Kurioso (@kurioso en Twitter) estudió arquitectura en la Politécnica de Madrid. En 1998 fundó un estudio de arquitectura, diseño e infografía hasta el día de hoy. Kurioso informa a su manera, sin pretensiones ni sofisticaciones. Kurioso no tiene talentos especiales, pero sí busca, explora, indaga, huronea en busca de algo que le parezca interesante y luego lo comparte. Si quieres saber quién es kurioso, síguele la pista y curiosea. Si quieres contactar con él escribe a: kuriosoblog(arroba)gmail.com
Entrevistas:
- 19- Octubre de 2009. Entrevista para la «Obra Social Caja Madrid»
- 4- Noviembre de 2009. Entrevista para «Gente de Internet» del periodista Leandro Pérez Miguel
.
diego
/ mayo 14, 2011Hola quería proponerte un ejercicio: enunciar cada una de las 10 estrategias de manipulación mediática de Noam Chomsky y que encuentres un documento audiovisual o gráfico que corrobore cada una.
JuanAmenós
/ marzo 4, 2011Gracias por tu magnífico artículo sobre Otxarcoaga. Lo utilicé en mi blog. Te dejo el link y la traducción al castellano (aunque en catalán es cortito y se entiende bien):
http://blogs.uab.cat/actualitatjuridicaamenos/
Imágenes del Derecho: Las limitaciones de la política de vivienda social (I).
1.- Empezamos hoy una sección que nos ocupará esporádicamente y que se basa en aprovechar las creaciones visuales o literarias para la reflexión jurídica. Empleamos la plasticidad de las nuevas tecnologías para meditar sobre el Derecho.
El video que examinaremos hoy es un documental sobre Otxarcoaga (“lugar de flores amarillas”, en eusquera). Su historia es realmente curiosa y la descubrí gracias al magnífico –y ya premiado- blog de José Jiménez (kurioso).
–
2.- Esta filmación (de 1961) fue realizada, según parece, por orden directa del “Caudillo” al “Ministerio de la Vivienda”, que la encargó al director Jordi Grau. Se pretendía hacer un film propagandístico, pero las cosas –como veremos a continuación- no fueron exactamente así. Incluso, las autoridades del Régimen acabaron imponiendo las últimas escenas de paisaje soleado, niños jugando en el parque y gente contenta en las ventanas.
–
3.- La vivienda social o pública ha sufrido tradicionalmente varios problemas: marginación territorial (guetos), calidad escasa, precios superiores a los precios reales en un contexto deflacionario como el actual, etc.
Entre nosotros, Juli Ponce Solé ha dedicado una obra relevante al estudio del derecho de la vivienda y las políticas sociales al respecto, con una defensa sólida de una actuación pública y de calidad, de redistribución e integradora. Aunque son varios los trabajos y monografías que ha elaborado, citaremos aquí el último, de carácter colectivo y efectuado bajo su coordinación. Dret a l’habitatge i servei públic d’allotjament català? El desplegament de la Llei del dret a l’habitatge de Catalunya i els problemes de constitucionalitat de determinades actuacions estatals (Institut d’Estudis Autonòmics, 2009).
El film nos deja una inquietud enigmática, que intentaremos resolver mañana.
–
Enlace al vídeo:
———————————————————————————————————
Imágenes del Derecho: Las limitaciones de la política de vivienda social (y II).
1.- Uno de los puntos más transparentes del vídeo que ayer empezamos a comentar es el especialismo de las grandes actuaciones de vivienda pública, al margen o en contra del planeamiento legalmente previsto. Es cierto que el film es de 1961, con una todavía novel Ley del suelo. Pero el fenómeno se repetiría después en varias ocasiones. Por ejemplo, con el Decreto-Ley de las ACTUR (“Actuaciones Urbanísticas Urgentes”), que fue el origen de Badia del Vallès (y que fueron abortadas en Gallecs-Mollet del Vallès). Incluso, la misma música suena (pero con afortunadas correcciones, por supuesto) en las Áreas residenciales estratégicas previstas en el Decreto Ley catalán 1/2007, de medidas urgentes en materia urbanística.
En todos los casos, se trata de resolver un problema urgente de falta de vivienda con una actuación pública rápida de tramitación y reglas singularizadas.
–
2.- Es evidente que la construcción de Otxarcoaga significó una ventaja para sus habitantes (sobretodo, desde el punto de vista higiénico). Como se indica en el vídeo complementario nº 1 que acompañamos, incluso significó una renovación en las fórmulas técnicas de construcción en Bilbao. Pero, ¿por qué la película nos deja un rastro de insatisfacción?
–
3.- La respuesta nos la da el profesor norte-americano Robert Bruegmann en su libro Sprawl: a compact history (“La ciudad dispersa. Una historia compacta”, Chicago, 2005). El autor comenta una foto de las afueras de Estambul: una autopista, grandes bloques de pisos, enormes naves industriales y amplias hileras de casas, cabañas y pequeñas construcciones informales. Este es su diagnóstico (la traducción es nuestra):
“En la mayoría de países en desarrollo, a pesar de todos los esfuerzos del gobierno para paralizar las casas hechas por sus habitantes y desplazar a los residentes hacia las viviendas de alquiler o de protección oficial –racionalmente planeadas e higiénicas-, los asentamientos informales y autoconstruidos han persistido como principal sistema de alojamiento para una gran cantidad de población. En parte, esto ha sido el resultado de una falta de recursos públicos. Pero, por otro lado, hay que tener en cuenta que estas casas edificadas por la gente –de forma similar a las urbanizaciones periféricas a las ciudades ricas de América del Norte y Europa- proporcionan a las familias un cierto grado de propiedad, de control del entorno y de capacidad de elección”(p. 81).
–
Enlace al vídeo complementario nº 1:
Enlace al vídeo complementario nº 2:
Fernando
/ noviembre 18, 2010Los anónimos no merecen ser leídos.
Yon
/ noviembre 15, 2010Tan solo dos post me han servido para saber la calidad y el buen hacer que tienes en tu blog kurioso.
Se te lee con gusto y con ganas de mas.
Bravo por ti y tu saber hacer.
Saludos!!
RN
/ noviembre 21, 2010Mi opinión, va en la misma dirección…
mikko
/ octubre 19, 2010Leerte es un ejercicio cada vez más masoquista.
Golpeas la conciencia de tal forma que cuesta desprenderse de tus historias.
Tus relatos son puñetazos brutales contra lo establecido, narrados dulcemente.
Cuesta no temblar al leerlos.
Conviene no entrar en tu web pero es difícil resistirse a este vicio tan pernicioso que sacude la existencia.
Enhorabuena.
RN
/ noviembre 21, 2010Yo también me he dado cuenta, la incomodidad moral, y la sensibilidad que de ver lo que realmente hay en el mundo, se cae el alma al suelo, obviamente un día no es, pero quizás deberíamos de verlo más objetivamente, intentando no llegar a esta sensibilidad, porque si no haremos lo que hacemos todos, cerrar los ojos ante las injusticias, quizás lo que debamos, en ocasiones es saber para actuar y ser solidarios, por ejemplo; si hablan de algún tipo de explotación por una marca de empresa, deberíamos actuar, no comprando a esta empresa, y dejar comentarios en este medio u otro, facebook… etc.., para que la empresa sepa que o se cambia, o pierden dinero.
Estoy seguro que poco a poco si todos hacemos estos pequeños gestos, igual no cambiamos el mundo pero lo mejoramos.
Tenemos que ser fuertes, en sensibilidad, mirar objetivamente, y con el planteamiento claro de un ejercicio solidario, y no ponernos la venda en los ojos, sino bajarla y saber mirar, para ayudar.
Ahora son buenas fechas navideñas.. para empezar a hacer ver a estas empresas como netle, que tiene explotados a los africanos con el cacao… por ejemplo….
Yo voy hacer un apartado solidario en mi blog, http://www.stopandreflect.es.gd/
Un saludo Ramón Nieto
Juan Eladio Geronté
/ octubre 17, 2010Un viejo (por edad) felicita por tu pagina, a pesar de todo es muy muy instructiva. Un saludo y sigan asi, le deseo el mayor de los exitos
Atlas in Africa
/ octubre 8, 2010Hola Kurioso! sin más, que solemos leerte en la sombra… y ahora que ya estamos más conectados es hora de felicitarte!!
Cristina Velazquez
/ septiembre 21, 2010Mi nombre es Cristina Velázquez y soy Profesora de Informática, de Ciencias Exactas y capacitadora de docentes en TIC.
Quiero invitarlo a participar de una de mis iniciativas denominada «Tu Blog en mi Blog»
http://www.tublogenmiblog.blogspot.com/
Un espacio en donde cada uno de los “creativos” que en algún momento decidieron compartir, a través de un blog, sus ideas, reflexiones, conocimientos, y los de otras personas, puedan contar el por qué de esta iniciativa, qué los motivó a hacerlo, la experiencia, anécdotas y vivencias.
A la fecha, hay más de 370 publicaciones, con contenido educativo, presentados por sus autores.
Espero que le interese la propuesta de contarnos, a través de una entrada, acerca de su publicación «Kurioso»
Cordialmente
Prof. Cristina Velázquez
rodrigo felipe
/ agosto 25, 2010hola kurioso gusto saludarte. me enteré de tu blog estos dias viendo rtve internacional. oye, ayudame en algo, en el espacio en tv nombraron y mostraron un sitio en madrid, un sitio de montaña donde hay un corazon de jesus, por favor, puedes decirme el nombre. gracias de antemano. rodrigo
kurioso
/ agosto 25, 2010El el Cerro de los Ángeles. Saludos
http://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_de_los_%C3%81ngeles
carmen rosa
/ agosto 24, 2010hola…me apellido como tu ..soy mitad peruana mitad española y hoy estube mirando aqui en peru en el canal de España pais que amo con todo mi corazon….un pequeño documental de las fotos que realizas y los estudios que haces tb….me llamo mucho la atencion el interes que le ponen a las cosas que ya estan casi muertas o olvidadas por muchas personas….te llamas jose jimenez ¿ VERDAD ¿?…mi nombre es carmen rosa jimenez…a ver si me escribes un dia
besos
Andre
/ agosto 6, 2010Me ha encantad otu blog, me he leído casi todo en un par de días. Mucha suerte 🙂
mindthewords
/ julio 13, 2010Kurioso,
Sigo tu blog y te sigo en twitter. Tremendo estilo que tienes de comentar. Felicitaciones…el proyecto de espanafantasma ( no puedo hacer la n~ en este laptop que uso a hora ) esta regio. Lo he compartido con muchos.
miguel cardenas
/ mayo 5, 2010Curioso pregunta a Kurioso; en si qué significa o cual es la etimología del nombre propio Nohemí, libro de Rut. Biblia.
Busqué en en su blog algun glosario o vocabulario Onommástico…
kurioso
/ mayo 5, 2010Encanto, dulzura. De origen griego.
Saludos
mozadelcaldo
/ marzo 19, 2010que bueno descubrir blogs diferenteeeeeeeeeees
me he leido lo de la alemana chunga de los tatuajes y he flipao…
saludos a todos los que disfrutamos escribiendo, leyendo, leyendo lo que otros escribieron… creo que no somos tan pocos como parece…
pipermenta
/ marzo 17, 2010He descubierto tu blog de manera tan casual que me ha impactado el hecho de que existan personas que aun «ganan» su tiempo, disfrutando contando cosas. El gusanillo de la escritura sigue nutriéndose de personas anónimas con muchas ganas de alegrarnos la vida a otros tantos. ¡Animo!
Citizen Pete
/ febrero 22, 2010Hola Kurioso!, me han dado un «Sunshine Award» (http://fuifduif.files.wordpress.com/2010/02/sunshine.jpg) & bueno «I’m spreading the love», sos uno de mis 12 favoritos. Saludos!
Pedro
Annabel Espinosa
/ febrero 10, 2010hola, te vi en la tele el otro día y me gustó mucho lo que haces, te doy las gracias por ello. Hay un noticia del 2004 que te gustará. Se trata de Inés Ramírez Pérez, una mujer que se hizo sola una cesárea salvando su vida y la de su hijo practicándose ella sola una cesárea. Un heroína anónima que me gusta mucho.
Gracias nuevamente y recibe un abrazo desde Tenerife
kurioso
/ febrero 10, 2010. Conozco la noticia Annabel. Una historia impresionante si. Saludos y gracias por la visita y el comentario.
moxtox
/ enero 24, 2010hola kurioso oyes una pregunta
queria saber donde pegaste el codigo del botton de twitter en tu blog?
en que widgets? es que no es podido hacerlo funcionar para mi blog… :S
te agradeceria tu ayuda gracias XD
kurioso
/ enero 24, 2010Hola Moxtox:
El botón de twitter lo pegué en un Widget de texto, como imagen y asociando un hiperenlace. Más o menos siguiendo estas instrucciones http://es.forums.wordpress.com/topic/como-se-puede-crear-un-widget-de-texto-para-poner-un-banner?replies=18
Saludos y suerte!
Rosa Negra
/ enero 23, 2010Acabo de descubrir tu blog y me he quedado anonadada.
Me ha encantado y no dudes en que lo visitaré a diario.
Fantástico trabajo. ¡Enhorabuena!
Un saludo.
the faltese malcon
/ noviembre 27, 2009Me voy a perder en tu blog durante los proximos días, está genial.
Saludos
Daniel
/ noviembre 12, 2009Hola
Estamos haciendo una revista digital y nos gustaría incluir un apartado de micro-entrevistas con diversos bloggers, serán un par de preguntas. El caso es que a partir de mañana vamos a estar en EBE’09 y nos gustaría saber si podríamos encontrarnos allí.
¡Un saludo!
kurioso
/ noviembre 12, 2009Por allí estaré… sígueme en twitter y me encontrarás sin duda.
María Libertad
/ noviembre 9, 2009Hola:
Enhorabuena por el blog, por lo cuidado e interesante que es, solo un apunte importante: la historia de encuentro y desencuentro con la Sexta a raíz de la historia de Elena tiene su guasa. En este blog, se molestan porque la Sexta no les ha referenciado por contar una historia que es américana y sale en un programa de ese país. Viendo la noticia emitida, ésta tiene su trabajo porque hay que buscar esos totales y esas imágenes para poder incluirlas en el informativo. Ustedes hacen suya una noticia en la que no han entrevistado a la madre, en la que no han estado en la casa…. y se molestan. Diariamente, vemos como en todos los informativos de este país se «fusilan» noticias que salen en prensa, en internet, en revistas…. Ahora como estamos en crisis, y los periodicos van de pena, pues se nota menos, pero eso siempre ha sido así. En las redacciones audiovisuales, menos periodismo puedes encontrar de todo: importa el arte de comunicar, No el de ser periodista. Ustedes tampoco lo son. Se nota a pesar de lo cuidado, interesante y esmerado que es este blog.
Cristian0.-
/ noviembre 5, 2009Excelente Blog!
muy interesante, me acortará varias tardes, definitivamente me gusta mucho leer.
Te puse como blog amigo si es que no te importa.
BlesS!
Merche
/ noviembre 5, 2009Enhorabuena Kurioso por tu tan merecido premio de Bitácoras, espero que así por fin se suavice el mal sabor de boca que el percance con la Sexta imagino que te ocasionó. Un fuerte abrazo de una ferviente admiradora de éste espacio 😉
kurioso
/ noviembre 5, 2009Merche:
Kurioso es finalista a los premios Bitácoras en la sección de cultura. El fallo será el próximo día 14 de noviembre. Hasta entonces Agua!.
Saludos y gracias
Merche
/ noviembre 17, 2009Lástima… el año que viene es tuyo!!! pero es que la cosa estaba difícil 😉 Estar entre los grandes ya es todo un honor, así que igualmente te felicito. Saludos
Javier Costas
/ noviembre 5, 2009Hola Kurioso. Me he desvelado y no he podido dormir todo lo que quisiera, así que me puse a navegar un ratito y llegué a tu blog. Es muy difícil que me quede leyendo un blog tanto tiempo de lo ocupado que estoy, pero en el tuyo me he quedado casi una hora y ya has ganado mi suscripción. Para ser perfecto sólo le falta el «more» para no tener una portada tan kilométrica.
Eres un crack, me ha encantado, ahora mismo como blogger me siento poco más o menos como una mierda pinchada en un palo, aunque le pongo muchísimas ganas y procuro ser un perfeccionista. Pero claro, llega alguien como tú… y flipo con la diferencia. Te deseo mucho éxito, lo mereces. Soy de los que piensa que no sería ningún delito que te ganases unos euros con un blog tan bueno, pero respeto tu filosofía, ¡mientras no lo abandones!
Un abrazo.
Fernando
/ octubre 29, 2009Una información interesante, distinta y llena de provecho. Enhorabuena.
hectorish
/ octubre 21, 2009Pues bastante Interesante, algunos datillos que desconocia de la Madre patria y otros tantos datos mas.
Jom
/ octubre 21, 2009Me encanta el blog.
(Sin sofisticaciones, aviso de errata).
Un saludo.
kurioso
/ octubre 21, 2009Gracias, corregido 😉
Gerardo
/ octubre 20, 2009Enhorabuena por el blog. La temática es muy interesante pero lo que más me gusta es la calidad del texto y ese toke (siq) personal que aportas.
A ver el RSS…
Ismael Valladolid Torres
/ octubre 7, 2009Aprovechando la iniciativa «tijeras no» de mi amigo y maestro Javi Peláez estoy aprovechando para compilar blogs relacionados con la ciencia, el escepticismo y otras disciplinas humanistas. Para que la lista sea completa me gustaría también disponer del correo electrónico de sus autores. Sé tan amable de enviarme el tuyo. ¡Gracias!
Un abrazo, Ismael