Prohibido mencionar la palabra ‘Tupper’ o cómo lesionar tu libertad de expresión


Hace ya unos días, un conocidísimo despacho de abogados de los de membrete retorcido, doble apellido y pomposo abolengo me hizo llegar un requerimiento para que retirase un post del blog donde mencionaba la palabra ‘Tupper’ que -según ellos- produce un «menoscabo a la distintividad de la marca que representan» (maldito lenguaje de picapleitos). El post no tiene nada que ver con la marca ‘Tupper’ y el requerimiento no es más que una mala praxis jurídica que hay que denunciar a los cuatro vientos.

.

Happy

Esta es la imagen origen del requerimiento. Parece que no supieron captar la ironía del mensaje…

.

La dilución de una marca es uno de los caballos de batalla de las grandes compañías. Tupper, Kleenex, Donuts, Bimbo, etc… invierten muchísimo dinero para que el consumidor no perciba esta ‘vulgarización’ de su imagen y sea capaz de distinguir y usar el verdadero y original producto de las copias nacidas después, o de las patentes no autorizadas. Se trata de evitar morir por el éxito de la marca. El problema es cuando el nombre de esa marca se ‘cristaliza’ irremediable y espontáneamente como identidad de un tipo de producto y no de una marca específica. En este ejercicio legítimo de defensa de unos intereses algunos utilizan técnicas indiscriminadas y masivas en la red para intimidar o amedrentar a todo el mundo que haga uso de su marca, ya sea en el legítimo o no derecho a su libertad de expresión. Mandar unos cientos de requerimientos (ni siquiera amenazas o denuncias) a otros tantos insignificantes ‘blogueros’ o usuarios de redes sociales y luego controlar quién ha retirado la alusión para hacer un informe y así poder justificar la ‘iguala’ que tendrán con la marca representada. El problema es cuando alguno de estos denunciamos lo que consideramos no ajustado a derecho.

Me pregunto si ese despacho habrá mandado el mismo requerimiento al editor de El País/Galicia por usar hoy mismo la palabra “Tupperen este artículo, o si habrán denunciado ya a aquella madre que convirtió a su querida marca en un arma peligrosísima capaz de hundir la imagen y las ventas de toda la empresa en un segundo.

También me pregunto si cuando algún cocinero famoso con 50.000 followers en alguna red social o programa de televisión utiliza también inconscientemente la palabra ‘tupper’ cuando hablan de envasar sus recetas, el conocidísimo despacho de abogados enviará también el requerimiento o -como sería lo más coherente con su praxis-, un ramo de flores en agradecimiento a la publicidad gratuita de la marca.

Lo que no perciben, o entienden o no quieren reconocer es que esta técnica masiva de intimidación acaba produciendo un efecto Streissand que va a diluir y vulgarizar -aún más- no sólo la imagen de su marca sino el prestigio y el saber hacer por defenderla en blogs y Redes Sociales.

Está fue mi respuesta al requerimiento:

«Estimada XXXX:

Recibido el requerimiento de su cliente paso a comunicarle que de ninguna de las maneras voy a renunciar al derecho a mi libertad de expresión en lo que me parece un ejercicio de intimidación y mala praxis profesional por parte de su despacho. No pienso retirar el post donde lo único que hago es ejercer mi libertad de opinión sin intención alguna de lesionar los derechos de su marca representada. Tenía pocas dudas al respecto pero para hacerme con las certezas he consultado a especialistas sobre derecho marcario confirmando que en ningún caso el ejercicio a esa libertad me hace responsable en la dilución de la marca a la que ustedes no muy bien representan.

No solo eso, le comunico que en extensión a esa libertad me propongo compartir y luchar para que este tipo de ‘mala praxis jurídica’ no amedrente ni lesione la voluntad de aquellas personas que no conozcan lo suficientemente la ley como para saber que el ejercicio de su libertad de expresión está por encima de cualquier intento de limpiar la imagen de una marca ‘diluida’ ya desde hace tiempo.

Saludos cordiales.»

Gracias a @DavidMaeztu por su asesoramiento legal…

A %d blogueros les gusta esto: