A mediados de los 90, científicos de la universidad de Lund, Suecia, descubrieron un complejo proteínico en la leche humana que mataba selectivamente células tumorales sin dañar las sanas. El estudio fue portada de las mejores revistas científicas y abría un nuevo camino en las terapias contra el cáncer. ¿Puede la ingesta de leche materna ser alternativa al tratamiento de tumores? ¿Por qué no ha evolucionado tan importante descubrimiento en una terapia efectiva? Vamos a intentar buscar la respuesta.
.
Antecedentes científicos.
La leche humana contiene azúcares, grasas, minerales, vitaminas, hormonas, enzimas y proteínas. Componentes, muchos de ellos, que el bebé es incapaz de sintetizar y no podría recibir de otra fuente más que la exógena. Es conocido su poder anticancerígeno para con los bebés aunque nadie ha descubierto cuál es el verdadero mecanismo de protección.
Muchas de las propiedades exclusivas de la leche materna vienen definidas por las características de las proteínas humanas y los aminoácidos que las componen. De todas ellas la Alfa lactalbúmina (alpha–lactalbumin) es la proteína de presencia mayoritaria en el suero lácteo y fundamental para los requerimientos alimenticios del neonato.
Catharina Svanborg, una reputada inmunóloga de la Universidad de Lund, en Suecia, y su estudiante de postgrado Anders Hakansson empezaron, a finales de 1992, a experimentar con leche materna, microbios, proteínas y células en una investigación rutinaria para su Universidad. Durante el proceso, y de forma casual, observaron como las células cancerígenas aisladas disminuían en contacto con la leche humana, suicidándose en masa. Inmediatamente se pusieron a buscar y aislar el mecanismo de autodestrucción y el componente exógeno que lo provocaba. Pero estaban en la Universidad, en un pequeño laboratorio, no en una gran farmacéutica. Las ganas eran infinitas aunque los recursos, mínimos. Catharina formó entonces un equipo de estudiantes de tesinas, compatibilizando y organizando sus tiempos para investigar el nuevo hallazgo.
Pasaron casi tres años hasta que el equipo pudo ofrecer un estudio fiable y científicamente exitoso sobre el mecanismo de suicidio tumoral. En agosto de 1995 anunciaron e identificaron una variante de la alpha–lactalbumin que inducía la apoptosis de células tumorales. Al complejo lo llamaron HAMLET (Human Alpha-lactalbumin Made LEthal to Tumor cells) una desviación de la alpha–lactalbumin con ácido oleico que penetra hasta el núcleo de las células que son sensibles a la actividad tumoral e, interactuando con las histonas, acaba destruyéndolas.
El alumbramiento fue jubiloso a la par que polémico. La comunidad científica no estaba por dar crédito mundial a un crepúsculo universitario de investigación primaria. Sólo el poder empírico del estudio y los numerosos artículos publicados por prestigiosas revistas médicas acabaron por convencer a los reputadísimos pero escépticos oncólogos e investigadores reacios al descubrimiento. Uno de ellos fue el vicepresidente de la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer (SEC), John Stevens, quién inmediatamente viajó a Suecia:
“[…] No había oído hablar antes de la Universidad de Lund, pero comprobamos que Catharina Svanborg y su equipo eran científicos talentosos y dedicados, y que su descubrimiento era fascinante, por eso no tuvimos inconveniente en conceder la subvención (200 millones de dólares) […]“ John Stevens Vicepresidente de SEC
Cuatro años más para convencer a la comunidad internacional de los poderes del HAMLET y, al mismo tiempo, explorar la forma de convertirlo en un tratamiento aplicable al cáncer y a las enfermedades infecciosas. Así nació “HAMLET Pharma AB”, la sociedad encargada de las nuevas investigaciones.
“Esta sustancia elimina a muchos tipos de células cancerosas. Ha funcionado en todos los cánceres en que la hemos probado: pulmón, garganta, riñón, colon, vejiga, linfoma, leucemia etc. Pero la reacción de las células cancerosas en el laboratorio, no indican necesariamente la reacción de los tumores en las personas” “La única forma de saberlo es probarlo en seres humanos. Quizás sea posible realizar un estudio piloto de seguridad en pequeña escala, dentro de poco tiempo. Tal vez unos 6 meses. No quisiéramos tener que esperar años […]” Catharina Svanborg marzo 2004.
Rebuscando un poco por la red encuentro que, en septiembre de 2006, la multinacional “Natinmune” (especialista en tratamientos proteínicos para cáncer y enfermedades infecciosas, y perteneciente al Holding “Novo Nordisk Foundation”) compró “HAMLET Pharma AB” y con ello todas sus patentes y desarrollos; y anunció la investigación y preparación de un compuesto basado en el HAMLET para su futura industrialización y comercialización. Nada se sabe hoy de sus progresos, estudios y ensayos. ¿?
.
Conclusiones
Parece que el esfuerzo de “Natinmune” por sacar al mercado un producto de demostrada eficacia ha sido infructuoso. La pregunta es si esto es debido a dificultades inherentes al proceso de desarrollo o, por el contrario, se debe a un problema subyugado a las presiones económicas de terceros o matrices; más preocupados en seguir manteniendo la cuota de mercado y la millonaria facturación con los fármacos anticancerígenos tradicionales que dejarse avasallar por un nuevo producto, más eficaz e infinitamente más barato por ser fruto del pecho de sus santas madres. Seguro, nunca lo sabremos.
Al mismo tiempo que el HAMLET queda olvidado en el cajón de algún directivo con más remordimientos que escrúpulos, el tratamiento por ingestión simple de leche materna ha sido la elección de muchos pacientes desesperados y ávidos de panaceas curativas. Sin estudios oficiales que corroboren un patrón estadístico y de cohorte, muchos particulares se han sometido a la automedicación láctea con resultados más sorprendentes que científicos.
Según la BBC, Howard Cohen es un Físico-teórico americano con un cáncer de próstata diagnosticado en 1999 y que decidió iniciar una dieta basada en leche humana tras encontrar y estudiar el trabajo de Catharina Svanborg. Después de 4 años de auto-tratamiento ha conseguido mantener a raya los marcadores tumorales. Gracias a que su mujer estaba en fase de lactancia al principio de su tratamiento pudo mantener una cadencia de tomas muy generosa: un biberón (botella pequeña) diario. Con el destete y la dificultad para hacerse con un suministro estable de leche pasó a un consumo bastante más moderado. Todo explicado en el siguiente video
Otro caso muy similar es el del Donn Bauer. Doctor en medicina y alejado del escepticismo traumático de Cohen. Con un cáncer de garganta y casi desahuciado inició el tratamiento de la leche auspiciado por un colega, el Dr. June Meymand, especialista en nutrición y dueño de una clínica privada en Dallas. Para Donn el cáncer es hoy un mal recuerdo del pasado.
El problema de una posible estandarización del tratamiento simple por ingestión de leche (a falta de la síntesis del HAMLET) es la falta de una regulación y control de calidad en los bancos de leche humana fiados siempre a la palabra de las donantes. Se sabe que ésta contiene y trasmite infinidad de bacterias y virus conocidos y desconocidos y la pasteurización que ofrecen estos bancos no avala la requerida condición natural de la lactancia.
Con todo ello la raíz del problema reside en la falta de inversión en investigación por parte de las multinacionales para lograr unos resultados científicos y estadísticos fiables que ayuden a elaborar pautas efectivas en el tratamiento natural con leche materna.
Enlaces y fuentes.
El artículo y la pequeña investigación surge de la necesidad de conocer y ‘comprender’ la historia de Howard Cohen y del Dr. Donn Bauer e intentar descifrar el origen de su (parece) ‘efectiva’ terapia. Algunas de las fuentes de deducción y documentación no referidas en el texto fueron ésta, ésta y ésta.
Si te gustó esta anotación no deberías perderte:
-Bricolaje con ADN. Un hombre secuencia en su casa parte del genoma de su hija para diagnosticarla
menéame si te pareció interesante. Gracias !
Vota la anotación en Bitacoras.com. Gracias!
angel cesar belzu bedoya
/ septiembre 19, 2013ANGEL BELZU. me parse muy importante esta nata agamos lo posible para que si fuera posible el mundo se entere sobre este articulo.muchas gracias por este apunte
Mary.
/ diciembre 30, 2012leche materna pues claro!!!!
lo que pasa es que no interesa a las farmaceúticas, interesa más la leche artificial, osea polvos con aguaaaaaaa
sobre este tema se está aprovechando una empresa que se basa en el sistema piramidal, sus productos están basados en el calostro de vaca, nada que ver con la leche materna!
bajo este concepto están reclutando miles de personas en todo el mundo, se llaman 4life, en facebook hay una página que está alertando contra esto, se llaman asociación de afectados por 4life y están divulgando todo lo que pueden sobre esto, para evitar confusiones.
Muy buen aporte!
Isabel Rubio
/ marzo 3, 2011No me lo puedo creer!! O lo peor, es que creo que sí que me lo creo. Las farmaceúticas compran las patentes y todos sus derechos en 2006 y todavía no han sacado nada…Increíble. Resulta increíble cómo pueden seguir robando y torturando a personas con cirugía, radiología y quimioterapia en lugar de desarrollar un medicamento que, claro, los dejaría sin pacientes. Esto tiene que terminar.
El dinero tiene que dejar de estar por encima de la salud y el bienestar de las personas. Tengo los vellos de punta.
Por cierto, muy buen artículo. Felicidades.
Mitchell Shillinger
/ mayo 22, 2010Hello could I use some of the insight from this blog if I link back to you?
socmare
/ marzo 9, 2010Una pasada! Y luego dicen que la leche materna no tiene propiedades especiales.
Voy a reproducir parte de tu artículo en mi blog, si no te molesta. Pondré el link para direccionarlos aqui. Si te molesta, por favor, ponte en contacto conmigo.
Gracias por un artículo tan interesante
María SamajaToro
/ febrero 1, 2010Me parece una información en extremo VALIOSA. Ruego se me informe todo lo científicamente VÁlido respecto a Tema
MST
rosa huaman
/ junio 4, 2009como se trataria si se logra descubrir en el paciente que sufre de la alergia a alpha-lactalbumin en grado 3
marta
/ mayo 20, 2009me parece muy interesante, excelente trabajo. ¿Te importaría que lo comentase en nuestro blog? Te aseguro que una noticia como esta nos pone las pilas a las mamás que amamantamos a nuestros hijos, sobretodo a aquellas que lo hacen durante largo tiempo, sobretodo para callar a aquellas voces que aseguran que la leche materna a partir de los seis meses no vale para nada o que sólo es vicio.
una vez más enhorabuena
marta
Mario
/ abril 9, 2009«se debe a un problema subyugado a las presiones económicas de terceros o matrices;»
por desgracia esa es la verdadera razon por la que se gastan cifras mareantes en comprar patentes y callar a aquellos que ponen en peligro la industria farmaceutica.
Famoso biobac o ahora llamado renoven le paso lo mismo. [ahora ilegalizado]
Os acordais tambien de un matematico español que desarrollo una formula que curaba el cancer?
Ya no he vuelto a oir nada al respecto.
Como es posible que prohiban y callen bocas a productos que no tienen ningun tipo de efecto adverso para la salud? No deberiamos prohibir chutarse lejia en vena? si amigos, me refiero al tratamiento por excelencia, la quimioterapia. que bonita palabra.
Cuanto dinero se esconde detras!!
El cancer no es mas que una alteracion del cuerpo que en circunstancias normales tu sistema lo elimina. Un desajuste en el equilibrio.
Como lo solucionamos? bajando las defensas del paciente. Ah si!! se me olvidaba, tambien poniendo buena cara al paciente mientras sale de tu despacho, sujetandole la puerta y con una mueca en los labios, sabiendo que le estas lanzando sobre un cable colgado en el vacio.
termino mi post con otra bonita palabra c.
hijos de puta!!
Alexandro
/ abril 2, 2009Muy chebere el blog. La verdad, cada articulo resulta interesante y apoyado en una investigación bastante rigurosa. Datos curiosos y descubrimientos innesperados. Saludos y esperamos más entradas.
PiensoLuegoPiensoLuegoExisto
/ marzo 27, 2009No sabía esos datos, gracias por la info!
Saludos
PLPLE
Jelens
/ marzo 27, 2009Impresionante.
Sin palabras.
Josete
/ marzo 27, 2009Increíble el artículo, sacas petroleo de las costas de Almería.
La pintura de Rubens ni al dedo.
Como siempre amigo sublime.
nuevodasein
/ marzo 27, 2009Bastante interesante!!
no había escuchado ni leído algo por el estilo 😮
susana, erotómana
/ marzo 26, 2009Estupenda imagen la que adorna el interesante artículo.
kurioso
/ marzo 26, 2009susana.. en casa de la herrera cuchara de acero..veo 🙂
Celebes
/ marzo 26, 2009Creo que deberían tenerse abiertas y en investigación todas las líneas que pueden ayudar a combatir esa terrible enfermedad.
Felicidades por el artículo. Una vez más.
Ivan
/ marzo 26, 2009Grandioso artículo, pensé que terminaba bien, pero al final se ha torcido. xD
Aunque actualmente no haya suficiente leche materna para erradicar el cancer, si se investigara seguro que algo lograban.
Un saludo
Christian
/ marzo 26, 2009Ni modo mujeres, tendrán que colaborar para erradicar el cancer el mundo….
MzaBlog
/ marzo 26, 2009hola, venimos desde chuenga, te vamos a voltear el servidor XD XD
Ignatius881
/ marzo 26, 2009Excelente información.
Luis Ignacio Díaz
/ marzo 26, 2009Felicidades por el Blog, es genial. Y los post están muy trabajados. Me has dado una visión muy concreta de lo que me gustaría hacer con mi Blog. Muchas gracias! 🙂
Hey Joe
/ marzo 26, 2009Qué excelente artículo. Felicidades!
Raul
/ marzo 26, 2009Excelente post. Muchas gracias por la información.
Guty
/ marzo 26, 2009Esto me recuerda al chiste del borracho «No me lo va a creer, pero su hijo me invitó a comer».