¿Sabías que más de la mitad del cacao que consumes procede de África? ¿Sabías que allí hay plantaciones donde trabajan todavía casi 300.000 niños subyugados por la influencia de las multinacionales y fuera del comercio justo? Probablemente lo hayas oído alguna vez con cierta incredulidad. Hoy te voy a contar el pasado y el presente de esta iniquidad. De como algunas compañías como Nestlé han demorado y diferido su gran responsabilidad en los acuerdos establecidos para solucionar, de raíz, el problema de esclavitud en estas plantaciones.
Los gemelos Hassan y Hussein, de ocho años; abren las vainas de cacao en una aldea de Costa de Marfil. Fuente
.
El «Theobroma cacao«, árbol del cacao o «Alimento de los Dioses» es una planta nativa de América del Sur que es ‘criolla’ en el continente americano y ‘forastera’ en el africano. Esta última variedad, por sus componentes taninos y mejor precio, se ha convertido en la familia más solicitada para la industria alimenticia occidental. Transformando a Costa de Marfil 38%, Ghana 19%, Nigeria 5% y Camerún 5% en los principales productores mundiales de cacao.
Históricamente el descontrol y anarquía de las plantaciones en áfrica occidental ha hecho imposible el registro de la calidad laboral en las producciones destinadas a occidente. La esclavitud y métodos de siglos pasados han chocado con las leyes y necesidades imperiosas del mercado europeo y americano. Durante décadas se ha aprovechado el vacío legal para llevarse una plusvalía en la diferencia de precios y costos del producto y mano de obra entre ambos continentes; provocando la asfixia de productores locales en beneficio de las grandes corporaciones. Con la llegada de la cultura de «Comercio Justo» o «Fair Trade» y la nueva conciencia global parecía que esto iba a cambiar.
Extracto del reportaje de investigación de Tony Van Der Keuken donde pone contra las cuerdas con ironía a toda la industria del cacao y en particular a Nestlé
.
En toda Costa de Marfíl, en África; cientos de miles de niños trabajan esclavizados en las plantaciones de cacao. Los cultivos son de muy difícil acceso y están fuera del control y el censo internacional. Los productores ‘tiran’ de esta mano de obra barata ante la asfixia del precio convenido con sus intermediarios, directamente vinculados a las multinacionales. El precio que reciben los aldeanos no se ha modificado en 40 años mientras que en el mercado internacional ha subido -según algunas fuentes- hasta un 300% sólo en los últimos 10 años [fuente «Bitter Sweet» (Dulce amargo) documental de la BBC]
En el años 2000 informes de la administración norteamericana hablaban de más de 15.000 niños de entre 9 y 12 años vendidos como esclavos en las plantaciones de algodón, café y cacao de Costa de Marfil. Informes posteriores de la Organización Internacional del Trabajo (ILO) confirmaban el tráfico de niños entre productores africanos.
Los niños trabajan hasta 12 horas, utilizan herramientas peligrosas y están expuestos a pesticidas. Fuente
.
El subterfugio de Nestlé, amparado por la libertad de comercio y de formulación de sus productos, ha sido -históricamente- comprar chocolate en aquellos mercados internacionales donde se mezcla con otras variedades perdiendo entonces su identidad como producto «hecho por esclavos» y haciendo imposible su catalogación y procedencia exacta. Conforme crecía la empresa y su monopolio en el sector, sus brutales necesidades de materia prima hicieron imposible la selección de productos más controlados y, por tanto, más caros en mercados de calidad. ¿Para qué molestarse pudiendo comprar bueno, bonito y barato? Además, la (no) ley internacional por un comercio justo ha avalado con sus carencias estas prácticas.
En septiembre de 2001, demostrado el mal hecho durante tanto tiempo con el cacao africano, las principales multinacionales y explotadoras del cacao de África occidental se vieron obligadas a firmar por la presión de la opinión pública y la insistencia de los jueces estadounidenses Tom Harkin y Ellot Engel, un acuerdo internacional o «Protocolo del Cacao» para hacer frente a las peores formas de trabajo infantil y trabajo forzado de adultos, en las plantaciones de cacao en África Occidental. Parecía que todo iba a cambiar y Nestlé y otras muchas compañías firmaron el acuerdo que les trajo múltiples beneficios traducidos en subvenciones y lavados de imagen. Todos contentos.
El protocolo estipulaba que en el 2005 todos los mercados deberían estar regularizados y desarrollar las normas de certificación y etiquetado en todos sus chocolates. Evidentemente muy pocos, por no decir ninguno, cumplieron los plazos y menos los grandes imperios del ‘oro marrón’ y sus derivados. La mayoría pidió una prorroga de cuatro años para confirmar los compromisos. Los resultados en 2008 no fueron los deseados.
Niños trabajando la semilla del cacao en algún lugar de Costa de Marfil. Fuente 1 y 2
.
Poco después, el periodista holandés Tony van der Keuken, levantó ampollas con un impresionante reportaje (ver vídeo arriba) sobre el ‘trapicheo’ de Nestlé y otras compañías con el cacao de Costa de Marfil. Lo que demostraba que los pactos adquiridos eran tan efímeros como una onza de chocolate en manos de un niño. El propio Tony, atendiendo a la legislación vigente en su país, se denunció a sí mismo por comer 16 tabletas de chocolate producido con cacao de mano esclava. Las autoridades estuvieron a punto de llevarle a juicio. También creó una compañía que distribuía tabletas de cacao certificadas y procedentes de comercios controlados. La respuesta a la campaña orquestada por Tony de un directivo de la multinacional Nestlé fue:
Durante el ruego de excusas esgrimidas por las grandes corporaciones ante la justicia americana para disculparse por el incumplimiento de los acuerdos, Nestlé se descolgó con la infamia de que era imposible monitorizar la producción de cacao en plena guerra civil en Costa de Marfil , mientras seguía facturando con su complejo entramado de espías y mercaderes de precios injustos la producción de cacao esclavo.
A pesar de todo ello, Nestlé ha trabajado y destinado muchos recursos, intentando acabar con el problema -más desde un punto de vista mediático que efectivo– suscribiéndose siempre a todas y cada unas de las organizaciones que promueven el comercio justo del cacao. Y con un pequeño goteo de inversiones mediáticas y teledirigidas a ablandar la mellada opinión pública. Los esfuerzos de otras compañías por garantizar el etiquetado «free-slavery» demuestran que es posible certificar la procedencia ‘limpia’ del cacao dentro de sus marcas. Así mientras empresas como la multinacional inglesa Cadbury, se están empezando a adherir al «Comercio justo» en sus marcas originales. Nestlé tira balones fuera creando un único producto (entre más de 8.500, y no es chocolate) que sí se suma a la iniciativa del ‘Fair trade‘ pero no se sabe por qué no lo hace con sus marcas más tradicionales ¿Tendrían que cambiar las formulaciones de sus productos para adaptarse a los cacaos limpios? La impresión es que después de varios lustros de comercio más-que-injusto han creado una dependencia del cacao esclavo y sus pingües beneficios difícil de contrarrestar hoy en día.
Según el irónico código empresarial de conducta de Nestlé «[…] la integridad, la honestidad, el trato justo y el pleno cumplimiento de todas las leyes aplicables han guiado las prácticas comerciales de Nestlé [..]«. Entonces:
¿Por que es tan difícil cumplir los compromisos firmados al mismo tiempo que otras empresas que con menor tamaño son capaces de sacrificar sus beneficios en virtud del acuerdo? ¿Por qué Nestle es una de las multinacionales con más acusaciones públicas y denuncias contra la salud pública y el medio ambiente de la historia reciente?
No hay más preguntas
Fuentes y enlaces
La documentación sobre el negocio del cacao africano es muy abundante. Es muy necesario filtrar los infinitos informes sospechosos y documentos de poca solvencia y credibilidad fruto del un extremismo antisistema, más preocupada en imponer el boicot a los productos de estas compañías que en proponer soluciones al mercado. El texto no es la traducción de ninguna investigación ajena; es fruto de mis pesquisas por entender y encontrar la raíz del problema. Además de los enlaces aportados en la lectura del texto anterior podéis buscar más datos aquí, aquí, aquí y aquí.
Si te ha interesado esta entrada, no deberías perderte:
-Bricolaje con ADN. Un hombre secuencia en su casa parte del genoma de su hija para diagnosticarla
-Niños encadenados. Historias enlazadas.
-¿Qué ocurre cuando no se aprietan correctamente los tornillos de un avión comercial
.
menéame si te pareció interesante y mira más comentarios. Gracias !
Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!
Twitea esta entrada o sigue el Twitter de Kurioso . Gracias!
ah!, y recuerda. Este blog se presenta a los premios 20Blogs y a los de Bitácoras.com.
vikone
/ noviembre 19, 2010i qe os pensais qe pasa con la mayoria de tiendas de ropa i textiles como multinacionales mundiales como la nike…para criticar ai qe saber de todo..
cariito
/ noviembre 19, 2010esto es tan horrible… nunca pensé que una empresa multinacional como es nestlé y mas encima una empresa que vende, según ellos y mas encima con un eslogan que dice «QUERERSE HACE BIEN». http://www.youtube.com/watch?v=Tcrw55F5ELE y lo hagan con imagen de niños felices, siendo que ellos lo único que hacen es explotar a pequeños… de verdad esto es realmente doloroso… y claro nos hace abrir los ojos a una realidad que está detrás de lo bonito que nos pinta una marca.
'VaneGunner!
/ noviembre 19, 2010Ke eres invesiL!! es lógico ke eso es mentira!
joselin
/ noviembre 19, 2010estas son las cosas q nos hacen sentirnos orgullosos de la raza humana…………si esto es humanidad prefiero ser un animal.
la vida humana y la libertad, es un millon de veces mas valiosa q unos mugres pesos q verguenza x estos comerciantes
Ronald
/ noviembre 19, 2010no si es mas terrible la infamia de la esclavitud o la gente que se niega a pensar o creer el termino esclavitud, por eso el mundo esta mal, ni la gente sabe los terminos, porfavor javier y compañia busquen en google la palabra… que ignorancia oie.
soy una persona que odia el chocolate por naturaleza, ahora ??? lo odio mas…
Aurora
/ noviembre 19, 2010Que pena que todos sintamos lastima cuando vemos cosas así y siguamos con nuestras vidas, sin hacer nada y mañana ya no recordemos esta historia.
Es una pena que en el mundo, haya lugares en que no exista la niñez como deberia de ser, una etapa de aprendizaje y juego.
Es una pena que todos cerremos los ojos y miremos para otro lado.
Es una pena..
Orlando
/ noviembre 19, 2010AFRICA nunca fue pobre hasta que llegaron idiotas con ideas de colonizacion y aires de grandesa
desde ese puto es que la pobreza a empesado a carcomer el alma de los niños y adultos.
pobre no es el que no tiene una television o unas zapatillas, POBRE ES el que PIERDE su LIBERTAD!!
pobre tambien es el imbecil que esclavisa; pobre de ideas, de alma, de cariño, de vida, de actitud…
Expreso mi repudio contra todas las empresas esclavistas que han manchado a la tierra con su opresion barbarica y an derramado petroleo en la mente de la gente para que piense que es justificable su CRIMEN contra estas hermosas personas.
mis palabras aunque talves en demasia con desprecio y lejos de encontrar paz no dan abasto a la realidad que viven muchas familias separadas, etc…
Ellos nunca fueron pobres hasta el momento en que les robaron su libertad!!!
Es mas pobre el rico en su casa triste y aburrido mirando unos diamantes no sabiendo en quien confiar…
en fin, rabia, apatia, desprecio son palabras que no logran expresar lo que siento yo y muchas personas mas.
muchas gracias por la informacion, exlente propuesta
QUE LA OPINION PUBLICA SIGA EXPRESANDOSE.
Claudia Diaz Villalobos
/ noviembre 19, 2010Felicito al periodista por haberse atrevido hacer el reportaje. Encuentro horrible lo que sucede con esos pequeños, pero aqui hay abusos y explotacion a niños, en el reportaje no vi ningun niño blanco, eso quiere decir que ademas de esclavitud hay racismo. Me averguenzo de las autoridades y de las organizaciones mundiales, ya que se tapan los ojos y oidos ante estas atrocidades. Me imagino como deben lucrarse las autoridades a costa de estos pequeños….. Lo peor que esto sucede a menudo en todo el mundo , sobre todo en el tercer mundo. ¿donde esta la ONU?, los derechos humanos.
Yo , a contar de hoy no consumire chocolate de NEstle. y correre la voz para que otro hagan lo mismo.
DANIEL
/ noviembre 19, 2010IDIOTAS, QUE CLASE DE GENTE VA A CREER ESTO? Y SI FUERA VERDAD, A BUENA HORA. QUE TRABAJEN EN VEZ DE ESTAR HACIENDO HIJOS DESDE LOS 12! 🙂
barbara M Webber
/ noviembre 19, 2010Y pensar que cuando nos ponemos un chocolate en la boca , lo disfrutamos y nos llena de energia , jamas me hubiera imaginado que detras de ese dulce , hubiera tanto abuso y mal trato , sobre todo a ninos , que lo que deberian estar haciendo es disfrutar de ese mismo dulce . Estas son las injusticias y contrastes que nos da la vida. LA VIDA NO ES JUSTA .
Pilar
/ noviembre 19, 2010Esto es una mas de las verguenzas de este mundo, todos somos marionetas de estos señores Don Dinero, claro esta que las hay de todos los tamaños , y en este caso son los marionetas mas baratas para ellos y que mas explotan dandoles el mayor rendimiento para sus bolsillos y lamentablemente con las cuerdas que nos manipulan no tenemos capacidad de soltarnos de sus manos, para poder luchar contra ello….la unica solucion seria dejar de consumir de todo , todos al unisono¡¡¡ ….algo imposible , verdad?
ingrid
/ noviembre 19, 2010Me parece horroroso por decirlo lo menos, ya que uno de los derechos de los niños es JUGAR y no trabajar. Esto es causa de gob. ladrones que roban al pueblo lo que les corresponde, falta de educación ycriterio e irresponsabilidad de los padres que los traen al mundo. Ojalá que esto seadenunciado públicamente y todos pongamos una cuota de criterio en ayudar a estos niños.
Daniela
/ noviembre 19, 2010javier, esclavitud significa qe te obligan hacer lo qe ellos qieren qe hagas sin darte nada a cambio! osea como dice priscila, no les pagan! creo qe nicole tiene mucha razon! yo tengo dos hijos y jamas dejaria qe ellos trabajaran para alimentarse, ese es mi deber no de ellos! ellos deben crecer felices, no trabajando!
Karina
/ noviembre 19, 2010wow!!! Me parece tan injustas muchas cosas en esta vida , pero la que no tolero es la sobreexplotación de niños , eso hiere profundamente mi corazón y no puedo creer que siendo tan desarrollado el mundo ,siga ocurriendo , espero que de alguna manera se regulen las leyes de comercio justo, hasta cuando!!! y bueno Nestle , bueno no se que pensar ..no puedo creer que el dinero, pueda ser tan corrosivo.
javier
/ noviembre 19, 2010yo por eso le compro a la nacional de chocolates.
karelle
/ noviembre 19, 2010pienso que estas siendo muy idealista, obviamente nadie merece vivir bajo semejantes condiciones, pero mas alla de toda la problematica social en costa de marfil, nigeria etc. existen intereses, y gente con poder, ahi es cuando pasa a segundo plano los derechos humanos, por mas que queramos igualdad vemos que es una idea cada vez menos real, con un capitalismo cada vez mas arraigado, con multinacionales explotando a paises con una economia emergente, es casi imposible, salir de este circulo vicioso, la enajenación del trabajo, donde se idealizan las cosas materiales…. sinceamente no creo que haya un cambio de raiz, dejando de comer chocolate no haremos mucho, lo que hay que hacer es cambiar el sistema, que los trabajadores de rebelen contra el sistema..tal vez no solo los obreros sino tambien nosotros, pero esa unidad tambien es utopica, ojala algun dia logremos acuerdos mas justos
Coté
/ noviembre 19, 2010Yo creo que está bién! que sucedan estas cosasy se den a conocer creo que desde siempre hubo y hay diferencias!! en este mundo capitalista y bueno todos podrian decir que están mal y todo eso, pero si te regalan un chocolate lo primero que arás es comertelo!! no t importará d donde venga o no, no t importará quien trabajo o quien no, o quien ganó mas plata por venderlo!!! lo que importa es comerlo! y si algun dia! alguien!! de ustedes que critique este asunto y desear mal a nestle o a cualquiera institucion creo que no tiene las agallas para tomar el asunto como se debe tomar! muy seriamente! total estan estos foros pa puro agarrar a chu… y cosas por el estilo no agradables!!! de que sirve escribir tanto si mas niños trabajarán? o como saben si es la empresa ambrosoli que está haciendo esto para que nestle pierda crédito?!! en fin! cuando hablen de algo sepan mejor porque escibir y escribir como incluso lo estoy haciendo yo… de nada sirve.!
Monique
/ noviembre 19, 2010Qué triste, este video debe tocar el corazón de cada individuo del mundo por dicha injusticia cometida con la niñez.
Diana
/ noviembre 19, 2010Soy una delas personas amantes del chocolate, jamas imagine que para obtener el cacao hay niños como ellos haciendo ese trabajo, debe de haber unamanera de parar esto, ahora comprar un chocolate enmi mente estara las imagenes de estos niños y no creo poder soportarlo. Debe haber una solucion ha esto.
Javier Villavicencio
/ noviembre 19, 2010Es lamentable que este tipo de comentarios existan ! que empresas tan grandes se hagan de la vista gorda para no entrar en detalles como es que les llega el Cacao ? me imagino que siendo Nestle en Maracay Venezuela la sede en Sudamérica debe haber ese tipo de explotación aquí, muy lamentable pero cierto quizas el dejar de consumir no es la solución señores, la solución esta en las autoridades y las leyes que permiten ese tipo de abuso,no desvíen la mirada en sus políticos y funcionarios de la Ley , supuesta Ley que no hacen nada por esos abusos.
Franco
/ noviembre 19, 2010oompa loompas
Miguel
/ noviembre 19, 2010AWEONAO!
eduardo
/ noviembre 19, 2010Pienso que si hay una cantidad de gente muriendo de hambre y los gobiernos de todo el mundo no hacen nada, me parece que dar una fuente de trabajo para niños que no tienen otra alternativa que morir de hambre, es algo que no esta mal. Ademas mas de una vez alguna persona sale a contar las historias que escucharon de otros, o por estar heridos porque no les dieron trabajo en esa multinacionales o porque los han echado.
Ya he sabido de varias historias de descredito y definitivamente no ganan.
senseicp
/ noviembre 19, 2010Esto es un mal que viene encrptado en la mente de los humanos:PARA LAS MULTINACIONALES,LOS NEGROS SON NEGROS Y ESCLAVOS Y SUS HIJOS IGUAL…¿ENTONCES QUE PODRIAMOS HACER NOSOTROS?LOS SERES HUMANOS COMÚN Y CORRIENTES.¿PELEAR,LUCHAR CONTRA ESTO?DEJAR DE COMER CHOCOLATE,SI EN MENSAJES SUBLIMINALES,INDUCEN A CONSUMIR CHOCOLATE,SIN EMBRAGO:NO SÉ PARA QUE CREARON LOS DERECHOS DEL NIÑO:SI SON ABSOLUTAMENTE VULNERADOS POR LOS ADULTOS.¿BUENO PERO A DÓNDE ESTÁ LA UNICEF CON LOS DERECHOS DEL NIÑO…..TODO ESO ES PANTALLA,AHÍ COMO ESOS NIÑOS:LLEVAN LA COMIDA A SU HOGAR SIENDO QUE DEBERIAN ESTUDIAR Y NO TRABAJAR,PERO SIN EMBARGO LA SANGRE QUE CORRE POR LOS AFRICANOS ,LA CONSIDERO LA MÁS PODEROSA,SI BIEN ES CIERTO ,JAMÁS SON FAVORECIDOS,Y SON MUY SUFRIDOS,PERO TIENEN UN NIVEL DE CONOCIMIENTO ENVIDIABLE DE LA VIDA,PARA MI SON LOS SERES MÁS ESPECIALES QUE EXISTEN.LOS ADORO,ES UNA GRAN RAZA.
Eli
/ noviembre 19, 2010Horroroso me parece, y a la vez pienso que debe ser para estos niños lamentablemente la unica forma de poder alimentarse y ademas alimentar a sus bebes, claramente esto debiera estar regulado y esos cerdos de nestle estar bien podridos en el infierno.
Javier
/ noviembre 18, 2010Pero ¿sabéis lo que pasa? Que seguramente el suelo que ganan eso niños es el único que entra en sus casas y con ese dinero pueden comer, ya se que no es justo pero es lo que hay. Y entre morirme de hambre y trabajar, no se puede escoger.
Nicole Rodriguez
/ noviembre 19, 2010como es posible que digas semejante barbaridad…esos niños NO TIENEN PORQUE ESTAR TRABAJANDO!!! PARA ESO EXISTEN LOS ADULTOS QUE DEBEN ALIMENTARLOS Y BRINDARLES LO QUE NECESITAN PARA CRECER SANOS Y BIEN. o es que solo acaso un cierto tipo de niño puede vivir feliz?. o es que acaso solo algunos y nada más por derecho de nacimiento puede vivir dignamente. esto es una aberración. y es una aberración tu comentario, conformista, mediocre, indolente, muy propio de una persona poco crítica, no sé si ese es tu caso, pero disculpame tus palabras dicen bastante de ti.
Así como muchos teóricos en el siglo XIX se indignaron por las condiciones de explotación que acarreaba la revolución industrial, lo mismo sucede hoy, cuando cientos nos indignamos frente a esta cruda realidad. Muestra concreta de que este sistema no solo es inhumano si no además ineficiente, pues no protege a las mayorias, solo engorda el bolsillo y las barrigas de unos pocos.
Oriol
/ noviembre 19, 2010Nicole, me parece bien tu indignación hacia tratos inhumanos y obviamente injustos.
Pero que sean horrorosos o desproporcionados no quita que existan…y ahí tiene toda la razón Javier, esos niños probablemente no tengan mayores que se hagan cargo de ellos, todo lo contrario. Seguramente con 12 o 13 años ya tengan algun hijo al que alimentar aparte de a ellos mismos.
Por lo tanto, siempre es mejor trabajar desproporcionadamente que morir, es puro instinto de supervivencia y precisamente por eso hay unos pocos engordando el bolsillo a su costa.
Es patético…si. Es insoldario… si. Es de ser hijos de puta…si.
Pero por desgracia es. Y lo único que podemos hacer es aportar localmente no comprando o publicando noticias como esta para la sensibilización general.
matias
/ noviembre 19, 2010nicole, te encuentro absolutamente toda la razon, pero tanta critica que haces tu tanta mierda para todos lados.. y lo que dijo javier es verdad.. capas es lo unico q llega a sus casas, se que eso es una mierda, pero asi es el mundo, acaso va a cambiar de un momento a otro?? noo.. obio q no asi es y asi es la realidad ya por nacer en algun lado ya tienes casi tu futuro ahi.. es una INJUSTICIA tremenda, pero hasta que cambie no haynada q hacer.. amenos q tengas una idea o mentalidad y ganas de cambiar almundo cosa que no es solo tener las ganas si no dar TODO alo de tu alcanse..
claudia
/ noviembre 19, 2010La verdad! que pena ver tantos comentario de ese tipo!! pero por favor osea estan diciendo que si los chicos por comer se tienen que prostituir aganlo!!! donde estamos?? osea el fin amerita los medios!! piensen un pokito antes de comentar,por eso lamentablemente el mundo esta como esta! nadie les quita que trabajen, si puede ser!! pero no que LOS OBLIGEN A TRABAJAR!! y eso es lo que estan aciendo obligandolos, exclavisandolos..eso definitivamente esta mal! que trabajen; pero que les paguen lo que deben! Realmente el estar en esa posicion de niño que necesita.. no le da ningun derecho a nadie que lo exploten!
ffffffff
/ noviembre 19, 2010exactooooooooooooooooooo aunque no creo eso de nestke
priscila
/ noviembre 19, 2010javier, no les pagan…
michael
/ noviembre 19, 2010PRISILA como sabes si les pagan o no?? oajala les pagen y sea el uniko ingreso familiar.
si no es asi eso es macabro!!
Seba
/ noviembre 19, 2010Al parecer no tienes mucha familiaridad con el término «esclavitud». De qué sueldo estás hablando??? No los dejan salir de las plantaciones ni para ver a sus familias y tu crees que se van a dignar a pagarles?
IVO
/ noviembre 18, 2010esto es lo peor de los seres humanos, ladrones de infancia.. SE ACABÓ EL CHOCOLATE PARA MI!!
julian pinzon
/ noviembre 18, 2010por eso es que yo consumo solo chocolate colombiano
yalut
/ noviembre 18, 2010simplemente son personas que no tienen sentimientos y utilizan al projimo como si fuera un animalito o que digo los tratan peor que animales , son personas abominables que llenan sus billetaras a costillas de la gente humilde…. si por lo menos tuvieran un poquito mas de humanidad el mundo seria otra cosa…..
Fernando
/ noviembre 18, 2010Una persona que se identifica como KURIOSO y que esconde su verdadera identidad, no me da confianza. Los anónimos no merecen ser leídos.
kurioso
/ noviembre 18, 2010Eso es porque lees más bien poco… y de buscar ya ni hablamos.
Saludos
yalut
/ noviembre 18, 2010no sera que a ti tambien te gusta vivir de las fuerzas ajenas y por eso dises eso….bye te lo dejo de tarea….
Gerardo Cortez
/ noviembre 18, 2010¿ Como puedo contribuir para hacer algo contudente en contra de esta Locura?
Gerardo Cortez
LIMA – Perú
leti
/ noviembre 18, 2010joder todo siempre igual, encima culpais a «nestle» pero no veo ni una miserable prueba de lo que aqui decis, esto me suena a campaña de desprestigio..no?Mas claro agua!!!
beatriz
/ noviembre 19, 2010Tu te crees Leti, que las multinacionales tienen escrupulos? qué es lo que mas les importa a ellos? beneficios, beneficios, beneficios, aquí se dice «nestle» pero son todas las que utilizan este tipo de aberraciones, campaña de desprestigio, ya te quisiera ver yo a tí trabajando 12 horas como esos niños, o mejor aún a tu propio hijo en esas circunstancias, que bien se nos da hablar cuando lo tenemos todo de cuna y nos quejamos de vicio.