Niños encadenados. Historias enlazadas.


.

Farras, Hajira, Kong y Carlos son cuatro niños menores de 12 años de otras tantas esquinas del mundo esclavizados por un trabajo que no les pertenece. Son eslabones de una cadena de más de 220 millones de niños explotados y cautivos de su trabajo. Inocencias interrumpidas por una globalización que viola con descaro e impunidad sus derechos más fundamentales. La que sigue es una historia global, más gráfica que estadística, que encadena sus infancias robadas para remover conciencias saturadas y herir susceptibilidades adultas.

child_labour

«Stop Child Labour». fuente

.

La fábrica de ladrillos de Karkhla, Pakistán.

Farras Khan Shinwari, trabaja junto a sus dos hermanos en la fábrica de ladrillos de Karkhla a 15 km al este de Peshawar, en Pakistán. Refugiados de guerra, su familia abandonó Afganistán huyendo de la pobreza más absoluta para trabajar en la fábrica a sueldo.

De madrugada, para evitar las evaporaciones, comienza la jornada regando los montones de arcilla y mezclándolos a azadón puro para más tarde malear con sus propias manos los bloques. Por menos de un euro al día trabaja 12 horas seguidas fabricando y trasladando sobre su cabeza las piezas. Sus hermanos, de 3 y 2 años son piezas fundamentales en la cadena de fabricación. Debido a su limitado peso, son los encargados de dar la vuelta a los ladrillos, sin deformarlos, en el secadero para airearlos.

brick7brick2brick4ladri1brick6bbrick1

.

Los niños del polvo negro. Reciclando pilas en Dacca, Bangladesh.

Hajira, tiene 8 años y vive en Dacca, capital de Bangladesh. Durante 14 horas al día machaca viejas baterías con el ladrillo de Shinwari para extraer la varilla de carbono, limpiarlas y reciclarlas. El polvo negro de carbono desprendido lo invade absolutamente todo y provoca multitud de infecciones por inhalación en los niños que juegan en torno al taller. Algunos tienen vetas de sangre constantemente brotando por la nariz. Hajira logra 6 Takas (10 céntimos de euro) por cada 1.000 varillas que limpia cada jornada mientras cuida de su hermano pequeño en el sucio habitáculo donde trabaja. Su madre limpia unas 3.000 varillas y con todo ello pueden comer cada dos días.

Hay cientos de pequeñas factorías como la de Hajira en la capital de Bangladesh. Familias enteras dedicadas a la extracción del carbono y pequeñas piezas de metal (zinc). Una vez separados y limpiados en el río Buriganga, los materiales son enviados a las fábricas para fabricar nuevas baterías y el metal a fundición para artesanía. Los desechos y las montañas de carbón se depositan en la ribera del Buriganga para ganar terreno al río y disponer de más espacio de trabajo.

pilas00pilas6pilas7pilas8pilas4pilas2pilas3

.

La montaña de basura humeante de Phnom Penh, Camboya. Buscando tesoros.

Kong Siehar, es una niña de 11 años de impresionantes ojos verdes que trabaja buscando las pilas usadas de Hajira y otros tesoros metálicos en la tremenda montaña de basura humeante en Phnom Penh, Camboya. Una colina de 40 hectáreas salpicada por infinitos fuegos que estrangulan el aire con gases tóxicos. Los ojos de Kong lagrimean constantemente como defensa y protección al humo ponzoñoso.

La mayoría de los buscadores son niños de entre 7 y 11 años que se pasean descalzos durante 12 horas por montañas de desperdicios empapados buscando cualquier cosa susceptible de ser vendido. El fuego contamina sus pulmones pero ayuda a localizar más rápidamente los metales. El salario medio no llega al medio euro diario cuando encuentran metal y consiguen atraer a compradores. Un estudio japonés reciente ha detectado que el nivel de dioxinas procedentes de la combustión química de la basura y los metales pesados hallados en el metabolismo de estos chicos son suficientes para explicar el creciente número de cánceres detectados.

basura0001basura14basura1basura0basura13basura5basura11basuracbasura9basura8basura6basura12


.

Lágrimas verdes de Muzo, Colombia. Minas de esmeraldas.

Carlos tiene 12 años y trabaja con su hermana pequeña y su padre filtrando con pala y tamices las sobras y desechos de piedras y lodo provenientes de una de las minas legales de Muzo, a 90 kilómetros al norte de Bogotá, Colombia. Su cometido es buscar las lágrimas verdes de Kong, minúsculas esmeraldas o polvo de ellas escapado del filtro de la mina. Son piedras de un intenso verde, consideradas por los gemólogos como las de mayor calidad del mundo. A diferencia de Kong, Hajira y los hermanos Shinwari; Carlos no cobra nada por su trabajo; depende de la suerte de encontrar alguna fracción de gema.

Sus padres son los “guaqueros” del infierno verde, esmeralderos empecinados en hacer fortuna fácil a costa de los esfuerzos de sus hijos; la “guaquería”. Utilizan a los niños para cribar la morralla e incluso para picar en túneles demasiado angostos.

esme4esme6esme3esme2esme1esme8esme5

Fuentes y enlaces.

Los nombres y personajes de esta pequeña encrucijada son todos reales, aderezados como siempre, por la mano de Kurioso. Las fotos corresponden a niños sin nombre que viven la misma historia y en los mismos lugares que nuestros protagonistas. Las diferentes historias las saqué de aquí, aquí, aquí y aquí. Las fotos son casi todas de flickr, [Shehzad Noorani ,1,1,1,1,1;2,2,2,2,2,2,2,2; 3,3,3] excepto las de Karkhla que son de la fotógrafa Mimí Mollica. Todas las fotos han sido tratadas y filtradas para limitar su saturación y homogeneizarlas, intentando conservar así cierta coherencia en el hilo argumental gráfico. Espero me perdonen sus autores.

.

Si te gustó esta entrada no te pierdas «La ciudad de los niños Rata»

menéame si te pareció interesante. Gracias !

Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!

Deja un comentario

77 comentarios

  1. WOW!
    como hay personas con el corazon tan duro
    como duermen nsus jefes en la noche sabiendo que esos ninios trabajan tan fuerte
    sabiendo que les roban la infancia
    ESO LLORA ANTE LA PRESENCIA DE DIOS

    Responder
  2. Yeny

     /  noviembre 21, 2010

    Dios , que es esto. Donde esta la infancia de estos niños, donde estan los papás y las mamás, que hacen los gobiernos de estos paises por mejorar las condiciones de estos niños y niñas?
    Que papel juegan los Organismos In ternacionales con relación al trabajo infantil?
    Gracias por informanos todo esto y por abrirnos los ojos ante tanta injusticia laboaal infantil.

    Responder
  3. gerardo

     /  noviembre 11, 2010

    ….mientras aqui, en Mexico, el presidente de la comision de derechos humanos, solo para sus comidas, se otorgo o le otorgaron un presupuesto de 5,000 pesos diarios (400 dolares)
    !!!!no es ironico¡¡¡ derechos humanos,

    Responder
  4. alex

     /  noviembre 9, 2010

    Pobres criaturinas que dios les vendiga pobrecicos, sobretodos los primeros que rebuscan entre las basuras pobretes se me salen las lagrimas, si yo pudiese ayudarles si estubiese a mi alcanze lo haria que penica dan, los de colombia tambien dan penita pobres pero almenos no estan remobiendo entre los desperdicios pobres, los otros al menos se lo pueden tomar como que hacen castillitos de tierra aunque no es eso ni muchisimo menos claro que no y si encuentran una esmeralda mejor aunque pobres lo que tendran que rebuscar, yo pido desde a qui que si hay alguien que sea pudiente que les ayude como pueda.

    Responder
  5. laura valentina otalora

     /  septiembre 27, 2010

    me parece una historia muy tragica a cerca de estos niños e esta epoca

    Responder
  6. Cecilia

     /  mayo 12, 2010

    Qué terrible!!!!!!!!! pobrecitos, el hambre, el frio, la falta de infancia, de afecto. POR DIOS!!!! las violaciones, la pérdida de dignidad, de TODO, QUE BARBARIDAD!!!!!!!! cuánta agresión en el mundo y ellos INDEFENSOS…… INDEFENSOS!!!!!!!!! DE LA CRUELDAD….

    Responder
  7. Casi es un offtopic, porque no va a lo fundamental, pero en cualquier caso, sobre las fotos, creative commons y demás, no te preocupes: en España el sistema no tiene validez legal alguna, no deja de ser algo romántico, una declaración de intenciones del autor, pero nada que respete nuestra legislación.

    Por otro lado, en España existe la figura legal de «mera fotografía» que caracteriza a la mayoría de las imágenes hechas sin vocación artística (y las fotografías informativas tienen esa consideración) que permite reproducirlas y modificarlas sin límite, por mucho que enfade el tema a los aficionados a la fotografía.

    Responder
  8. letitbe

     /  octubre 25, 2009

    http://www.celebrarlafantasia.blogspot.com
    te invito a que conozcas el blog que de a poco me estoy armando.
    Tiene mucho que ver con esta nota.

    Responder
  9. Carlos-Colombia

     /  octubre 2, 2009

    UF Soy colombiano y no savia lo de «muzo» xDDD
    me sorprendi la verdaD!
    pero me inpacto mucho lo de «Camboya» el niño inconcientemente inflando el condon .
    INCREIBLE!

    Responder
  10. es la realidad de muchos niños, me da tanta pena :_( T.T

    Responder
  11. Moria

     /  agosto 11, 2009

    No se trata de decir; excelente, buenisimo !! Supongo q la idea era mostrar la realidad q viven muchos nios en esta porquera de mundo no porq les TOQUE sino por la indiferencia y la falta de equidad de muchos. Se trata de hacer lo q se pueda para ayudar a quien lo necesita, se trata de vigilar al nio de enseguida q llora desgarradamente todos das porq es maltratado o de decirle a la jovencita de la esquina q se valore, q planifique su vida… en fin. De tantas maneras se puede hacer algo por este mundo antes de q Dios tire de la cadena este inmenso excusado. Ah por cierto, muy bueno el reportaje.

    Responder
  12. nancy

     /  julio 30, 2009

    Estoy de acuerdo con sveick y Yamileth, si queremos hacer la diferencia y poner un freno a esta situacion debemos dejar de consumir los productos de estas empresas de sangre, si alguien tiene una lista de ellas pasenla por favor. Empecemos con el cambio desde el sitio donde nos encontramos, la tolerancia y el respeto a la vida comienza a inculcarse desde casa, comenzando a tratar con dignidad a todos aquellos que nos rodean.
    Excelente post.

    Responder
  13. wpao5

     /  julio 16, 2009

    es increible no tengo palabras para tanto dolor y algunos que no les gusta la vida y se quejan por todo… que cosas

    Responder
  14. muuy buen sitio, me encanta todo lo que dice cada historia

    Responder
  15. cecibustos

     /  abril 14, 2009

    Gracias, muchas gracias por un trabajo tan serio y excepcional. Es para mí un importante descubrimiento este Blog. No ignoraba la existencia de tanto dolor, pero, hete ahí, que el paso de la vida nos va inmunizando contra la percepción de tanta injusticia. Recomendaré la lectura de ‘Los Picapiedra’ a mis nietas para que tengan una oportunidad de saber.
    Una vez más, gracias por vuestro trabajo

    Responder
  16. sveick

     /  abril 1, 2009

    Es abominable ver la infancia a la que deberíamos proteger, dar escuela y amor, malvivir de esta horrible manera.
    Hay que hacer el boicot a todos las marcas que utilizan esclavos para hacer más baratos sus productos, Intermon Oxfam publico una lista con todas éllas,.

    Responder
  17. que triste ver estas imagenes y estas historias parece mentira que en el mundo en el que vivimos exista esto y que nosotros miremos a otro lado ¡fuertisimo! gracias por acercarnos un poco mas a esta realidad

    Responder
  18. yomismo: Que desgracia que te dediques a juzgar el trabajo de otros . mejor dime como vas a ayudar a que estos niños encuentren una salida, se nota lo insensible o muerto que estas….. Kurioso: Gracias y no te pongas a darle explicaciones a los muertos…no vale la pena….

    Responder
  19. Diego

     /  enero 4, 2009

    Muy bueno.

    La verdad es que la raza humana merece ser destruida, más aún después de ver la realidad que sale de estas fotos.

    Responder
  20. Fantastico todo so blogs, Interesante.. pero los niñoa muchas veces llegan a ese extremo por la falta de roientacion familiar, o por necesidad, de tener a alguin que los pueda ayudar, o sentir el cariño y la ternura de PADRES Y MADRES,,,,,

    Responder
  21. LAS FOTOS, ESTREMECEDORAS! QUE DIOS NOS AYUDE A PODER CAMBIAR LA MENTALIDAD DE LA GENTE, COMO DICE YAMILET-VENEZUELA.
    LOS NIÑOS DEBEN SER PRIORIDAD,PARA ENSEÑARLES PRINCIPIOS EN TU CASA Y A TRAVES DE TU EJEMPLO, PRIMERAMENTE.
    ESAS CRIATURAS, SON VICTIMAS DE HOMBRES Y MUJERES Q NO TIENEN PRINCIPIOS ,Q NUNCA HAN SIDO DICIPLINADOS,POR DISCRIMINAR A UN COMPAÑERITO DE LA ESCUELA, Q SIGUIÓ EL MAL EJEMPLO DE SUS TUTORES O PADRES.
    ESOS HOMBRES ,TAMBIEN SO HIJOS. DE INRRESPONSABLES, QUE NUNCA HAN VALORADO LA VIDA DE LOS DEMAS, AL PUNTO DE CUBRIR,SUSTENTAR.
    LES PROPONGO ALGO????-EMPECEMOS POR CASA, POR LOS HIJOS DE TUS AMIGOS, POR LOS NIÑOS EN TU VECINDARIO,… Y EN POCO TIEMPO, UNIREMOS FUERZA CON AQUELLOS, Q NO SOLO SE CONMUEBEN ANTE UNA IMAGEN, SINO Q TAMBIEN SE COMPROMETEN EN AMAR DE HECHO Y EN VERDAD.-

    Responder
  22. hola,,,,, al ver estas imagenes. me dio mucho sentimiento y mucha rabia, ya que soy de venezuela y aqui todos los años se celebra el 28de diciembre como el dia de los inocentes dias festivos o dias de hacer garcias y bromas a los demas…… cuando realmente somos capaz de darnos cuenta y analizar un poco que el dia de los inocentes en realidad es para reflexionar de la cantidad de niños inocentes que son maltratdos e inocentes que andan por la calle, en deplorables condiciones. que mientras comemos o jodemos no estamos pensando en ellos…… si nops pusieramos a analizar la cantidad de empresas que le hacen dño a tan gran cantidad de inocentes y lo tomariamos en una balanza conjuntamente con las que ayudan a muchos de estos niños a darle una mano amiga, te aseguro que la balanza se inclinaria totalmente hacia las empresa nombradas de primero………. REFLEXIONEMOS… NO QUEREMOS QUE UN NIÑO NUESTRO LLEGUE A ESTAS CONDICIONES SI ALGUN DIA LE LLEGARAMOS A FALLAR……

    Responder
  23. Kurioso hola!!!…me ha hablado Josete de tu blog!!!
    Mirar a los niños en esas situaciones, nos debería hacer pensar en los tratados que firman los gobiernos!!!…en mi país no los cumplen, la niñéz les importa un bledo!!!
    Ahora me he enterado de que en mi ciudad viven unos ciudadanos chinos, no te puedo decir de qué lugar, porque cuando hablas con ellos te contestan en chino. pero a la hora de cobrarte lo hacen en castellano. Tienen niños aquí, los llevan a China, luego salen de allí con 80.000 dólares.
    Ahora, ésto no se puede realizar sin complicidad, cómplices argentinos, cómplices chinos, abogados y más chantas. La niña será llevada a China, tiene signos de maltratos y vieras qué bonita y dulce es mi tesoro!!!
    Nosotros tenemos las fronteras abiertas a cualquier ciudadano que quiera habitar nuestro país, así lo dice nuestra Constitución…pero ésto es imperdonable!!!
    Será que nuestra cultura es diferente a las de ellos, pero no la aceptaré jamás!!!, ya demasiado tienen los niños que vienen a un mundo hostil, agresivo…que apenas los puedes ayudar como mamá y papá a sobrevivir con pequeños consejos…besitos y te llevaré a mi blog!!!

    Responder
  24. kavier

     /  noviembre 27, 2008

    Excelente post

    Responder
  25. La explotacion infantil en cualquiera de los casos es imperdonable. Es por eso que no solo se debe comentar cuando aparecen post como este, sino que se debe participar como ciudadano para evitar que esta situcion se siga dando.

    Saludos desde Japon.

    Responder
  26. maurocen

     /  noviembre 26, 2008

    WTF???
    Esos niños no deberian laburar, es totalmente ilegal, pero los empresarios abusan de ellos impunemente, que triste…

    Responder
  27. Por Dios!!!! me he quedado sin palabras

    Responder
  1. Basta de esta locura « Mundo Fleko
  2. Los Picapiedra « Kurioso’s Weblog
  3. Top Posts « WordPress.com

Responder a wirwin Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: