Papá, hoy no tengo ganas de ir al cole…


.

Querida Irene. Tengo cinco minutos para que te arrepientas de lo que acabas de decir y recuerdes esta historia cuando te asalten de nuevo las dudas. En algún lugar del mundo y de la historia un puñado de niños como tú se juega la vida diariamente para poder llegar a la escuela y recibir una educación infinitamente peor que la tuya. Puentes a punto de venirse a bajo, campos minados, acantilados desmembrándose, piquetes racistas, guerras que no son suyas… Una aventura de riesgo solo para poder sentarse en sus pupitres ¿No me crees? Mira.


Las caras del odio

— ¿Por qué miran a esa niña con esas caras? ¿qué ha hecho?

—Nada.

Elizabeth Eckford era una niña de 15 años cuando los ‘mandamás’ de su país declararon ilegal la segregación racial en las escuelas. Sí hija, hasta hace bien poco los niños de color no podían ir al cole con los niños blancos porque sus padres no los consideraban iguales y ¡ellos querían!… ¡Fíjate que tontería! Hoy en tu clase hay niños de todos los países.  El 4 de septiembre de 1957, cuando tu padre todavía no había nacido, Elizabeth y ocho compañeros de color se presentaron en la escuela Little Rock de Arkansas. Una de las zonas más racistas y con más odio de aquel país. Una muchedumbre babeante e iracunda les insultó y gritó, impidiendo su entrada en el colegio durante ese día y sucesivos. Solo porque no les gustaba el color de su piel. Ni la mediación del presidente Eisenhower logró calmar los ánimos y todas las escuelas del Estado cerraron durante un año para evitar incidentes y hacer una transición más sosegada. Más tarde Elizabeth llegó a la universidad y acabó siendo profesora en el mismo colegío que un día le impidió el acceso. ¿Recuerdas que todas las películas tienen moraleja? Pues la de esta peli, real como la vida misma, da un escarmiento magistral  a los cobardes que odian solo por el color de las personas.

—¿Qué tontería verdad?

Fuente

.

Tirolina Nepalí

—Mira como van esas niñas al colegio

—¡Qué chulo, yo quiero!

—Ahora fíjate cómo van sentadas, donde llevan las manos, las chanclas…

Más de 12 millones de nepalíes viven en las inmediaciones del Himalaya. La zona con más montañas y más altas cumbres de todo el planeta. No hay casi carreteras, ni autopistas, ni paradas de autobús. Un territorio seccionado por mil valles y otros tantos ríos acaudalados que impiden el normal tránsito entre pueblos y aldeas. Los niños usan puentes artesanales hechos con tablones, cuerdas y poleas improvisadas, como las yincanas de aventura que tanto te gustan pero sin arneses ni doble sujección de seguridad. Durante décadas, esa falta de seguridad, ha causado infinidad de accidentes a muchos niños como tú que se levantan de madrugada solo para poder llegar a tiempo al colegio. Afortunadamente varias ONGs se encargan hoy de construir puentes y góndolas seguras para mitigar la siniestralidad. Esos niños se morirían de ganas por poder ir como nosotros en coche y calentitos al colegio.

Fuente

.

Nadar y guardar la ropa

Hoy tienes natación y quizás por eso has torcido el gesto al levantarte. Mira a estos niños. No saben lo que es una piscina pero se bañan todos los dias para ir al colegio. Tienen que cruzar un caudaloso río para llegar a la escuela. Y lo hacen a diario. Haga frío o calor. Hồ Khong, un niño com tú de la escuela primaria Hung, en el distrito de Minh Hoa, en Vietnam; nos lo cuenta:

«La profundidad es de unos 20 metros y la corriente es grande, a veces asusta. Pero como queremos ir a la escuela para aprender para tener un trabajo profesional y con ello un futuro mejor, corremos el riesgo de cruzar a nado el río.»

Para ello llevan unas grandes bolsas de plástico donde meten sus ropas y libros. Nada de estupendas mochilas de Barbie  impermeables y con ruedas. Las inflan para fabricar su flotador-guía y cruzan diariamente los 15 metros de río. En temporada de lluvias faltan hasta un mes al colegio. El caudal crece demasiado y sería peligrosísimo intentarlo. Se los llevaría la corriente para siempre.

Fuente, 2

.

Campos minados

—¿Qué significa ese cartel, papá?

—Peligro. Bombas enterradas.

La guerra civil (esa guerra entre hermanos de un mismo país que termina siempre destruyéndolo) terminó en Angola en 2002, pero su fantasma sigue enterrado por todo el territorio en forma de minas y artefactos bélicos. Esas bombas que ponen bajo tierra los mayores para que los niños las pisen sin querer mientras juegan o caminan hacia el colegio. Miles de hectáreas de tierra virgen y rica permanecen improductivas por esas ‘semillas explosivas’. Son muy difíciles de destruir porque están muy bien escondidas e interfieren siempre en la vida de los más débiles, niñas como la de la foto, o como tú. A pesar de las ratas antiminas que utilizan para desactivarlas, 80.000 accidentes en 20 años convierten el camino a la escuela en una aventura a vida, muerte o condena a llevar muletas de madera el resto de su existencia. Todo por aprender a ser mejor persona y evitar repetir el legado de los que se dicen llamar sus maestros.

—¡Qué miedo!

Fuente

.

La yincana china

Imagina que para ir a trabajar tienes que hacer 200 km andando y cruzando barrancos de 500 metros de altura, agarrado a las rocas y sobre ríos congelados. Imagina que tardas dos días en llegar, vadeando cuatro ríos, cruzando puentes desvencijados y angostos caminos de tan solo unos centímetros de anchura sobre las punzantes rocas. Imagina ahora que no eres Tintín o un superhéroe de ClanTv sino una niña como tú que solo quiere ir a aprender al colegio… Aproximadamente unos 80 niños se juegan la vida diariamente y eligen el riesgo del atajo por las paredes verticales de Pili, un pueblo del norte de la región china de Xinjiang Uygur. Un espectáculo que bien parece un concurso televisivo infantil de pruebas físicas para ganar un viaje a Euro Disney. Pero es real.

Fuente, 2, 3

.

¡Viva la Guagua!

—¿Esos son niños de un circo, papá?

—No.

Cinturones abrochados, elevadores de seguridad según normativa europea, sillitas reglamentarias, capazos con arneses… Todo eso que repasamos en cada viaje al colegio es un cuento chino para estos niños. En Pematangsiantar, Indonesia (foto superior) o en Baghpat, India (foto inferior) nadie entiende ese vocabulario. Se alquilan al hacinamiento en vehículos de tracción variable a cambio de llegar a tiempo a la escuela. Puede parecer divertido pero… ¿Te imaginas qué pasaría si el conductor da un frenazo brusco porque se le cruza un perro en su camino?

—No quiero saberlo

Fuente, 2


El puente (roto) sobre el río Ciberang

—¡Papá, se van a caer!

—Afortunadamente no pasó nada, hija. Hubo un temporal que estropeó el puente, pero esos niños decidieron que no podían dejar de ir a la escuela por tonterías.

17 de enero de 2012. Las lluvias torrenciales arrastran todo tipo de maleza sobre el crecido río Ciberang, a su paso por la aldea Sanghiang Tanjung, en la provincia Indonesia de Bateng. La fuerza de la corriente golpea y daña los pilares del puente comunal (construido en 2001) que une el pueblo con el suburbio de la escuela. El paso queda muy dañado pero no impide que desde ese día los niños lo sigan cruzando a duras penas para ahorrarse 30 minutos de rodeo. Un fotógrafo de reuters estaba allí para contarlo.

Más fotos.

Fuente, 2

.

Esta no es mi guerra

—Papá ¿Por qué los policías se protegen con un escudo y esa niña no?

—Es muy valiente.

16 de marzo 2010. Una niña de tu misma edad pasa indolente sorteando las piedras lanzadas por sus hermanos palestinos contra militares israelíes en su camino diario a la escuela en el campamento de refugiados de Shuafat en la Ribera Occidental, cerca de Jerusalén. A ella parece no importarle la guerra que libran sus hermanos. Solo quiere llegar al cole para enseñar sus tareas. ¿Parece valiente, verdad? El conflicto Palestino-Israelí ha convertido esa rutina infantil en un largo y tortuoso camino lleno de obstáculos para los hijos de esa eterna guerra.

Fuente

.

En busca de la escuela por el río helado

—¿Dónde van esos niños si no hay casas por ninguna parte?

—A un internado, a varios días de camino

Zanskar, India, Himalaya. Un pequeño pueblo en el paraíso montañoso. Implacable en invierno. 40 grados bajo cero. Todos los años, en el trimestre más frío, un grupo de niños acompañados de sus padres atraviesan tres valles para llegar al internado de Leh, antigua capital del reino de Ladakh y donde pasarán el resto del año. No hay carreteras, no hay caminos. Lo hacen por el único sitio posible. El río Zanskar helado. La caminata dura varios días, con noches al abrigo de las cuevas heladas de la ladera. Todos los años muere algún turista intentando imitar el trayecto de los niños de Zanskar, más instruidos en las dobleces y grietas del traicionero hielo…

Fuente

—¿Sigues teniendo pereza para ir al colegio hoy?

—No.

—Arréglate y nos marchamos…

..

.

Este blog ha sido nominado en dos categorías a los prestigiosos premios BOBs que concede la radiotelevisión alemana. Si quieres votarlo, puede hacerlo al mejor blog o al mejor blog en castellano.. ¡Gracias!

Deja un comentario

194 comentarios

  1. Jose Alvarado

     /  julio 2, 2012

    Somos Paises tercemundistas no porque carecemos de tecnologia o grandes industrias lo somos por las limitaciones mentales que tenemos o nos creamos prejuicios que lo unicon que logran es hacernos pobres seres humanos en capacidad de superarnos….

    Responder
  2. Techu

     /  junio 16, 2012

    Quiero expresar también mi admiración por la calidad tan extraordinaria de las fotografías, por su belleza, por su evidente denuncia; y desde luego por su sensibilidad y humanidad. Gracias y ¡Enhorabuena!

    Responder
  3. Techu

     /  junio 16, 2012

    Muy aleccionador este vídeo extraordinario «Papá, hoy no tengo ganas de ir al cole…», pero creo sinceramente que uno no se conciencia por las experiencias de los demás, sino por las propias, y eso no sólo les pasa a los niños (que pueden no creerse estas historias), sino que también les pasa a muchos adultos, que por su situación social y/o económica, podrían ayudar a mejorar esos lugares (en algunos casos, mucho más cercanos), pero por su prestigio personal o, no les importa realmente, o lo ignoran directamente. Hay una película donde se puede ver un poco esta situación «Mamut». La sociedad globalizada de hoy; utilizando el servicio de los más necesitados (no importa de donde sean), sin conciencia ninguna, ni conocimiento de la vida tan misera y dura, que viven esas personas.
    Hoy con las industrias y tecnologías tan avanzadas, no hay personas cualificadas para tramitar con los diferentes estamentos políticos de los países que conforman el Mundo Pobre, que no «tercer mundo», puesto que todos vivimos en este planeta Tierra al que llamamos Mundo, nuestro Mundo es el mismo para todos los seres humanos y lo único que nos diferencia es la «parte» donde nos ha tocado nacer. Personalmente desearía que se lograra la igualdad entre todos los seres humanos, empezando por una buena alimentación, agua salubre, atención sanitaria, especialmente para los niños, pero también para las mujeres, que son las que más sufren, todo el abandono, toda la injusticia, todas las violaciones, físicas, sociales y religiosas. Dominadas y manipuladas.
    Soy consciente del mundo y del momento en que vivo, por eso precisamente creo que el ser humano debe EVOLUCINAR hacia esa convivencia justa, respetuosa y digna; en la que merece desenvolverse TODO SER HUMANO.

    Responder
  4. miguel portillo

     /  junio 11, 2012

    Esta bueno,para no quejarnos de nuesros problemas que son m’inimos

    Responder
  5. josep

     /  mayo 22, 2012

    Artículo formidable, felicidades

    Responder
  6. noelia

     /  mayo 22, 2012

    juanjo no m’agradaria jens estar com abans.

    Responder
  7. Debería ser obligatorio poner esto en los colegios españoles.
    Saludos

    Responder
  8. ruth socorro de prada

     /  mayo 19, 2012

    es importante ir al cole para aprender a leer y a escribir pero no en estas condiciones
    esos niños/as pueden morir solo para sentarse en unas sillas incluso en el suelo solo por aprender a:escribir,sumar,leer…yo que todos los dias voy sentada en el coche de mi madre
    gracias por leer

    Responder
  9. Buen post 😉 un 10!

    Responder
  10. ana

     /  mayo 12, 2012

    Por esto que vi,cuando los chicos de casa no quieren ir al cole cuando caen dos gotas de agua(y tienen auto)les metería un sopapo.Anticuado pero efectivo.
    Sic-no hace falta hacerles una fractura de cráneo 🙂

    Responder
  11. Resumido lo voy a publicar en mi blog, con enlace al tuyo.
    Muchas gracias por este tipo de denuncias!!

    Responder
  12. Angeles de los Reyes.

     /  mayo 8, 2012

    tendré que enviar este mensaje a Abril y josé jesus, que no son ellos muy amantes de la escuela.

    Responder
  13. ES INJUSTO QUE A UN@ NIÑ@ SE LE «HECHE EN CARA» SUS POCAS GANAS DE IR A LA ESCUELA CON FOTOS O VIDEOS DE COMO OTR@S NIÑ@S BUSCAN EL «MILAGRO» DIARIO DE COMO LLEGAR A UN COLEGIO. HAY DISTINTAS REALIDADES, DISTINTAS PROBLEMATICAS A RESOLVER Y QUE LA MAYORIA DE LOS CASOS LAS SOLUCIONES LLEGAN POR DECISIONES POLITICAS LOCALES SIN DEJAR MIRAR EL CONTEXTO MUNDIAL. VEAMOS… UN@ NIÑ@ DE UNA FAMILIA DE CLASE MEDIA DE UN PAIS DEL «PRIMER MUNDO» (POR IMPERIALISTA: EEUU O COLONIALISTA: ESPAÑA) TIENE TODAS LAS COMODIDADES POR DEBE Y HABER PARA ASISITR A LA ESCUELA Y NO QUIERE IR, DEBEMOS PREGUNTARLE A ESE NIÑ@ EL POR QUE DE SU INTERERES DE NO IR AL COLEGIO, DEBEMOS PREGUNTARNOS QUE SITUACION LE INCOMODA PARA COARTAR SUS DESEOS DE NO IR A LA ESCUELA (TAL VEZ SEA QUE HAY UN COMPAÑER@ QUE LE MOLESTA, PROFESORES QUE RIDICULIZAN O SON VIOLENTOS CON LOS ALUMN@S, O TAL VEZ HAYA UN CONTEXTO FAMILIAR REPRESIVO, ETC…. O TAL VEZ SE QUIEREN QUEDAR CON LA COMPUTADORA O CON LA WII). USTEDES -TODOLOGOS, OPINOLOGOS, PSEDUOS INTELECTUALES – ¿HAN PENSADO QUE TAL VEZ ES@S NIÑ@S QUE CRUZAN EL PUENTE DERRUIDO (POR TOMAR UN EJEMPLO), QUIEREN REALMENTE IR A LA ESCUELA?, TAL VEZ TENGAN TANTA GANAS DE QUEDARSE EN SUS CASAS (TAL VEZ CON MENOS COMODIDAD Y/O TECNOLOGIA QUE UN NIÑ@ DE EUROPA) COMO LO HIJ@S DE LAS FAMILIAS QUE VIVEN EN LOS PAISES «CIVILIZADOS», Y NO NOS OLVIDEMOS (COMO SE OLVIDAN LOS POLITICOS Y LOS EMPRESARIOS) QUE LA EDUCACION ES LO MAS IMPORTANTE QUE EXISTE EN LA VIDA, DESPUES DE LA VIDA EN SI MISMA.

    Responder
  14. lucas

     /  mayo 3, 2012

    :/
    despues de ver esto no me dan mas ganas de faltar a clases

    Responder
  15. 4ºc

     /  abril 27, 2012

    Somos unos niños de 4º de primaria, nos hemos quedado soprendidos de ver a esos niños arriesgando su vida para ir al colegio y nosotros a veces protestamos y nos quejamos de los deberes y no queremos en ocasiones venir al cole.
    Nos ha hecho reflexionar sobre la suerte que tenemos y no sabemos apreciarla.
    Vemos que con esfuerzo se puede conseguir todo apesar de las dificultades,.
    Nos ha tocado un poquito el corazón y en lo posible debemos ayudarles, para que puedan realizar su sueño de ir al cole dignamente. Cia.Maria Tudela

    Responder
  16. valla esto es algo sorprendente.yo solo soy una niña de 10 años y aveces no quiero ir al cole pero cada vez que yo o alguien piense eso pondre esta pagina y correre a la escuela.yo estoy en 5 de primaria y es bastabte duro.pero algunos de esos niños pueden tener mi edad y bueno solo digo:estas condiciones para ir al cole son inprecionantemente desastrosas

    Responder
  17. Luis del Cid

     /  abril 21, 2012

    Luis del Cid -Guatemala, Centro América. Dejemos por un lado lo que dejan de hacer las autoridades competentes de los países, aquí lo importantes es el interés, la perseverancia y el sacrificio de los padres y niños para asistir a la escuela y que éstos últimos puedan adquirir conocimientos, lo que les permitirá salir de la ignorancia, Y NO DUDEN QUE ALGUNOS DE ELLOS SERAN EN UN FUTURO LOS QUE DIRIJAN LOS DE DESTINOS DE CUALQUIER PAIS.
    21 abril 2012

    Responder
  18. Frod

     /  abril 21, 2012

    Los niños siempre se toman con responsabilidad la escuela (salvo algunos, poquísimos) ahora, imagina que allá donde llegan no les den la educación que merecen, esto también sirve para despertar a los maestros y ver el gran potencial de esos niños y niñas que tienen en frente.
    La «Burocracia» va por sus intereses, eso se sabe, allá en el aula están el alumno y el maestro y siempre se puede hacer más, por carencias que hayan.
    «Demagogica la historia», algo, si, pero entonces los cuentos de los libros, las películas, los periódicos, etc. también lo son, pues recurren a los mismos recursos y de seguro permites que tus hijos lo vean.
    Deja que un niño lea esta historia y luego a pregúntale; que piensa, como le hace sentir, no le impongas tus prejuicios y tu razonamiento, no subestimes su moral ni su inteligencia.

    Responder
  19. Excelente, ejemplar y sobrecogedora entrada, que servirá para recargar la moral de muchos adultos. Pero quizá no de tantos niños. A ellos quizá les hará sentir lo suficientemente culpables como para que acudan la próxima vez al colegio con mejor cara -que no está mal.

    Pero creo que no les ayudará a comprender por qué es tan importante ir al colegio. Incluso es posible que, como resultado de tanta desgracia ajena, lleguen a detestar un poco a esos niños tan estúpidos que se la juegan para ir a un sitio tan aburrido y que, encima, le hacen sentirse tan mal.

    A lo mejor sería bueno acompañar estas historias de miseria con historias de superación.

    Responder
  1. PELIGROSO CAMINO HACIA LA ESCUELA - Manos de Tiza
  2. los mejores enlaces de la semana | Mundochica | Moda, complementos, decoración y vida sana
  3. El blog de Lucas » Blog Archive » Mi opinión sobre la pobreza
  4. Cómo mejorar nuestra sistema educativo | ceslava | diseño & cursos
  5. Hoy no tengo ganas de ir al cole « Oh my God!!
  6. Papá, hoy no tengo ganas de ir al cole… « La Voz del que Ve
  7. Video de porque asistir al colegio-trabajo y 6 maneras de mantenerte despierto « Darkgee!
  8. Una interesante reflexión. « 1º curso de Primaria. CEIP Constitución. Melilla
  9. Articulando la semana | Cuerdos De Atar
  10. Fina Roca » Arquivos da Bitácora » Nenos con ansias de aprender…
  11. Hoy no quiero ir al colegio | MundoDigital.Pro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: