Parece difícil imaginar como gestionaban niños y adolescentes el tiempo de juego antes del mundo virtual de ordenadores y consolas. Nada más lejos de la realidad. Utilizando Twitter como cuestionario he lanzado el hashtag #antesdelaPlay para preguntar y elaborar una somera estadística con nombres, fotos y enlaces de nuestros juguetes preferidos de antes. Muy pronto se convirtió en primer ‘Trending Topic‘ de España. El resultado puede ayudarnos a revivir viejas costumbres de nuestra infancia. Estos son algunos de los mejores.
La rayuela, la charranca, el castro… un juego que ha sobrevivido a las consolas y a varias generaciones. Vía
Para saber más:
.
.
#AntesdelaPlay
Sirva el experimento realizado en Twitter para conocer de manera sesgada pero divertida el conjunto de juegos o juguetes que primero nos viene a la memoria cuando intentamos borrar las consolas de nuestras vidas. Es curioso como grandes juguetes como Scalextric o TCR no se mencionaron demasiado (2 Tweets). Después de más de 2000 tweets es también reseñable como las chicas, además de las muñecas, recuerdan juegos siempre más clásicos y menos materialistas: Comba, cinta, hula hoop, tabas. Aún así no hay un grupo estadístico fijo para la consulta pero si un denominador común. Todos los que han respondido se manejan en la red social y, se supone, saben lo que ha significado para sus vidas la llegada de las consolas y los videojuegos. El resultado no es muy científico pero sí tremendamente interesante. Gracias a todos los que habéis participado.
El punto de partida fue el anterior tweet. Al poco tiempo de lanzarlo las menciones eran ingobernables y solo se podía seguir usando el buscador. El hashtag llegó a la cabeza de los ‘trending topics’ (temas del momento) a media tarde y, con un ritmo de 450 tweets a la hora, se mantuvo hasta la noche. Es muy curioso como el tema degeneró espontáneamente hacia otras reflexiones.
Peonza, trompo, peón, perinola… ¿quién no ha intentado bailar alguna vez una de ellas?
Para saber más:
- Historia de la peonza
- Curso básico de peonza acrobática (Vídeo)
- Campeón del Mundo de peonza -Gerardo Montero- en El Hormiguero. (Vídeo)
.
.
Para jugar con la química. Fuente
Para saber más:
.
Los juegos de construcción sobreviven mejor porque estimulan mejor la imaginación. Fuente
Para saber más:
.
.
Cinexín. Un clásico de los 70 y 80
Para saber más:
.
.
Sobres Montaplex. Llenos de sorpresas. Imprescindibles. Más info
Para saber más:
.
.
http://twitter.com/#!/EvaEkspo/status/42584435127877632
¿Te refieres a estos, verdad? Todavía se venden. Fuente.
.
.
De Matutano. Principios de los 90. Fuente
.
.
http://twitter.com/#!/EvaEkspo/status/42582996167045120
Rosaura. Una muñeca monstruosamente grande (más de un metro) de la casa Jesmar. Fuente
.
.
Álbum de cromos. «Love is…». Popular en los 80. Fuente
.
.
Chinitos y chupetes de la suerte. Los padres de la PowerBalance. Fuente, 2
.
.
Sancheski también fabricaba el clásico monopatín. Otro Imprescindible. Fuente
Para saber más:
.
.
Madelman, Geyperman, Clicks y Airgam Boys… ¿Cuál era tu favorito?
Colección de anuncios entrañables de Madelman. Increíble
Para saber más:
- Airgam Boys. Página no oficial de un coleccionista
- Geyperman classic. De Bizak
- La enciclopedia Geyperman
- La enciclopedia Madelman
.
.
¿VHS o Beta? ¿Canon o Nikon? ¿Clicks o Airgam Boys? ¿LEGO o TENTE?
Para saber más:
.
.
Imprescindible en las reuniones familiares, para horas de verano muertas o para largos viajes. Saber más
Para saber más:
.
.
http://twitter.com/#!/Fool_Hakenkreuz/status/42582448218968065
La Kendama. Un original juego japonés de habilidad. Fuente
.
.
¿Quién no se ha sentido el niño más feliz del mundo con una pelota Nivea caída del cielo?
Para saber más:
.
.
Un clásico de los 50. El destroza-suelos saltador ‘Gorila’. Fuente
Para saber más:
.
.
¿Cuántos políticos corruptos encontrarían su vocación con este maravilloso juego? Fuente
Para saber más:
.
«La Ruta del Tesoro» de Cefa. Una especie de Monopoly ambientado en el Mediterráneo en época de piratería. Fuente
Para saber más:
.
.
Para saber más:
- Nancy de Famosa. Blog de una coleccionista
- Museo de la muñeca Nancy. (Vídeo)
- Los Muñequitos Pin y Pon.
.
.
Blandiblú o Moco de King Kong. Ideal para hacer pedorretas mientas tus padres ponían cara de asco.
Para saber más:
.
.
La pista Looping. Un circuito de coches personalizado para los que no se podían permitir el Scalextric
Para saber más:
.
.
Para saber más:
- Como hacer un avión propulsado por gomas elásticas
- Paracaidistas de plástico
- Soldados de plástico. Blog aficionado
.
.
http://twitter.com/#!/EvaEkspo/status/42585665862504448
Imposible no recordar la orondez de aquellas muñecas de nombre impronunciable. ¡Ah, si!. Muñecas Repollo
Para saber más:
.
.
Las clásicas fichas de dominó para lograr el clásico efecto de caída en cadena.
Para saber más:
.
.
La Bola Loca. Un juego absurdo pero que arrasó en las playas durante los 80. De Comansi
Para saber más:
.
.
http://twitter.com/#!/EvaEkspo/status/42582809621180416
La muñeca Selene. Amiga de la Nancy y diabólicamente fea. Si girabas un medallón le brillaban los ojos. Fuente
Para saber más:
.
.
Comercial de Bart Simpson para Mexico. Allí se llaman también ‘Sabritas’.
Para saber más:
.
.
Un clásico para periodos de convalecencia. ¡¡Recortables!!. Fuente, 2, 3
Para saber más:
- La historia de los recortables. (Inglés)
- Blog dedicado a los recortables
- El recortable imposible. Microsiervos
.
.
La Billarda. Dos palos, dos piernas… y a correr
Para saber más:
.
.
Si te ha interesado esta entrada. Tal vez te apetezca ver:
-El amor en los tiempos del Photoshop.
Jose Martinez
/ noviembre 18, 2018¡Que curioso! Estaba buscando información sobre los monopatines retro de plástico, que hoy en día se conocen como Penny boards, y en esta página https://www.depatinetes.com/monopatines/monopatin-skateboard-marca-penny/ se hablaba de que en España llegaron en los años 70, y se conocían como Sancheski.
Buscando en Google, la página del fabricante está caida (supongo que habrá cerrado), y el único sitio donde se habla de los Sancheski es este post.
¡Vaya recuerdos! Añado mis 2 céntimos: el coche estrella de Rico, y la ambulancia de Rico.
santiago
/ septiembre 12, 2014Me llenais de nostalgia pero todo muy agradable os acordais de hacer maquinas pin ball con gomas y clavos
Modernbeach3221.Soup.io
/ junio 24, 2014Je vais finir de regarder tout ça plus tard
Julio Blanco
/ febrero 2, 2012Yo fui un niño de la posguerra y en Madrid se pasaba hambre, sobre todo en las familias humildes.
Pero bueno, yo era un niño y jugaba con mis vecinos. A que:
Al clavo, a pídola, al rescate, a las chapas (poníamos un cromo y lo cubríamos con un cristal que redondeábamos en los grandes tornillos de las farolas de gas de las calles), a la pelota pero ?con que pelota¿ pues a veces con papeles o trapos atados con cuerdas y algunas veces con pelotas o balones que tenían los niños con posibles, también jugábamos a «tú la llevas». En todos estos juegos se agudizaba el ingenio al igual que con las sumas, restas etc….
Tengo añoranza de aquellos tiempos pensando solo en mi infancia, no en las circunstancias en que se vivía-
pawer
/ enero 30, 2012al scalextric con mi hermano y cada año para reyes pediamos otro para juntarlos y hacerlos enormes
gloria
/ diciembre 3, 2011Mi saltador gorila lo tengo todavía en casa. Me lo trajeron los reyes en en 1965, toda una joya.
noelia
/ noviembre 23, 2011yo me acuerdo del yo-yo,de jugar a la lima,de los cromos de picar,estos los teniamos que conseguir dandoles la vuelta con la palma de la mano,las barriguitas eran con sus accesorios mi devilidad y como no, las canicas,el tragabolas,el lince y enrredos o twister,jejej este era muy divertido en familia ,jugabamos a la comba y a la goma de saltar,la enganchabamos en las matriculas de los coches… y hoy por hoy no podemos pasar ni entre ellos,alguien se a cuerda tambien de la botilde,jajaj me encantaba ponermela en el tobillo y hacerla girar mientra la saltabas y el hula hop!!,jijiji no recuerdo como se escribe,pero lo pasabamos genial.
boty
/ noviembre 23, 2011Igual tengo la mente sucia, pero en la ultima foto… no hay alguien con los pantalones bajados? así como por las rodillas….
mabey64
/ julio 16, 2011hola yo soy de los 80 y yo recuerdo;a la Nanci, cinexin ,mi cocinita q tenia hasta grifo por donde salia agua y todo,los famoso yoyos,y q me dicen de el juego de las gomas´, ah y por favor sabe alguien donde puedo conseguir unas bolas q las movias tú,con unas cuerdas hacia arriba y hacia abajo,las mias eran azules
locko
/ mayo 26, 2011no estoy de acuerdo con muchos de los jugetes que han puesto pq muchos son de la misma epoca o incluso posteriores a ke empezaran a venderse consolas en españa (mediados-finales de los 80)
Damian
/ mayo 26, 2011Magnifico Post,felicidades.
Tengo 52 años y cuando yo era un niño,nos haciamos los coches y camiones de carton,los zancos con latas de conserva y los tambores con los bombos de colon.
Los rifles con retales de madera y los arcos y las flechas tambien,a estas les poniamos de punta una
chapa de cocacola u otra.
un saludo.
pipe
/ mayo 24, 2011Al bote !!! una botella de 5 litros de agua vacía con 2 dedos de arena para que al chutar llegara lejos !!!
Kemical
/ mayo 24, 2011Tengo solo 17 años y me acuerdo de muchos de ellos, como se nota que iba heredando los juguetes de mi hermano mayor xD
natxito
/ mayo 23, 2011Echo de menos el Exin Castillos. ¡Qué raticos nos dio el jodío!
AhoraNoMeGusta ElFutbol
/ marzo 18, 2011POR DIOS!!!
PON UN BALÓN DE REGLAMENTO YA!!!
http://www.google.es/images?um=1&hl=es&client=safari&rls=en&biw=1287&bih=668&tbs=isch%3A1&sa=1&q=tango+adidas&aq=f&aqi=g2&aql=&oq=
La canoa, mundialito, partidillo, regateo…
La pregunta equivalente a la del título de este post en los años 80 sería ¿a qué jugábamos cuando se nos embarcaba el balón? o cuando el dueño no podía bajar…
erdanie88
/ marzo 17, 2011Me pillan un poco lejos estos juguetes, salvo los tazos, el blandiblú y magia borrás. Un gran post!
Vicent González Castells
/ marzo 15, 2011Buenísimas las aportaciones.
Acabo de empezar el día con bastantes años menos y una sonrisa infantil de oreja a oreja. Vaya flashback más refrescante.
thkx
Jose
/ marzo 14, 2011Como nací en los 60 he disfrutado con muchos de los juegos y juguetes que habéis mencionado, pero me extraña que nadie haya recordado los famosos trenes eléctricos «Ibertren», que parece que aún existen (aunque no sé si es la misma empresa). 🙂
En cuanto a juegos populares, recuerdo haber jugado con mi abuelo a la «Chave» (llave), que me parece que tampoco se ha mencionado.
Anastasia Silva
/ marzo 10, 2011Buenos dias,
Me llamo Anastasia Silva y trabajo para Pokerlistings España. Me gusta el estilo como escribe. 🙂
Queriamos invitarle para practicar su don literario redactando
un articulo para nosotros sobre el poker relacionado a cualquiera
otra tema de su eleccion. Por supuesto que le recompensaremos. 🙂
Si le interesa esto escribeme al [anastasia(arroba)pokerlistings(punto)es].
Gracias y Saludos,
Anastasia Silva
@Toni_ficada
/ marzo 9, 2011Me ha encantado el post y como últimamente estoy melancólica, pues más aún…
A mí me encantaba jugar al ¿Quién es quién?, Hundir la flota, Pin&Pon, Playmobil y Tente. Luego me pasé al ordenador, aunque seguía jugando a lo de antes. Mis primeros juegos fueron de MSX (una reliquia): Knightmare y Los Goonies. Genial época.
Mola el post 😀
eveltia
/ marzo 8, 2011al Mikado!!!!
Joaquín
/ marzo 4, 2011Santo Dios, el Electro L… ese juguete tiene más años que yo, pero os juro que ahora mismo, en pleno 2011, estoy haciendo la reforma de un piso ayudado por el destornillador rojo que venía en aquella caja.
El Soñante
/ marzo 4, 2011Antes de las consolas, hay muchas cosas que se jugaban antes de ellas, el turista, el avion, a las atrapadas, las escondidas, stop, y muchos de esos juegos tradicionales que la tecnologia ha ido sepultando poco a poco.
Un saludo desde http://lunare.wordpress.com/ ojala pueda pasar a dejar un comentario en mi blog, gracias de antemano.