Hakani. La niña que nació de la tierra.


.

Aun en pleno siglo XXI, en la ribera del Amazonas, decenas de niños y bebés son enterrados vivos por varias tribus indígenas. Hasta 200 clanes practican el infanticidio vendido como sacrificio en pos de la supervivencia del grupo étnico que no pueden nomadear con las taras congénitas de los niños enfermos o huérfanos. Esta es la historia de Hakani, una niña que nació por segunda vez cuando fue exhumada viva e in extremis. Damnificada de este anacronismo irracional vive el sueño de la supervivencia lejos de la familia que nunca la quiso.

Lo sobrecogedor de esta vetusta práctica es el paradójico relativismo cultural que han ido aplicando colectivos pro-indígenas y las mismas autoridades brasileñas durante décadas; soslayando el genocidio en virtud de la defensa y conservación de acervos y tradiciones indígenas, y pisoteando con ello los más elementales derechos individuales.

hakani

El debate generado ha sido siempre pobre por la falta intencionada de datos oficiales. Afortunadamente, gran variedad de reputados antropólogos y científicos independientes (como Robert Borofsky y John Fred Peters) han recabado suficiente información para ejecutar una denuncia mediática internacional. Hakani es la mayor de todas las evidencias.

Hoy en día, aproximadamente el 4% de los decesos anuales de los Waoranis, una tribu de guerreros en peligro de extinción, son debidos al infanticidio más cruel. No hay enfermedades congénitas excusables, simplemente cuando el niño ha quedado huérfano por diferentes causas es enterrado vivo en una suerte de ceremonia ritual mientras los hombres escuchan los gemidos que emergen de la tierra. (Fuente El país).

Aviso*. El siguiente vídeo es un extracto del documental «Hakani, Enterrada viva. Una historia de supervivencia». Puede herir sensibilidades. Ver nota del final.


Enterrada viva mientras soñaba con un mundo mejor.

Hakani significa sonrisa. Su nombre hace justicia a una niña marcada desde su nacimiento por la desgracia y que siempre ha respondido a ella con alegría.

Pertenecía a la tribu de los Suruwaha, una etnia en peligro de extinción de la Amazonia occidental compuesta por unas 120 personas y cuyos contactos con el mundo exterior han sido tan escasos como devastadores.

infantx_hakaniEn el siglo pasado un grupo de forasteros asesinaron a la mayor parte de los chamanes de la tribu acusándolos de brujería. A todos menos a uno. Lejos de defenderse, el último brujo acusó el devastador encuentro predicando, mientras se ventilaba un potente veneno, que la falta de guías espirituales sólo podía combatirse con el suicidio. A partir de ese momento el pueblo Suruwaha decidió que el suicidio era la mejor forma de tratar cualquier movimiento de ira o dolor.

Durante los dos primeros años de vida de Hakani todo parecía normal en su familia. La alegría de la niña sobresalía por encima de sus carencias hasta que, con unos 24 meses, sus padres detectaron la imposibilidad de Hakani para andar y articular palabra. Inmediatamente la presión tribal obligaba a sus padres a ejecutarla para preservar la supervivencia de un grupo incapaz de resistir lastrado por la enfermedad de la niña.

Los padres de Hakani, aterrados, tomaron por suyos el último consejo del chamán y se suicidaron, dejando a Hakani sola con sus cuatro hermanos. Fue entonces cuando la presión del infanticidio recayó en el hermano mayor de Hakani.

Su hermano Bibi la condujo al exterior de su choza y la enterró viva bajo la atenta mirada de los más ancianos. Normalmente los gritos tamizados por la capa de arena duraban un par de horas pero los de Hakani llegaron hasta el anochecer cuando su abuelo, torturado por su llanto, acudió raudo a desenterrar al infante. Sus intenciones estaban alejadas de la piedad ya que se presentó con su arco y flechas dispuesto a terminar con la vitalidad de su nieta. El abuelo disparó y erró, hiriendo a la niña en el hombro. Invadido por la culpabilidad, el abuelo tomó, de nuevo, el camino del suicidio mediante el veneno que usaba para sus flechas y así liberar con ello su atormentada conciencia.

A partir de ese momento la vida de Hakini se tornó en pesadilla. Deambulando como un paria junto a sus hermanos defenestrados por la tribu, por el infierno verde del Amazonas. Comiendo hojas, bayas e insectos, saciando su sed con agua de lluvia y sufriendo el acoso físico y sexual de sus propios hermanos.

hakani_before_after

Hakani con 5 años. Recién rescatada y a los 12 años con su familia adoptiva.

.

Con el tiempo cambió la sonrisa por un grito sordo de espanto y socorro. Tres años después, cuando Hakani contaba con 5 terribles primaveras su hermano Bibi la entregó a una pareja de misioneros de la YWAM (Marcia y Edson Suzuki) junto con el relato de los hechos y ni pizca de remordimientos. Hakani pesaba entonces 7 KG y levantaba apenas 69cm del suelo, carecía de expresiones faciales y de emociones y lloraba, presa del pánico, cuando alguien le ponía un dedo encima.

Los misioneros se hicieron cargo de la niña hasta que pudieron trasladarla a un hospital. A los 6 meses había doblado su peso y recuperado la eterna sonrisa que ya nunca abandonaría. Hoy, ya con 12 años y recuperada, vive plácidamente con el matrimonio Suzuki. La pesadilla ha terminado. Podéis ver a Hakini con su madre adoptiva aquí.

La difusión de la historia de Hakani y otros tantos niños del Amazonas ha tenido sus consecuencias. A principios de 2008 el gobierno brasileño inició la rectificación presionado por una amplia comunidad de activistas y supervivientes. El congreso aprobó en junio la LEY de MUWAJI (nombre de una mujer que se negó a enterrar vivo a su bebé). Un edicto que reconoce a los pueblos indígenas como cuidadanos del mundo y merecedores de los derechos humanos fundamentales. El problema ahora es la indulgencia en la aplicación de esta ley. Nadie se pone de acuerdo en la manera de evitar el infanticidio sin vulnerar ni perturbar los delicados ‘ecosistemas’ y tradiciones indígenas. El debate está servido.

Fuentes y enlaces:

Me costó decidirme a trabajar el presente apunte, debido a que el primer encuentro fue con el vídeo documental de Hakani. Reflexionando entendí que sólo la difusión de un problema que yo mismo desconocía ayuda a generar debate, opinión y soluciones.Gracias a Esther C. (Excelente periodista y mejor madre, a la que dedico esta entrada)  por su ayuda para ver el enfoque adecuado. En este caso no hay novelación de kurioso. La historia de Hakani , tal cual fue, y las fotos se puede encontrar en su web oficial. Documentos y fuentes importantes sobre el infanticidio en el Amazonas, además de los ya mencionados, aquí, aquí, aquí y aquí.

foto_hakani_3NOTA**. El documental referido es una docu-drama de David Cinningham y Kevin Miller para La fundación Hakani.org. Como ellos mismos exponen en su web, el documental está basado en hechos reales pero es una ficción. Ningún niño fue maltratado ni sometido durante el rodaje. Diversos juegos con chocolate imitando la suciedad y gominolas con forma de gusanos sirvieron para convertir un juego infantil en un drama adulto.

Si te conmocionó esta entrada, probablemente necesites leer «La ciudad de los niños rata» o «Niños encadenados. Historias enlazadas».


menéame si te pareció interesante. Gracias !

Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!

Deja un comentario

68 comentarios

  1. Hola otra vez,
    Me estoy documentando un poco más sobre el infanticidio en el Amazonas, y he encontrado esto:
    http://www.survival.es/noticias/4349
    El caso es que en muchos de los libros sobre el Amazonas se habla de refilón sobre el infanticidio, pero pocos quieren ahondar en el tema.
    Buscaré más datos y colgaré una entrada en mi blog.
    Saludos!

    Responder
  2. Muy buen artículo. Si no te importa lo tomo para mi blog de antropología. A cambio, te dejo algunas frases, y te invito a una entrada de mi blog con una anécdota que le pasó a un antropólogo bastante curiosa y que le hizo enfrentarse de lleno al relativismo cultural y al etnocentrismo. http://unaantropologaenlaluna.blogspot.com/2011/02/tu-y-yo-el-etnocentrismo.html

    “Ninguna cultura es inocente y siempre hay reglas de dominio. Por eso, al abordar cuestiones como la ablación del clítoris o la lapidación de las adúlteras, hay que tomar partido y denunciar su práctica, se esté o no en televisión.” Luis Pancorbo, documentalista etnográfico.

    “Mi preferencia es que tenemos que tratar con individuos, no con culturas, porque las culturas también pueden ser un instrumento de opresión. Podríamos tener todo un debate sobre las nociones de tolerancia, de relativismo, que son nociones ambiguas, pero ¿qué es la tolerancia? Que yo piense que tú tienes derecho a equivocarte y que esto es recíproco. En realidad, no pienso como tú, pero creo que tengo razón, claro que también puedo equivocarme. Sin embargo, no puedo decir que se puede pensar cualquier cosa y no tengo respeto hacia ciertos aspectos de algunas “culturas”. Está claro que no voy a hacer la guerra, pero podemos pensar que tenemos que hacer un esfuerzo. Mañana la moda intelectual puede cambiar y lo importante me parece el individuo. La cultura se puede reivindicar por parte de los individuos, diría mejor “las culturas”, en esa mezcla que hay siempre, pero no hay que partir de la cultura, sino que hay que tomar al individuo como punto de referencia».Marc Augé , antropólogo.

    P.D- Recordemos que hasta hace poco aquí manteníamos a los discapacitados en habitaciones, encerrados, por vergüenza al que dirán. Mantenidos con vida (si esque a eso se le llama vida) sólo bajo reglas religiosas. Y todavía hoy se sigue haciendo…

    Responder
  3. Edith

     /  noviembre 22, 2010

    obvio q el video puede ser una dramatización pero no dudo q eso aun suceda y es una tremenda estupidez y violación a la vida

    Responder
  4. rokr

     /  noviembre 17, 2010

    deberian talar todo el amazonas a si se acabaron los asesinatos

    Responder
  5. Hakani

     /  julio 14, 2010

    Son tonteras viejo, como pueden caer tan fácilmente, pudo haber sucedido pero eso es una representación, los gobierno tienen leyes y en todo el mundo está prohibido aunque sean costumbres, no sean tan fáciles de convencer, despues van a decir que obama es el salvador jajaja despierten y avispense

    Responder
  6. gabriela

     /  julio 10, 2010

    no es mentira este video soy de misiones y aca hay muchos niños que mueren por falta de atencion medica como lo son los guaraníes estoy re mal con ese video me parte el alma mori en vida tengo dos bebes 5 y 2 años y no podre dormir sin dejar de rezar por esos niños piedad òr favor alguien que se lo hacerque al papa y que vea lo que pasa en este mundo real justa mente los niños son los primeros que entraran en el reino de los cielos no el POR AMOR A DIOS debe ver esto soy catolica apostolica y romana

    Responder
  7. Nieves

     /  marzo 3, 2010

    Que sufrimiento tan horrible, me pongo en el lugar de esos pobres niños!
    Si un solo niño sufre, yo tambien. Porque desde que soy madre, no puedo enterarme del sufrimiento de un niño sin llorar la noche entera, suceda en mi ciudad o en el otro extremo del mundo (a veces pienso que necesito psiquiatra. Pero no: son los niños los que necesitan ayuda).

    Son terribles los crimenes de hace 500 años, son terribles los crimenes de ahora, son terribles los fanaticos y multinacionales que intentan usar esto como excusa para intereses egoistas, y es terrible el sufrimiento de estos niños. ¿Como hay gente que piensa que un mal soluciona otro? Ni el de hace 500 años ni el de ahora.
    Nada justifica el mal.
    Todo el mal debe ser combatido por la buena gente.

    El gobierno o las organizaciones caritativas deberian estar disponibles para aceptar niños abandonados. Los indigenas antes no tenian otro remedio que matarlos (aunque deberian elegir un medio rapido y sin sufrimiento, no este!!!!!!), pero hoy en dia se puede entregar niños a la caridad sin matarlos. El gobierno o las organizaciones caritativas deberian estar disponibles cerca, no en la puerta pero al menos a una cantidad razonable de kilometros, la distancia que cualquiera puede recorrer para buscar esposa o comida. Hay que luchar por eso.

    No dormiré esta noche.

    Responder
  8. fabian

     /  julio 21, 2009

    solo con ver el video me causa pena, no puedo comprender hasta donde llega la estupides humana, no cave duda que esta no tiene fin… siento que en nuestras manos este mundo no va a ningun lado

    Responder
  9. elira1702

     /  julio 13, 2009

    Cosas como estas me producen impotencia… lástima que no todos los niños corren con la misma suerte

    Responder
  10. Alfredo

     /  abril 19, 2009

    Extrañas culturas, difícilmente entendibles muchas veces como puede ser esta.. Pero no olvidemos que cuando eh hombre blanco se entretente en estas culturas..antes o después acaban con ellos, nosotros también somos lacra…
    Difícil mundo este.
    Alfredo

    Responder
  11. lucia

     /  abril 10, 2009

    no entiendo todoe sto de los nilos enterrados vivos para empezar yo noe stoy de acuerdo con ello, pero tamoco estoy de acuerdo con tanta barbarie que estan cometiendo los paises del 1 mundo y nosotros que somos complices de tantos asesinatos en tods los paises ahora mismo en guerra somos muy hipócritas y tnemos la mentalidad, nuestro cerebro funciona como hace 10000 millones de años que nadie se asuste de la forma de aztuar de la moralidad de losindígenas cuando nosotros mismos hacemos muchas cosas peores que ellos, es un video quee sta manipulado y ademas si eso fuese ciereto¿que hacia el qeue staba grabando?
    si los niños se criaron en la selva despues que aprendieron hablar de la noche a la amñana en ingles? que torpe que somos que nos dejamos manipular y nos lo creemos todo los que nos dicen me parece a mi una secta de las que hay en america mas o menos son unas 2000 sectas qeu violan , masacran a niños en nombre de dios, y la iglesia católico que en nombre de la cruz (y del poder y el dinero) han cometido los mayores crimenes de la historia de la humanidad , respetemos a esas personas en la selva porque de seguro seguro queandan detras de sus tierras y seguramente habara otra mas riquezzas para seguir destruyendo su hábita en beneficio del 1 mundo DESARROLLADO

    UN PLACER

    Responder
  12. Alba

     /  abril 8, 2009

    ¿Donde esta la ONU?

    Responder
  13. Tania

     /  abril 8, 2009

    pero porq?cultura?educacion? porq nadie se encarga de parar esto si es un exo brutal!!!
    Si existen algun mandamas en ese pais de miseria que haga algo pero ya!

    Lo que no me explico es como en el baticano donde el papa caga (perdon por la expresion) en un bater de oro, sin pagar ni un dura, viviendo mejor q un rey….no invierten ese dineral en el tercen mundo, o en un mundo q no es minimalista, esq eso no se le puede yamar mundo….es el infierno!o peor aun que eso.
    ya está bien por dios!

    Responder
  14. hugo chavez

     /  marzo 26, 2009

    desde venezuela mi profundo dolor con esete video por dios en donde estamos en donde quedan los derechos humanos de estos niños por dios

    Responder
  15. Carlos Ortiz

     /  marzo 21, 2009

    HOLA A TODOS!!!…
    Solo queria decir, que este video salio en las noticias, y ES FALSO!!
    esta grabado por una MISION que se decica a EVANGELIZAR a POBRES SALVAJES.
    asi que por favor!!!!! quitad esto de aqui, no merece discutir y perder el tiempo por una MENTIRA.

    Responder
  16. Esther

     /  diciembre 18, 2008

    Gracias, Edson.

    Siempre son las personas las que cambian a un grupo. Creo que si esas personas empiezan los cambios, hay que apoyarlas. Es muy difícil rebelarse ante el grupo, pero es que los casos de infanticidios son realmente muy duros.
    Al leer la historia de Hakani quise hacer algo enseguida. Ahora, cuánta más información tengo, más complejo resulta todo. Si el grupo tuvira mejores condiciones de vida, la costrumbre se iría abandonando, como ha pasado en otras culturas. El caso es cómo llegar a eso…

    Responder
  17. gabriela

     /  diciembre 17, 2008

    para dead funk:
    primero… te haces el tercermundista y te denominas dead funk… tristeeeeee…

    segundo… CUANDO LAS COSAS ESTAN MAL HAY QUE DENUNCIARLAS SEA LA CULTURA QUE SEA. ME PARECE QUE TRATAS DE PREDICAR UNA FILOSOFIA HUMANISTA PERO QUE AL FINAL BUSCA EL BIEN DE POCOS, LA VIDA ES UN DERECHO DE TODOS… TODOS… Y LOS QUE DICEN QUE LOS DERECHOS HUMANOS NO SON APLICABLES A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS ES PORQUE EN EL FONDO BUSCAN SU EXTINCION… PROFUNDIZA EN LO QUE PREDICAS Y PENSA… LO MALO ES MALO Y TRASCIENDE CUALQUIER CULTURA…

    Y DEAD FUNK… VOS DE DONDE VENIS….?

    Responder
  18. edson suzuki

     /  diciembre 16, 2008

    OI
    Esther.
    Quando digo que as pessoas nao falam sobre o assunto abertamente. Vou dar um exemplo da cultura brasileira. Se alguem vier de fora e perguntar pra um brasileiro se somos racistas, todos vao dizer que nao. Mas se voce conviver alguns anos e observar bem as realaçoes entre as pessoas voce vai notar que existe sim, mas ninguem fala sobre isto, eh um tabu. Quando nos vimos envolvidos nesta questao começamos a conversar sobre o assunto com outras etnias, e nas primeiras conversas qdo indagados sobre morte de crianças sempre negavam. A partir do momento que falavamos de Hakani de nosssa experiencia entao começavam a surgir relatos.

    Qto a pessoas que rejeitam tal costume dentro das sociedades, elas tem um papael importante sim pra trazer mudanças. Mas pense uma coisa. Qual a força de uma mae solteira recem parida pra lutar pela vida do filho? Nos povos indigenas exintem tambem estratificaçoes sociais. O que uma minoria pode contra fazer pra lutar contra o pensamento da maioria?
    Pensando nisto, iniciamos o movimento Voz pela vida, para dar voz pra essa minoria e lhes proporcionar uma oportunidade de mudança.
    Alem disso o que cremos que vai mudar a realidade é acesso a informaçao.
    A partir do momento que as pessoas tem conhecimento de gemeos nao trazem maldição els vao mudar.

    Estamos começando qualquer ajuda e comentarios sao bem vindos

    Responder
  19. mariposarevoltosa

     /  diciembre 14, 2008

    Lei esta historia , y vi el video tambien lei los comentarios de todos, y todos me parecen muy interesantes desde sus puntos de vista, si bien es cierto hay muchas practicas horrendas en el mundo, creo lo complicado es cuando tienes que poner la brecha cultura , humanidad, Si una cultura practica ciertas costumbres que para nuestros ojos es mosntruoso como intervienes tu en su sociedad, en sus costumbres , si nunca antes estubistes ahí, y vas y le dices que eso no se hace , que es malo, porque claro que es terrible matar un niño, pero sobre ellos pesa ḿás la tradición , sus costumbres de supervivencia, y más que nada creo es la ignorancia, pienso y me pongo en el lugar de una madre nativa donde ella como individuo solo, no tiene peso, y el grupo social la esta presionando para que haga algo que no desea hacer, y donde el grupo entero le dice que es lo mejor … finalmente creo ella termina creyendo que lo que hace esta bien, aunque por dentro siente que se le desgarra el corazón, por el bien común de la comunidad, muchas atrocidades en el mundo se cometen por el bien común de la sociedad.
    Mas que nada creo que hay muchas cosas que no cambiaran a pesar de todo este mundo moderno, pero si creo que se puede mejorar, Como Edson que ayudo a esta niña a mejorar su calidad de vida, como Kurioso que da a conocer estas historias y mas que espantarnos debemos pensar, mas que criticar debemos actuar…
    kurioso me gusta mucho la forma en que enfocas tus historias y atraves de tu blog me he enterado de estas cosas que desconocia por completo gracias por ello.

    Responder
  20. Esther

     /  diciembre 13, 2008

    Matt: Estoy confundida. Si la postura de Survival, que me consta que es una organización seria, es que no hay infanticidios sistematizados ¿de dónde sale la ley Muwaji? Con lo que cuesta tramitar una ley y más en asuntos de minorías, alguna base real debe tener.

    Entendería mejor el argumento que se pretende criminalizar a los indígenas para expoliar su territorio que no el de misioneros extremistas, a menos que estos misioneros no estuvieran conectados con los poderes ecónomicos interesados en diezmar la población para explotar la zona, pero eso me suena demasiado a conspiranoia.

    También me confunde el comentario de Edson, respecto a que no Survival no conoce a fondo la realidad y de que las familias contrarias lo llevan con bastante secreto.
    El caso es que si realmente se lleva a cabo esas prácticas, si hay familias que no quieren seguirlas en mi opinión pueden ayudar a acabar con esa tradición.

    Y si hay familias que quieren continuar con ella, pues debe haber alternativas para que no soporten a esos niños indeseados sin tener que enterrarles vivos ni matarlos. Soy consciente que estoy a miles de quilómetros de allí y no conozco la realidad, por eso me gustaría saber más para poder hacer algo.

    No nos perdamos en «yo he dicho, tu has dicho» ni en detalles accesorios. ..

    Responder
  21. nestor rodirguez

     /  diciembre 12, 2008

    ah y retiro lo dicho si estoy equivacado. importante. bye.

    Responder
  22. nestor rodirguez

     /  diciembre 12, 2008

    uiii amiguito deadfunk! que tal si vas a vivir con ellos. Busca una persona que logres amar. Ten los hijos que quieras y entierralos para ver que pasa contigo. o no! mejor, cortate una pierna y luego busca quien te entierra. uh, a ver si lo consigues.

    Responder
  23. Gracias Matt, gracias Edson, por vuestros puntos de vista. Creo que el lector inteligente sabrá tomar sus propias conclusiones.

    Traduzco el comentario de Edson:

    «Es triste leer la historia de Matt diciendo que después de décadas de trabajo entre los indígenas, no hayan experimentado esa práctica, y que lo que estamos haciendo es una farsa.

    Si usted pasa décadas de trabajo entre los indígenas y apenas les visita, realmente nunca acabará sabiendo. Todo es muy nebuloso y los que practican el infanticidio no pueden hablar abiertamente sobre ello.

    Sería bueno que Matt pudiera hablar con Paltu, el Kamiru, el Kakatsa, el Aritana, el PAIE. Son todos nativos del Parque Xingu, donde no hay presencia de los Matt llama misioneros extremistas.
    El Parque Xingu es la «Meca de la Antropología», la tarjeta postal de la mano de obra indígena del Brasil. Todos estos y más indios no están de acuerdo con esas prácticas, y quieren un cambio.

    Si Matt pudiera hablar con una madre que tuvo que enterrar a su propio hijo, y oír de ella cómo se siente y el sufrimiento que esto le causó, tal vez cambiara un poco su perspectiva.

    Los indios no son “cosas que deben ser estudiadas o preservadas” los indios son personas, individuos, seres humanos que tiene alma igual a la nuestra, no son seres diferentes de nosotros. No son peores o mejores, son sólo seres humanos como nosotros…..sufren, lloran, ríen.

    ¿Donde esta el derecho de una madre indígena de poder crear su propio hijo que la comunidad rechaza? ¿Ella no tiene derecho como individuo de ir contra una práctica que ella cree injusta? ¿Será que un niño indígena no sufre cuando es abusado sexualmente, sólo porque es reconocido como una practica cultural por los antropólogos?

    ¿Será que una madre no sufre por matar a su propio hijo, sólo porque alguie dice que tal acto es una practica cultural que debe ser respetada?

    Infelizmente la lucha por los derechos indígenas aún actúa solamente en el derecho de la colectividad, lo que fue un gran avance, pero tenemos que ir mas adelante, ellos son individuos también!!!!

    Los defensores del relativismo cultural extremo, deberían volver a vivir como el siglo pasado para ser coherentes con su ideología.

    abrazos a todos»

    Responder
  24. #kurioso:
    Es diferente decir «ignorar el problema» a «respetar la cultura». Bien lo dices, si hay una manera de no ser intrusivo y dejar de creer que nuestras creencias y leyes son mejores -porque al llamarlos salvajes y preguntarnos si eso sucede en el famoso siglo XXI lo hacemos-, que se haga. Pero debe dejarse bien de lado el prejuicio: Nosotros ni vivimos en su entorno ni ellos en el nuestro. No se les puede llamar salvajes. No se les puede decir que cambien su cultura sólo porque a nosotros eso nos parezca salvaje y cruel. No se les puede juzgar. Lo primero, es entender todo lo que los mueve, lo que los limita.

    Intenta juzgar a un país civilizado, con oportunidades de relaciones con el resto del mundo. No a una tribu aislada que apenas sobrevive en un entorno que ya era bastante hóstil antes de la industrialización que degrada y acaba con sus recursos. Algo, que los excede y es responsabilidad nuestra.

    Cierto es que un niño, ni ningún ser vivo debería morir de esa manera. Pero te repito, no creo que lo hagan porque les guste el asunto y no puede tildarseles de salvajes o que se yo, porque no es solución y porque te estás cerrando a un único punto de vista: el nuestro, un error que se ha cometido por muchísimo tiempo.

    Si no debe permitirse la muerte de un niño, creo que lo justo es no permitir que las personas miren a esas tribus con prejuicio por hacer lo que hacen, porque hay que comprender que quizá es la única manera que han encontrado para solucionar sus problemas según su cosmovisión.

    Su cosmovisión, su manera de ver al mundo y al universo que debemos respetar, entender y tolerar: se supone que para eso estamos en el Siglo XXI. No para creernos Dioses que sabemos todo y que sólo lo nuestro es mejor porque así lo dice un decreto de la ONU que nosotros mismos no sabemos llevar a cabo -vivimos con la pobreza al lado, ya ves, tenemos comida asegurada en el supermercado y tenemos conexión a internet para ver el fútbol: ellos no y no por eso somos mejores -y supongo que tampoco somos peores.

    Responder
  25. edson suzuki

     /  diciembre 11, 2008

    É triste ler o relato de Matt dizendo que após decadas de trabalho entre os indígenas não conheceu nenhuma comunidade que tivesse tal prática, e que por causa disto tenta dizer que o que estamos fazendo é uma farsa.

    Se voce tem decadas de trabalho entre os povos indigenas apenas visitando-os realmente voce nunca ficará sabendo. Tudo é muito velado e quem pratica o infanticidio não fala abertamente sobre isto.

    Seria bom se o Matt pudesse falar com o Paltu, a Kamiru, o Kakatsa, o Aritana, o Paie.
    são todos indígenas do Parque do Xingu onde não existe presença daqueles que Matt chama de missionário extremistas. O Parque o Xingu é a «Meca dos Antropologos», o cartão postal do trabalho indigenista brasileiro. Todos estes indígenas e outros mais não concordam com tais práticas, e querem mudanças.

    Se o Matt pudesse falar com uma mãe que teve que enterrar seu próprio filho, e ouvir dela como ela se sente e o sofrimento que isto lhe causou, talvez mudasse um pouco a sua pespectiva.

    Os indios não são «coisas que devem ser estudadas ou preservadas» os índios são pessoas, indíviduos, seres humanos que tem alma igual a nossa, não são seres diferentes de nós.
    Não são piores ou melhores, são apenas seres humanos como nós…..sofrem, choram, riem.

    Onde esta o direito de uma mãe indígena de poder criar seu próprio filho que a comunidade rejeita? Ela não tem direito como indivíduo de ir contra uma prática que ela ache injusta?

    Será que uma criança indígena não sofre quando é abusada sexualmete, só porque isto é reconhecido como uma pratica cultural pelos antropólogos?

    Será que uma mãe não sofre por ter que matar seu próprio filho, só porque alguem diz que tal ato é uma pratica cultural que deve ser respeitada?

    Infelizmente a luta pelos direitos indígenas ainda atua somente no direito da coletividade, o que foi um grande avanço, mas temos que ir além, eles são indivíduos também!!!!

    Os defensores do relativismo cultural extremado, deveriam voltar a viver como no século passado para serem coerentes com a sua ideologia.

    abraços a todos

    Responder
  26. Esta historia es fruto de una campaña de misioneros extremistas que desarrollan un proyecto para evangelizar a pueblos indígenas del Amazonas. La película forma parte de dicha campaña.

    Las afirmaciones de un infanticidio desenfrenado son infundados; tras décadas de trabajo en la Amazonia Survival International no conoce pueblos indígenas donde se diga a los padres que maten a sus hijos, como sucede en el vídeo.

    Lo que sí sabemos es que, a lo largo de los años, algunos misioneros han trabajado agresivamente para conseguir acceder a las comunidades tribales con el objetivo de rebatir las propias creencias de los indígenas. Esto algunas veces ha tenido consecuencias catastróficas para las comunidades en cuestión.

    El tema del infanticidio está siendo utilizado para presionar a través de la Ley de Muwaji, por la que si alguien piensa que existe algún riesgo de «prácticas tradicionales dañinas», debe denunciarlas. Entonces las autoridades deben intervenir y alejar a los niños y/o a sus padres. No tienen elección. Todo esto sucede porque alguien, cualquiera, como por ejemplo un misionero extremista, alega que existe algún riesgo.

    Esto no significa que todos los misioneros sean perjudiciales. Muy al contrario, algunos consideran que desempeñan un papel de ayuda a los oprimidos y de lucha por los derechos de los pueblos indígenas; sin embargo este grupo está promoviendo una campaña de odio que, si se permite, destruirá las comunidades indígenas y les dañará a ellos y a sus niños.

    Si quieres más información, visita http://www.survival-international.org/hakani (en inglés).

    Responder
  27. Feliz cumpleaños!!! Un poco tarde, es verdad :s

    Responder
  28. ufff! No tenía idea del asunto…no he visto el video y no creo que lo haga. Lo que más horrendo me parece es lo que comenta Edson, de que se los aliente a continuar con esa práctica con tal de no dar una solución a un problema social que está ahí y que pide a gritos ser solucionado.

    Responder
  1. Costumbres en la actualidad | Vyzarro y Krwel Blog

Responder a Bala Perdida Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: