¿Por qué las casas americanas son de madera?


La tradición arquitectónica norteamericana está marcada por su historia como colonia temporal. A mediados del siglo XIX la influencia del Reino Unido  llevó al ‘nuevo mundo’ el estilo victoriano del reinado de Victoria I de Inglaterra.

Esta arquitectura se moldea, básicamente, con madera aunque a partir de 1850 se fue introduciendo el ladrillo. La variante ‘Reina Ana’ es quizás la más conocida de todos los estilos victorianos. Prevaleció entre 1870 y 1900. Con influencia del arquitecto inglés Richard Shaw , inspirado por las viejas cabañas inglesas y la corriente normanda.

El problema de la arquitectura basada en madera es su vulnerabilidad ante condiciones naturales extremas. Ya sea, fuego, huracanes, tifones, etc… Hace unos meses , en los devastadores incendios de California, se pudo comparar el comportamiento de las construcciones de madera y las tradicionales europeas (ladrillo+teja).

La casa de catalán José Galmes residente en Rancho Bernardo se salvó de la ‘quema’  porque las cenizas que cayeron en su tejado de arcilla no prendieron la estructura. Todas las viviendas anejas quedaron calcinadas.(ver foto)

Entonces:

¿Por qué en la actualidad el tipo de vivienda unifamiliar de EEUU sigue siendo de madera?

  • Estados Unidos tiene mucha montaña y zona boscosa. La madera es fácilmente accesible en Nueva Inglaterra, costa oeste y el medio oeste, fácil de trabajar, barata y fácil de reparar.Desde los años 50 EEUU es el primer productor-consumidor mundial de madera aserrada hasta la explosión de China. Las casas de ladrillo (lo que ellos llaman el «Brick Veneer» ) son también muy comunes en las zonas donde existen yacimientos de arcilla , pero el ladrillo es pesado para el transporte de manera que la navegación a grandes distancias hace que no esté disponible a precios competitivos en muchas zonas del país.
  • Para un norteamericano medio la casa es un bien temporal y pasajero. De hecho, cambian de casa en promedio unas 5 o 6 veces en toda su vida. No les conviene endeudarse con inmuebles más caros. Por ello, si van a vender 5 casas durante su vida buscarán el máximo beneficio posible y por eso prefieren menores gastos en la construcción.
  • Existe también una razón impositiva, los impuestos que se pagan por construir una casa de ladrillo u hormigón son muy superiores a una construida por el método tradicional.
  • Este tipo de casas se compran sobre plano y la construcción no requiere mano de obra muy especializada . Muchas veces son los propios compradores los que montan su vivienda entrando en una  dinámica del ‘Tunning casero’‘ o personalización con auto-bricolaje muy propio de la cultura estadounidense.
  • La madera es un material flexible que permite reducir las formación de grietas durante pequeños seísmos. Su comportamiento ante los terremotos es mejor por su flexibilidad, rigidez y menor peso y aunque las técnicas modernas de cimientos antisísmicos de las construcciones tradicionales las hacen incluso más seguras, los americanos prefieren enfrentarse a un terremoto dentro de casas de madera.
  • ¿Cómo se protegen de los tornados y huracanes? Siguiendo la tradición constructiva , levantan sus casas de madera, pero construyen también un sótano de ladrillo y hormigón. Cuando se alerta de un tornado (cuya trayectoria es impredecible) las familias se refugian en el sótano. El tornado se podrá llevar su casa de madera pero no a ellos. El seguro se encargará del resto.

Los que no construyen sótano se encomiendan a la suerte. Fíjense en el siguiente vídeo:

Links de interés.

  1. La importancia de la industria de la madera en EEUU de infomadera.net
  2. vivir en una casa victoriana de Ovejas eléctricas
  3. DETAILS FOR CONVENTIONAL WOOD FRAME CONSTRUCTION [pdf, 55pag] … De la «American wood council»
  4. Structural Performance of Woodframe Housing: State-of-the-Art and Research Needs. [pdf,359 K]
Entrada siguiente
Deja un comentario

151 comentarios

  1. jesua garcia

     /  enero 7, 2009

    ps te referiras a estados unidos no por que ps yo soy de america por que vivo en mexico y la maoria de las casas son de block y pues mexico esta en america asi que especifica por que es dificil de entender

    Responder
    • deberas que sos ????¿¿ Se les dice americanos porque cuando los americanos iban a europa se decían que eran: Irlandeses, Alemanes o Ingleses y los europeos les decían usted es americano no europeo, es despectivo.
      En Méjico se les dice gringos porque cuando USA invadió Méjico vino el ejercito de San Patricio que eran en su mayoría irlandeses católicos apoyar a Mexico del enemigo yanquí que tenía su uniforme gris y los San Patricio verdes el general gritaba grin go osea verdes vamos y en son burlesco los mejicanos empezarón a llamar gringos a todos los extranjeros amigos rubios.
      Gachupin: es todos los españoles despotas que radican en Méjico, gachupin significado en nahuatl el que me patea con espinas refiriendose a las espuelas.
      Latino: son los mestizos de moros con europeos caucasicos que viven en españa, italia, portugal y tienen como lengua mater el latin.
      Indigenas: se dice que cuando fue el período glaciar los habitantes de la India dominaron el norte de Siberia y se cruzaron con una minoria de mongoles y pasaron por el estrecho de Bering, llegando y poblando al continente Américano por eso Cristobal Colón cuando los vió penzó que eran indios y no tenía mucho error está comprobado que los nativos de América tiene un 40 % de genes a los habitantes de la India

      Responder
  2. Javier

     /  noviembre 16, 2008

    Que pésima costumbre que tienen los españoles de referirse a los habitantes de EEUU como «americanos».

    El gentilicio es «estadounidense». Americanos son tambien los argentinos, mexicanos, guatemaltecos o uruguayos y no veo por qué tienen que usarlo solo para los estadounidenses.

    Responder
    • Ana

       /  octubre 6, 2009

      Soy española, y no se que es lo que te parece mal de llamar a los de EEUU americanos, llamarlos estadounidenses es una palabra demasiado larga y dificil de pronunciarla y ademas fea. A los demas habitantes del continente Americano (que no America) los llamamos segun el nombre de su pais. Entendamonos para los españoles America es Estados Unidos. Y Mejico + Brasil + Argentina + Peru + Uruguay + Bolivia + Ecuador + Canada + Estados Unidos + etc, etc, etc….. es el continente Americano. En España tampoco no nos gusta oiros decir palabras en español que aqui no usamos, como por ejemplo: llamarle carro a un coche, es un coche y no un carro, un carro es otra cosa también es un vehiculo pero es de madera y tirado por caballos u otros animales

      Responder
      • Jose

         /  febrero 11, 2010

        Yo también soy español. Que no sepas pronunciar una palabra (¿tan dificil te parece estadounidense?) no es excusa para no llamar a las cosas por su nombre. Recuerdo que América es un continente no una nación. Es como llamar europeos solo a alemanes o franceses, yo también soy europeo, al igual que mejicanos, venezolanos, paragüayos o nicaragüenses también son americanos. Por otro lado tu afirmación de que en España no nos gusta la diversidad y la riqueza de un idioma que compartimos millones de personas en todo el mundo, me parece de una pobreza cultural alarmante así como una falta de respeto intolerable.

        Por otro lado, fantástico blog. Gracias a medios como este descubrimos historias fascinantes.

        Responder
  3. Adriana

     /  noviembre 14, 2008

    Si quereis más información sobre este tipo de casas, en Madrid hay una empresa que las construye y tienen un chalet piloto muy bonito que se puede visitar, esta es la página web: http://www.canexel.es

    Responder
  4. Ahi no lo se pero en España las casas de madera que se construyen para vivienda son con paredes de tronco laminado con aislamiento térmico.
    Los espesores depende: si es laminado plano 185mm. o tronco laminado redondo 200mm..

    Responder
  5. Creo que son de madera, por que ahi hay mucha madera.

    Responder
  6. En España es habitual llamar «casas de madera» a todas las casas de estructura ligera prefabricadas, el error tiene causas históricas a día de hoy poco se puede hacer por corregirlo. En lo personal decir que trabajo habitualmente para una empresa que vende casas de este tipo (www.abs.es) y por lo que he visto hasta ahora, prácticamente todo son ventajas, mirar en su web creo que tienen más contenido del que yo podría escribir en un comentario.

    Un saludo.

    Responder
    • jordi

       /  marzo 19, 2014

      ¿Habitualmente o a diario?
      Una cosa es hacer un comentario de que te suena y la otra es que te camufles como cómo usuario, en el apartado web has puesto la de la empresa y además la has vuelto a poner en el texto del mensaje, seamos directos que no pasa nada, pero no engañemos.

      Responder
  7. Construcciones en madera americanas o de »entremo ligero» son muy baratas y muy muy inseguros.

    Casas de madera tipo nordica son más costosos pero muy seguras.

    http://www.casas0de0madera.wordpress.com

    Responder
    • jordi

       /  marzo 19, 2014

      Si fuesen tan inseguras no cumplirían los requisitos del CTE (Código Técnico de la Edificación) y sin esto, seguramente no te darían hipoteca, con lo que, sólo unos pocos podrían construir y créeme he visto 4 en el último año en mi localidad, dudo que sean sin hipoteca.

      Cuando algo no es bueno se vende destruyendo a los demás, si lo tuyo es mejor di el porqué pero no hables mal del resto además se dice entramado no entremo.

      Responder
  8. Carolina

     /  agosto 31, 2008

    Hmm, curioso. En Perú y Chile, las casas «americanas» no son de madera, sino de ladrillos. ¿Cuándo vais a aprender, españoles, que América no es un país? ¿Es la mala conciencia acaso la que ahora les permite olvidar que existimos?

    Responder
  9. Hola,

    El comentario tiene sus valores sin embargo hay cosas que non son correctas. Primero no es cualquiera que hace una casa de madera. No afirmes o que non conoces, no confundir una casa con una casa de campo o una chabola como las que hacen aquí en España.

    Si, ellos Americanos, Canadienses, Australianos, Ingleses y otros son realmente tontos…sufren miles de huracanes al ano, inverno con varios grados bajo cero y calor insoportable en verano, la tierra tiemble constantemente y sin embargo mueven la economía del mundo, tienen las mayores empresas de seguros, tienen un código constructivo durísimo en que mandan los inspectores a inspeccionar cada paso de una obra ha ver si esta en conformidad, requieren licencia de constructor (algo como arquitecto técnico) y seguro para construir (nota: la legislación permite que cualquiera sea el promotor pero non el constructor), desarrollan nuevos materiales constructivos, crearan los módulos “energía eficiencia” y mucho mas….

    Si son tontos, con todas estas reglas y desarrollo y gastan millones haciendo casas de madera solamente para las ver arder, volar en el viento o tumbarse ante cualquier temblor… y después volver a hacerla en madera nova miente!!! En serio, paren con los chistes ah..Toda casa, hecha do que sea es vulnerable a un huracán o terremoto o inundación, o plagas, basta que tenga ventanas y puertas y adiós.

    Si me sobra espacio haber se puedo explicar algo:
    Los tiempos de obras para siempre ya están legos pues todos los días vemos modelos de casas que nos encantan, que son mas eficientes, requieren menos cuidados y nos dan ganas de tenerlas, nuestros hijos o nietos seguro que las van odiar pues serán viejas, ineficientes y fuera de moda de acuerdo con el progreso. Creo que muchos aquí tienen este problema.

    Si la obra es hecha en hormigón todo es mas difícil pues requiere mucho más tiempo, dinero y as veces la estructura existente no permite muchas mudanzas. Esto sin decir que genera una cantidad enorme de escombros non biodegradables, tienes que salirte a otra casa pues la obra es sucia y demora una eternidad, la parte vieja si esta mal de aislamiento por ejemplo así seguirá pues no te va a retirar todas las paredes para aplicar los productos. Acuérdate todo lo estas pagando tu.

    Las obras de madera son mucho mas leves, fáciles de mantener y alterar pues las estructuras de sus paredes, suelos y techos son huecas o que permite aislar mejor, pasar tuberías de todo tipo incluso AA y sistemas de prevención y combate de incendios tipo sprinklers, cables eléctricos y de sonido, empotrar luces, completar o alterar la obra en mucho poco tiempo permitiéndote volver a tu casa lo mas pronto posible y mucho mas. Una cosa mas, una vez hecha nadie lo sabrá distinguir entre casa de obra o madera.

    Si quieres mas informaciones visite la página Web: http://www.trilloswoodwork.com y aprenderás un poco mas.

    Responder
    • Vivi

       /  mayo 29, 2012

      Wow! Es quizás el comentario más acertado que he visto en el foro. Un saludo compañer@

      Responder
  10. Para los mas interesados en los temas de casas de madera, me tomare el atrevimiento de recomendarles este lick donde encontraran solución mas dudas, y donde también podrán ver algunas estructuras y sus diferencias.
    espero os sirva.
    http://www.drevdom.com

    Responder
  11. Hola, me pareció más que interesante el post, voy a seguir investigando sobre e ltema, saludos!.

    Responder
  12. Herr Spock

     /  junio 3, 2008

    Vaya, por fin tengo una explicación a esa pregunta.

    En una estancia en Estados Unidos construyeron una casa de madera entera frente a la parada del autobús que cogía todos los días. ¡En dos meses!

    Responder
  13. quiensoyyo

     /  junio 3, 2008

    pues suena interesenta, muy buena investigacion, pero la verdad prefiero unos albañiles, block, cemento y varilla.

    saludos!

    Responder
  14. Bastante interesante, siempre tuve esa duda, pero nunca investigue el porqué.

    Responder
  15. oooh muchas gracias por explicar, si tenía esa duda, como las hacen en Extreme Makeover home edition, no es algo que se podría hacer aquí en México, pero ahi los gringos quieren sus casas que no les aguantan un temblorcito como nosotros, ha! 😛

    Responder
  16. Yo tambien me preguntaba porque las casas en EU son de madera pudiendo edificar casas de ladrillo, piedra o algun otro material que no se queme facilmente o para nada, me gusto el video, tiene buena creatividad y efectos especiales 🙂

    Saludos!

    Responder
  17. Buen post, me resolvieron una especie de duda existencial que tenía respecto a este tema.

    Responder
  18. La verdad es que esas casas son de madera, pero de conglomerado. Yo viví en una de ellas (las nuevas) y parecen cartón. Es más, así le dicen: «casas de cartón piedra». También viví en una casa victoriana del siglo XIX y son más resistentes y más lindas, pero igual intenté poner un cuadro y se me abrió un hueco gigante :S.

    Responder
  19. ZL

     /  junio 2, 2008

    ¿Quién teme al lobo feroz?

    ¿A caso no conocen el cuento de los tres cerditos?

    Responder
  20. unixscan

     /  junio 2, 2008

    Lo del video me pasó a mí también una vez, con la salvedad de que en mi caso el tornado recogió los platos de la mesa (acabábamos de comer) y me los metió en el lavavajillas. Por desgracia tuve que ponerlo yo en marcha.

    Responder
  21. Me

     /  junio 2, 2008

    Casas de madera, bonitas si, seguras no… No gracias, me quedo con el concreto, cemento y bloques de toda la vida…

    Responder
  22. Tu Mundo Virtual

     /  junio 1, 2008

    la verdad es que estas casas de madera se ven muy llamativas, me gustaria vivir en una de ellas

    Responder
  23. Muy interesante el post y muchas gracias por mencionarnos 🙂

    Responder
  1. Cortos y Trailers » Blog Archive » ¿Cuál es la probabilidad de que pase ésto?
  2. El edificio que se envió por correo « NewZion
  3. El edificio que se envió por correo « Kurioso’s Weblog
  4. Por qué en EE.UU las casas son de Madera | Proyecto Aurora
  5. Buenos Aires de Diseño » Blog Archive » Paja, madera, cemento
  6. NPGeek » Blog Archive » Multimedia extravagante [PNFW]
  7. ¿Por qué las casas americanas (EUA) son de madera? | Bucéfalo

Responder a Vivi Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: