
      • McDonalds

         /  noviembre 20, 2009

        Espera Esther que te echo una mano que te mereces, aunque no necesites.

        Sr. Rivas: nunca he visto a alguien tan impotente, indigando… no estará usted «Rojo». Si Esther, es bajo, feo, mentiroso, egocentrico y tremendamente irascible. Hace un rudito vomitivo con los labios y es una ruina andante. Acumula una lista de fracasos y enemigos en cada puerta que toca que nos podemos reir del equipo Gurtel del PP.
        Usted que es abogado y vergonzosamente profesor del IE: ¿Puede enumerar sus exitos? Asi, uno a uno vamos contando verdades y desmontando prepotentes.
        ¿Se atreve? Es un reto transparente, como los que usted demanda.

        Responder
      • 1.- Si mantengo el anonimato es por que me han despedido de mi trabajo por ciertas manifestaciones vertidas en el internete, y digo opiniones, no insultos; no quiero que me vuelva a pasar.

        2.- Me da igual que ponga su nombre, escamotea los datos que le pedimos.

        3.- Si quiere reunirse conmigo en ese tono ponga día y hora y lleve padrinos. Deje la cita aquí o en mi nick en gmail.com.

        4.- ¿Nuevas fórmulas de desarrollo comercial? ¿No Hemos hablado aquí de AMWAY? ¿No son ya 30 años de aquello)

        Responder
    • El Teleoperador

       /  noviembre 15, 2009

      Ya salió el anonimato, ya la has cagado. Ahora una comparación con los nazis y terminas de retratarte, triunfador.

      Responder
    • Isabel

       /  noviembre 17, 2009

      Señor Rivas: desde que nací no veo ninguna diferencia entre usted y yo. Bueno, soy un poco bajita y a lo mejor es usted alto. Espero que ,a pesar de que sea rubia, española y ciudadana del mundo, usted sea parecido, si no, no me compensaría contestarle. Acabo de contestar una respuesta del señor Medina-Montoya que explica, sin ánimo de ofender, pero sin talante (no me gusta esa «palabreja»), lo que opino. Igual que usted, debo y tengo el derecho a opinar. Usted se ha presentado con su C.V resumido, realmente pensé en hacer lo mismo, pero pensé que me pondría a su altura y por una vez…me he considerado alta. Tengo estudios pero no me considero mejor que ése que me arregla la tubería de la cocina o ésa a la que le compro el pescado. Es más, ¡seguro que ganan más que yo! y si no se lo cree, que se le rompa la lavadora o compre en el mercado pescado, ¡verá qué cola! Gracias a Dios, no todos somos fisios, informáticos, abogados etc….

      Si quiere usted enseñarme algo, como muy bien ha escrito, dígame cuándo y cómo, déjeme un mail o un teléfono de contacto y, o me pongo en contacto con usted o usted conmigo. Si quiere usted aprender algo, no le falte el respeto a nadie, porque no sabe de quién puede aprender algo que no sabía.

      Y, para esas nuevas fórmulas de desarrollo comercial, le propongo que igual que me ha comentado las suyas, sea capaz de leer las opiniones de los demás y, en mi caso, lea lo que le he respondido al señor Medina-Montoya.

      Muchas gracias

      Atentamente una fisioterapeuta e ingeniera técnica informática de sistemas. ¡Le dije que era bajita!

      Responder
    • Martín

       /  noviembre 19, 2009

      «Dios mio cuanto me gustaría reunirme con todos vosotros, si teneis lo que hay que tener, para que dejeis de decir tonterías y aprendais un poquito de algo»

      ¿Soy yo o al cargo de estafador está añadiendo ahora el de amenaza de agresión física? Espero que no deje de apuntarlo en su currículum, al ladito del MBA.

      Responder
    • Cristobal

       /  noviembre 23, 2009

      Le dejo también si quiere el DNI y puede llamar a su abogado. Los míos están revisando la certificación.

      Responder
    • McDonalds

       /  diciembre 1, 2009

      Dale la cara a tu mujer y tus hijos que es lo que tienes que hacer, vende monos!

      Responder
    • Pues reunete

       /  enero 5, 2010

      Mira Sergio acudí hace poco a una de tus presentaciones en Madrid.. y aparte del autobombo durante casdi 10 minutos de que el projector conectado al ordenador se apagara y de que una niña licenciada en Farmacia nos contara la suspensión en gel y la casi no caducidad de los productos (raro raro raro), el resto fue mas o menos como los feriantes «»» Señores y no lo vendo ni por cuatro ni por tres lo vendo spo dos y les regalo una manta». Sus ejemplos fueron mas o menos patéticos como que uno no lleva un actimel en le bolsillo pero si le cabe un sobrecito de uno de sus geles, vamos muy poco serio, no se habló de composiciones, se dijo que no era un medicamento pero…. se cantaron las excelencias en beneficio de la salud llegó hasta jugar con el Cancer es ud no triste ni patetico simplemente un
      embaucador, eso si le puedo garantizar que lo mejor de todo fue los vinos qu eme tome en el bar del hote Holiday Inn de la calle general Peron de mi ciudad Madrid.

      Saludos y gracias por haberme convencido en su amable charla (por cierto hacia un calor de mil demonios) que no quiero hacerme rica a costa de los demás. FELIZ AÑO y que le dure mucho la mentira

      Responder
  11. david

     /  noviembre 14, 2009

    Pensar por un momento en el negocio del futbol.
    Pensar en el negocio de la iglesia catolica.
    Pensar en el negocio de la monarquia.
    Pensar en el negocio de la politica.
    Pensar en el negocio inmobiliario.
    Pensar en el negocio del petroleo.
    Todos prestan un gran servicio a la humanidad.Todos estan auspiciados por la legalidad.
    Que asco de sociedad capitalista.Hace falta un revolucionario del empaque de Jesucristo,con ideas nuevas y sobre todo justas.Un saludo.

    Responder
  12. Chiralilla

     /  noviembre 14, 2009

    El artículo, como siempre, sublime. La verdad es que eres un gran investigador. Gracias por la denuncia pública para los que no lo conocíamos. Estaremos atentos.

    Responder
  13. FTV

     /  noviembre 13, 2009

    Sobre el asunto, agel, que tanta polémica suscita, no creo que merezca más discusiones. Si nos paramos un momento a ver la cantidad de empresa que nos timan a diario habría que empezar por la banca. Es el mayor timo autorizado. La iglesia igual que la anterior y encima es una organización no democrática subvencionada por los impuestos de los ciudadanos. Así podría seguir con alguna otra y no quiero entrar en la cantidad de pesticidas y porquerías que nos comemos a diario.En cualquier caso y refiriéndome a agel sería bueno que si existen dudas de sus productos se acuda, con ellos, a un laboratorio para que analice su contenido y en caso de no tener los elementos que dice tener pues con un abogado a plantear una denuncia ante las autoridades sanitarias del pais y ante las organizaciones de consumidores. En caso contrario, todo el ruido que se pretende meter quedará en solo eso: Ruido.Saludos a todos y os animo a que denuncieis si considerais que existe fraude.Si no sois capaces de hacerlo es mejor no cacarear tanto, no vale para nada.

    Responder
    • Kozure

       /  noviembre 13, 2009

      Disiento.

      Si nadie dice nada, todo esta bien. Si todo esta bien, estos señores del cuento del Tio Pululan.

      Me parece que su argumento es similar a «dado que yo no soy negro, no importa que agredan a los negros. Si fuese malo, ellos mismos se quejarian».

      Responder
  14. Wallias

     /  noviembre 13, 2009

    Me maravilla la capacidad que esta gente, que tiene su nombre en el mundillo de los negocios dilapide su imagen y carrera presentándose públicamente como «embaucadores» de una empresa piramidal.

    Mucho me temo que dentro de no muchos años este paso de su carrera no lo pondrán en su currículum. Porque no nos engañemos, a muchos de nosotros, ajenps a este mundo nos la pueden colar, pero a cualquier gerifalte de RRHH o directivas de empresas como dios manda sabían dónde mandar rápidamente su curriculum…

    Joder con la crisis, que hasta los MBA executives tienen que buscarse la vida timando al personal vendiendo sobrecitos de geles…

    Por favor, que sigan desfilando con nombres y apellidos, cuando mas identificados estén menos probabilidades tendrán de trabajar para empresas de verdad…

    Responder
  15. Maroto!

     /  noviembre 13, 2009

    Yo estoy tomando el gel PRO de agel, y es genial,al margen de cómo se esté vendiendo, el producto es de los mejores que hay en el mundo, ni batidos ni leches, el gel este funciona de forma diferente.
    Todos os ponéis a discutir la forma de venderlo, que es ilegal, pero nadie da ni´ngún dato relevante sobre el producto, yo uso el PRO y tengo amigos que usan el FLX y es lo mejor que hemos probado hasta ahora.

    Responder
    • Kozure

       /  noviembre 13, 2009

      Y?

      otro mas que parece no entender que aqui estamos haciendo comentarios y apreciaciones sobre la forma de comercializar el producto, no sobre el producto en si.

      Aunque tambien aqui hacemos una critica: no se da la composicion en español del producto. Aqui en colombia, AGEL , que yo sepa, no presenta en sus cajas Sello de control del INVIMA, organismo de control alimenticio y de sustancias medicinales.

      Asi que , puede ser beneficioso que flipas el producto, pero su comercializacion es tramposa. O por que no aparece en las tiendas de manera normal?

      Por algo es, caballero.

      Responder
    • Esther

       /  noviembre 13, 2009

      Te diré gratis lo que funciona estupendo: comer sano y variado, hacer ejercicio, descansar cuando lo pide el cuerpo, tener sexo de calidad y tomarse la vida con sentido del humor. Excepto el precio de la comida, todo gratis, sin esfuerzo, sin intermediarios y sin miedo a hacer el primo.

      Responder
      • agel_la_bebida_de_los_campeones

         /  noviembre 17, 2009

        Esther, con quien tienes sexo tu que no se esfuerza? ayyyyyy
        Estoy contigo, es broma

        Responder
    • «Nadie da ningún dato relevante sobre el producto» Coño, ni vosotros mismos.

      Responder
  16. Estimado Sr.
    Mi nombre es Luis Medina-Montoya y soy el General Manager de Agel para España y Portugal. No quiero alargarme intentando rebatir una por una las imprecisiones, incorrecciones, falsedades, tópicos y valoraciones sesgadas de todo tipo que incluye en su entrada original y posteriores comentarios de sus amables lectores, pues ello nos llevaría demasiado tiempo y probablemente no sea este el lugar. Además entiendo perfectamente el origen y dinámica de los mismos pues, viniendo del mundo corporativo, tras casi siete años en el sector de la distribución por marketing de redes, se perfectamente que esto es algo inevitable y recurrente, como lo son otro tipos de argumentos negativos y peyorativos y acusaciones contra prácticamente todas las profesiones y modelos de negocio que existen en el mundo. Estoy seguro de que también podríamos encontrar miles de comentarios despectivos e incluso blogs, con maledicencias y críticas iracundas contra los arquitectos, por ejemplo.
    Tan sólo quiero hacer una breves puntualizaciones en cuanto a aseveraciones falsas que realiza a lo largo de sus entradas en relación a la legalidad de nuestra empresa y sus productos.
    Agel no posee aún sede social en España. Eso es cierto, como lo es para la práctica totalidad de los países de la U.E. en los que estamos presentes. Nuestra empresa cuenta con una filial en Holanda, Agel Enterprises (The Netherlands) B.V., que es la encargada de realizar la importación de los productos dese EE.UU., la distribución de los mismos a todos nuestros distribuidores independientes, así como el abono de las comisiones y bonificaciones que corresponden a estos por su labor de creación de redes de distribución y comercialización al detalle de dichos productos. No existe por tanto, obligación legal para contar con una filial o sucursal en ningún país miembro de la U.E. Ello no impide que actualmente esté llevando a cabo las gestiones oportunas para dicha constitución, pues los resultados y el nivel de actividad de nuestra empresa en España, aconsejan contar con un soporte local más amplio por motivos principalmente de tipo logístico y de soporte a la red de distribución y consumidores.
    Por otro lado, todos nuestros productos cuentan con la preceptiva Notificación de su comercialización en España, a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) en el caso de los complementos alimenticios, y a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AGEMED) en el caso de los productos cosméticos. Si lo desea le puedo hacer llegar copia de dichas notificaciones a su conveniencia. Por otro lado, la empresa no figura inscrita en el Registro General Sanitario de Alimentos (RGSA), pues al no contar con sede social en España, ni llevarse a cabo en nuestro territorio ninguna actividad de valor añadido sobre los productos (almacenaje, re-etiquetado, etc), no estamos obligados por la ley que rige este Registro. Sin embargo, puede Ud. tener la certeza de que en cuanto concluyamos la constitución de dicha sede social en nuestro país, llevaremos a cabo dicho registro, aunque legalmente continúe sin ser necesario al no llevar a cabo ningún proceso local sobre los productos. Como resulta evidente, nuestros productos, que se comercializan en unos 55 países de todo el mundo, cuentan con todos los requisitos legales en el país de producción, Estados Unidos, y nuestra unidad productiva cuenta con la preceptiva aprobación de la FDA para la fabricación de dichos complementos alimenticios y cosméticos.
    En otro orden de cosas le confirmo que Agel pertenece a la Asociación de Empresas de Venta directa Norteamericana (www.dsa.org) así como a la Federación Mundial de Empresas de Venta directa (www.wfdsa.org) y es mi intención, en cuanto tengamos constituida la filial o sucursal en España, incorporarnos a la Asociación de Empresas de Venta Directa en España (www.avd.es) de la que ya he formado parte en mi anterior empresa, siendo miembro de su junta directiva.
    Estimado señor Kurioso, la venta directa y el marketing de redes, es un sistema de distribución, alternativo y paralelo a la distribución por canal (a base de intermediarios varios, un modelo que seguramente le parezca a Ud. mucho más justo, ecuánime y dónde nadie se beneficia de nadie…) que funciona desde hace más de 50 años en todo el mundo. En mi opinión es el mejor sistema de distribución que existe, pues por un lado acerca al consumidor al fabricante del producto, eliminando intermediarios que no aportan valor y sólo incrementan el valor del producto para obtener su beneficio «por pasar cajas de una puerta a otra de su almacén», y por otro reparte el beneficio de forma más justa entre el fabricante y el distribuidor independiente que es quien genera la demanda.
    Evidentemente, como todo modelo, requiere de su tiempo para conocerlo y analizarlo de forma objetiva, sin dejarse llevar por ideas preconcebidas y tópicos al uso. Como Ud. yo tenía esas «campanas» en mi cabeza cuando me acerqué por primera vez a este concepto del marketing de redes, pero tras años de formación, estudio y conocimiento profundo, puedo asegurar hoy en día que es el mejor sistema de distribución que existe.
    Un modelo que, además, permite a cualquier persona, independientemente de su formación, experiencia o bagaje profesional o nivel socio-económico, poder poner en marcha una actividad emprendedora con una inversión mínima y que se puede convertir desde una forma de obtener unos ingresos adicionales a tiempo parcial hasta un modo de constituir un «Plan B» o dar un giro profesional o personal a la vida de cualquier individuo. Sin embargo, y esto es algo que se suele olvidar con frecuencia, esta actividad es completamente similar a cualquier otro proyecto emprendedor en el que nos podamos embarcar, contratar una franquicia, crear una empresa de cualquier tipo o poner en pie un estudio de arquitectura, por ejemplo, y los requisitos necesarios para que dicho proyecto de emprendedor en network marketing tenga éxito son EXACTAMENTE LOS MISMOS que se requieren para tener éxito en cualquier otro empeño. Creencia, entusiasmo, constancia, disciplina, dedicación, actitud positiva, trabajo, trabajo y trabajo son elementos fundamentales para asegurar el éxito. En el marketing de redes, el único elemento que hemos retirado de la «ecuación» es la necesidad de contar con una importante inversión financiera.
    Desafortunadamente, la estadística indica que, independientemente del sector de actividad y el país o región del mundo de que se trate, al menos el 90% de nuevas empresas no llegarán a su tercer año de vida (esto mejora un poco en el caso de las franquicias) y fracasarán. Esto es exactamente igual en el caso de los emprendedores en marketing de redes, el 90% fracasa antes del tercer año.
    La triste realidad es que al fin y al cabo somos humanos y casi nadie, casi ningún emprendedor, reconocerá que su fracaso se debió a una falta de entusiasmo, de constancia, de dedicación, de disciplina, de trabajo por su parte y pondremos en marcha eso que hacemos cada vez mejor a medida que nos hacemos mayores, buscar excusas y «echar balones fuera»: el producto no era bueno, el local no estaba en el lugar adecuado, mis proveedores me fallaron, mis clientes eran muy difíciles, esto del marketing de redes es un timo…etc, etc. Y claro, la realidad es que, en relación con la población general, son pocas las personas que se dedican a emprender en sectores tradicionales, la gran inversión y riesgo inherentes son factores muy disuasorios, pero en cambio, personas que vean en el marketing de redes una forma de alcanzar esas metas, objetivos y anhelos que siempre han tenido, sin grandes riesgos y una baja inversión, son muchos, muchísimos más. Y el 90% fracasará antes del tercer año… Cual cree Ud. que será su excusa favorita?
    Termino ya señor Kurioso, es mi impresión que sus aseveraciones, acusaciones y difamaciones en algún caso, no son más que fruto de su desconocimiento o de un análisis muy somero y superficial, o una mala presentación inicial quizás, de lo que es y en lo que consiste el marketing de redes como actividad emprendedora independiente. Desde estas líneas le invito a que, si lo desea, se ponga en contacto directo conmigo, tiene mi e-mail para ello, y concretemos una eventual reunión en la que pueda proporcionarle datos contrastados y objetivos así como fuentes de información y bibliografia con las que pueda estudiar mejor este modelo de distribución y las ventajas que ofrece, tanto para los consumidores de los productos comercializados a través de él, como para aquellos que quieren aprovechar la oportunidad emprendedora.
    O puede seguir aseverando que las uvas están verdes…

    Gracias y saludos cordiales
    Luis Medina-Montoya
    General Manager España y Portugal
    Agel Enterprises

    Responder
    • Hola don Luis Medina-Montoya:

      Lo primero:

      «stoy seguro de que también podríamos encontrar miles de comentarios despectivos e incluso blogs, con maledicencias y críticas iracundas contra los arquitectos, por ejemplo.»

      Que cojones tendrá que ver una cosa con la otra.

      Segundo:

      «Desafortunadamente, la estadística indica que, independientemente del sector de actividad y el país o región del mundo de que se trate, al menos el 90% de nuevas empresas no llegarán a su tercer año de vida (esto mejora un poco en el caso de las franquicias) y fracasarán. Esto es exactamente igual en el caso de los emprendedores en marketing de redes, el 90% fracasa antes del tercer año.»

      Dónde está esa estadística? dame el papel del ine o su correspondiente url porque puede que sea verdad, no digo que no, pero puedo empezar yo a poner aquí estadísticas a cañon, y que? es una muy mala costumbre que tienen los señores engominados de traje y corbata, decir muchas cosas y muy rápido, y muy bien dichas por cierto, para que al final algo se te quede, y no se sepa diferenciar lo que es verdad de la mentira de lo que te han dicho o leído, y ni donde ni cuando, mezclando medias mentiras con cuartos de verdades…

      Por último, viene aquí a defender la validez de su empresa multinivel, pero no solo no defiende eso excusándose en yo que se de que costaría mucho (y también en la siempre recurrente reunión, donde ustedes, con sus técnicas de echadores de cartas embelesan y camelan a la gente, que es más fácil distraer la atención en persona que por escrito, eso es algo que todos sabemos).
      Es más, no es que no defienda su modelo de negocio, es que ni siquiera habla de su producto, ni de nada, solo aire, muchas palabras bonitas, muchas inscripciones engorrosas en empresas que no todos conocemos, mucho certificado de teletienda (si, guarda una extraña similitud con los cortadores de cebolla que le venden a uno a las cuatro de la mañana entre anuncios de sexo, todo muy homologado por miles de instituciones americanas y lleno de premios absolutamente desconocidos).

      Me sorprende usted gratamente, ha conseguido rellenar tres folios y no decir absolutamente nada, enhorabuena.

      Lo dicho, bonitas palabras, bonitas promesas, mucho control del circo, pero al final, trileros.

      Responder
      • Javier

         /  noviembre 20, 2009

        Chico, que todo tienes que preguntarlo? Lo del 90% es cultura empresarial!!! es como si pides que te den referencia de lo Reyes Católicos, y una foto!!! no te digo. Que estudies hombre que no te vendrá mal….

        Responder
    • Sr. Medina-Montoya: pongamos que carezco de título impresionante y enormes conocimientos económicos, pongamos que soy susceptible de ser convencida, que podría convertirme en una «emprendedora» más… No, no voy a rebatir ninguno de sus argumentos, no voy a discutir sobre el idioma en el que se listan los ingredientes, registros, leyes, nada. Yo sólo quiero saber por qué si se trata de una forma de negocio, como cualquier otro y

      «los requisitos necesarios para que dicho proyecto de emprendedor en network marketing tenga éxito son EXACTAMENTE LOS MISMOS que se requieren para tener éxito en cualquier otro empeño. Creencia, entusiasmo, constancia, disciplina, dedicación, actitud positiva, trabajo, trabajo y trabajo son elementos fundamentales para asegurar el éxito»

      se vende esta oportunidad en las reuniones de iniciación o reclutamiento como la posibilidad de ganar mucho dinero, en relativamente poco tiempo, sin trabajar realmente, sin dedicarle tantas horas como a un negocio convencional, porque todo eso es lo que se promete en la presentación que he visto en el vídeo, que me voy a forrar, sencillamente, invirtiendo 960 euros y convenciendo a otros de que hagan lo mismo. En ningún momento se me dice que he dedicarle constancia, disciplina. Al contrario, me dicen que es la alternativa a la vida laboral que disfruto hoy en día y en cuyo éxito, créame, invierto trabajo, trabajo y trabajo. Y yo, que no soy muy perspicaz, entiendo que estaré comprando 960 euros de trabajo para, en cuanto tenga ocasión, pasarle el muerto, el trabajo, a otro a cambio de una comisión. ¿Es esto sin intermediarios?

      Responder
    • Esther

       /  noviembre 13, 2009

      Una preguntita, señor Medina-Montoya. En sus reuniones, ¿se explica correctamente y con claridad que para ser vendedores suyos los interesados deben estar dados de alta como autónomos? Otra preguntita. ¿Puede demostrar con números cuántos de esos emprendedores ilusionados, trabajadores, esforzados, etc etc etc se han hecho ricos tras esos tres años de gracia y cuántos han perdido tiempo, dinero y energías por el camino? Y por último, me remito a mi comentario anterior. La ley española regula muy bien qué puede hacerse y qué no y eso, señor Medina-Montoya, no es subjetivo, sino objetivo y de obligado cumplimiento. Usted ¿garantiza que Agel cumple escrupulosamente la ley española? Gracias.

      Responder
    • «No quiero alargarme intentando rebatir una por una las imprecisiones, incorrecciones, falsedades, tópicos y»… bla bla, bla bla
      JODER, pues menos mal que no quería alargarse!!
      🙂

      Responder
    • Desafortunadamente, la estadística indica que, independientemente del sector de actividad y el país o región del mundo de que se trate, al menos el 90% de nuevas empresas no llegarán a su tercer año de vida (esto mejora un poco en el caso de las franquicias) y fracasarán. Esto es exactamente igual en el caso de los emprendedores en marketing de redes, el 90% fracasa antes del tercer año.
      La triste realidad es que al fin y al cabo somos humanos y casi nadie, casi ningún emprendedor, reconocerá que su fracaso se debió a una falta de entusiasmo, de constancia, de dedicación, de disciplina, de trabajo por su parte y pondremos en marcha eso que hacemos cada vez mejor a medida que nos hacemos mayores, buscar excusas y “echar balones fuera”: el producto no era bueno, el local no estaba en el lugar adecuado, mis proveedores me fallaron, mis clientes eran muy difíciles, esto del marketing de redes es un timo…etc, etc.

      ¿Es decir, si fracaso vendiendo los sobrecitos estos será solo por mi culpa? Todo lo demás serán excusas de mal perdedor.

      Es más, cualquiera que fracasa lo hace solo por falta de dedicación. No tiene nada que ver si la idea era buena, si el mercado estaba preparado, si tenía suficiente capital, etc. Todo se limita a trabajar duro.

      Pues no sé tú, Luis, pero yo conozco bastantes personas que trabajan mucho y sus negocios no prosperan; y otros que trabajan poco, embaucan a unos cuantos, y se hacen millonarios.

      Responder
    • solserpiente

       /  noviembre 13, 2009

      En todo esto hay dos cosas que me chocan:

      1.- ¿Hay que hacerse de una secta para salir de la crisis en la que nos han metido (salvando las distancias) sistemas trapezoidales, piramidales y cilíndricos como este, en los que lo único que se hace es traficar con humo, brillitos y curvycorners 2.0?

      2.- ¿Todavía quedan incautos que se creen que se pueden comprar duros a peseta?

      Sé pocas cosas, pero mi padre me enseñó algo de sentido común: el menos común de los sentidos.

      Enhorabuena Kurioso, y recuerda que no estás solo 😉

      Responder
    • Isabel

       /  noviembre 16, 2009

      Estimado señor Medina-Montoya:

      He asistido recientemente a una de las presentaciones en Madrid de la empresa de la que forma parte. Realmente no me disgustó pero me dejó grandes dudas; espero que usted sea capaz de resolvérmelas.

      Dice que no es obligatorio tener una filial en España ya que la tienen en Holanda y (si no han cambiado mucho las cosas) es la U.E, hasta ahí estoy de acuerdo, no conforme pero sí de acuerdo. Me alegro que estén gestionando una filial española, pero mi pregunta más importante es: ¿Si no hay contrato, cómo sé que mañana habrá producto? ¿cómo sé que me pagarán mis comisiones? o mejor, ¿si comisiono 1900€ mensual, cómo sé que mañana la policía/hacienda no viene a mi casa con un cargo de blanqueo (pequeño pero blanqueo) de dinero?

      ¿Cómo una empresa, operada desde el extranjero, sin un contrato laboral, el día que quiebre (Dios no lo quiera que conozco gente dentro) me va a dar lo que me corresponde?

      Alguna duda más. Me han explicado que no se venden las monodosis separadamente, pero para ver que funcionan nos dan unas muestras ¡en las que no vienen los componentes!

      Soy fisioterapeuta y según lo que me han dicho tengo los días contados con el FLX; mi conclusión base es que debo ingresar en Agel para poder pagar otra carrera con las comisiones que me genere el producto que «vendo».

      Ese «vendo» también me preocupa mucho, porque la realidad de lo que me han contado, es que no se gana dinero (bueno, me han dicho que 4€ por caja) vendiendo producto sino consiguiendo gente que se una a la compañía. ¿Cómo una empresa que tiene un producto no gana dinero con eso? A lo que mi pequeño cerebro ha llegado es que tengo que conseguir que mis amigos, parientes y conocidos se metan para que yo gane dinero. Y mi conclusión es: Si mi amigo A mete 1000$, entre plan ejecutivo y comisión del 10% me llevo 250$, la empresa se lleva 750$ de mi amigo A y yo 250 y mi amigo A acaba de ganar 16 cajas de producto. Producto del que ya tiene unos sobrecitos que le he dado yo para que vea que el producto es bueno y sabe bien. Ahora yo soy 1000$ más pobre (1250 en dos meses-250 que gano de mi amigo) más 20 cajas de producto en dos meses. Si vendo el producto bien, pero ¿y si no? tengo que meter a otro amigo B. Al final, comisiono de lo que meten mis amigos A y B y sus sucesores creando un autoconsumo del producto cuyo único beneficio es para el dueño y su junta. Lo siento mucho, pero algo no me cuadra.

      Además, a mí me lo vendieron como algo que podía mejorar a mis pacientes, pero si dejo de tenerlos porque es tan maravilloso el producto…¿de qué vivo? ¿de mis amigos?

      Por último, que ya me he alargado bastante, hay una atmósfera de secretismo que llega a (perdone la palabra) mosquear. Lo expliqué en mi círculo cercano, ya que tenían mucho interés en saber «esa opción de negocio que me ofreció una chica que conozco», y la conclusión de la gente fue bastante parecida a la mía; a esto me han contestado que es que «no debo explicarlo yo, sino alguien experimentado porque es muy complejo de entender». Señor Medina-Montoya, no me parece tan complicado; a la gente no le ha parecido complicado; lo he explicado sin su powerpoint y con él y no ha habido equívocos de ninguna clase, entonces…¿dónde está lo que no he entendido y que la gente no ha entendido? ¿se debe, por ejemplo, que, explicarlo entre gente que ya está implicada, crea una desigualdad numérica? Ahí se lo dejo, espero que pueda contestarme.

      Muchas gracias

      Si quiere contactar conmigo directamente dígamelo y le doy mi mail y mi teléfono

      Responder
      • Cristobal

         /  noviembre 23, 2009

        Señor Medina Montoya. Ya se de que van todos los de ralea. Alguien dice por ahí que City se dedica al multinivel y es cierto. Alguien cercano a mí fue reclutado y al final salió con la cabeza caliente y el bolsillo helado. Su producto es ILEGAL. En la caja puede poner misa en arameo. Además, en el caso concreto de FLX, contiene dos productos a tener en cuenta por ser susceptibles de interacciones y reacciones adversas, sobre todo en enfermos diabéticos. Y si se lee la ley general del medicamento y complementos nutricionales, sabrá que existen sustancias que son de forzosa comunicación como el azúcar. He rebatido en otro foro sobre la legalidad de sus productos, precisamente en esto, en la ausencia de prospecto y además el que hay está en inglés, igualmente prohibido por las leyes españolas, y la risa por parte de sus acólitos ha sido total. Tendrá muchos títulos, yo soy diplomado, pero como se dice en el sur, utté e tonto. Todo documento público debe de llevar el sello de entrada del funcionario en cuestión y su registro no lo lleva ni de coña. Si piensa que esto es infundir injurias, difamación y calumnia, sólo le queda una vía: la judicial. Háganlo que puede ser que les pase como en el caso Hecht-Pharma GmbH y se quede con el culo al aire. A mí me da igual que en 55 países se vendan sus productos. Le pongo un ejemplo. Alemania y Francia tienen una legislación más laxa concerniente a tales productos. Aquí somos más burros y endurecemos los criterios porque ya tenemos un precedente: la colza.

        Responder
    • JLI

       /  diciembre 1, 2009

      Sr. Montoya.

      Me gustaría saber un par de cosas sobre Agel

      ¿Cuánta gente domiciliada en España forma parte de la estrutura o red multinivel de Agel en España?

      Supongo que esta información ustedes la saben ya que es vital para saber como funciona el ratio de las ventas/prescriptores y también para que la nueva persona que entra o el que se lo esté pensando pueda decidir si entrar o no por lo maduro que pueda estar el mercado en su zona.

      Gracias

      José Luis.

      Responder
    • Sr. Medina-Montoya, así a bote pronto, usted dice: «acerca al consumidor al fabricante del producto, eliminando intermediarios que no aportan valor y sólo incrementan el valor del producto para obtener su beneficio» Entonces, ¿como llama usted a la cadena de individuos por los que pasa el producto hasta llegar a mis manos?

      Cito «los requisitos necesarios para que dicho proyecto de emprendedor en network marketing tenga éxito son EXACTAMENTE LOS MISMOS» ¿De verdad? ¿Quien paga la Seguridad Social de los vendedores? ¿IVA? ¿El resto de impuestos que tiene que pagar una empresa por el mero hecho de serlo? ¿La empresa matriz de todos y cada uno de sus vendedores? ¿Los vendedores mismos? Y si esto último es cierto ¿se les informa de ello? ¿se les da la información básica?

      Supongo que no, pero si estoy equivocado sáqueme de mi error.

      Responder
  17. Esto es un timo como otro cualquiera (como el de la estampita), y lo que me quema la sangre es que aun salgan algunos de ellos defendiendo el negocio, ya que normalemnte hacen estragos en sitios donde carecen de formacion y en muchos casos de pocos o casi ningun recurso, yo vivi algo similar con Herbalife (naturhouse), en la reunion cuando solte algunas preguntas incomodas rapidamente me invitaron a marcharme, habia mas gente que estaba a punto de picar, pobres ingenuos, me separaron junto con un par de ganchos y dijeron que se habia acabado la reunion, un amigo mio (entramos separados pq llegue tarde y luego no pude acercarme a el) se quedo dentro una hora y media mas, un saludo y buen articulo

    Responder
  18. bosco

     /  noviembre 13, 2009

    Desgraciadamente me ha tocado vivir de cerca esta clase de «formulas comerciales» (por no llamarlas de otro modo), no porque haya sido víctima, sino por lazos familiares con vendedores.

    No hace falta tener un derroche de intuición para ver que si en una charla se habla de la forma de venta y de los beneficios monetarios más que de los del propio producto, es que lo importante es lo primero.

    Si algo es tan increiblemente bueno, no hace falta recurrir a estas técnicas agresivas para venderlo.

    Responder
  19. exceptiko

     /  noviembre 13, 2009

    Wordperfect es de Corel. Es la primera vez que habla sobre Agel, antes está contando su película, y ya miente, todo lo demás no se puede creer.

    Responder
  20. Jose

     /  noviembre 13, 2009

    Paton… es la primera vez que veo un Troll educado… que curioso…

    Y no vaciles de Descartes así… resulta penoso. Yo también sé aprenderme frases de memoria y no voy por ahí vacilando de ello.

    Saludos.

    PD: Sobre el post… está bastante bien. Aunque no creo que me pesquen a mí frikis de esta calaña.

    Responder
  21. david

     /  noviembre 13, 2009

    Perdon.Este comentario no va aqui.Lo siento,no volvera a ocurrir.

    Responder
  22. david

     /  noviembre 13, 2009

    Que ha querido decir el sr diego?.Parece un guion sacado del padrino.

    Responder
  23. Gracias por esta entrada, Kurioso. Siempre interesante. Procedo a distribuirla alegremente entre mis contactos.

    Responder
  24. Sergio Rivas

     /  noviembre 13, 2009

    Mi nombre es Sergio Rivas, ex Director General de Burger King en España y Sur de Europa, Abogado y MBA por el IE Business School , y solo me gustaría añadir ya que me menconan en este blog , que en mis 23 años de actividad profesonal, jamás había leido un artículo con tanta falta de conocimiento y rigor científico sobre lo que es realmnente el Marketing Multinivel. Que pena que «ATACAR» lo desconocido siga siendo uno de los males endémicos de este país, ya que siempre ha siso más fácil, desprestigiar que «ESTUDIAR». Y sólo les doy un dato más : también me atacaron cuando en 1991 fuy uno de los pioneros en promover la fórmula de la franquicia en este país y luego los resultados han hablado por si solos. Asi que les invito, por un lado a estudiar y formarse antes de hablar y mucho menos escribir sobre algo que o desconocen o se lo han explicado muy mal , y por otro lado a que sigan la evolución de la Industria de las Ventas Directas y Marketing Multinivel en este país durante los los próximos años. Y por supuesto que si alguno de ustedes quiere aprender un poquito sobre esta fórmula comercial, estaré encantado de reunirme con todos y cada uno, para que con la legislación en la mano y dando la información correcta y no la «sesgada» , puedan aprender un poquito sobre esta industria y esta formula comercial, antes de escribir más tonterias y encima dejarlas por escrito. Muchas gracias.

    Responder
    • Wallias

       /  noviembre 13, 2009

      Muy señor mío, mucho me temo, antes de nada, que aquí lo que se dice estudios tenemos la gran mayoría. Supongo que la costumbre que tiene usted de dirigirse a ellos para colocarles sus geles mágico le lleva a tomar la inconswciente costumbre de pensar que a quien tiene delante cumple dicho perfil, algo que se desprende de su invitación a contarnos las mil y una bondades de dicho producto a ver si coloca algun pack ejecutivo…

      Por otro lado puede usted decir lo que quiera, pero compara el tema de las franquicias, donde se vende realmente productos y su rentabilidad no depende directamente de sostener el chiringuito con una continua huída hacia delante que es captar y captar más gente hasta que la cosa no de de sí más con lo que usted ahora hace…es cuanto menos nada riguroso y, muy probablemente, de choteo puro y duro.

      Por cierto, su catálogo de títulos no nos impresiona, pero si nos demuestra, curiosamente, que no una buena ristra de estudios se traduce en brillantez intelectual.

      Aunque bien piensado usted de tonto no tiene un pelo. Usted precisamente lo que es es un «listo» en el amplio concepto de la palabra.

      Responder
    • Sergio:
      En tu discurso (muy engordado con tu curriculo y que confirma mi texto y postura donde te cito) no me rebates ninguno de los argumentos que expongo en el apunte. Te reto a que nos informes a todos aquí y no en ninguna reunión comercial de algunas de nuestras dudas:

      ¿Dónde está la sede social de Agel en españa?
      ¿Por qué no cumple la ley vigente respecto al etiquetado de sus productos?
      ¿Cual es el número de inscripción de los productos Agel en la ASCAN?
      ¿Qué asociación española nutricional independiente avala los productos Agel?

      Estaremos encantados de escuchar tus argumentos y todos los posibles errores cometidos en las informaciones aportadas… la mayorías suministrados por un compañero tuyo.
      Un saludo

      Saludos y gracias por comentar.

      Responder
    • Es la primera vez que leo a un abogado escribir «antes de escribir más tonterias y encima dejarlas por escrito.» y encima dejarlo por escrito con escritura de letras.

      ¡Ah! Y MBA por el IE Business School … No le vaya a faltar formación a la hora de escribir y dejar por escrito sus comentarios.

      Responder
    • Esther

       /  noviembre 13, 2009

      Señor Rivas, el marketing multinivel no está exento de cumplir la ley. Ley que, por cierto, tiene dificultades en diferenciarlo de la estafa pura y dura de la venta piramidal. En España, se regula por la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, cuyos artículos 22 y 23 refieren muy bien qué se puede hacer y qué no: http://civil.udg.es/normacivil/estatal/contract/L7-96.htm#t2
      Usted mismo puede comprobar qué cumple Agel y qué no.
      Por cierto, no soy abogada, pero supongo que mi mente es tan capaz como la suya de comprender perfectamente esa ley. Tampoco soy empresaria, pero supongo que usted, con su experiencia y trayectoria, coincidirá conmigo que los negocios fabulosos son excepcionales y para personas normales y corrientes, simplemente no existen. Se prospera a base de ideas, sentido común, esfuerzo, oportunidades y un capital inicial. No se prospera si el capital inicial lo confías a alquimistas que prometen convertir las piedras en oro.

      Responder
    • McDonalds

       /  diciembre 1, 2009

      Rivas, que te repito de nuevo, que te ocupes de tu mujer y tus hijos en lugar de contar mentiras. Que no te creen ni los jueces!!

      Responder
    • Coño, una ‘Argumentum ad verecundiam’, también llamada falacia de la autoridad o por que yo lo valgo con unas goticas de arreglo al bulto.

      No me lo estoy pasando tan bien desde lo del borto. XD

      Responder
  25. El minuto 32 en adelante es genial, es todo taaan natural…Dos preguntas me asaltan:

    1.Por que van a la reunion introductoria si ya estan metidos en ello?
    2.Entre tanto gancho, habra algun primo en la sala?

    Responder
  26. Jaime

     /  noviembre 12, 2009

    Agel es otra de las muchas maneras que tienen algunos de hurtar al projimo. Lo mismo que muchas otras.
    Los Bancos nos prestan con usura desmedida y legal, y sin tener capital en caja. Es el gran engaño.
    Luego estan las Electricas y las Petroleras, otro negocio abusivo y presto a corruptelas y sin ningun tipo de ética.
    Despues esta la Bolsa, el gran mercado del papel, donde los que tienen luchan por tener mas sin que nada les distraiga y con plena diurnidad. No nos olvidemos. Hace poco mas de un año la crisis de las subprime y mira como se las gastan actualmente. Beneficios enormes de nuevo. Materias primas, alimentación, agricultura, incluso el agua, es un producto de mercado en la mesa del gran casino de la Bolsa.
    Las Farmaceuticas son un caso escandaloso. Beneficios enormes y corrupción. Y millones mueren de malaria y colera en el mundo sin que nadie ni rechiste.
    El negocio de las armas es otro ejemplo repulsivo de beneficios sin moral.
    No voy a seguir amig@s. La lista seria interminable.
    Hace unos 20 años fui a una charla de Amway. Lo recuerdo. Las charlas, el dinero facil, la belleza de lo efimero, una estafa legal, y en su dia muchos callerón. En aquellos años de finales de los ochenta triunfaron. Pero luego se vio que era una estafa total, aunque nadie fue perseguido judicialmente.
    Esto es lo mismo. Que triste que haya personas capaces de dedicar su esfuerzo vital en engañar a incautos y desubicados sociales. Vaya paandilla de dineropatas.
    Lo dicho.
    Otra entrada con mucha salsa. Parece que hay algun mequetrefe que le va el insulto y la fanfarroneria semiótica.
    Cada uno a lu suyo.
    A dios lo que es de dios y a Kurioso lo que es de Kurioso.
    Gracias y animo.

    Responder
    • Juan

       /  mayo 30, 2010

      Hay realmente mucha diferencia entre AMWAY y Agel. El sistema de compesación de AMWAY es escalonado y el de Agel es binario. El desembolso inicial en AMWAY es de 47 € y en Agel es de 1000 $ (si quieres ser algo claro). En AMWAY no percibes absolutamente nada por meter a gente, y en Agel 200 $ camuflados como porcentaje de ventas. Es decir, en AMWAY realmente vendes el producto y por eso ganas dinero (yo he estado en muchas charlas de AMWAY, mis padres son empresarios, y realmente ganan dinero dedicando tiempo y esfuerzo al negocio) y en Agel a lo que vas siempre es a meter a más gente.

      Si la discusión general es acerca de la licitud moral del MLM mi modesta opinión es que, según lo que yo conozco y amigos míos que están en AMWAY es algo perfectamente lícito moralmente. En AMWAY existe una garantía llamada Garantía de Satisfacción 100 %, aparte de que sí que posee todos los certificados necesarios tanto de la FDA americana como del Ministerio de Sanidad español para los productos de nutrición que comercializa (también hay otras muchas gamas de producto) aparte de numerosos estudios hechos por particulares y laboratorios independientes. La cuestión es que Agel no es propiamente un MLM, aunque sí lo sea según la interpretación que hace de la Ley de Comercio Minorista, la cual cumple, por cierto, haciendo una finta legal muy bien pensada.

      Conozco realmente a mucha gente (y evidentemente no lo puedo demostrar porque no puedo postear aquí sus declaraciones de la renta) que gana dinero con AMWAY, y algunos, pasados unos años, con tesón y esfuerzo, han conseguido que todos sus ingresos (que, por cierto, no son pocos) provengan de AMWAY.

      Hay otra cuestión interesante. A mi padre y a mi madre cuando empezaron lo que les dijeron fue que nunca tuvieran stock, que vendieran sobre catálogo, para no perder dinero. Sin embargo, en Agel te obligan a comprar 16 cajas de producto a las que es imposible dar salida. Bueno, es posible si eres un crack. El dinero que puedes perder en Amway (47 €) lo has recuperado muy fácilmente en el primer pedido para venta. El dinero que puedes perder en Agel…

      En fin, a mí me parece evidente que el MLM es un sistema de negocio perfectamente lícito moralmente, siempre y cuando el propio empresario no sea un embustero embaucador. Y también me parece que Agel, aunque legalmente lo sea, no es un MLM sino que utiliza un esquema Ponzi piramidal encubierto.

      Responder
      • Estimado Juan, siento tener que rebatir algunos de tus comentarios. Aunque tampoco esté de acuerdo con Jaime.

        Es evidente que Amway no es ninguna estafa, aunque a Jaime le parezca, de hecho han ganado todos los juicios que han tenido por este motivo durante muchos años y, es más, son en gran parte culpables de las normativas que existen y diferencian los negocios piramidales, esquemas Ponzi, etc de los negocios MLM. Por lo tanto Amway no es ninguna estafa, es simplemente una compañía innovadora de un sistema de comercio que mucha gente no entiende e incluso desprecia, pero que es perfectamente legal y moralmente más justo que muchos de los sistemas que existen. Hay que estar muy agradecida a Amway por esta aportación a la legalidad.

        Amway y Agel no son iguales, claro que no. Pero comercializan con el mismo sistema: el network marketing. Cuando Amway comenzó su andadura sólo comercializaba un producto, un limpia suelos, ahora comercializa cerca de 6000 productos, entre todas las marcas que ha ido comprando con el paso del tiempo. Agel lleva miuy poquitos años y lógicamente tiene menos productos en concreto 12 ahora mismo.

        El certificado de satisfacción lo da la propia Amway, tal y como se puede leer en su web…eso la verdad no aporta mucho. Cada compañía dice y asegura que sus productos son realmente buenos. En el caso de las empresas de NM que tienen éxito, como Agel y Amway, es necesario que el producto sea bueno, es más, es indispensable pues si no el sistema por recomendación no funcionaría por mucho que te pagasen comisiones. Estadísticamente, se necesitan cinco personas que hablen bien de un producto o marca por cada una que habla mal así pues es necesario que el producto sea bueno. En caso contrario no queda otro remedio que recurrir a la publicidad tradicional. Y lo es en ambos casos, no porque lo diga yo, sino por que lo dicen consumidores, muchos de los cuales no hacen negocio con estas compañías son simples consumidores, porque en Agel tampoco es necesario estar asociado ni gastar 1000 euros para consumir los productos y también tiene comentarios positivos de personas que usan sus productos. Gracias a Google los puedes encontrar fácilmente a docenas.

        La compra del primer kit en Agel no son 1000 dólares, puedes asociarte desde 250. Juan lo siento, pero no estás bien informado. Existe un kit de 1000 ciertamente, pero en este caso te permite 6 equipos, o ramas, de trabajo. Por favor, infórmate antes de comentar sobre la competencia. Lo que tu comentas es una opción de las varias que existen en Agel, curiosamente eliges la más desfavorable para la comparación.

        Claramente no tienen el mismo sistema de compensación, pero es que las cerca de 30000 compañías que operan con el MLM tienen que elegir entre los diferentes sistemas de compensación legales que existen y que tienes perfectamente reflejados en el libro de Richard Poe titulado «Ola 4». El sistema binario no lo ha inventado Agel, independientemente de que sólo sea uno de los nueves sistemas de compensación que la compañía tiene, simplemente se ha acogido a los que existen legales. El sistema de compensación de Amway es legal y ético pero el de Agel también. Ambos son más éticos y justos que, por ejemplo, la bolsa o el Carrefour, pero bueno a ti te «parece» que uno no y otro sí…son pareceres, no demostraciones con base.

        Amway cumple la legislación sino no podría operar en España, Agel también sino tampoco podría hacerlo. Cumple con todos los permisos pertinentes, de hecho, algunos productos se comercializan en otros países y aún no en europa por la obtención de los permisos pertinentes. Los que se comercializan tienen todos los permisos necesarios, aunque no les guste a otras personas que comentan este blog. Pero habría que preguntarles a quienes hacen las leyes, no a quienes las cumplen.

        Yo también tengo amigos en Amway, y conozco gente que ha ganado dinero otros que no, como en Agel y como en todos los multiniveles del planeta. Sinceramente, ahora no sé si Amway te obliga a un consumo mensual mínimo, pero cuando a mi me lo comentaron hace 20 años sí lo exigía. El negocio está en el consumo y nada mejor que el autoconsumo para que la compáñía crezca, además de nada más logico. Y eso ocurre en todos los multiniveles, también en Awmay. Es curioso que este amigo mío que sigue con Amway, tiene una mujer que consume productos Agel. Cosas de la vida.

        Respecto al stock, no es que te recomiende Agel tener stock, no te lo recomienda nadie que se dedique al multinivel. Agel tampoco, ni nadie de Agel. Pero tienes que comprar producto para mostrar, aparte de consumir tu mismo. Como cualquier tienda de teléfonos o de muebles y como en Amway. La recomendación se basa en que tu regalas producto para probar, si no lo tienes difícilmente podrás darlo. Pero en cualquier caso, puedes empezar con cuatro cajas. Una vez más siento decirte que no tienes suficiente información o la tienes incompleta o deformada.

        Respecto a las pérdidas o ganancias..pues mira, cada multinivel tiene sus precios, sus posibilidades. Amway tiene las suyas y Agel igual. Yo tengo un negocio «tradicional» en el que llevo invertidos cerca de 3 millones de euros, de momento me ha salido bien pero fíjate el batacazo que me podía haber dado y tal como están las cosas no descarto que algún día pueda ocurrir. Yo calculé que en Agel, en un año podía perder en torno a 3000 euros, tal como yo había pensado la inversión, pero claro suponiendo que no hubiese vendido ni una sola caja…cosa que afortunadamente sí he hecho. Ahora bien, si una persona invierte el mínimo exigido por Agel durante un año sólo hablaríamos de 450 euros aproximadamente. Vamos, algo impensable para una persona que quiere convertirse en empresario y ganar un dinero.

        En fin, creo que doy de mano, porque aquí ya todo el mundo ha discutido de todo y cada uno está enrocado en lo suyo. Así pues, como bien decía Kurioso el tiempo dirá, pero cuánta razón tenía Mark Yarnell en su libro el primer año en NM cuando decía que los peores comentarios sobre las compañias de multinivel provienen de personas asociadas a otras compañías de multivivel. Esa tipo de competencia, desagradable, que bien conocemos en el sector tradicional de los negocios y que se ha trasladado al mundo del NM.

        Saludos y suerte a todos en sus diferentes trabajos o negocios.

        Responder
  27. He echado en falta el sobrecito de Agel Crecepelo. El antitodo (o antídoto) no ya que me parece que se vendía en ese que inmuniza o regenera las células. El producto estrella es sin duda el milagro antigrasa. No se trata sólo del espectáculo deplorable de la venta del sistema piramidal (que lo llamen como quieran) sino el espectáculo del charlatán que vende la loción que lo cura todo y que tanto vale para una friega como para tragar cual jarabe.
    Excelente exposición, Kurioso. Gracias por una lección tan útil como amena.

    Responder
  28. Wallias

     /  noviembre 12, 2009

    Si es que es eso, el producto no importa, lo mismo da vender gel que papel higiénico que lo que sea, lo que importa es que convenzas a la gente a que ponga pasta y el tinglado se mantiene mientras se sostenga un crecimiento mínimo de primos que captar para poner ese dinero.

    Cuando el «mercado» muestra su agotamiento, es decir, cuando ya quedan pocos primos a quien captar es cuando el sistema se desmorona y se quedan todos con el culo al aire y sin dinero.

    ¿Todos? Pues claro que no, los pioneros que abrieron ese «mercado» ya han tenido tiempo de guardar a buen recaudo la pasta que los demás han ido poniendo. Porque normalmente este tipo de asuntos se dan a conocer y nos llegan cuando ya están muy extendidos en el «mercado» y por lo tanto queda muy poca posibilidad de captar ya. Especialmente en estos tiempos que corren donde este tipo de sistemas no tienen la credibilidad que antaño tenían.

    Y el producto es la mera excusa (McGuffin que diría Hitchcock -más apropiado para esta trama que el pobre Descartes-) para que la gente ponga pasta.

    Si tan bueno fuera como los «trolleys» o «mp3» que dice el bombero….¿por qué no se comercializan en las tiendas? Porque es un rollo que necesitan para justificar la realidad, que es que lo que se necesita es que la gente vaya poniendo pasta para sostenerse

    Responder
  29. kstr

     /  noviembre 12, 2009

    el problema no es el producto. en la entrada no se ha criticado el producto o su composición o sus supuestos efectos milagrosos. el verdadero problema es la forma de venderse. hasta que la gente entienda que para ganar dinero hay que producir algo (físico o etéreo) tendremos estafas piramidales (forum filatélico), negocios redondos (agel) o burbujas inmobiliarias.

    al final todo se resume en que hay unos cuantos que se creen más listos que los demás, y se ciegan por el dinero fácil sin pensar en que hay detrás de todo esa estructura.

    simplificando y mucho, el mismo caso es la locura inmobiliaria en españa que la venta de agel. en el primer caso, sólo se enriquecieron los bancos. en el segundo, unos pocos listos

    gracias por artículos como estos.

    Responder
  1. Top Posts « WordPress.com

Responder a Doctor Mapache Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: